En este post te cuento cómo llegar a Machu Picchu de manera segura ya sea en tren, en bus, caminando, o siguiendo el Camino Inca, con los tiempos, costos y presupuesto, tanto para visitar Machu Picchu por libre o con operadores turísticos reputados.
Demás está decir que ningún viaje a Cusco está completo sin una visita a Machu Picchu y es, quizás junto al Salar de Uyuni, una de las mayores aventuras en todo viaje por Sudamérica.
El no planearlo lleva muchas veces a visitar Machu Picchu de la forma equivocada, en una estación desfavorable, o en perder más tiempo del disponible. Por eso, te comparto el paso a paso de cada opción.
Tarjeta eSIM con datos ilimitados para Perú
Si quieres datos ilimitados para navegar en tu viaje por Perú recomiendo las eSIM de HolaFly, que se instalan con dos clics descargando un QR, sin gastar en roaming, y manteniendo tu número.
Además, soporte en español y 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO
Tabla de contenidos
Seguro de viaje para Machu Picchu
Deberías tener un seguro de viaje. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro.
Cobertura básica:
Te recomiendo cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplia gama de opciones con buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano.
Alta cobertura (ideal destinos de aventura):
Si prefieres lo mejor de lo mejor te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura (como IATI Mochilero y IATI Estrella) que cubren senderismo, deportes extremos, y robo de tecnología. Son los que yo uso. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.
COTIZA TU SEGURO CON 5% DE DESCUENTO

Consigue tu copia de
Caminos Invisibles
Caminos Invisibles - 36.000 km a dedo de Antártida a las Guyanas fue escrito tras 18 meses de intenso viaje por toda Sudamérica, revelando lugares desconocidos, aventuras irreales y un análisis del alma del continente, región por región. Desde la Antártida hasta los caminos incas de Bolivia, y desde las playas venezolanas hasta las comunidades shuar del Amazonas Ecuatoriano, el libro es una fuente de inspiración para quienes busquen ir más allá de los circuitos turísticos y -¿por qué no?- tomar, como los autores, la decisión de vivir viajando. 7° edición. ¡8.500 ejemplares dando vueltas!
Descargar gratis primeros capítulos
Machu Picchu, ¿por qué es importante visitarlo?
Machu Picchu fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, debido a su importancia cultural, histórica y arqueológica.
Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura incaica y representa un importante centro político, religioso y administrativo del Imperio Inca.
La ciudadela de Machu Picchu está construida con técnicas arquitectónicas avanzadas para su época, que incluyen la utilización de piedras talladas y encajadas perfectamente sin el uso de mortero. Este ingenio arquitectónico es reconocido a nivel mundial.
Además, está emplazada en un entorno espectacular, en una zona de los Andes que comienzan a dar paso a la selva tropical que ocupa el este de Perú, y la integración de la arquitectura con el paisaje circundante es impresionante y única.
SIGUE LEYENDO
Para toda la informacion general y práctica sobre Cusco como transporte, costos y demás te puede servir mi guía de viaje a Cusco.
Cómo llegar a Machu Picchu: todas las opciones
Para llegar a Machu Picchu primero debes llegar al pueblo de Aguas Calientes y desde allí elegir tu alternativa para subir hasta las boleterías de ingreso de las ruinas. Aguas Calientes es el pueblo más cercano a la ciudadela de Machu Picchu y se encuentra a tan solo 9 Km.
A continuación, te menciono las opciones para llegar primeramente a Aguas Calientes, ya sea saliendo desde Cusco u Ollantaytambo.
Si haces el trekking del Camino Inca (3 noches/4 días) no necesitarás llegar a Aguas Calientes, te lo explico más abajo.
¿Cómo ir de Cusco a Aguas Calientes?
En tren

Para llegar a Aguas Calientes en tren, tienes varias opciones dependiendo del tiempo que dispongas. Principalmente los trenes salen de dos estaciones: estación Poroy, en Cusco, y desde el pueblo de Ollantaytambo, ubicado en el valle Sagrado a unos 25 Km del Cusco
Existen dos companias de tren que operan desde Cusco hacia Aguas Calientes. Tanto PeruRail como IncaRail ofrecen diferentes categorías de servicio, que van desde opciones más económicas hasta servicios de lujo con comodidades premium. PeruRail cuenta con categorías como Expedition, Vistadome, y el tren de lujo Hiram Bingham. IncaRail ofrece servicios como The Voyager, The 360, y The First Class
Los trenes que salen desde Poroy se toman unas 3 horas aproximadamente hasta Aguas Calientes y la frecuencia de salida no es tan alta como desde Ollantaytambo. Los trenes salen a las 6:40, 8:25 y 9:05.
Mi consejo: toma los trenes que parten directamente desde Ollantaytambo, conectando previamente desde Cusco con uno de los tantos buses que parten desde la terminal. Los trenes a Aguas Calientes desde Ollantaytambo son mucho más fiables y poseen mayor frecuencia de salida. A diario salen más de 15 trenes comenzando a las 5 de la mañana y el ultimo saliendo a las 9 de la noche. Además, puedes visitar el pueblo de Ollantaytambo, que realmente vale la pena, antes de tomar el tren hacia Aguas Calientes.
Es un viaje realmente pintoresco, cuyos 90 minutos te parecen pocos y no quieres que termine, debido a los paisajes impresionantes y el confort con el que viajas.
Aquí puedes reservar el tren hacia Aguas Calientes desde Ollantaytambo.
Para la vuelta, puedes tomar directamente el tren a Cusco desde Aguas Calientes.
Camino alternativo: bus hasta Hidroeléctrica + caminata
Otra alternativa, más aventurera y desde ya económica, para llegar a Machu Picchu es tomar un bus hasta la central Hidroeléctrica ubicada a un poco más de 200 Km de Cusco y luego caminar 3 horas al costado de las vías hasta Aguas Calientes.
Desde el centro de Cusco, salen cada día decenas de combis desde Calle Pavitos y Av.Grau, a unas cuadras de Plaza de Armas; hacia Hidroeléctrica y cuestan aproximadamente 15 USD.
El viaje en combi hasta Hidroeléctrica, tiene una duración de 6 horas por caminos de altura, escarpados y sinuosos, por lo que te recomiendo desayunar liviano, llevar agua y hojas de coca para evitar dolores de cabeza debido al mal de altura.
Ya en Hidroeléctrica, inicia el último tramo para llegar al pueblo de Machu Picchu, caminando 3 horas por el sendero que se encuentra a un lado de la vía del tren.
En lo personal, te recomiendo que, al llegar a Hidroeléctrica, esperes 20 minutos antes de iniciar la caminata, así evitaras ir con las decenas de personas que habrán llegado junto con vos. Vale la pena caminar tranquilo.
Lo primero que debes hacer es caminar hasta el Puesto de Registro, para anunciarte, a fin de dejar constancia de tu ingreso al sendero. Recuerda llevar en tu mochila las prendas que creas netamente necesarias, ya que todo lo que lleves será peso que cargas durante todo el camino. No olvides llevar repelente de insectos y suficiente agua, el camino se vuelve cada vez más húmedo y los mosquitos pueden ser en verdad molestos.
El camino está muy bien señalizado y discurre siempre al lado de la vía, así que tranquilo, ¡no puedes perderte! Durante las tres horas que dura la caminata atraviesas un paisaje verde realmente impresionante, puedes ver flora y fauna amazónica y si estás atento, podrás observar en las alturas, algunas de las ruinas de la ciudadela.
Particularmente el último tramo fue el que más me costó, ya que el camino comienza a tener una leve pendiente sumada al cansancio de las horas caminadas. Te recomiendo hacer pequeñas paradas que te permitan descansar del peso de la mochila. Hacia el final del camino, lindero al río, se encuentra el camping y el mariposario para quien se anime a la aventura de dormir en la naturaleza.
Al atravesar el camping solo te queda un tramo corto y llegas al pueblo de Aguas Calientes.
Salkantay Trek

Otra alternativa más osada es llegar el pueblo de Aguas Calientes a través de Salkantay. Considerado por varias revistas de aventura como uno de “los senderos más hermosos del mundo”, el Salkantay es un sendero soñado por excursionistas de todo el planeta.
Se atraviesa el Paso Salkantay con una de las vistas más impactantes de todo Perú. Su devenir desafiante y sus paisajes imperdibles, ríos, lagunas y aguas termales se recorren en 72 km, con una duración de 5 días hasta alcanzar el pueblo de Aguas Calientes.
Una vez en aguas calientes ten en cuenta que ingresas a Machu Picchu como cualquier otra persona que llega a Aguas Calientes. El shock entre la tranquilidad del sendero y el turismo de Aguas Calientes puede ser grande.
¿Cómo contratar la excursión? Al igual que el camino del inca, requieres de una agencia para realizarlo ya que no te permiten realizarlo por tu propia cuenta, por lo que te recomiendo reserves tu plaza para el Trekking de 5 días por el camino de Salkantay aquí.
¿Cómo ir de Aguas Calientes hasta Machu Picchu?
Una vez que hayas llegado a Aguas Calientes ya sea en tren, caminando desde la Hidroeléctrica o desde el trek de Salkantay debes llegar a las boleterías de Machu Picchu. Aquí te dejo las dos opciones posibles.
En Bus
Una vez en Aguas Calientes, puedes escoger entre varios horarios de bus para subir hasta la entrada de Machu Picchu. El primer bus parte a las 5:30 y el último a las 15:30 con frecuencias cada diez minutos. El tramo ronda los 12 USD. Si bien es muy fácil obtener el bus en Aguas Calientes, te recomiendo reservar el ticket con antelación para evitarte las largas colas y simplificar tu viaje.
Aquí puedes asegurar tu boleto desde Aguas Calientes a Machu Picchu y viceversa desde aquí.
Subir caminando a Machu Picchu
Esta opción es válida si ya llegaste a Aguas Calientes y quieres subir gratis y por tu propia cuenta hasta la ciudadela. El ascenso se realiza en hora y media (aunque yo lo subí en bastante menos tiempo), por un sendero íntegramente de escaleras de piedra que te conducen entre curva y curva, hasta la cima.
Solo recomendado para personas con muy buena condición física. Te sugiero llevar mucha agua para tu ascenso.
Camino Inca o Inca Trail: trekking de 3 noches a Machu Picchu

Si te gustan las largas caminatas y los desafíos, esta opción es para ti. Este sendero de 43 km recorre uno de los antiguos caminos que los Incas utilizaban para llegar a Machu Picchu. Atravesando bosques nublados, montañas imponentes y gran cantidad de flora y fauna autóctona de los Altos Andes.
Hacer el camino del Inca no solo implica llegar a Machu Picchu, sino que el camino se vuelve parte del destino. En su trayecto encontraras ruinas, que, si bien son más pequeñas que Machu Picchu, no dejan de ser igualmente sorprendentes.
El camino del Inca solo es posible hacerlo con una agencia autorizada. Existen varias agencias que ofrecen el tour y todas siguen el mismo itinerario, pueden variar en la comida o servicios que ofrezcan.
Hay agencias que únicamente ofrecen el servicio de guía mientras que otras te ofrecen la tienda, bolsa de dormir y hasta porteadores que cargan tu mochila. Todo depende de tus expectativas y el precio que quieras pagar.
En lo personal, hice el Camino del Inca con una agencia super completa, nos ofrecían hasta toallitas calientes a la mañana para higienizarnos. Una noche hicieron un pastel con decoración para uno de los pasajeros que cumplía años. Éramos 14 expedicionarios y 17 personas a nuestra disposición entre guías, porteadores y cocineros.

En su momento, debo admitir, me pareció que muchos aspectos de la atención eran un lujo innecesario. Luego entendí el orgullo que sentían esas personas en poder atendernos, mostrarnos el camino del Inca y hacer su trabajo. Recién ahí pude realmente disfrutarlo y valorar cada uno de los detalles que nos ofrecían.
Luego de 4 días de camino, tanto los caminantes como cada uno de quienes estaban en la logística de la expedición se volvieron mi familia.
Realmente es una experiencia que no dejaría de hacer. Llegar a Machu Picchu a través de la selva luego de una peregrinación es muy diferente que llegar desde la atestada Aguas Calientes. Para darte una idea, la boletería de la entrada a Machu Picchu parece la de un cine un sábado a la noche.
El Camino del Inca solo es posible hacerlo contratando un tour, tiene un límite de excursionistas por día, por lo que te recomiendo reservar con varias semanas, incluso meses de anticipación y asegurar tu lugar.
No está permitido hacer ninguna excursión por cuenta propia debido a las variaciones del clima y dificultad del camino.
¿Cómo contratar la excursión? Puedes reservar el Tour del Camino del Inca de 4 días desde aquí. Esta agencia trabaja sólo con guías profesionales y, por una diferencia marginal, te evitas los servicios improvisados que te ofrecerán por la calle en la Plaza de Armas de Cusco, a costa de la calidad de tu viaje y tu seguridad.


Seguro de viaje para Perú
IATI tiene planes con excelente cobertura que cubre senderismo hasta 5400 m y deportes extremos, ideal para un destino de aventuras como Etiopía. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes 5% de descuento desde este enlace.
Sugerencias para tu visita a Machu Picchu
Es importante que consideres estos tips antes del ingreso a la Ciudadela:
- Lleva tu propia agua y snacks si quieres ahorrar una buena suma de dinero. Los precios en la ciudadela son realmente elevados.
- Elige un muy buen calzado.
- Antes de ingresar a Machu Picchu, utiliza los sanitarios. Dentro no existe el servicio de toilette.
- Elige el horario de la tarde, menos popular y con muchísimas posibilidades de que las nubes de la mañana se hayan disipado.
- Considera que no puedes volver hacia atrás en el recorrido por la ciudadela, por lo que no dejes para después dudas, fotografías o sitios que quieras contemplar en detalle.
- Planea tu viaje con anticipación para evitar quedarte sin entradas, tickets o simplemente despejar tus dudas antes de llegar.
Espero que esta guía sobre cómo llegar a Machu Picchu te ayude a organizar tu viaje a uno de los lugares más recomendados de Sudamérica.
Si tienes comentarios sobre los transportes o quieres actualizar datos que aparecen en esta guía, o volviste de viaje y tienes tus propias sugerencias de cómo llegar a Machu Picchu, ¡déjanos un comentario!. ¡Muchas gracias!