
ACCEDÉ A LA MASTERCLASS AHORA

El viaje “independiente” o “mochilero” amenaza con convertirse en una versión barata del turismo estándar, centrado en los mismos atractivos estrella, sólo que durmiendo en hostales reservados desde una App. Igual de masivo, pero con menos budget. Un trillón de fotos con el mismo ángulo de Machu Picchu.
La idea de esta masterclass es brindarte todas las herramientas prácticas y conceptuales para que puedas diseñar tu próximo viaje, sea una escapada de una semana al Norte Argentino, una expedición de un año por Asia o tu primer viaje a Europa, como si fuera una obra de arte personalizada.
En las 3 horas que dura la clase (vas a tener acceso ilimitado para repetirla cuantas veces quieras), vas a aprender todas las técnicas y estrategias que fui desarrollando en estos 20 años de viajes para lograr, siempre, viajes dignos de un libro, hackeando los itinerarios turísticos.
.
Esperamos de los viajes algo más que una sucesión de fotos, esperamos descentrarnos de nuestra propia cultura y exponernos a la diversidad de nuestro planeta.
Pero eso, sencillamente, no sucede visitando los “imperdibles” de Tripadvisor ni el refrito de “lugares increíbles” que pasa de boca en boca en un hostel.
Quien no tiene una estrategia de viaje propia deja, sin saberlo, que otros (una secretaría de turismo, un algoritmo, la costumbre de 30 años de viajeros visitando los mismos sitios) decidan por él.
La tecnología no sólo ha simplificado el acceso a la información: también ha creado toboganes invisibles por donde resbalan legiones de viajeros producidos en serie, siguiendo los mismos tips e itinerarios

Para lograrlo, es necesario dejar de viajar en piloto automático y recuperar las raíces de las artes nómadas.
Si me seguís, sabés que esto es lo que vengo compartiendo –gritando- desde que vendía libritos artesanales por las playas y cafés del mundo y no existían las redes sociales.
Sos una persona distinta al resto. Por ende, tu viaje tiene que ser único como tu huella digital, y su preparación un proceso creativo, no una experiencia replicable como un código de barras.
Quiero que cuando estés mirando un mapa o planisferio te sientas como un artista frente al lienzo en blanco. Viajar puede -y debe ser- una obra de arte.
Quizás no tengas un viaje en tus planes en este momento. Con más razón: el momento de prepararse es justamente ahora, para que cuando sea salgas no termines ejecutando una versión ligeramente personal del viaje de todos.
- Cómo pasar del viaje masivo al viaje creativo, con técnicas reales que no salen en ninguna búsqueda de Google, blog de viajes u otros cursos online.
- Herramientas para diseñar itinerarios que capturen la esencia de cada destino y te permitan hacer un viaje culturalmente significativo.
- Ejemplos prácticos basados en los viajes de los que estoy más orgulloso. Vamos a ver, caso por caso y observando el mapa, cuál era el escenario y qué criterio utilicé para decidir mi recorrido.
- Cómo detectar a priori e evitar las trampas turísticas.
- Estrategias desarrolladas a lo largo de 20 años que me permitieron lograr un estilo de viaje propio.
- Conceptos de filosofía nómada. Porque las “recetas” o “tips” sólo te sirven para casos puntuales. Los conceptos te pueden durar una vida.
- Manejo avanzado de mapas y técnicas de deducción cartográfica. Formatos y tipos de mapa. Escala. Fabricantes.
- Identificación de destinos por posición relativa y continuidad cultural.
- Rol del azar y los medios de Transporte.
- Introducción a las líneas de viaje y los viajes experimentales, es decir, como pasar del viaje “copado” al viaje “único”.


Soy Juan Villarino, el alma inquieta detrás de Acróbata del Camino, primer blog de viaje de Argentina. Desde 2005, he vivido de forma nómada, recorriendo 95 países –desde el Tíbet hasta Afganistán, desde Noruega hasta Somalilandia- con un presupuesto de 5 a 10 dólares diarios. Viajo para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más remotos.
Soy autor de cuatro libros de viaje, entre ellos Vagabundeando en el Eje del Mal (2010) y Caminos Invisibles (2013), que fueron traducidos al inglés y al italiano, con un total de 25.000 ejemplares vendidos. Además, colaboro con la revista VIAJES National Geographic y fui blogger oficial de Avianca.
En 2018, The New York Times publicó una nota sobre mi filosofía de viaje, nombrándome –gesto demasiado generoso- el “mejor mochilero del mundo”. Yo no usaría jamás esas palabras, pero lo cierto es que, en todos estos años, los caminos me han enseñado mucho, demasiado. Y siento la misión de transmitirlo a mi tribu. Quizás, la hora de la revolución nómada ha llegado.

Para acceder a la clase de forma inmediata completá tu inscripción desde los botones aquí debajo. Los códigos de acceso a clase te van a llegar al mail que hayas ingresado en el formulario de Inscripción o al mail asociado a tu cuenta de Mercado Pago. Si no entrás seguido a ese mail, avisame a info@acrobatadelcamino.com el mail con el que prefieras que estemos comunicados.
Claro. Porque lo importante es que puedas decidir tus movimientos al margen del medio de locomoción, sea éste a caballo, en auto, bicicleta o en transporte público.
La tribu viajera anda diciendo...






ACCEDÉ A LA MASTERCLASS AHORA
Masterclass “Descubrí tu Ruta – Diseño de Itinerarios Alternativos y Viajes Experimentales”