fbpx

Mejor seguro de viaje para mochileros (2023): comparativa definitiva

mejor seguro de viaje mochileros

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para mochileros y viajeros independientes? Es una pregunta que me hacen a menudo.

Después de 20 años viajando por el mundo, y explorando destinos no convencionales, desde Afganistán hasta el Tíbet, creo tener la experiencia para hacer esta comparativa y ayudarte a escoger el seguro adecuado para tu viaje.

En estos años de viaje me ha pasado de todo un poco, desde ser mordido por un perro en las calles más sucias de Delhi hasta caer en el foso de un ascensor en Turquía, una infección en Albania, etc. He tenido oportunidad de probar todo tipo de seguros.

Un seguro de viaje puede ser un requisito de ingreso, al igual que el visado, pero, más importante que eso: cualquier emergencia que requiera hospitalización podría costarte miles de dólares. Gradualmente aprendí a apreciar la tranquilidad que le agregan al viaje, y creo que no deberías viajar sin uno.

como elegir un seguro de viajes
Mejor seguro de viajes

Mejor seguro de viaje para mochileros: las claves para elegirlo

Antes de empezar con la comparativa, repasemos los puntos básicos en qué deberías fijarte para elegir el mejor seguro de viajes.

Que la cobertura se ajuste al destino

Es importante que el nivel de cobertura del seguro que elijas sea mayor o igual al requerido por las autoridades migratorias del país de destino. Si vas a viajar a Unión Europa, por ejemplo, te exigen un mínimo de €30.000 de cobertura.

Tené en cuenta que incluyen muchas tarjetas de crédito sólo es válido si compraste el pasaje con esa tarjeta pero el monto que cubren no necesariamente al que te piden algunos países.

En Estados Unidos, por ejemplo, si bien no te exigen un monto mínimo, sería insensato ir con un seguro que cubra menos de USD 250.000, ya que un solo día de internación podría costarte USD 50,000.

Viajes a países no convencionales

Si, como yo, te gusta viajar a destinos extremos, como Siria, Irán o Somalilandia, es probable que la mayoría de los seguros no te cubran.

Aunque su cobertura diga “Todo el mundo”, seguramente hay una cláusula perdida en sus términos y condiciones que los excluye, simplemente, quizás, porque el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país los considera inseguros por motivos políticos como Irán, o porque una zona puntual del mismo se considera inestable.

No te preocupes, abajo te digo cuáles sí te cubren.

Que no tenga franquicia

Franquicia, o co-pago, significa que hasta cierto monto de gastos, te tenés que hacer cargo vos, y pasado ese umbral, el seguro te devuelve.

Si el seguro tiene una franquicia de USD 250, y tienes un gasto de USD 50, lo pagas vos. Siempre desaconsejo contratar un seguro con franquicia, aunque sean más económicos.

Actividades de aventura y deportes extremos

Esto mucha gente lo pasa por alto.  Si vas a hacer trekking, montañismo o deportes de aventura debes contratar un seguro que lo cubra. No asumas que tu seguro lo cubre porque, muchas veces, sobre todo los baratos, no lo hacen.

Si vas a alquilar un caballo para una cabalgata en Kirguistán, cuenta como aventura y si algo pasa y necesitas ir al hospital quizás estés a tu suerte.

Lo mismo si haces trekking, y en este caos además tienes que fijarte hasta qué altura tu seguro cubre incidentes relacionados con el trekking. Si la letra chica dice que sólo cubre hasta los 3.000 metros y te vas a Bolivia, donde con facilidad se pasan los 4.000 incluso sin salir de la ciudad, estás en el horno.

También es bueno que cubra gastos de evacuación. Si te da mal de altura haciendo el trekking del Annapurna en Nepal, tu vida dependerá de que puedas costear una evacuación en helicóptero.

Robo de electrónicos

Hoy día, que viajamos con tanto equipo electrónico, es ideal contratar un buen seguro que te cubra si alguien te roba el teléfono o el ordenador. Esto suelen cubrirlo sólo los seguros más caros.

Cancelaciones y pérdidas de equipaje

La mayoría de los seguros lo cubren, pero no está demás leer la letra chica si estás contratando el nivel más bajo de cobertura. Una vez, mi vuelo de Georgia a Berlín se canceló y el seguro me cubrió todos los gastos de compensación, y alojamiento.

Seguro de viaje para mochileros

¿Cuál es el mejor seguro de viaje? Los 3 finalistas

Podría nombrarte una docena de proveedores de seguros de viaje, pero las ventajas y puntos fuertes de muchas de ellas se superponen, de manera que, no importa cuál sea tu viaje, cualquiera de las siguientes tres te tendrá cubierto.

Asegura tu Viaje: el seguro más usado por viajeros latinoamericanos

Asegura Tu Viaje es mi recomendación de base para los viajeros latinoamericanos. No es un seguro en sí mismo, sino un buscador/comparador que te ofece con opciones realmente económicas, todas de empresas distintas, con distintos niveles de cobertura y, en general, buena relación calidad-precio.

Son los que mejor se adaptan al contexto latinoamericano porque aceptan pesos argentinos, Mercado Pago y muchos otros medios de pago de Latinoamérica, pero también pueden ser contratados por residentes españoles y de todo el mundo.

A veces hacen promociones con 50% de descuento

Cotizá aquí tu seguro con ASEGURA TU VIAJE para ver sus descuentos

PROS

Para residentes argentinos o extranjeros.

Medios de pagos locales en Latinoamérica

Entre sus opciones están los seguros más baratos del mercado.

Muy buena relación calidad-precio

Está perfecto para Europa o destinos tradicionales.

CONTRAS:

Tenés que contratarlos antes de empezar el viaje.

Los planes más económicos tienen franquicia.

No cubren robos de electrónicos.

No te cubre en destinos extremos como Irak, Sudán o Afganistán.

Muy pocos de los seguros que ofrecen (sólo los seguros de ASSIST 365 con nivel de cobertura Sport Level 2 y 3), cubren trekking a más de 4000 metros.

IATI: el mejor seguro de viaje para mochileros

IATI es, para mí y en términos generales, el mejor seguro de viajes del mercado y el que deberías contratar si el presupuesto te lo permite. Es es ue yo uso salvo ue sea un viaje muy corto. Se trata de una empresa española que lleva años consolidada y tiene muy buena valoración por parte de viajeros y bloggers.

IATI tiene un abanico de planes, desde el BASICO, pasando por el MOCHILERO (€500.000 de cobertura. Recomendado), hasta el producto Premium que se llama ESTRELLA, con €4.800.000 de cobertura.

Lo recomiendo por el alto nivel de cobertura, que te cubre incluso trekking a más de 5000 metros de altura, y porque te cubre en todos los países del mundo, incluyendo sitios como Siria, Afganistán o Somalilandia, que normalmente excluidos por ser blanco de sanciones internacionales o ser países no reconocidos.

Por ser lector de Acróbata del Camino, lo puedes tener con 5% de descuento.

COTIZÁ TU SEGURO CON 5% DE DESCUENTO

PROS:

Distintos niveles de cobertura, para todos los gustos.

Te cubren en países “riesgosos”.

Cubren escalada, buceo, deportes extremos, trekking hasta 5400 metros de altura y 60 actividades de aventura. (plan IATI MOCHILERO)

Cobertura de búsqueda y rescate.

Se puede contratar estando de viaje con una carencia de 72 horas.

Robo de electrónicos cubierto hasta €1500

CONTRAS:

Si residís fuera de España sólo podés contratarlo por 4 meses al año.

Los planes de mayor cobertura (ESTRELLA) quedan más caros que el top de esta lista, WorldNomads.

Simulación de cotización de seguro para 1 mes en Kirguistán: de €74 a €162

CLICK AQUÍ PARA COTIZAR EL TUYO

World Nomads: el seguro de viaje con mejor cobertura

World Nomads es el top de la gama, por así decirlo, y ofrece los seguros con mayor cobertura para viajes de aventura, segmento que es su nicho.

Y es que cubren más de 200 actividades de aventura y deportes extremos, incluyendo trekking por sobre los 6000 metros y mountain biking hasta la misma altura, escalada en roca, buceo y todo lo que te puedas imaginar, incluyendo bunjee jumping.

Por eso, usé World Nomads por primera cuando viajé a Antártida en 2011. Si pensás hacer montañismo o cualquier otra cosa loca en tu viaje, entonces, sin dudarlo, este es tu seguro.

PROS:

Altísima cobertura (el plan Explorer tienen gastos médicos ilimitados)

Te cubre trekking a cualquier altura y 200 actividades de aventura.

Cubren robos de electrónicos y hasta de dinero en efectivo. (USD 2500/3500 planes Explorer/Standard)

Cubre todos los gastos relacionados con pandemias y cancelaciones.

CONTRA:

El precio puede no resultar competitivo, hasta que lo necesitas.

No cubren en países con conflictos internos o para los ue el Departamento de Estado de EE.UU ha emitido una recomendación de “Do not travel”.

Simulación de cotización de seguro para 1 mes en Kirguistán: desde USD 181

PODÉS COTIZAR EL TUYO ACÁ

¿Cuál es el mejor seguro de viajes? Análisis final

En este post te incluí tres opciones que, dependiendo tu manera de pensar, puede ser la mejor para vos.

La primera, Asegura Tu Viaje, es para quienes se sienten bien teniendo alguna clase de seguro sin entrar en mucho detalle, sea para mostrarlo como requisito cumplido en migraciones, que de todas maneras responde ante problemas de salud, accidentes y demases. Pero sería un error contratarlos para un viaje de aventura, con mucho trekking o montañismo.

La segunda opción IATI, es la recomendada para quienes tienen un poco más de presupuesto y prefieren saber que están cubiertos con altísimos montos de cobertura, sobre todo en el Plan Mochilero y Estrella. Lo recomiendo porque además te cubren en destinos no convencionales.

World Nomads son las ligas mayores, un seguro a prueba de balas ue cubre 200 actividades de aventura, con un plan Explorer que tiene, directamente, gastos médicos ilimitados. Lo recomiendo a quienes ya sepan ue van a hacer deportes extremos o trekking del hardcore.

Espero este artículo sobre cuál es el mejor seguro de viaje para mochileros te haya orientado. Respondo tus dudas en los comentarios.

DISCLAIMER: Si utilizas algunos de los enlaces de este post para contratar tu seguro, recibiré una pequeña comisión que no altera tu precio final, lo que me ayuda a mantener este blog online como recurso para toda la comunidad viajera. ¡Muchas gracias!


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

2 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Me ha gustado mucho leerte ya que pensaba que uno de los mejores seguros para viajar es Mondo. Es con quien he contratado mis seguros cuando he viajado últimamente. Después de leerte, probablemente cambie a IATI. Te sigo leyendo. Un saludo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>