CONSEJOS PARA VIAJAR A CUSCO

machu pichu por libre

Si estás buscando consejos para viajar a Cusco y Machu Pichu por tierra, conociendo todo el Valle Sagrado de los Incas, datos prácticos, precios o itinerarios, este artículo te será de utilidad. Hace poco, la revista española VIAJES National Geographic, me encargó una nota sobre el asunto y entonces me dí cuenta: ¡Qué torpe! ¿Por qué no lo comparto con los lectores de mi blog? Yo sé que los tengo acostumbrados a leer sobre países remotos, pero con este artículo espero hacer justicia con un destino que todo viajero debe conocer.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Te puede interesar mi guía Qué ver en el camino de Puno a Cusco.

Irak, Pakistán, Siria... ¿a cuál expedición quieres sumarte?

En Juan Villarino EXPEDICIONES creamos experiencias de viaje únicas para grupos reducidos en destinos no convencionales, siguiendo rutas de autor con enfoque cultural y etnográfico. Sumate a esta comunidad de apasionados por las coordenadas más remotas del planisferio. Tenemos viajes todo el año.

PRÓXIMO: AFGANISTÁN, 5 al 19 de mayo, 2026

Que ver Cusco: centro del universo inca y meca viajera

plaza de armas de cusco

¿Por qué Cusco? Cusco es el kilómetro cero de cualquier aventura hacia el Valle Sagrado y Machu Pichu, sitios que son como una meca en un “primer viaje” por Latinoamérica, de quienes llevan tiempo mirando el mapa, midiendo fuerzas y preguntándose ¿me animo?

Si decidiste escaparte de la ciudad enloquecedora (llámese Buenos Aires, Santiago de Chile, Montevideo o cualquier otra capital) tu viaje hacia el norte te irá conectando con modos de vida más armónicos, con comunidades indígenas que viven de la tierra y no contra la tierra, con salares del tamaño de un mar, con ruinas de imperios cuya sabiduría sigue dando vueltas por ahí cerca.

Cuando los incas fundaron su capital, la consideraron el ombligo del mundo, el centro de su imperio, el Tahuantisuyo, y desde ella empezaron sus conquistas. Yo sentí que era también un cruce de caminos para los viajeros y nómadas de todos los países y colores que se cruzan en hostels, bares y cafés. La ciudad entera parece estar viajando a través de los pies y la energía de quienes la visitan.

CONSEGUIR EN ARGENTINA RESTO DEL MUNDO

Consigue tu copia de

Caminos Invisibles

Caminos Invisibles - 36.000 km a dedo de Antártida a las Guyanas fue escrito tras 18 meses de intenso viaje por toda Sudamérica, revelando lugares desconocidos, aventuras irreales y un análisis del alma del continente, región por región. Desde la Antártida hasta los caminos incas de Bolivia, y desde las playas venezolanas hasta las comunidades shuar del Amazonas Ecuatoriano, el libro es una fuente de inspiración para quienes busquen ir más allá de los circuitos turísticos y -¿por qué no?- tomar, como los autores, la decisión de vivir viajando. 7° edición. ¡8.500 ejemplares dando vueltas!

Descargar gratis primeros capítulos

 

Requisitos para entrar a Perú

Si sos argentino no necesitás pasaporte ni visa para entrar a Perú y lo mismo aplica para el resto de los pasaportes latinoamericanos y para ciudadanos españoles.

Dicho esto, yo siempre viajo con pasaporte. Nunca se sabe cuando te invitan a Rusia en plato volador 🙂

En ambos casos te dan 90 días y un formulario llamado Tarjeta Andina, que hay que completar y te devuelven sellado. NO lo pierdas, porque lo tendrás que presentar al salir.

Seguro de viaje Seguro de viaje para Cusco

Deberías tener un seguro de viaje, punto. Más en tiempos pandémicos. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino como requisito excluyente. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro.

Desde Latinoamérica

Te recomiendo cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplia gama de opciones con muy buena relación calidad-precio. Ventaja: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano. Son los que yo uso. Debajo te dejo el cotizador.

Desde Europa y resto del mundo

Si vivís en Europa, te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura que cubre senderismo (algo fundamental en un país con tanta montaña como Perú) y robo de tecnología,. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.

cerveza-cusquena

Tarjeta eSIM con datos ilimitados para Perú

Si quieres datos ilimitados para navegar en tu viaje por Perú recomiendo las eSIM de HolaFly, que se instalan con dos clics descargando un QR, sin gastar en roaming, y manteniendo tu número.

Además, soporte en español y 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO

 CONSIGUE ESIM VIRTUAL CON DATOS ILIMTADOS

Calendario ¿Cual es la mejor época para viajar a Cusco?

Presupuesto cusco

Qué llevar en la mochila para Cusco

Los enlaces a continuación muestran ejemplos de productos recomendados a modo de ilustración en Amazon.es, por lo que si vivís en Sudamérica, te conviene buscar en tiendas locales.

  1. Botas de trekking bien cómodas.
  2. Campera Impermeable y poncho de lluvia para las excursiones
  3. Bolsa de dormir si vas a acampar en el Camino del Inca.
  4. Tapones para los oídos para hostels ruidosos.
  5. Filtro de agua tipo LifeStraw
  6. Despertador para no perder buses de madrugada
  7. Linterna para acampar de noche en el camino del Inca
  8. Candado para la mochila/carpa, para desalentar amigos de lo ajeno.
  9. Sombrero y gafas para protegerse del sol en las caminatas de montaña.
  10. Repelente
  11. Malla para meterse en las termas de Aguas Calientes
  12. Kit de primeros auxilios
  13. Tarjeta ISIC o certificado alumno regular para descuentos en entradas.
  14. Se pueden conseguir buenas camperas imitación North Face (hechas en China) por buenísimos precios por todo Cusco, pero si vas a hacer caminatas largas, mejor llevar una buena.

Información Adicional

 En esta sección te dejo mi equipo de viaje recomendado, donde vas a encontrar los productos específicos y marcas que recomiendo y que uso personalmente en mis viajes.

Como llegar¿Cómo llegar?

Por tierra

Como saben me encanta viajar a dedo, no por economía, sino por pura aventura, adrenalina y contacto social. Las dos rutas que siguen –desde Argentina- las pueden hacer –a su gusto- a dedo o en bus.

Hay básicamente dos rutas para llegar a Cusco viniendo desde Argentina.

  • Una es cruzando Bolivia y entrando por el Titicaca a Perú y conectando desde allí con Puno y, en línea recta, Cusco. Es el camino más interesante y culturalmente coherente con lo que vas a ver, ya que dicen que los dioses incas emergieron del Titicaca. El transporte en Perú es algo caótico, pero abajo podés reservar con un clic las empresas de buses más cómodos de Puno a Cusco (o cambiando el origen, desde Lima)
  • La otra es cruzando a Chile por el Paso de Jama en la Provincia argentina de Jujuy, y luego subiendo por la costa del Pacífico chileno y peruano por la Panamericana hasta Arequipa, y de ahí cruzar los Andes hacia la antigua capital Inca. Es la más rápida, hay más pavimento y se viaja más fácil a dedo por Chile que por Bolivia.
  • Una vía alternativa y muy poco usada es desde Porto Velho, a donde se llega desde Manaos en el Amazonas brasileño. Desde Porto Velho se puede conectar por carretera asfaltada por la frontera de Assis Brasil (BR) – Iñapari (Perú) – Puerto Maldonado – Cuzco, atravesando 763 km en territorio peruano.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Te puede interesar leer nuestra guía completa sobre Cómo llegar a Macchu Pichu.

frontera brasil con peru

También puedes considerar los buses internacionales desde Buenos Aires hasta Lima (bajándose en Arequipa).

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Lee mi guía de consejos para hacer dedo, escrita tras 20 años de experiencia viajando en autostop.

Dinero ¿Qué moneda llevo?

billete de diez soles

Lo ideal es llevar dólares y cambiarlos a SOLES PERUANOS (S/.) la moneda local, una divisa bastante estable que suele cambiarse a aprox 3,30 por dólar

Si entran a Perú por Panamericana desde Chile pueden cambiar en los puestitos de la terminal de Tacna. Si necesitan cambiar más en Cusco, hay casas de cambio en la Plaza de Armas y por la Avenida El Sol.

Cambiar dólares en Perú es legal y libre.

Dinero Extraer de cajeros sin comisión

Yo uso la tarjeta N26 para no pagar comisiones al extraer dinero desde el extranjero ni perder en el cambio de divisa al pagar con débito. Se volvió rápidamente mi favorita para países donde la divisa no es el euro. Lógicamente, esta opción te sirve si vivís en Europa o o cobrás trabajos remotos en euros.

Alojamiento Alojamiento en Cusco

Hay infinidad de hostales y posadas de todas las categorías. Si llegan por bus los van a atajar un montón de mujeres ofreciéndoles hostel. Dos consejos:

  • no se alojen en la zona de la terminal, porque todos los atractivos turísticos les van a quedar lejísimos.
  • Si conocés las fechas de tu viaje reservá online porque Cusco es tan turístico que a veces es difícil conseguir habitación/dormi. Abajo te dejo enlaces útiles!

Mejores hostels en Cusco

Para que no pierdas tiempo comparando las decenas de opciones ya seleccioné los finalistas para vos 🙂 , según tu estilo de viaje. Todos están en el centro histórico.

Un hostel muy barato enen Cusco: es el Dragonfly Hostel, (Calle Siete Cuartones 245) que tiene camas en habitación compartida desde los 5 USD. Las habitaciones son bastante cómodas y espaciosas, incluso las de diez personas, tienen potentes duchas de agua caliente y personal agradable. Tiene cocina a disposición y estás a 400 metros de la Plaza de Armas. ¿Qué más?

VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD DEL DRAGONFLY

Hotel muy recomendado: es el Pariwana Hostel (Quera 270, a 300 metros de la Plaza de Armas) con un patio colonial enorme repleto de mesas, donde funciona un restaurante con opciones vegetarianas, y donde podés quedarte toda la noche tomando cerveza, si pinta, porque tiene su propio bar. Cuenta con wifi gratuita, y muy buen ambiente. Los precios rondan los 10-18 USD el dormi según con cuanta gente estés compartiendo la habitación y tiene habitaciones privadas.

VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD

Party-hostel en Cusco Si buscas fiesta, lo tuyo es el Kokopelli Hostel (San Andrés 260), con su propio Pisco-bar y discoteca. Suelen organizar eventos y música en vivo casi todos los días, por lo que es EL lugar para conocer gente, y la audiencia femenina resalta que entre las ammenities hay secador de pelo y planchita (ojo). Las áreas comunes del hostel están decoradas con obras de artistas locales.

VER PRECIO Y DISPONIBILIDAD

Para los NÓMADAS DIGITALES, el Selina Plaza de Armas ofrece buenos descuentos para estadías prolongadas, y quedándote dos semanas podés tener hasta un 50%. Tiene un gran patio cubierto con techo de cristal, áreas comunes y habitaciones grandes, funcionales y estéticas. Tiene su propio coworking y un deck para yoga.

VER PRECIO Y DISPONIBILIDAD

Hoteles boutique en Cusco

Si buscás algo un poco más sofisticado, el Loreto Boutique Hotel (Loreto 115) funciona a solo 10 metros de la Plaza de Armas, en una antigua casa con cimientos incaicos. Sus habitaciones tiene camas super cómodas y están decoradas con objetos antiguos. Mucha madera y mucha calidez y un desayuno exhuberante. Tienen incluso oxígeno para los que les afecta la altura. Las habitaciones rondan los 50-60 USD la doble.

Hospedajes locales

Si estás haciendo un viaje largo y tenés bajo presupuesto, hay opciones como el Albergue Municipal que tiene habitaciones compartidas por 15 Soles, y privadas por 20 por persona, con acceso a cocina, WiFi (cuando anda) y agua caliente.

Encontrarás muchos otros hospedajes locales, como Mirador Hanan Qosqo Lodge (Qoricalle 445) y Tinkuy Huasi (Tullumayo 267) donde, según aglunos lectores del blog, podés conseguir una habitación doble por 20 soles, pero, depende de lo que estás dispuesto a resignar, ya que las instalaciones tiene menor calidad, y no vas a tener tanto contacto con otros viajeros, como en un hostel.

Estrella Voluntariado en Cusco

¿Querés viajar a Cusco y conocer cómo es la vida en las periferias semi-rurales de Cusco y aportar a la educación de sus niños? Contactate con Cooperar Perú y acompañalos. Tienen también un hostal, algo básico, llamado Hostal Caja Mágica, que financia sus actividades educativas.

Comida Comer en Cusco

cuy plato cusqueño
No se asusten, además de cuy hay otras opciones…

Comer en Cusco es muy económico, sobre todo por la cultura del mercado y la comida callejera. En el céntrico Mercado Central de San Pedro se puede desayunar por 2 S/. y almorzar o cenar por 3-5 S/. Por toda la ciudad hay comedores locales donde el menú tampoco supera los 5 S/. e incluye sopas como entrada y refresco (un vaso de jugo o té). Nosotros almorzábamos (fija) en un comedor donde todos los días había arroz con trucha, también por 4 S/.

Los platos son casi siempre a base de arroz. Los más tradicionales son:

  • Seco de carne, pescado y pollo (léase arroz acompañado de un poquito de…)
  • Lomo saltado
  • Ají de Gallina
  • Cuy (si tenés ganas de probar un conejito de india esta es tu oportunidad)
  • Hay platos especiales que sólo se preparan para fiestas, como el Chiri Uchu (para Corpus Cristi)
jugos mixtos de cusco
No se asusten, además de cuy hay otras opciones…
  • Jugos mixtos (naranja con piña, con papaya, etc) en el Mercado: 2,50 S/.
  • Cerveza Cusqueñanegra (mi favorita en Perú): 5 S/.
  • Picarones: donas fritas dulces (algo muy raro pero delicioso): 2,50 S/.

Hay cantidad de cafés, pizzerías y hasta un Starbucks… Los precios de pizzas, hamburguesas, etc son lógicamente mucho más caros que los ya citados. Punto obligado para todo gringo que pasa por Cusco el Paddy`s Irish Pub, el pub irlandés a mayor altura del mundo. Dicen que es el bar con mejor onda para ver los partidos de fútbol tanto de las ligas sudamericanas como europeas.

Western Food:

Comida Peruana Gourmet:

Si quieren darse un gusto y probar platos tradicionales con un toque vanguardista, como un pisco de maracuyá o un ceviche gigante, áltamente recomendado el restaurante Inka Fusión, a una cuadra de la Plaza de Armas (Calle Loreto 125)

comida peruana gourmet
Para vengar esas hormigas vivas que nos hicieron probar en el Amazonas…

Taxi Transporte

¡Caminen! Que Cusco es hermosa a pesar de tener muchas calles empinadas. Un taxi de la terminal a la Plaza de Armas, donde están la mayoría de los hostels, les va a costar 6 S/. Y luego, en general, dentro del radio céntrico con S/. 4 alcanza.

Brujula Que ver y hacer en Cusco

Información Adicional

Si tienes poco tiempo en Cusco o no quieres perderte ningun detalle de su historia, podrias unirte a uno de estos free tours, o a esta visita con guia por Cusco y sus cuatro ruinas.

catedral de cusco
Para vengar esas hormigas vivas que nos hicieron probar en el Amazonas…

Check Plaza de Armas: era el kilómetro cero del Imperio Inca, desde aquí partían los caminos hacia los cuatro suyoso regiones del Imperio. Fue el sitio del martirio de Tupac Amaru.

Check En la Catedral se puede ver una versión local de la Ultima Cena en la que Jesucristo está frente a un tremendo plato de cuy. Sus cimientos son incas y pertenecían al antiguo templo de Viracocha. Para ver el interior de las iglesias, lo ideal es recorrerlas los domingos hasta las 9 de la mañana, ya que están en misa y no cobran entrada.

qoricancha

Check Qoricancha: el más venerable de los templos del sol incas. Su arquitectura híbrida -templo cristiano sobre cimientos de un templo incaico preexistente- resume la historia de Perú. El recinto interior del templo, dedicado a la adoración de Inti, deidad solar, refulgía con figuras de oro de animales y plantas característicos como la vicuña y el maíz en tamaño real.

Gran parte de ese tesoro fue transportado en caravanas de llamas hasta Cajamarca, como pago del rescate de Atahualpa demandado por Pizarro, y el resto fue víctima del saqueo. Cuando en 1530 se construyó sobre él el convento de Santo Domingo, se dejaron expuestos numerosos elementos del templo incaico original, como un muro de sesenta metros en el exterior.

Check Lo que hace única a la ciudad es la cantidad de muros incas incorporados en la trama urbana colonial, como el callejón Loreto y sus muros del Acllahuasi (antigua morada de las vírgenes que servían al Inca) y la famosa Piedra de los Doce Ángulos está en la calle Hatun Rumiyoc.

Check Barrio San Blas: colonial y empinado, con muchas tiendas de artesanías.

Una anécdota cusqueña

Un personaje popular de Cusco conocido como el cieguito de la Calle del Medio. En 2008 lo conocí, y encantado por la paz que arpegiaban sus dedos le tomé la primera foto del collage. En esa oportunidad no me di cuenta de su ceguera. Le dejé unas monedas en su alcancía y seguí viaje. Meses después decidí ampliar su foto, e incluso logré vender algunas copias.

En mi regreso a Cusco, cuatro años después lo encontré (segunda foto). Quería obserquiarle una copia de la fotografía. El la aceptó muy alegre (tercera foto) y entonces supe de su enfermedad.Dijo que aunque él no pudiera verla sería un hermoso presente para su familia. El hombre espera una operación que le devolverá la vista. Mientras tanto su música rebota como ángel entre los estrechos pasadizos incas.

Ticket ¿Qué es el boleto turístico y que cubre?

La única manera de acceder a algunos de los museos de Cusco y –principalmente- a casi todas las ruinas arqueológicas del Valle Sagrado es comprando el Boleto Turístico, un ticket conjunto.

Dónde comprarlo. Se puede comprar en Av. Sol N° 103 (Lunes a Viernes 8 AM a 5:30 PM y Sábado de 8:30 a 12:30) y tiene una validez de 10 días. Pero muchas veces, la oficina se encuentra cerrada sin previo aviso.

Información Adicional

¿Cómo adquirir el boleto turístico de Cusco? La forma más sencilla de conseguirlo evitando filas, oficinas cerradas sin previo aviso y demás es, desde hace un tiempo reservar el Boleto Turístico de Cusco online. Te dejo el link, para que optimices tu tiempo recorriendo la ciudad.

Los boletos parciales: También hay boletos turísticos parciales, que sólo incluyen algunos circuitos, y otros con precios especiales para estudiantes peruanos. Es importante saber que no es necesario reservar online el boleto turístico, sino que se compra en persona en la dirección ya mencionada. También hay que subrayar que el boleto turístico no incluye la entrada a Machu Picchu.

Qué incluye. El boleto turístico general incluye 16 atractivos: Catedral de Cusco, Museo de Arte Religioso, Iglesia de San Blas, Museo de Historia Regional, Monumento Pachacutec y los siguientes sitios del Valle Sagrado: Sacsayhuaman, Qenko, Puca Pucara, Tambo Machay, Pisac, Pikillakta, Tipón, Ollantaytambo y Chinchero. No incluye Machu Pichu.

Que ver Valle Sagrado

Al viajar a Cusco y luego recorrer el Valle Sagrado, tuve la impresión de que era mentira que el Imperio Inca se había inclinado ante la pólvora y el mosquete de los conquistadores. Este corredor de quebradas y pampas surcadas por caudalosos ríos, se entrelaza orgánicamente con ruinas arqueológicas entre las que pastan vicuñas y llamas.

Su campesinado es parte del patrimonio, pues las dispersas comunidades rinden homenaje a técnicas de cultivo que antaño abastecieron al mayor imperio de Sudamérica. Atención: es necesario comprar el boleto turístico para poder acceder a muchos de los sitios arqueológicos.

ruinas de sacsayhuaman

En el día desde Cusco

Sacsayhuaman, el primer atractivo, está a penas 2 km de Cusco, por lo que puede ser visitado incluso a pie. Se trata de una laberíntica fortificación en ruinas. Desde allí hay excelentes vistas para tomar fotografías aéreas de Cusco.

Muchos de los guías que se ofrecerán a contarles la historia del lugar saben muy poco sobre el mismo. Yo personalmente me sentí estafado por una muchacha, con carnet oficial y todo, que sólo repetía como un loro que «en estos templos los incas adoraban a sus dioses».

Es mejor poner a prueba al guía de antemano, nunca pagar por adelantado o reservar una visita guiada con un guía profesional (ver recuadro abajo)

Otras ruinas importantes incluidas en el Boleto Turístico son Qenko (6 km de Cusco. 3850 mts) con interesantes canales en zigzag, laberintos y –aventuran algunos- depósitos de chicha sagrada, Puca Pucara, una fortificación militar cuyo nombre en quechua significa “fortaleza roja” por el color que toman las piedras al atardecer, y Tambomachay, sofisticado sitio ritual destinado al culto al agua.

Información Adicional

¿Cómo ver las 4 en el mismo día? si no son expertos en el tema o no tienen todo el tiempo del mundo, visiten sólo Sacsayhuaman. Para ver los cuatro sitios lo ideal es esta visita guiada guiada que incluye lo principal del centro histórico de Cusco y sus cuatro ruinas. Cuestan unos €10 pero te pasan a buscar por el hotel y el guía es MUY profesional. No incluye las entradas, que como ya expliqué, las cubre el Boleto Turístico.

Lo imperdible del Valle Sagrado

Chinchero

Chinchero (mi favorito) Pueblo que alguna vez fuera la hacienda real de Tupac Inca Yupanqui. Su iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, construida en el año 1607 sobre cimientos incas, es para mí la iglesia más bonita de todos los Andes. En sus cercanías hay mujeres indígenas que venden pulóveres y textiles muy bonitos. En el mercado dominical, además, se puede ver el trueque tradicional de hojas de coca por chuño, maíz y frutas. (Entrada con BT)

Salinas Maras

Maras. A una hora de este poblado se encuentran estas salineras, cuyos tres mil pozos inundables han sido explotados desde la era incaica. El paisaje es surrealista y cegador (lleven lentes de sol) No hay alojamiento, hay que volver a Urubamba o acampar.

Moray. Las ruinas de un antiguo centro de experimentación agrícola incaico presenta andenes de piedra concéntricos y en desnivel que lograban simular una veintena de microclimas aptos para su siembra. No hay alojamiento.

Información Adicional

Si ya estabas descartando visitar el Valle Sagrado por falta de tiempo, te tiro dos tours posibles y ECONÓMICOS. La primera es una excursión a las Salineras de Maras y Moray, de 6 hs de duración, y la otra un tour full day del Valle Sagrado, incluyendo Pisac y Ollantaytambo.

Mercado de chinchero
¡Por nada del mundo se pierdan los mercados!

Urubamba: el pueblo principal del valle no tiene ruinas, pero es una buena base desde donde moverse hacia Maras y Moray. Además, hay hospedajes, cajeros y otras amenidades. Todas las tardes, en la plaza, los extranjeros que se han afincado en el pueblo organizan una feria de platos orgánicos a precios up-market, dirigidos más que nada a turistas extranjeros. Pero la atmósfera es agradable.

Mucha gente visita Maras y Moray en una caminata desde Urumbamba. Nosotros hicimos Cusco-Chinchero-Maras a dedo, y desde allí caminamos a Urubamba.

Paisaje valle sagrado

Calca y una caminata desconocida. Desde Calca (2930m) parte un sendero por el Valle de Lares que se realiza en unas cinco horas, partiendo de la Hacienda de Huarán, cruzando dos pasos +4000m y terminando en las aguas termales de Lares. Se puede volver en mini-buses.

Contacto con la tierra – Yucay

El toque zen. En la tranquila Calca, dos soñadores, Avishaí (Israel) y Viviana (Perú) abrieron el Sacred Valley Retreat B&B una hostería ecológica que prepara comidas orgánicas con ingredientes de su propia huerta, ofrece caminatas guiadas y sesiones de meditación y yoga.

Ollantaytambo. El pueblito respeta con rigor el trazado inca original y es famoso por las terrazas de cultivo incas talladas en las inclinadas laderas de la montaña. (Entrada con BT). Desde allí también se pueden tomar buses hacia Santa María, donde empieza el camino alternativo a Machu Pichu.

Pisaq. Lo pongo al final, pero se puede hacer como primer destino después de Cusco si se saltean Chinchero. Nosotros lo hicimos de regreso. El pueblo es famoso por las ruinas de una antigua fortaleza inca que aparecen tras un buen rato de caminata montaña arriba. Hay varios grupos de ruinas (Pisaqa, Intihuana y Kanchiraqay) Si te aburriste de las ruinas y querés dejar una huella en la comunidad local, visitá la ONG Amistad Sagrada. Allí nuestro amigo Sanang hace trabajo comunitario en las aldeas. Si vas a comprar una artesanía, comprándola aquí dejás una huella.

Desde ya, con un buen mapa, las posibilidades de caminatas y visitas a comunidades son infinitas.

Minibus Transporte en el Valle Sagrado

La mayoría de los mini-buses y taxis compartidos que viajan a los pueblitos del Valle Sagrado salen de la terminal de Av. Grau 535 entre las 5:30 am y las 8 pm. De todas formas, el autostop funciona muy bien.

Dinero Precios orientativos por tramo

Cusco-Chinchero: S/. 2

Cusco-Urubamba: S/. 3,50

Cusco-Pisaq: S/. 2

Empezando por Chinchero, el itinerario se muestra en el siguiente mapa del Valle Sagrado.

mapa valle sagrado

VER MAPA

Que ver Camino alternativo a Machu Picchu

Si llegaste a este post buscando información sobre Cusco, seguramente también estás pensando en visitar Machu Picchu. Por eso, aquí va un resumen de los pasos para hacer el famoso camino alternativo por las vías del tren.

Muchos mochileros prefieren esta opción, por ser la más económica. Las otras son los trenes de Inca Rail y Perú Rail, que no bajan de los 70 dólares, y el Camino del Inca, un trekking organizado por agencias que empiezan en los 600/700 dólares dólares. El costo total del camino alternativo, apenas llega a 15 dólares.

Información Adicional

Aunque el Camino Alternativo es mucho más barato, hay que decir que la excursión de 4 días de caminata por el Camino del Inca es superior en cuanto a experiencia y paisajes, ya que se marcha por los senderos originalmente utilizados por los Incas para llegar a la ciudadela.

Hay excelentes vistas de los nevados, desde pasos a más de 4000 metros de altura, y además te permite entrar en Machu Picchu por la Puerta del Sol, que era la forma original de hacerlo.

Si estás considerando hacer el Camino del Inca original, ésta es una agencia fiable y con buenas recomendaciones. Aclaro esto porque en Cusco mismo encontré que muchas agencias prometen más servicios de los que ofrecen.

Si no tienes tiempo para el Camino del Inca (es necesario reservarlo con varios meses de anticipación debido al cupo de 500 personas por día) otra opción es una excursión de día completo desde Cusco, que incluye la ida y vuelta en tren, los buses para subir a Machu Picchu desde Aguas Calientes, la entrada a la Ciudadela y el guía obligatorio, por poco más de 250 dólares.

Volviendo al Camino Alternativo, el recorrido es básicamente: Santa María – Santa Teresa – Aguas Calientes – Machu Picchu.

De Cusco a Santa María

Los transportes a Santa María, que son combis pequeña, no salen de la terminal grande de Cusco, a la que seguro llegaste desde Lima o Puno, sino del paradero de Paso Santiago. Es recomendable salir temprano. Las salidas se anuncian a Quillabamba, pero hay que bajarse en Santa María. Duración: 6 horas. Precio: de 15 a 25 soles según las capacidades de regateo. En el camino se asciende hasta una selva de altura con mucha nubosidad y frecuentes desmoronamientos en los meses de enero y febrero. El punto más alto es Abra Málaga (4300 msnm). También hay que estar atento a divisar el Apu Sankatay (los apus eran cerros protectores, sagrados en la cultura incaica)

De Santa María a Santa Teresa

Santa Teresa ya se encuentra a baja altura, rodeada de una selva exuberante. Por más temprano que hayan salido de Cusco van a llegar bien después del medio día, y lo conveniente es seguir. Ni bien te hayas bajado de la combi anterior se te van a acercar a ofrecerte otra hasta Santa Teresa. Precio: 15 soles. Duración: 1:30 horas. Paisaje: De un lado la montaña y del otro el precipicio del río Urubamba, que luego se transforma en el Ucayali.

De Santa Teresa a la Hidroléctrica

Son apenas cinco kilómetros más, que se pueden hacer a pie o en taxi/combi. Dependiendo de la hora a que hayamos llegado, puede llegar a convenir hacer noche en Santa Teresa, donde hay alojamiento básico pero barato (10 soles) y además están las termas de Cocalmayo para hacer reset con un chapuzón. Precio: 4 soles. Duración: 20 minutos.

Desde la Hidroeléctrica a Aguas Calientes

Una vez en la hidroléctrica hay que caminar un breve trecho ascendiendo por la colina hasta llegar a las vías del tren que nos levarán a Aguas Calientes. Pregúntenle a los trabajadores de la planta hidroeléctrica que los orienten. Son 2:30 horas de caminata (10 km) pasando varios túneles y puentes, y siempre mirando para atrás que no venga el tren.

De Aguas Calientes a Machu Pichu

Aguas Calientes es el lugar para hacer noche y partir a la mañana siguiente rumbo a las ruinas. Para poder subir al Wayna Picchu (sólo los primeros 400 visitantes que llegan cada día obtienen permiso) recomiendan levantarse a las cuatro, si vas a ir a pie (es 1:30 de caminata). Lo ideal es ir en bus, aunque el precio es desproporcional (un tramo, 10 dólares)

Check list para tu viaje a Cusco

140 comentarios de “CONSEJOS PARA VIAJAR A CUSCO

  1. Andrea dice:

    Hola gente!!! muy buena la info!
    Quiero viajar en agosto a Cusco y nose cuanta plata llevar, alguien que haya ido recientemente y me de una idea.

    Andrea.
    Argentina.

  2. Ashe dice:

    Gracias gracias gracias!! Estuve leyendo otros blogs y páginas, y lo que leí se resume en tu entrada. Otra vez, graciias 🙂

  3. caro dice:

    Hola, buenisimo tu blog! Donde puedo conseguir tu libro?
    Una consulta, estamos pensando en viajar al NOA, Bolivia, Peru hasta machu picchu y norte de Chile, regresando a BsAs desde Tucumán. Somos dos mujeres solas, pensabamos llevar reservas de hostel/buses por adelantado.
    Leyendo me asusto un poco viajar en verano por lluvias/desmoronamientos, en que época recomendas viajar? Tenemos disponible desde el 15 de Dic al 30 de Marzo.

    Saludos!!

  4. Daniel Bernal dice:

    Hola. Eres inspiración para mi primer viaje. Una pregunta: ¿es mejor llevar el dinero (dolares) en una cuenta bancaria o en efectivo?

  5. carmen dice:

    Hola buen dia ! He comprado ya mi vuelo a peru y me han dicho que para hacer el camino inca hay que reservar con 5 meses de antelacion… ahora mi duda es , el camino inca es lo mismo que la ruta alternativa? Es decir yo ya tengo mi pasaje y no me quiero quedar sin ver machu pichu.

  6. Washington Sena dice:

    Juan mil gracias por tanta información.

    Soy Uruguayo y pienso emprender la aventura de mochilero en agosto.
    Voy a ir por Buenos Aires a comprar mochilas y demás cosas que son mas baratas que en Uruguay y de ahi empezare mi aventura solo.
    Mi plan es ir por el interior de Argentina estar hasta Bolivia que no se bien que zonas recorreré pero octubre quiero estar en Cuzco.
    Hasta ahí se lo que quiero despues veré que me depara el destino.

    De nuevo te agradezco por toda esta información.
    Saludo espero estén bien.

  7. delfi dice:

    muy bueno el blog, nos viene barbaro para el viaje que estamos armando, estoy viendo vuelos a cuzco y estan arriba de las 8 mil pesos, la verdad que voy muy gasolero, y poco tiempo, por lo que con el avion ahorro mucho tiempo pero no tanta plata jaja alguien tendra algun dato donde puedo conseguir promociones de millas o pasajes mas baratos, se los agradeceria

    • Victoria dice:

      Hola, estoy en la misma que vos, y me fijo siempre en LAN o en las promos nocturnas de aerolineas de 21 a 00hs . En octubre habrá un hotsale de internet, tal vez te sirva. Te conviene buscar todo con destino Lima, que es más frecuentado, y desde ahi fijarte de ir a Cuzco a dedo o en colectivo tipo lechero. Saludos y suerte!!

  8. Andoni dice:

    Hola, juan Pablo

    He leído sobre Perú. Cusco y Manchú pichu, que escribes. Ya que tengo intención de viajar unos días allí, desde Bolivia.
    Considero que me ha venido muy bien, en el sentido, que la forma de redactarlo que tienes, me ha animado a hacerlo.
    Como iré con poco tiempo, considero que no podré visitar mucho y tomaré el camino fácil del bus y no de autiestopista. Pero no obstante, trataré de pasarlo lo mejor posible.

    Muy agradecido por la información.

    Recibe un cordial saludo de: Andoni Miren

  9. Santiago dice:

    Hola Juan!
    Este Blog se ha convertido en mi punto de partida.

    Quería hacerte una pregunta respecto al Camino Inca. He escuchado que sale costoso y no tenemos mucho dinero como también he escuchado que lo podemos hacer por nuestra propia cuenta.
    Qué nos recomiendas? O es mejor por la Hidroeléctrica?

    Muchas gracias y saludos desde Colombia. 🙂

  10. Marco Franchina dice:

    Hola!! genial el blog siempre!
    Estoy en Cusco, en el hostel «el artesano», vale entre 10 y 15 soles y tiene de todo, camas, agua caliente, cocina, wifi, un lujo. Aparte esta en el hermoso barrio de San Blas, cerca de la plaza San Blas.
    Saludos viajeros!

    22/02/2016

  11. Lucas dice:

    Hola Juan, encontrar este blog y el de Laura fue como providencial. Mi novia y yo estamos planeando irnos por el norte en un tiempo, es nuestra primer aventura de este tipo y tus articulos no hacen mas que sacarnos cada dia mas el miedo. Muchas gracias!

    Tengo una consulta relativa al equipamiento, ya que estamos en proceso de comprar las cosas, especificamente con respecto a la carpa, zapatillas de trekking y bolsas de dormir. Podes recomendarnos marcas y modelos? Hay tanta oferta hoy en dia que tenemos miedo de comprar algo que nos valga una fortuna y se nos rompa a los 10 kilometros jaja!

    Desde ya saludos y muchisimas gracias!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola, deberia escribir un articulo del tema, que es amplio y acá no puedo comentarte con lujo de detalles. pero carpa iglú que no supere los 2 kilos (vale la pena invertir si vas a viajar mucho), btas de trekking Hi Tech pasan la prueba sin ser las más caras, una bolsa para menos de cero grados (para que tengas como referencia). Buenos caminos!Q

  12. oscar paez dice:

    Hola Juan . Me sirven todos los comentarios porque pienso viajar en abril , saliendo desde Tilcara , Iquique , Arequipa , Cusco , PUno , Y la vuelta a Argentina por la misma ruta.

    Este viaje es en mi auto con mi Sra

    Ahora mi pregunta es aproximadamente cuantos pesos chilenos y cuantos soles peruano es aconsejable llevar desde la Argentina para combustible , hoteles y comidas

    Desde ya muy agradecido

    OSCAR PAEZ
    BAHIA BLANCA – ARGENTINA
    oscarpehuenco@gmail.com

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola! Te recomiendo llevar dólares y cambiar a esas monedas! Nunca viajo en vehículo y no sé lo que vale el litro de nafta en Chile o Perú. Pero seguro en Google encontrás info. En esta misma guia puse precios de comida y alojamientos, aunque seguro que si van a hoteles y no hostels les van a cobrar un poco más, quizas unos 30 dolares por noche para los dos… Muy buena suerte con el viaje!

  13. Sofia dice:

    Hola Juan, estamos viajando en grupo llegamos hoy a Cusco y conseguimos para hospedarnos en el Albergue Municipal habitación compartida(somos 6 asique llenamos) por 15 soles cada uno con cocina, WiFi, agua caliente y demás a 3 cuadras de la Plaza de Armas. Espero le sirva a alguien! Muy buen post nos impulsa a seguir viajando!! Próximamente leeré Caminos Invisibles que esta pendiente.

  14. Brisa dice:

    Hola, primero que nada quiero agradecerte por el post me ha orientado muchisimo, pienso viajar en febrero, mi pregunta es si puedo realizar y conocer todos los lugares que mencionaste en estas fechas debido a las lluvias? Además mi plan es después viajar hacia Bolivia para conocer el salar de Uyuni, sabes desde donde puedo tomar los buses para allá y cual sería la mejor ruta?

  15. MARISA dice:

    Hola Juan
    gracias por tu aporte. Yo estoy organizando mi viaje a MP pero no voy de mochilera, ya tengo los pasajes a Lima porque quiero pasar unos días ahí antes de partir para cuzco pero no sé por dónde empezar, si pasar unos días en CUZCO y luego en Aguas Calientes… bueno si me podrías decir cómo seguir espero tu respuesta.
    Gracias

    • Valeria dice:

      Hola!
      Como peruana tal vez pueda disipar algunas de tus dudas.
      Lima tiene muchísimas cosas para hacer, así que sí sería bueno que planifiques un poco.
      Por otro lado, yendo al tema de Cusco, si no estás acostumbrada a la altura, te recomiendo, para empezar, descansar (y tomar pastillitas para la altura si te afecta mucho) y comer ligero. Personalmente, te recomendaría mucho el estar en Cusco primero y conocer y nutrirte del centro de la cultura Inca (Valle Sagrado y la misma ciudad, así como la mezcla con lo español), conocer y entender bastante y con eso ir a Machu Picchu bien informado para comprender mejor.
      Fuera de esa ruta, te recomiendo mucho visitar iglesias. El arte barroco andino es hermoso, y si te gusta el arte, la iglesia de La Merced tiene un claustro hermoso; la iglesia de Santa Catalina (tengo entendido, porque no pude entrar) tiene un museo interesante. Y fuera de la ciudad, hacia el sur, en carro o en bus, esta la Capilla Sixtina de los Andes, Andahuaylillas. Aún no he podido conocerla en vivo, pero créeme que lo vale.
      Cusco tiene mil cosas para todos los gustos, así que siempre es bueno averiguar todo lo posible 🙂
      Buen viaje!!

  16. Lara dice:

    Hola!! Tengo pasajes para visitar Machu Pichu – Pueblos del Valle Sagrado – Puno – quizas Arequipa… a mediados de enero (ya lo sé, no es el mejor mes).
    No hay cronograma estricto por ende si surge de hacer turismo vivencial bienvenido! La consulta es ¿ que productos u objetos puedo llevar para realizar truque con nativos? Lo cual hara que algunas cosas nos sean mas baratas a nosotros (desde un plato de comida, una guiada, hasta pasar una noche) y quizas a ellos les cueste conseguir entonces será beneficio para ambos.

  17. Alejandra dice:

    Tu comentario espera moderación.

    hermoso blog, me gustaria aportar que tengas cuidado los proximos viajeros a cusco que tengan en cuenta que las montañas huaynapicchy y Machupicchu montaña estaran serradas DEL 01 AL 15 DE ABIL. (HUAYNA) Y 16 AL 30 DE ABRIL (MACHU),

    si desean mas información sobre tour y treks en Perú no duden en comunicarse con nosotros.

  18. leandroB dice:

    Juan Pablo gran aporte a la comunidad mochilera!!! Aprovecho y te hago dos consultas: si quiero ir al Machu Picchu con la carpa Doite Zolo esta bien? es resistente a los vientos y las lluvias?
    Y la segunda consulta es como puedo comprar tu libro por internet. Gracias!!!!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola Leandro! Es carpa es super buena! Está diseñada justamente para ser aerodinámica frente al viento. Para los libros, hacé clic en el menú, arriba, donde dice «CONSEGUIR LOS LIBROS». Muchas gracias, cada libro vendido nos ayuda a seguir recorriendo el mundo documentando la hospitalidad del planeta!

  19. tamara dice:

    hola juan!!
    buenísimo post. estoy planeando ir en abril/mayo con mi novio. vamos de mochileros con carpa y bolsas de dormir, porque haremos salta, Jujuy, Bolivia, peru y bajaremos por chile para retornar a Jujuy.
    no tenemos mucho dinero, será bien casero el viaje, no tenemos fecha de vuelta…asique eso no es problema.

    mi pregunta es si me conviene hacer el recorrido: SALTA-JUJUY-BOLIVIA-PERU-CHILE-JUJUY
    O AL REVES: SALTA-JUJUY-CHILE-PERU-BOLIVIA-JUJUY

    te pregunto esto porque nose bien como hacer o como será mas barato, por las fronteras, etc. la idea es recorrer lo mas posible. incluiremos nazca y macchu picchu. para este ultimo seguire tu consejo del camino alternativo.
    las mochilas, aconsejas dejarlas en un hostel? porque estaremos un poco cargados.

    otra ultima pregunta: hay mucho precipicio? soy un poco vertiginosa, no quisiera sentirme al borde del abismo…osea en los caminos que mencionas entran de a una persona en algún tramo? esto es muy importante para mi.

    gracias! espero que puedas contestarme
    y les cuento que lei su libro ya, y estoy esperando el próximo (cuadno vuelvan de africa, se que falta mucho aun)!!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      De una forma u otra es lo mismo! Chile es el mas caro de los tres. Yo iría de Jujuy a Bolivia, luego Perú y volvería por Chile. Si el hostel te inspira confianza, puedes dejarlas alli, pero nunca dejes cosas de valor, portatil o cámaras… Abrazo!!

  20. Tour por Cusco dice:

    Hola juan Pablo! Excelente información para un viaje perfecto.
    Me encataria dejar algunas recomendaciones.Para visitar la mayoría de atractivos turísticos en el Cusco. Lo aconsejable es comprar el Boleto Turístico, sin embargo ten en cuenta que existen importantes atractivos que no están incluidos en este boleto y para su acceso se debe pagar tarifas adicionales. La mejor temporada para un viajes por cusco es entre abril y octubre, ya que podemos encontrar el mejor clima (por ser secas) sin embargo hay que tener en cuenta el alza de los precios, debido a la alta concentración de visitantes.
    Los otros meses del año también es posible hacer este viaje.
    Un Saludo, Gracias.

      • daniela dice:

        Buenisimo! muchas gracias por responder!
        Creo que conoces a mi mama, Concepcion, ella creo que que se estuvo comunicando con vos o con Laura por mail/facebook.
        Ya compré pasaje, voy en Marzo, me acabo de enterar que Machu Pichu cierra todo Abril por mantenimiento, espero no tener problemas para conseguir boleto, siendo tan próximo al cierre!!!
        gracias! Saludos

  21. dana dice:

    hola juan ! muy buena la nota! te pregunto algo, para ir de Lima a Cuzco estuve averiguando y está bastante caro el avión, yel bus tarda muchas horas. Sabes si hay un tren ? Es recomendable? y el precio?
    gracias

  22. Violinisto Sachero dice:

    Hola, muy buen blog, me está llenando de ideas y disipando algunas dudas. Soy Argentino, músico, tengo intención de viajar por latinoamérica con mi violín y que la música inunde mi alma. No tengo mucho dinero sólo lo que pueda conseguir con el arte. Posiblemente también viaje con un charanguista o un malabarista, o los 2, o algunos músicos, lo que se valla dando. Partimos de San Luis – Argentina. Mi idea es intentar llegar a Ecuador, cruzando Bolivia y Perú, y si encuentro algún lugar que me guste quedarme un tiempo y luego seguir viajando. Mis dudas son: Cómo está la movida para los músicos? Es complicado que la gente valore tu arte? Convendría tener algunas ciudades como paradas obligatorias para recaudar dinero durante un tiempo (1 o 2 semanas) y seguir? En caso de que sí, qué ciudades son ideales para músicos? Es la primera vez que me voy de mochilero es algo que mi espíritu me está pidiendo desde la adolescencia y no me he animado a dar el paso, levantar el pulgar y viajar. Desde ya muchísimas gracias. Te dejo un abrazo enorme!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola Esta genial lo que van a hacer. He viajado con artistas de toda clase, músicos incluidos, y siempre han podido vivir de su talento. Hay que hacerse valorar e ir con pureza de alma, sonrisa y con la frente alta, e ir parando y haciendo base en ciudades donde consigan trabajos, desde ya!! Buena suerte!! (en mi blog hay un post que se llama 20 ideas para ganar dinero viajando, buscalo! habla sobre estos temas)

  23. liliana dice:

    Hola Juan Pablo, estoy buscando información para hacer mi viaje al Cusco y a Machu Pichu. Deseo que sea por tierra, ya que, como decís, será una aventura, tiene adrenalina y en lo social, sé que será un exquisito aprendizaje. Gracias por dejar estos consejos de viajero. Vienen muy bien a una inexperta que desea comenzar a viajar por nuestra maravillosa América. Un abrazo!

  24. Dalcy dice:

    Hola me sirve muchisimo lo que escribiste!!! Super detallado! Yo planeo ir primero al salar de uyuni y de alli pasarme a la paz para eentrar a cusco…. pero si es q me pudieras aconsejar que ruta me sale mas economica para entrar a cusco Desde Bolivia? Por copacabana o directo de la paz a cusco? Bueno mil gracias y te mando un super abrazo 🙂 saludos

    • Macarena dice:

      Hola! Viaje en Enero a Cusco y lo hice desde La Paz (en el regreso pasamos por Copacabana, y la Isla del Sol).
      Me resulto mejor la ida desde La Paz a Cusco que el regreso por Copacabana. Por el mismo precio conseguimos mejores buses, que tenían baño en su interior. Muchos micros no tienen baño y hacen trayectos muy largos sin parar, puede ser un detalle pero para mi que tengo la vejiga chica fue importantísimo!!! Jaja
      Además, lo micros son más cómodos!

      Para agregar info para quienes viajan en micro:
      Los pasajes se pueden sacar el mismo día que se va a viajar en las terminales directamente, el precio se regatea sin problema, chequear que suban las mochilas al micro! Y si no hay lugar en el maletero en preferible llevarla con uno arriba del micro en vez de despacharlas ( en varias ocasiones se nos descompuso el micro y tuvimos que buscar otro transporte sobre la marcha y los que no tenían sus mochilas encima tuvieron que quedarse a esperar que llegue el próximo bus que las tenía).

      En Cusco conseguimos unas combis que nos llevaban directo hasta Hidroeléctrica y luego coordinabas el día para que te pasen a buscar por el mismo lugar. No es la opción más económica, pero sale menos de la mitad del tren, el viaje dura aproximadamente 8 horas.

      Espero que les sea útil! Saludos

  25. Angelitta dice:

    Hola Juan Pablo. Es la primera vez que veo este blog, no recuerdo como llegué aquí, pero me alegra leer tus post, los encuentro realmente interesantes y prácticos. Saludos desde Colombia

  26. Cesar Sanchez dice:

    Gracias por este articulo y sobre todo por tomarte el tiempo de crear el blog, acabo de ver un video de ustedes en mochilero TV y me han dejado mas interesado en llevar acabo mi viaje por Sur America, les envie un correo para saber de que forma puedo obtener el libro de caminos invisibles.
    Saludos desde El Salvador , tierra de San Romero de America.

  27. Maria dice:

    Hola Juan, muy interesante y útil la información que brindaste. Más o menos, ¿Cuántos días se necesita para hacer este recorrido?. Yo sólo cuento con quince días nada más, ¿me alcanza?. Gracias

  28. Matías dice:

    Hola Juan, me ha sido muy útil leer tu artículo con tu experiencia en este viaje. Voy a estar por allí para fines de marzo, mi intención es hacer el valle sagrado y machu pichu. Estaba pensando ir con carpa, crees que será útil o por el bajo costo para hospedarse en hostels etc es preferible no llevar ese peso en la espalda?? Buena vibra donde andes, abrazo.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola! Si ya tenés claro que vas a ir a hostels, y sacaste las cuentas y te alcanza, entonces no la lleves. De todos modos hay escasos campings. Yo la uso porque acampo pidiendo permiso en casas particulares, escuelas, patios, en donde se te ocurra…. Pero si es un viaje acotado en el tiempo y no tenés la necesidad de estirar cada peso, no la lleves!

  29. Maria Fernanda Dib dice:

    Hola Juan! excelente articulo, ojala lo hubiera tenido a mano en el 2010 cuando Perú fue mi primer destino para animarme a viajar….no viajo ni cuanto ni cómo quisiera….pero sueño con eso, y espero lograrlo!!!! tus palabras y las de Laura en su Libro Caminos Invisibles (animo a todos para que lo tengan…es esperanzador!!!!), me permiten decirme: VAMOS FER, YA LLEGARÁ TU MOMENTO DE ARMAR LA ROJITA (mi mochila se llama asi), Y PARTIR DE UNA BUENA VEZ!
    mis sinceros cariños y gracias, gracias, gracias…..
    Fer-

  30. nantika dice:

    hola juan, exlente aporte para los visitantes que vienen para cusco – peru, a nosotros los prestadores de servicio nos dejaste sin trabajo, jaja, por cierto felicitarte por tu libro «caminos invisibles»

  31. Juan Pablo Villarino dice:

    Hola,

    Nunca viajé con vehículo justamente para evitar ese tipo de preocupaciones. No digo que sea mala idea, depende de los gustos y a mi me gusta lo minimalista de la mochila…

    La verdad no te quiero mentir. Cusco no es un sitio peligroso. Yo no me preocuparía… pero intentá preguntarle a alguien que viaja con vehículo.

    Sobre el dinero. Bueno, nunca viajé sin dinero, como dice en el blog tengo un presupuesto de 5 dólares diarios. Siempre he gastado mas o menos eso y para conseguir eso dinero vendo mis libros desde el blog, (y antes de publicar mi libro, los vendía tipo libritos artesanales por el camino) Si buscás más secretos de filosofía nómada, te lo recomiendo:
    http://acrobatadelcamino.blogspot.com.ar/p/conseguir-el-libro.html

    Buenos caminos!
    Juan Villarino

  32. Anonymous dice:

    Hola! Como estas? Te queria hacer una consulta, tengo 18 años, con dos amigos nos estamos armando una trafic tipo motorhome y pensamos ir hasta cuzco , somos de mendoza, alla en Perú que onda la seguridad? hay lugares para dejar la camioneta segura o es peligroso?
    También quería saber en todo tu viaje durante este tiempo, como fue tu financiamiento al comenzar? yo siempre soñé con viajar de mochilero por el mundo pero nunca pude responderme la pregunta de como vivir sin dinero jajaja.
    Me encanta lo que haces, te felicito. espero tu respuesta , desde ya muchas gracias !

  33. Anonymous dice:

    Perdoná que mandé el msj por facebook pero quería comentarlo en el blog … Juan Pablo muchas gracias por el post, yo ahora mismo estoy organizando mi viaje por esos lados y todas las sugerencias me sirven de mucha ayuda. El gran tema es el alojamiento, eso es lo que estoy investigando ahora. Por gente que ya ha viajado y me comentó hay hostales muy económicos e inclusive en las casas particulares te ofrecen quedarte y pasar la noche por muy poca plata. Estoy viendo también la opción de couchsurfing u hotel y googleando encontré una página en la que podés comparar precios, se llama Por ahora esas son las opciones que estoy barajando pero si tenés algún tip con respecto a ese tema te estaría más que agradecida! Voy a viajar con mi pareja y estamos en plan gasolero.

  34. Leticia Lipszyc dice:

    Hola Laura, cuando yo fui a Cuzco/Machu Pichu hace ya varios años, el camino del Inca cerraba en febrero por mantenimiento. No se si lo siguen haciendo pero es un dato importante a tener en cuenta. Otra cosa para la «CHECK-LIST DE LA MOCHILA PARA CUSCO» las hojas de coca o los caramelos te pueden ayudar y mucho con el mal de altura, sobre todo para los que llegan sin estar acostumbrados a la altura. Nada más. Muy inetresante todo tu blog y el de Juan

    Leticia

  35. Carolina dice:

    Muy buena guía. Me hicieron recordar mi paso por Cusco, hermosa ciudad. De hecho, nombraron algunas cositas que me faltó conocer. Saludos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *