fbpx

6 RUTAS PARA SUBIR AL KILIMANJARO

subir al kilimanjaro rutas

Subir al Kilimanjaro es poner un pie en la montaña más alta de África y, también, en la montaña independiente más alta del mundo. Con 5891 metros de altura, el Kilimanjaro es famoso por los campos de hielo de su cumbre, que presiden en armonioso contraste sobre los campos de café, los bosques y las manadas de elefantes a su base. Las seis rutas para subir al Kilimanjaro difieren en nivel de dificultad, pero también la calidad del paisaje atravesado, disponibilidad o no de alojamiento en el camino, costos, longitud y tasa de éxito.

El éxito de tu ascensión al Kilimanjaro depende de dos decisiones: la ruta que más se adapta a vos y la elección de la agencia de trekking cubierta, y en este post vamos a tratar ambos temas.

Si estás planeando  un viaje a Tanzania, nada como combinar safaris y escalada con un descanso en las playas del Indico. No te pierdas esta mega-guía de consejos para viajar a Zanzíbar por libre.

Las rutas para subir al Kilimanjaro en detalle

Ruta Marangu o “ruta Coca Cola”: ideal para principiantes

trekking en ruta marangu kilimanjaro

Es la más antigua y “turística” de las rutas para subir al Kilimanjaro, al punto de ser conocida como la “Ruta Coca Cola”.  El nombre obedece a que es la única de las rutas con cabañas para alojarse, donde también es posible comprar refrescos y barras de chocolate. Puede hacerse en 5 días/ 4 noches.

También es la única de las rutas que utiliza el mismo sendero para subir y para bajar, lo que contribuye a su nivel de congestión.

La ruta Marangu es un sendero bien mantenido y gradual, ideal para principiantes en el trekking. La ganancia de altura es equilibrada, al menos hasta el último campamento, lo que leda esa reputación de ruta fácil.

Esta reputación de “fácil”, si bien es cierta, hace que mucha gente que no está preparada ni realiza senderismo con regularidad se aliste. Y eso explica por qué entre un tercio y un cuarto de los senderistas en esta ruta logran hacer cima.    

Otro factor de deserción es que su brevedad (5 días) hace que mucha gente no llega a aclimatarse a la altura y regrese. El último día antes de hacer cima es bastante largo, con una diferencia de altitud de 1000 metros, y luego algo de descanso antes de emprender otros 1200 hasta la cima. Otras desventajas es la poca variedad del paisaje en la ruta.

Es sin dudas la ruta para subir al Kilimanjaro más económica, ya que al haber alojamiento no es necesario pagar un porteador extra para cargar el equipo de camping, que de hecho está prohibido en la ruta. 

Esta es tu ruta si no te imaginás acampando 5 días (aunque no creas que las cabañas son un lujo, te dan un colchón y una almohada y nada de sábanas). Otro motivo para elegir Marangu es si estás con los pesos contados y lo económico es un factor.

Ruta Machame: la ruta del whisky

subir al kilimanjaro

En contraste a la ruta Coca Cola, la ruta Machame es conocida como la ruta del Whisky por tenér mayor nivel de dificultad. A pesar de ello, tiene mayor tasa de éxito que Marangu. El 60% de los senderistas en esta ruta llegan a la cima, al menos en la versión de 7 días.

La ruta tiene un alto nivel de dificultad y zonas bastante escarpadas, por lo que es la favorita de los montañistas más avezados, siendo la segunda ruta más popular para subir al Kilimanjaro.

La versión de 7 días de esta ruta te da mucho tiempo para recuperarse y aclimatarse justo antes de hacer cima. Su dificultad no comprende desafíos técnicos y reside más en las subidas y bajas del terreno, que cruza numerosos valles y crestas.

No te recomiendo hacerla si en tus viajes no acostumbrás hacer caminatas de varios días. Como en todas las rutas en que no hay alojamiento, no elijas al operador más barato, porque son los que tienen el equipo de campamento de menor calidad y las comidas que ofrecen son más básicas. Todo eso va a repercutir en tu calidad de descanso y humor general y es el motivo por el que muchos abandonan.

El paisaje es muy superior al de la ruta Marangu. Sitios como Lava Tower y Shira Plateau son espectaculares, por eso la ruta Machame es considerada la más escénica. En líneas generales la ruta Machame empieza desde el oeste, rodea al Kibo por el sur y luego empalam con la ruta Mweka en el sudeste.

Esta es tu ruta si sos un apasionado del camping y te sentís en paz con la idea de caminar durante varios días en terreno difícil. Otro motivo para elegirla es si querés una ruta con cierta dificultad, pero tu presupuesto tiene límites y no te molestan los grupos grandes.

¿Cómo encontrar un operador de confianza? Te recomiendo decidir esto con mucha cautela y fríamente, sin dejarte llevar por ofertas acaloradas que te puedan hacer por la calle en Moshi o en Arusha prometiéndote el paraíso. Existen plataformas de reservas como Bookatrekking, que son una metabuscador de aventuras de senderismo y trekking, y te vinculan con las agencias locales de cada región, listando sus rutas, servicios y precios para que elijas tranquilo.  Además de opciones para subir al Kilimanjaro tienen opciones en todo el mundo como el famoso trekking Annapurna en Nepal.

La ruta Rongai: desde el norte y con fauna

ruta rongai

La ruta Rongai es la preferida de quienes buscan una ruta no muy desafiante pero libre de multitudes. Es la única que hace cima partiendo desde el norte, cerca de la frontera con Kenia. El descenso es por la ruta Marangu, así que podés ver ambos lados de la montaña.

Esta ruta para subir al Kilimanjaro tiene una alta tasa de éxito (70-80%) y ofrece la posibilidad de avistar fauna salvaje durante los primeros días (de los 6 en total), aunque no tiene la variedad de paisajes de la ruta.

La ruta Rongai es más cara que las anteriores por el equipo extra a cargar por los porteadores, pero también porque la demanda es más específica y menos operadores que cubren la ruta.

Aunque tiene fama de no ser especialmente escénica, la ruta atraviesa paisajes espectaculares en los últimos días. Por ejemplo, las vistas desde el campamento Mawenzi son increíbles.

El ascenso es gradual y tranquilo y en el último tramo antes de la cima sólo se ganan algunos cientos de metros, son suficiente tiempo para descansar después.

Esta es la mejor ruta para subir al Kilimanjaro en épocas de lluvias, porque el lado norte de la montaña es más seco.

La ruta Lemosho: a través de la selva    

selva ruta lemosho

La ruta Lemosho es bastante nueva. Se acerca al Kilimanjaro desde el oeste y después se une a la ruta Machame, por lo que todo lo dicho sobre ésta anteriormente aplica.

Los dos primeros días en la ruta Lemosho atraviesan paisajes selváticos bastante remotos, con buena probabilidad de avistamiento de fauna. Es una ruta de 7 u 8 días, y dependerá de cada operador la variante que tomen. Lo ideal sería que calculen de forma de evitar las multitudes en la ruta Machame cuando ambas se superponen.

Es una ruta cara, por su lejanía, costos extras de transporte y cantidad de días. No hay operadores “Budget” en esta ruta, pero tiene una tasa de éxito alta y con los años se está volviendo popular.

Esta es tu ruta si, tenés experiencia en trekkings largos y acampando, si los costos no so un problema y si le das prioridad a los avistamientos de animales.

La ruta Umbwe: la ruta más desafiante

rutas kilimanjaro umbwe

La ruta Umbwe es la ruta más empinadas y desafiante para subir al Kilimanjaro, sin llegar a ser técnica, pero sí dura.

Esta ruta se une a la ruta Machame a la altura del campamento Barranco en la segunda noche (mientras que otras rutas lo hacen en la tercera o cuarta, lo que ya te da una idea de empinada).

El primer día es particularmente trabajoso, y sólo es posible avanzar utilizando las raíces de los árboles como escalones y agarrándose de ellas. El segundo día atraviesa un risco bastante expuesto que da vértigo a muchos senderistas y hay que usar sogas para negociar algunos tramos

Es una opción inviable para quienes deseen subir al Kilimanjaro sin experiencia previa en escalada, pero quienes tenga la experiencia deberían elegir esta ruta sin dudarlo.

Mejor época para subir al Kilimanjaro

Es posible subir el Kilimanjaro durante todo el año, aunque hay una marcada temporada alta que coincide con la época seca, y esto es de enero a marzo y de junio a octubre. De enero a marzo es más probable ver nieve en la cima. Las nieves eternas y glaciares del Kilimanjaro, según los expertos, habrán desaparecido por completo antes de 2050. La segunda temporada alta es la más concurrida porque corresponde a la época de vacaciones del hemisferio norte.

¿Se puede subir al Kilimanjaro por libre?

No es posible subir al Kilimanjaro sin guías, ya que la ley tanzana obliga a los senderistas a ir acompañados de, al menos, un guía y dos porteadores. No hay que olvidar que Tanzania es un país donde la mayoría de la gente vive por debajo de la línea de pobreza, por lo que antes que lamentar el impacto en tu billetera, piensa en el contexto y en el privilegio que tenés de estar planeando este viaje.

¿Cuanto cuesta subir el Kilimanjaro?

Esto depende de la ruta que elijas y, desde ya, del operador, de la calidad de los servicios que te ofrece, pero un número realista puede ser alrededor de los USD 1400-2000. Ten en cuenta que además deberás pensar en las propinas de los porteadores y cocineros, lo que podría represetnar altededor de USD 200.

Espero que estos consejos para subir al Kilimanjaro te hayan sido de utilidad. Todo comentario, sugerencia o experiencia dejala como comentario, le va a ser útil a toda la comunidad viajera.


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

2 Comentarios

Dejar un comenentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>