LA DÉCADA VIAJADA: LO QUE APRENDÍ EN 10 AÑOS DE VUELTA AL MUNDO

Hace exactamente 10 años —el 1 de mayo de 2005— empecé mi viaje sin fecha de retorno. Es decir, salí de mi casa alquilada en Belfast, Irlanda del Norte, donde había vivido un año y medio  ahorrando dinero. Como todo caminante novato, pensaba que era yo el que iba a dejar sus huellas en el mundo. Pero pasó al revés: cada viaje me modeló como arcilla fresca. No sabía lo que me esperaba, porque mientras uno planea el viaje, el viaje lo planea a uno. En los últimos 10 años, no di una vuelta al mundo lineal, sino que fui y volví  incontables veces, abarcando distintos continentes y pasando más de 5 años netos en la ruta, cambiando las “coordenadas de almohada” en promedio cada 3 días. Pero también pasé muchos períodos de quietud-entre-viajes, escribiendo el blog y los libros, dando a lo viajado el formato necesario para poder ser compartido, acaso servir de inspiración. De ambos momentos, aprendí mucho.

La vuelta al mundo a dedo es para mí más un concepto que un itinerario, fue un refundarse como persona, un declararse nómada como asalto final de un proceso de adquisición de libertad que llevaba años. Empecé a viajar con la incertidumbre típica de una persona que dejó una carrera por la mitad para perseguir una formula de felicidad demasiado personal, con los miedos económicos y al señalamiento social que implicaba. Me había dado cuenta que las mariposas en el estómago las sentía cuando posaba mis dedos sobre Groenlandia o sobre el Tíbet en el planisferio, y no cuando me imaginaba conduciendo un 0 km o arriba de una montaña de dinero. Temí volverme un paria. No tenía manera de saber que el movimiento se volvería un lugar habitable, una patria bondadosa.

mochilero-en-asia
El momento en que más lejos y libre me sentí: frente al Monte Kailash, en Tíbet. El frío te la debo, eso sí…

Es inevitable, a los 10 años, hacer un pequeño balance, sacar algunas cuentas y, por qué no, compartir con ustedes este cambalache de recuerdos, fruto de una noche de arqueología mental ante una cerveza negra. Quizás leíste un escrito en mi blog, titulado Manifiesto Mochilero. Cuando lo escribí,  en 2002, aún no había hecho grandes viajes. El Manifiesto está hecho de hipótesis y esperanza. Tenía un puñado de verdades y deseaba salir al mundo con la mochila a ponerlas a prueba. Cuando finalmente lo hice, aprendí lo que sigue…

En estos diez años aprendí…

Que puedo viajar sin parar tanto como lo desee. Suena desalmado y van a pensar que no tengo familia, que soy un huérfano del universo. Pero no es así, extraño pero elijo viajar. Prueba de ello es que la primera etapa de la vuelta al mundo —de Irlanda del Norte a Tailandia vía Medio Oriente—tuvo una duración de 27 meses. (mayo de 2005 a agosto de 2007) Antes de eso, mi record eran 3 meses. En aquella odisea, lo máximo que me detuve fueron 15 días en McLoed Ganj y tres semanas en Bangkok para vender mis libros.

Que el mundo es más grande de lo que pensé, y que no puedo viajar tan rápido como creía. Llevo visitados 65 países y territorios, entre ellos por suerte muchos de mis favoritos, pero aún no he tocado África (sólo estuve en Egipto), Norteamérica ni Oceanía. Sobre todo porque a veces colgamos en países que nos gustan. En Sudamérica, pasamos tres meses en el pequeño Ecuador, cuatro en Colombia y, dos en Albania, uno de los países más pequeños de Europa.

Distintas apariencias que fue teniendo el blog. Izq: 2012. Derecha: 2010
Distintas apariencias que fue teniendo el blog. Izq: 2012. Derecha: 2010

Que tenía que contarlo, y por eso abrí este blog, que primero estuvo alojado en blogspot y que en suerte le tocó ser el primer blog de viajes de Argentina (había otros dedicados más bien al turismo como industria) Lo abrí desde la oficina de un publicista que me había dado un aventón, en Suceava, Rumania. Ignoraba por completo la parte técnica de un blog y no supe elegir una URL hasta el año 2012, mis títulos eran larguísimos y empezaban con la fecha de la historia narrada (olvídense de posicionamiento web y otras yerbas) pero supongo que corazón no faltaba, porque cuando desaparecía por un mes, al cruzar zonas aisladas, me encontraba con comentarios preguntando si seguía vivo. Todavía pueden encontrarse con esos post, si buscan en los archivos del 2005.

Que la hospitalidad existe incluso en los países demonizados por las cadenas de TV, que hacen negocio mostrando el lado más oscuro de la humanidad. En Afganistán, los pilotos norteamericanos se jactaban de volar tan bajo como para ver los ojos de los camellos y los turbantes de los nómadas. Pero cuando les dije que había tomado el té con esos nómadas me tildaron de loco. Durante un año en países musulmanes pagué solo 25 noches de alojamiento, el resto fui recibido como huésped en hogares locales.

que cuanto más viajás, más expandís el alcance de tu empatía. Sentís como propias las problemáticas de los pueblos que conocés, porque te sentaste con ellos a la mesa (o sobre la alfombra). Pase 5 semanas en Siria, y  el corazón con que me recibió esa gente me hizo derramar lágrimas al salir de sus fronteras. Cuando veo en la tele imágenes de la actual guerra civil en ese país, no puedo evitar el dolor.

noroc
¿Querés arreglar el mundo? ¡Salí a brindar con todos los pueblos! Aquí, con una familia rumana de las tantas que alojó en las zonas rurales.
comida-shuar
Almuerzo en una comunidad Shuar, Amazonía Ecuatoriana.
cena-novruz
Año nuevo «1385» con una familia iraní en las montañas del Noreste. Después de la cena todos saltaron sobre el fuego.
bazares de armas pakistán
Tomando el té con contrabandistas de armas en el bazar de Sahakot, Pakistán.

Que viajar es contrabandear realidades, rescatar de la sombra informativa realidades marginales. Lloré el día que se inauguró mi muestra de fotos en el Borges, y vi a los afganos, sirios, iraníes, a quienes había conocido en casas de adobe barridas por el desierto, enmarcados en el lujo de semejante topetitud arquitectónica, y admirados por los bohemios porteños.

Que la actitud frente al universo, al fluir de los eventos y nuestra relación y entendimiento del movimiento es más importante que cualquier lista de lugares “imperdibles” para visitar o aplicación para smartphones.

que nadie está tan lejos para serte ajeno, y cualquier persona puede ser importantísima para vos en un futuro, sólo que las órbitas que los cruzarán aún no han sido trazadas. Una vez en Pakistán me quedé trabado entre un precipicio y la pared de la montaña. Sí, soy de los que tiene algo de vértigo cuando el terreno no está nivelado. Me quedé inmovilizado durante quince minutos. Pensé que me iba a morir  hasta que vi aparecer a un pastor kalasha que al grito de “¡Hermano!” corrió a auxiliarme. Uno encuentra hermanos, madres y padres, incluso, donde no hay cobertura de celular…

que no estuvo tan mal haber comenzado a viajar antes de que internet fuera lo que es hoy. Cuando había que cargar rollos de fotos y no existía Couchsurfing y para dormir gratis no quedaba otra que poner el cuerpo y salir a caminar y hacer amigos en la vida real. Eso me obligó a afilar algunas habilidades sociales y a tener paz en momentos de incertidumbre extrema.

biblioteca-antigua
Ahora caigo que todas esas personas que me han sermoneado sobre el rumbo de mi vida son las mismas que después miran «Bailando por un Sueño»… Saluditos y caramelitos desde una biblioteca antigua en la Toscana. Que el boicot y el portazo sean con estilo…

Que el futuro al que me enseñaron a temer llegó hace rato y está bueno. Tengo 37 años, y al principio mi familia pensaba que me estaba tomando un año sabático. Pasé los 25, pasé los 30… dios mío, me estoy acercando a los 40 y sigo planeando viajes. (Tengo que conversar seriamente con la muerte, porque tengo fechas ocupadas hasta el año 2099) Descubrí que no eran sólo palabras esa frase que decía: “todo sucede por una razón, el universo cuidará de ti”. Si hacés algo con pasión, el resto se acomoda: techo, comida y dinero para seguir viajando nunca han faltado y sí pude lograr que la escritura se vuelva mi pan de cada día.

Que nadie está condenado a viajar sólo, como pensé alguna vez…  Tuve que esperar para conocer a una persona que estuviera tan loca como yo por viajar, por las rutas, por los mapas, por armar la mochila e irse pasado mañana a Yibuti si es necesario. Así, en 2010, conocí a Laura, mi princesa vagabunda, y todavía seguimos, juntos, co-soñando. Como dice McCandless, la felicidad sólo es real cuando es compartida.

Que cuando no viajo, me cuesta controlar la ansiedad. Sucede que soy un fanático y a veces me cuesta entender que el tiempo de no-viaje es también importante. Cuando escribimos Caminos Invisibles, estuvimos casi un año y medio quietos, y juro que hubo tardes en que miraba el planisferio en la pared con desesperación. Pero gracias a esos impasses,  hoy los libros existen y circulan.

Que cuando vivís viajando, también tenés que ser capaz de viajar viviendo para encontrar armonía. Esto lo aprendí gracias a Lau, que es más centrada que yo para tomarse tiempo para sí misma, para crear microclimas de sedentarismo, sea reclamando una tarde de lluvia para ver una peli o adoptando a una ciudad (¡sí, se adoptan!) por una par de semanas.

tiraspol
En un lugar insólito, como la República Separatista de Transnistria, -se viene post pronto- también hay que hacer cosas normales, pasear, sacarse fotos con un árbol de Navidad y darle besos a Laura…

Qué no hablar el mismo idioma no siempre es una barrera para entendernos con otro ser humano. Ni en China, con sus ideogramas rebuscados y sus cinco tonos fonéticos, los problemas de comunicación fueron un obstáculo para viajar a dedo. Siempre con mis machetes en mano, aprendiendo a lo Tarzán sobre la marcha, me pude abrir paso.

Que a dedo se puede llegar a cualquier parte. En estos 10 años recorrí 142.000 km a dedo, subiéndome a casi 2000 vehículos, desde carros tirados por burro en el Sahara hasta Jaguars de millonarios europeos. Viajar a dedo me hizo recuperar la confianza en la humanidad. Entre tantos conductores hubo de todo: monjes budistas, boxeadores, el DT de la selección de fútbol de las Islas Malvinas, lanzadores de martillo, campesinos, peluqueros de mascota y encargados de limpiar ojivas nucleares. Abordé también locomotoras (de Segurola a Pinamar, Argentina y veleros (de Irlanda a Escocia), camiones de reparto de helado, autos antiguos, etc.

  • Los tramos más largos en un mismo vehículo fueron: de Benicassim (España) a Monza (Italia) ida y vuelta (2124 km), del Paso de Jama a San Nicolás,Argentina (1261 km) y de Oslo a Bodo, en Noruega (1200 km)
  • Tramo a mayor velocidad: un BMW en las autopistas alemanas, a 230 km/h.
  • Mayor regalo de dinero hecho por un conductor: Mohamed, nuestro conductor de Pristina a Prizren, en Kosovo,nos regaló 50 euros.
  • Menor y mayo espera: decenas de veces esperé segundos, y una vez, en Tíbet, 14 horas, en la ruta más desolada del mundo.
  • Situaciones más bizarra: cuando nos levantó una secta religiosa y nos invitó a su comunidad, cuando un camionero ex miembro de la Legión Extranjera se puso a llorar sobre el volante después de haber compartido dos días entero de ruta, la vez que nos frenó una mujer en llanto por su divorcio, los chinos que me invitaron a un karaoke para que cante canciones de Madonna, etc
autoestop en china
En China me frenaron autazos…
vacas sagradas
Y en India, las vacas sagradas espiaban de lejos a La Maga,

Que viajando, nunca sabés lo que puede pasar al otro día. Siempre que llego a una ciudad soy un completo extraño. Sin embargo, varias veces me pasó de, en menos de 24 horas, estar en la situación opuesta. En Irak, entré como un vagabundo, de noche, y al otro día estaba dando un mensaje de paz por cadena nacional en el Parlamento de Kurdistán, tras haberme hecho amigo del primo del presidente. En Cartagena, Lau y yo llegamos a la que te criaste, y de forma similar, terminamos haciendo sonar las campanas de la Catedral en el día del bicentenario. Hace poco, en Italia, terminé emborrachándome con un ex-mafioso tatuado que me regaló su cuchillo.

Que ustedes, mis lectores, pueden comportarse como héroes, involucrándose en momentos clave con desafíos que encontramos a nuestro paso.  En el Amazonas Ecuatoriano, casi sin habérnoslo propuesto, empezamos una movida solidaria entre nuestros seguidores más cómplices, con la que donamos una computadora y material educativo para la escuelita de una comunidad que se enfrentaba legalmente a las madereras. Cuando en 2011 nos robaron la mochila de Laura, ustedes nos hicieron llegar, desde Argentina, una mochila nueva, bolsa de dormir y donaron el dinero para comprar un nuevo proyector portátil, para continuar con lo de abajo…

Que cumplir mi propio sueño no alcanzaba. Era necesario empezar a devolver algo en las comunidades visitadas, porque como viajeros, constantemente recibíamos más de lo que dejábamos. Por eso empezamos, en 2009, el Proyecto Educativo Nómada, dando charlas en escuelas, universidades y centros comunitarios para fomentar el conocimiento horizontal entre pueblos y derribar mitos.

kurdistan-tv
Y un día salí en Irak en cadena nacional…. dando lecciones de autostop.

Que lo importante es aprender a estar, y no sólo sacar fotos y visitar los highlights de cada país. A veces hay que, como dice un amigo, compartir el silencio y —agrego yo— la cotidianidad. En un paraje cercano a Laguna del Rosario, en el desierto mendocino, me la pasé dos días tomando mates con un puestero huarpe. Pero claro, pocos saben que Mendoza tiene un desierto con población huarpe, porque lo espectacular—Aconcagua, Puente del Inca, Uspallata—  eclipsa las realidades marginales. Hay países enteros sojuzgados por los viajeros: nadie va a Paraguay o Guyana por esa falta de machupichus.

Que visitar un pueblo chico es como abrazar a cien personas. Me hice adicto a los caminos más pequeños del mapa, y fruto de ese amor nació Caminos Invisibles

Que somos una especie más de este planeta, lo aprendí caminando en Laguna Brava, La Rioja, a 4300 metros de altura, rogando por oxígeno y cuidando una naranja como un tesoro y sintiéndome no más importante que los alacranes o las vicuñas, sin ninguna ventaja fuera de nuestro búnker de urbanidad. Lo volví a comprobar cuando llegamos a Antártida y nos encontramos con un continente sin ruidos, sin humanos, donde la jugamos de visitante.

 

isla-aitcho

Que no hay que separar el viaje de la vida. Debatíamos hace poco con un amigo sobre esas personas que se hallan a sí mismos en un viaje largo, que les estalla el mercurio de felicidad, y que después de unos añoste los cruzás vestidos de oficina y te confiesan: “estoy triste, no sé por qué volví, extraño ese viaje que hice…”. Hay una educación social de que “el viaje es otra cosa, una vacación, un paréntesis de la vida real”, y que todo lo que en él sucede, por su naturaleza de excepción, está destinado a evanescerse como una hechizo a medianoche. Muchos viajeros, en consecuencia, sienten culpa de esa felicidad, e inconscientemente la dejan escapar. Esto es algo personal y está perfecto ser feliz con un trabajo estable y una familia. Pero en estos años ví mucha gente regresar a un estilo de vida ajeno y dejar de sonreír.

que el lujo y la simplicidad son dos extremos deleitables. Aprendí a disfrutar del sushi y del paté, de la papa rellena servida en las calles bolivianas y de un buen vino en una bodega. Así, un día descubrí que era un dandy con agujeros en el pantalón.

que uno de los principales enemigos de la libertad real, son los caramelos con gusto a libertad, la libertad de otros en formato HD, la adrenalina prestada por superproducciones y el sucedáneo de protagonismo que gotea de una Play Station.

Que aunque el libro se venda desde nuestra tienda virtual y llegue por correo a todo el mundo nada tiene el sabor de entregarlos en persona y firmarlos “al pie de la mochila”, como sucede en los eventos y mateadas viajeras que organizamos seguido.

Que cada libro liberado cual paloma por la revolución nómada, deja de ser mío y genera sus propias historias. Nos escribe gente que encontró el libro en comunidades hippies, en fogones purmamarqueños bajo lunas de Malbec, maestras que lo usan para enseñar geografía en las escuelas. Ayer conocí a un pibe que ubicaba muy bien el libro, porque su mejor amigo se había heredado la heladera de un amigo que se había inspirado en Vagabundeando en el Eje del Mal para dejar todo y dedicarse a viajar. Los libros también han sabido arrojar flechas a lo Cupido. Nuestro amigo Andrés, quien entrega en persona los libros que se venden en Capital, conoció a Caro cuando ella fue a buscar su ejemplar de Caminos Invisibles. Ahora planean irse juntos a recorrer Sudamérica en una combi. Cada lector le da vida a las historias al prestarles su sensibilidad y su emoción pero, más importantemente, hace que el libro viva una historia.

andres-tarruella-alp-axo
De derecha a izquierda: Laura, Carolina, Andrés Tarruella y la sorpresa de la semana pasada: Alp Axo, amigo turco que me alojó en Ankara hace 10 años y que pasó por Argentina¿qué mejor manera de festejar los 10 años de la vuelta al mundo a dedo?

que no puedo imaginar que voy a estar escribiendo en 10 años más…. Este viaje , ya saben, no tiene fecha de regreso. Mientras, la vida cambia… hace diez años escribía en libretas y apenas había abierto el blog. Hoy, están las redes sociales. Hace diez años, viajaba a dedo, en solitario, y casi en secreto. Ahora, viajo en pareja, con proyectos a dedo como plato fuerte (reciente viaje a los Balcanes de 8 meses, y un viaje largo por Africa, íntegramente a dedo, asomando en octubre) pero también con proyectos como #3TravelBloggers, que realizamos con 9 bloggers de todo el continente, con apoyo de aerolíneas, ¡con cámaras que nos siguen! Sí, sí, amo la versatilidad, la naturaleza líquida del verbo viajar y todo lo que esconda el horizonte, que sigue siendo consecuencia directa de esa decisión de salir que tomé el 1 de mayo de 2005.

Que en esta época que toca, en donde un quintillón de notificaciones se pelean por tu atención cuando abrís la compu, época de selfies y emoción condensada en 140 caracteres, valoro más que nunca el acompañamiento de cada uno de ustedes. Porque más que blogger me considero un escritor camuflado tras un blog para sobrevivir a los tiempos, más amigo de la metáfora barroca que del dato útil y conciso, como remando contracorriente, tanto en estilo de vida como en propuesta literaria. Imagino que leerme puede resultar poco práctico.  Justamente por eso, a todos los que llegaron hasta aquí conmigo, quiero decirlo: este blog es un homenaje a ustedes, a sus corazones nómadas e inquietos. ¡Por 10 años más juntos! ¡Buenos caminos!

 

167 comentarios de “LA DÉCADA VIAJADA: LO QUE APRENDÍ EN 10 AÑOS DE VUELTA AL MUNDO

  1. Juan camilo dice:

    Buenísimo el articulo, soy de Colombia sigo tu blog ya hace varios años, mientras leía este post se me estremecía el cuerpo con tantas aventuras que has tenido, te felicito a ti y a laura por seguir sus sueños no debe ser facil, pero lo han logrado, ojala sigan viajando toda su vida para que nos deleiten con sus historias.

  2. Nicole dice:

    Juan Pablo… ¡¿por qué no te había leído antes?!.. Pero bueno, agradezco haber llegado a tu blog justo en este punto. Agradezco que exista tu blog y exista gente como tú y otros que me convencen de que no estoy loca (o sí lo estoy, pero que eso no es malo), que también creen en una opción de vida diferente a la que nos vendieron cuando chicos.
    Te escribo desde Santiago de Chile, encerrada en mi oficina que tiene barreras en la ventana. Pero ya estoy preparando mi «fuga». Dando los pasos necesarios para llegar al aeropuerto y partir por ese gran viaje anhelado. Y tú, con tu blog y con este post en específico, me das más ánimo que nunca (porque estoy muriendo de miedo). Gracias infinitas. Espero conocerte por allá en el mundo.

  3. Juan dice:

    Buenas, soy de Argentina y tengo 16 años.
    No leí ninguno de tus libros (me encantaría), voy a ver si los compro. Simplemente quería decirte que tenes el estilo de vida que me gustaría tener, y que espero tener algún día, o por lo menos intentarlo.
    Tengo muchas dudas, una de ellas:

    Como es la comodidad cuando se viaja tan seguido? Yo tengo problemas en la espalda (hernia discal) y mido 1,94cm. Me interesa saber como haces vos para dormir y demas.

    Abrazos y suerte!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola Juan, mido 1.96 m y entiendo lo que contás! Es cuestión de adaptarse, de vez en cuando dormimos en carpa, pero muchas más veces en casa de gente que nos recibe. No es un gran problema, supongo, cuestión que te consigas un aislante inflable (tipo Thermarest o también hay marca Quechua, que es más barata) Buena suerte!

  4. Larissa Mehl dice:

    Que increible leer esa historia. Me estás inspirando. Yo soy brasileña y estoy creando un proyecto de viaje por Latinoamericana, dando talleres y presentaciones artisticas, que ayuden los pueblos latinoamericanos a valoraren su identidad y origen. El link es: https://www.facebook.com/ladesdeadentro
    Es tan lindo cambiar al mundo a partir de los ejemplos, gratitud!

  5. Lu Puiggrós dice:

    Casi que lloro. Hace seis meses me fui de Bs. As con $100 a San Marcos Sierras en Cba. Mi viaje es un poco distinto. Empezó como un viaje lento, trabajando mientras avanzo porque sali sin nada. Vivi tres meses de un estilo de vida completamente diferente y sin tener nada junte mas que teniéndolo todo y de pronto me estaba subiendo a un avion rumbo a Brasil para llegar nuevemente sin casi nada. Y confiando, ahora estoy en la Chapada Diamantina hace dos meses y pronto encaminándome a Venezuela. En seis meses aprendí que ese ME GUSTARIA VIAJAR PERO NO TENGO PLATA es una pared mental, nada mas. Solo hay que quererlo y perder el miedo a,,, (y me vuelvo reiterativa) quedarse sin nada… porque cuando te quedas sin nada se te abren los portones de oro. Cada día me vuelvo a sorprender de eso. Y encima viajando sanas las heridas mas profundas y vences los miedos mas antiguos.
    Es muy loco, o en realidad no pero segundos antes de leer esto le estaba diciendo a un amigo «Hay una realidad, si queres algo, si tenes la convicción de que lo queres y ese es tu camino, donde pones el ojo pones la bala y las cosas se van dando solas» y luego te leo diciendo que si haces algo con pasión el resto se acomoda y se me puso la piel de gallina.
    Cada viaje es una aventura, cada uno es distinto. A mi me gusta ahora viajar lento porque es una forma de disfrutar la vida cotidiana sin estar encerrada ahorrando mil años hasta poder salir y porque mientras me estoy acomodando para relatar yo tambien esta aventurita, asi que pronto espero puedas leerme.Va a ser muy personal, no me gustan los datos exactos y números porque no los tengo jaajjajaa si alguien me pregunta PERO Y COMO HICISTE SIN PLATA? Les diria… confie, me cague en las patas, pero confie.
    Gracias a vos por confiar tambien!

  6. Juan Manuel dice:

    Carajo loco! Qué decirte!? Felicitarte, escribir onomatopeyas de aplausos!? Qué se yo!!!
    Juan, amigo: porque así te entiendo a pesar que nos hemos cruzado pocas pero valiosas veces, al menos para mí!
    Nada, me surgen sentimientos que no puedo expresar y si, un eterno agradecimiento porque cuando el crupier del camino, te puso en mi rumbo, desde entonces todo ha ido cambiando…
    Loco, te dejo un abrazote enorme y ya sabés dónde me encuentro para cuando gustes volver. En Pergamino o dónde me pueda encontrar, vos y Lau, cuentan con una casa amiga aquí y en mí. Más aun, aquí aguarda un cómplice para la próxima aventura!!!

  7. Karol dice:

    Que genialidad la tuya, como ya dicen algunos es dificil encontrar escritos como estos sinceros, calidos, bla bla… en fin es maravilloso emocionarse con experiencias de alguien que ni conoces, jaja hermoso :’) de alguna manera se que viajare, que no me quedare sentada a esperar cada quincena, pero, quisiera algunos consejos o que me ayudes con algunas dudas… crees qur es mas dificil hacer el viaje sola siendo una chica, como con mas riesgos? no se pero tengo mucho miedo a eso…

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola Karol. No creo que ser mujer limite la capacidad del viaje. Seguro tenés que estar un poco más atenta, pero conozco muchas chicas que han hecho viajes por todo el mundo, incluso a dedo…. Todo va de a poco, tenés que ir ganando confianza primero en la zona, en tu país, luego algún destino del exterior, y así…. Lee el blog de Laura http://www.losviajesdenena.com que tiene más artículos sobre se tema!

  8. Micaela dice:

    Felicidades por amar la vida, por inspirar a las personas, por trasmitir lo que amas intensamente y darnos la posibilidad de soñar con que uno también puede, por derribar tabúes y por dejarme esa sensación de libertad que todavía no esta completa.

    Que sean diez veces diez años. Besos.

  9. Clayton dice:

    Hola, primero me desculpe mi gramatica en espanol, porque soy de Brasil hablo espanol pero todavia me equivoco para escribir.
    Yo empece a viajar en 1998 pero no como vos me iba a vivir en los lugares que viajava, me quedaba 2, 3 anos en cada lugar, todavia no sabia de ese estilo de vida , solo sabia que estudiar en una escuela toda mi vida a donde no hacen mas doutrinar a gente y trabajar como un esclavo para otros no era realmente lo que queria hacer.
    Hoy estoy con mi hijo de 10 anos planeando salir de viaje a sudamerica sin fecha de volver, ( na verdad nunca tube un lugar para volver ) y lei tu post junto con el , y me gusto mucho poder mostarle la historia de un verdadero viajero, con historias verdaderas y con el espiritu verdadero de salir de la matrix, gracias por poder mas una vez probar a mi hijo que la vida es para ser vivida, que la internet, facebook , etc.. es solo una consequencia como qualquer otra cuando elegis a un camino y no el gol!! se ve que vos sos un viajero autentico y no un egocentrico que solo quiere que todos vean lo que esta haciendo. gracias por ayudarme a mostrar a mi hijo que realmente es possible y que la gente que lo hace tine una sonriza como el tuyo en la cara. como yo yo tube y voy a volver a tener cuando salga de viaje con el !!

  10. Verónica dice:

    Wow me emocioné groso con el turco que te visitó 10 años después. Ojalá me pase con mis amigos desparramados por el mundo! eso es lo que uno se lleva de la vida.

  11. Irma dice:

    Gracias por compartir, inspirar, liberar y ayudar a darnos cuenta de que cuando uno se mezcla con la gente el mundo se ve totalmente diferente. GRACIAS !

  12. Sebastian dice:

    «»Hola Juan»».
    Compré tu libro «Vagabundeando en el eje del mal» hace tiempo, en Mar del plata. La verdad que me inspiro bocha.
    Hace dos años vivo en Escocia, conocí banda de gente y aprendí muchísimo. Hubo altas y bajas, pero todo es experiencia. Hay que ser positivo y realista.
    Y a seguir viajando, cada uno a su manera, lo importante es hacerlo.
    Un abrazo grande y si alguna vez andas por el «burgo» chifla y nos tomamos un birron.
    Buenos viajes, buenas vibras!

  13. Andrés dice:

    Viejo, tu vida es realmente inspiradora para mí. En 2012 tomé la decisión de salir al mundo como siempre lo había soñado, pero aun sigo terminando compromisos previos. El próximo año esperamos estar saliendo para Oceanía o Europa, sin más demoras… Y parte importante en el proceso de definición es responsabilidad de ustedes, y por eso estoy agradecido.

    Un abrazo!
    Andrés

  14. nicolas dice:

    Hola Juan, te felicito mas que nada por transmitir tanta lucidez en tus palabras. Me gusta esa combinación de delirio filosófico(¿ y saber esotérico también?) con lenguaje común y corriente. Leí tu libro «Vagabundeando por el eje del mal» y fue una inspiración, aunque no de manera lineal, directa: ni siquiera pienso en ser un nómada, aunque amo viajar y admiro tu manera de hacerlo. Después de leerlo y también tus posteos en el blog, me inspiraste a confiar en el ser humano, a ver mas allá de las barreras superficiales que existen. También reflexione acerca de una vida monótona con 3 semanas de vacaciones al año.
    Tu historia llego con un momento especial en mi vida, y aunque no puedo decir que de ella dependió mi decisión, si puedo afirmar que estuvieron todas esas reflexiones tuyas mezcladas en un tsunami de ideas que tuve con respecto a mi existencia. Por eso deje todo en BsAs y di un salto hacia Alemania, porque siempre quise vivir en otro lugar, aprender el idioma, conocer otra realidad, salir del circulo de protección.
    Hay quienes disfrutan al pasar una obra de arte: basta con echar una mirada para entenderlo todo, gente con una percepción increíble de las cosas, que capturan lo universal en lo efímero,como vos. Bueno, yo no puedo. Necesito analizarla, saber porque esta ahí, mirarla, mimetizarme con ella. Necesito estar, PERMANECER, entendés? Sencillamente soy menos práctico, y tardo en entender, pero lo acepto. Quiero vivir en Otros Lugares, quiero aprender, solo por que amo todo lo que no sé y me da miedo; mezclarme, sin perder mi identidad, ni olvidarme de donde vengo. Apareció este lugar (novia de por medio, compañera de aventuras, quien me dio el empujón final). Todo llegó como un auto que se aproxima con un no-se-sabe-quién y que se dirige a no-se-sabe-dónde. Hoy tengo mil cosas para conocer acá, y no solo hablo de pueblitos encantadores en valles. Cada vez que hablo con alguien estoy viajando, todo es maravillosamente nuevo y desconocido y difícil. Y estoy seguro que no voy a parar, quiero colgarme acá y después, cuando termine, en otro lugar. Hoy miro el mapa, pero pensando en donde me voy a instalar, que idioma voy a aprender, o A QUE LUGAR EXTRAÑO LLAMARÉ HOGAR!! y dejo volar la imaginación. Yo me subí a ese auto y ya nada será como antes. Este es mi proyecto en este país para esta etapa http://www.gofundme.com/v6eezp7y ,que con un poco de pudor te comparte alguien que esta en pañales en la vida, que va encontrando el camino, pero sin saber a donde lo llevará. Por un tiempo paro acá. Decirte que un porcentaje de lo que esta ahí y acá salió entre otras cosas de tus experiencias. Gracias por inspirar a moverme y confiar en el devenir, es lo mas universal que rescato de tu filosofía. Yo me moveré como un caracol, pero llego igual!! Perdón me pasé de largo, si es q llegaste al final.Abrazo.

  15. Marta troncoso dice:

    Hola Juan!!! Hace 4 años mi sobrino me prestó tu libro Vagabundeando por el eje del mal, y quedé encantada , jamás un libro me transportó con tanta claridad a ese lugar, disfruté tanto leyendo ese libro , me impresionó tanto tu forma de transmitir tus vivencias , que en un momento sentía que yo iba también en ese viaje. Yo nunca viajé ,y ese fue mi sueño de adolescente , pero como bien decís que por el miedo que nos inculcan nos quedamos con ese sueño sin realizar . Por eso yo admiro y celebro ese espíritu nómade que tienes, porque con tus libros nos llevas a conocer esos lugares y personas y nos das un mensaje alentador , de que no esta todo perdido aún, que en cualquier lugar por más peligroso que nos lo vendan por las noticias en todas partes hay personas , generosas, sanas y solidarias.Soy de El Bolsón, espero que algún día llegues a este lugar . Felicitaciones por estos 10 años de caminar por el mundo, sigue escribiendo Juan !!!!

  16. Juan dice:

    Uff lo que va a ser el libro de Africa a dedo en unos añitos !! pensar que me ofreciste una version del ‘Vagabundeando’ en un bar de Mdp al precio de -en aquel 2007/08 – una cerveza y dije que no!la primera vez que viaje a dedo googlie consejos sin saber que eran tuyos…felices 10 años, un abrazo Juan!

  17. Jorge dice:

    Feliz década de aventuras…!!!

    A seguir adelante, que son la inspiración de los que no nos animamos y soñamos con algún día hacer algo parecido (acá o en la otra vida). Espero ansioso más historias que nos hacen vivir cada uno de sus viajes como si fueran nuestros, gracias por eso…!!!
    Salud…!!!! (con un rico terere)
    Saludos desde Misiones, Paraguay

  18. Samir Issa dice:

    Qué nivel de post, muy bueno. A ti y a Lau siempre los leo. Han sido parte de la inspiración a decidirnos viajar. Sigue escribiendo Juan Pablo, que continuaremos leyéndote y esperando algún día poder encontrarnos en la ruta. Saludos!

  19. German dice:

    gracias por tan lindo post, querido superhéroe. Feliz aniversario de una vida autónoma y libre !!!

    y gracias por inspirarnos a los que vivimos tras las rejas mentales de miedos a que no podamos subsistir si nos animamos a hacer cotidianamente lo que sólo hacemos en vacaciones. quizas este escrito tuyo nos permita socavar las estructuras y permitirnos fluir.

    buen camino y buena vida, queridos Lau y Juan

  20. Marcelo Troncoso dice:

    Amigo, Gracias !!!..que bueno que te conocí !. Simplemente te cuento que el 24 de noviembre renuncio a mi trabajo y salgo de viaje sin fecha de retorno. Leí bastante la teoría y es hora de ir por la practica, voy en busca de un nuevo Marcelo, en busca de algo grande en mi vida. Gracias por mostrarme los caminos hacia este gran viaje. Que Dios me ayude no solo recorrer el mundo, sino a mejorarme como persona en todos los sentidos. Abrazo !, te seguiré hasta los últimos días, siempre serás el mejor de todos.

  21. Denisse Nieto dice:

    Tu blog llego a mi compu en 2010, cuando alojaba a un chileno (el me comentaba que eras un guru de los viajeros)
    recién había regresado de mi viaje de 3 meses a mexico; no sabes cuanto me ayudaron tus post. reinventandome para continuar la vida citadina, volver a la casa de los padres, etc… Espero pronto que los viajes sean un año o mas, mientras las vacaciones sean de 15 días disfrutar y conocer las realidades de las personas de otros lugares.

  22. Kimberly dice:

    Me encanto todo lo que eh leído sobre ti Juan y Lau.
    Soy kimberly Maddia 19años de Venezuela con el deseo ardiente de salir a viajar sin retorno.
    Saludos!

    y espero conocerlos algún día… Bendiciones!

  23. Brianda Minjarez dice:

    Juan, esto no es un simple post, ¡es un regalo!
    Estoy realmente muy contenta por ti, igual que por Laura. A veces leo post de años anteriores y siento el cambio y el pragmatismo que tienen impresos; Imagino que las personas que te conocen lo deben de notar a un más.
    Soy una recién ingresada aquí (apenas un año) y jamas te he escrito a ti, siempre lo hago a Laura, pero debo decirte que eres una fuente importante para mis planes, impresiones, para perder el miedo, para encontrar valor puro a todo. Sería largo describirte a que se debe, pero mereces saber que inspiras con tu sencillez y nobles ganas de compartir lo que el mundo nos ofrece cada día.
    Siente esa dicha siempre Juan, porque quienes te leemos, la sentimos.
    Un fuerte abrazo desde México.
    Horizontes nuevos siempre!!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Gracias por tus palabras! Si, antes me parecía una pérdida de tiempo escribir guías prácticas. Sigue siendo algo secundario. Mi idea siempre fue brindar información y un espacio de reflexión, y no una guía de viajes virtual! Abrazo!

  24. Saúl Mendoza dice:

    ¡Hola Juan! Primero felicitarte por tu blog y agradecerte por las experiencias que cuentas, realmente inspiras a mucha gente, por mi parte yo pienso viajar a mochilear por la Patagonia chilena y argentina (soy de Perú), pienso andar 3 meses y luego no lo sé, ya veremos.

    Te dejo una frase que me dijo un amigo mochilero que conocí en Huaraz: «Si todo lo que necesitas entra en tu mochila entonces tu casa será el mundo».
    ¡Éxitos en todo!

  25. Iria dice:

    Juan, como siempre, impecable. Hace casi desde el 2005 que te sigo, cuando yo comenzaba también a vagabundear a contracorriente por el mundo e intentaba buscar información sobre esas locuras que a mi también se me ocurrían. Siempre me sentí bastante acompañada. Transmitís!
    Tengo tus libros y los comparto en todas las ocasiones que tengo, como lección vital de «si se puede» jajaja y también como «no soy la única con culo inquieto». El primero me llegó fotocopiado y cosido a mano desde algún punto de tu viaje asiático en el 2007 y el segundo te lo compré en persona en la presentación que hicieron en Córdoba. Esta es la primera vez que comento algún post. Gracias por compartir todas esas experiencias con nosotros los lectores! 🙂

  26. Nicolas dice:

    Felicitaciones Juan por estos 10 años en el camino! mas que merecidos por lanzarte tras lo que creias posible!
    Tambien te quiero agradecer por todo lo que transmitís, la verdad que sos el principal gestor de lo que esta por comenzar. En 11 dias salimos de viaje con mi novia, de viaje largo por primera vez, sin fecha de regreso, sin tours armadas, sin hoteles reservados, dejando atras el tedioso trabajo, y la «comodidad» de Baires, arriesgando todo eso a cambio de algo que nos haga sentir vivos y contentos de que estamos haciendo algo por nosotros.
    El dia que te vi en TN hablando de viajes me derrumbaste el castillo de naipes que me sostenia, me tumbaste por KO podriamos decir jaja.. Te conoci personalmente hace poco en las juntadas del planetario, y debo decirte que te admiro por todo lo que lograste con esfuerzo, dedicacion y muchas ganas. Sos un gran ejemplo.
    Ya me lei tus 3 libros jaja, ahora se los pase a mi vieja para que entre en clima y no sea haga tanta mala sangre con mi partida.

    Saludos y por muchisimos km y dedos al aire mas!

  27. ruidoblanco dice:

    ¡Aplausos de pie!

    Felicitaciones por esos 10 años, que se convertirán en 50 más..como mínimo.

    Yo, humildemente he hecho mis viajes, cortos, no más de un mes a la vez, pero llenos de emociones.. y hasta he emigrado.. antes estaba en Caracas.. en estos momentos en Madrid…por ahora.

    Entre tus letras y las del viajero español Jorge Sánchez, que de seguro sabes quien es, he encontrado inspiración y ganas de ver y de vivir un poco más allá de lo que se dice es lo «común y corriente!

    Un abrazo.

    Daniel.

  28. Juanca dice:

    Juan… felicitaciones! Sabes que no hay palabras de agradecimiento que alcancen; porque pudiste aclarar la cabeza de un joven de 16 años que sentía como algo único el mirar un mapa… Y hoy con 20 años estoy a la espera de empezar mi segundo viaje en el mes de julio. La verdad me pone muy contento, porque hay poca gente que se la juegue como vos, porque no solo tenes lo que se necesita sino que también sabes aprovecharlo (y contagiarlo). Tus libros ya pasaron por muchas manos amigas, y a todos les ha gustado por igual tus viajes. Bueno, felicitaciones realmente, no hay nada más que podría decir en un momento asi, 10 años en esto es demasiado y claramente sos un distinto jaja! Cuando vuelvas a Mardel espero alguna birrita, te mando un gran saludo! Juanca

  29. Nicolas Morales dice:

    Cuando termine mi etapa de basquetbolista, mis planes son la vuelta al mundo. Mientras tanto viajo con tus relatos Juan! un abrazo grande

  30. Oscar Felipe Rodríguez dice:

    Hola Juan!, 10 años mi querido 10 años de viaje!, viste lo que se siente cuando dices 10 años! :D, el tiempo para los viajeros es relativo, nuestra rutina es algo así como intemporal!, estamos a tal disposición del mundo, el día y la noche, que dejamos de recordar por fechas, y recordamos solo en lugares, rostros, colores, aromas.

    Juan haber tenido el placer de leerte por tanto tiempo de conocerte hace más de 2 años en Bogotá, la suerte de haber podido ir a comer algo bueno en un restaurante del centro y conversar por horas contigo mientras firmabas el libro que tanto ansiaba leer, ese día fue absolutamente determinante para mí, tus palabras, tu vida como ejemplo, tus acciones fueron un impulso que me llevó a donde jamás pensé que llegaría, sentí que eso que llevaba dentro de mí por tanto tiempo y con tanta convicción fue activado por tu ser, tu existencia y la de Laura, sus vidas como guías para hacer de sueños realidades.
    En facebook intenté nombrarte en un pequeño comentario, algo así como homenaje, pero más agradecimiento a ti y a Laura, por darme fuerza y valor en esto que es tan contrariado por la sociedad, pero que en el fondo todos añoran de una u otra manera, hoy digo con orgullo que llevo casi 2 años viajando!, que creo en la vida y en el camino, en la paz y la felicidad, en el universo y en la conexión con las personas…y que cada cosa que hemos hecho en nuestra vida por insignificante que parezca nos ha traído hasta acá, Gracias infinitas por SER.
    Un fuerte abrazo!

  31. Erick Fernández dice:

    Felicidades por estos 10 años Juan! eres un crack viejo. Parte de tu inspiración me motivo a buscar mis propios viajes y caminos de a poco.

    Tuve la suerte de toparme en este mar de Internet con tu blog hace 5 años. Coincido plenamente en la mayoría de declaraciones y principios que tienes sobre la vida, los viajeros, la impermanencia y la superficialidad de la felicidad envasada (he leído cientos de tus entradas en el blog y de tus libros me falta sólo el del Tibet).

    También me considero un viajero y si bien soy mucho más pibe que tú (25) me inquietan cosas futuras como por ejemplo como manejarías el tema de tener familia y seguir en la ruta o ir alternándolo en el tiempo. ¿Qué opinas de eso?

    Un abrazo grande desde Chile.

  32. Maximiliano G. Schwartzman dice:

    Antes de concerte, antes de conocer lo que estabas haciendo, lo que estabas viviendo; decidí salir de mochilero, sin fecha de retorno… luego empecé a conocer más gente que está haciendo lo mismo, me comentaron de un Marplatense (COMO YO!!) que estaba viajando por el mundo a dedo!! y fue el último puntapié inicial que necesité… hoy día, a solo 3 días de mi primer año de viaje, recién llevo recorrido 2 países y medio!! y sigo leyendo cada tanto tus historias, tus anécdotas, tus enseñanzas de la vida… y las comparo con las mías propias… a casi un año de viaje aprendí MUCHO, y deseo seguir aprendiendo cada día más!!
    Te deseo 100 años más de viaje!! que el 2100 te encuentre viajando!!
    Un abrazo enorme!! y espero algún día poder conocerte en persona… se que así será cuando tenga que ser… porque vos lo dijiste, y yo siempre se lo digo a todos… TODO PASA POR ALGO!! El Universo nunca te deja solo!!

  33. Lautaro dice:

    Me gustó mucho leerte, experiencias increíbles, divertido.

    «Sé amable, cada persona que te encuentras está librando su propia batalla»

  34. Marcelo dice:

    Durante 30 minutos, a través de este relato, pude transportarme a hace exactamente 10 meses atrás, cuando dejé el trabajo, vendí mi auto y saque un pasaje de ida a Italia, tenia sensaciones maravillosas. Hoy, después de haber visitado 28 ciudades y 13 países, me encuentro de vuelta en mi Mendoza natal y pertenezco a ese grupo de personas que sienten que haber vuelto, fue un error. Mi sonrisa no es la misma y estoy muy ansioso por volver a viajar. No importa donde y como, si tengo claro que es AHORA y con mi novia, como el paréntesis anterior.

    Aprovecho la oportunidad para comentarles que mi ejemplar de «Caminos Invisibles», no pude terminar de leerlo, porque se lo regalé a Gigi, un tano que nos alojo en su casa durante tres días en Milano. Él está aprendiendo español y alojaba gente en su casa para tomar coraje, despojarse de sus prejuicios y salir a la ruta, en ese momento pensé, «este es el mejor regalo que puedo hacerle».

    Me pondré en contacto pronto para tener mi nuevo libro de «caminos invisibles»!!!!…

    Gracias por la inspiración y que la agenda se extienda mas allá del 2099!.
    Saludos!!!.

  35. Karine dice:

    Increíble todo tu blog, para mi en lo personal ha sido una gran fuente de inspiración. Como mencionabas en uno de tus post, creo que el viaje se empieza desde el momento en que decides planificar todo, trazar rutas, ver presupuestos y más que todo estar con todos los ánimos para emprender la aventura de tu vida, dicho esto… ya he estado viajando por un poco menos de un año y espero partir físicamente en un mes sin fecha exacta de retorno. Gracias a ti por compartir tu vida y experiencias tan motivadoras para muchos.

    Lo que me digo todas mis mañanas:
    No viajamos para escapar de la vida. Viajamos para que la vida no se nos escape.
    Las personas no toman viajes, los viajes toman a las personas – John Steinbeck

    Así que…
    ¡A viajar!

  36. Demián Suárez dice:

    Que decirte Juan Pablo, sos un grande, una demostración de que cuando se quiere se puede y que no hay nada más importante que seguir tus sueños, sean cuales sean.
    Tu Blog ha dejado una huella importante en mí, tus guías me han sido de mucha ayuda y ya estoy preparando una vuelta al Mundo, espero sea dentro de poco.
    Hay poco más que añadir, solamente sigue disfrutando de esto que es hermoso, adentrarse en nuevos territorios, conocer culturas y gente, descubrir la verdadera semilla de la felicidad y la vida.
    Brindo por vos y Laura, salud, buenas vibras y saludos!

  37. Leandro dice:

    Juan, felices 10 años viajando!
    Excelente el post.
    Realmente sos una inspiración para muchos de nosotros. A mi particularmente me ayudaste con tus guías y tus textos a que me anime a viajar a dedo y ahora no puedo parar jaja.
    Y al ver esas imágenes de las mateadas en el planetario se me hace inevitable pensar en la influencia viajera que generas en muchos mas.

    Te felicito por todo lo que haces.
    Mucha suerte en todos tus proyectos.
    Esperare con ansias tus posts sobre África!
    Y salute por 10 años más en la ruta!

    Abrazo grande,
    Leandro

  38. Julián dice:

    Podría enumerar una larga lista, entre agradecimientos o halagos, pero elijo uno: como escribís locooo! Es increíble como cosas que muchos pensamos y no somos capaces de expresar ni siquiera en una charla, acá aparecen escritas. Soy viajero, pero también lector y leer tus posts es diferente! Un abrazo, felicitaciones y por muchos años más.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Me puse colorado. Gracias por encontrar y valorar esa «diferencia». La verdad que cuido mucho la forma de escribir, intentando dar no solo información un poco de clima literario en el a veces duro lenguaje de internet. A veces tengo miedo que sea mucho laburo al pedo, pero comentarios como el tuyo me alientan a seguir. Muchas gracias!!

  39. Claudia Amendola dice:

    Juan ¡Felicidades y te deseo muchos años más de viaje! Tú, Laura y Aniko me inspiran a seguir mi sueño de viajar por el mundo. Pienso que la vida se puede vivir de muchas formas y yo elegí esta, en gran parte gracias a ustedes que nos demuestran que sí se puede.
    Espero que se cumplan todos tus proyectos, ten por seguro que todos tus lectores estaremos ansiosos de leer lo que publiques.
    Gracias y Felicidades.

  40. Victoria dice:

    Juan, primero que nada feliz decada viajera!
    Conocer tu historia y la de otros tantos viajeros mas me ha hecho concebir la vida desde otra mirada, entendi que la oficina la casa de dos pisos y el auto ultimo modelo no tienen que ser el sueño de todos ni el unico camino a seguir, gracias porque me di cuenta que no son una locura mis sueños ni algo irrealizable.se que en algun momento me voy a animar y voy a salir a conocer este bonito mundo que tenemos. saludos desde Mendoza! Un beso y buen viaje siempre!

  41. Leo Torres dice:

    ¿Por que eres condenadamente genial? Aun recuerdo el dia, que entre al blog y pense: ¿Y este loco? ¿Viajar a dedo? ¿Por que no?… Quien diria que mi aventura iba a estar punteada por historias con los Shuar o Hmong mientras esperaba que alguien nos hiciera pasar el Paso de Jama… Y tambien quien diria que en el comienzo de la misma, compartiria… Tu dices que compartiste una taza de te en el Medio Oriente, yo dire que un dia la comparti con ustedes…
    Los quiero en una mezcla de agradecimiento y tambien por que asi lo siento…
    Un abrazo que cruce el charco…
    P.D: Cuando Lau me dijo que nos llevaria hasta Rosario, en medio de lagrimas le quise decir: «Que suceda una sincronicidad en un viaje, lo entiendo… Pero con la gente que admiras y quieres… Eso es otra cosa…»

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Me vas a hacer llorar! jajajaj Un grande Leo, seguí viajando, que los viajes son como copas que rebalsan…. nosotros te inspiramos a vos, pero vos vas a inspirar a otros, o ya lo estás haciendo, aunque quizás no te diste cuenta!

  42. ramiro dice:

    Son unos genios, me encanto Caminos invisibles, y este relato también. Son muy inspiradores, me perdí la ultima mateada en el observatorio, pero quiero estar al tanto de las próximas juntadas, podrían hacer una en La Plata!! Saludos.

  43. Jorge dice:

    Tu metáfora barroca precisamente es el amor que le cargo a tus escritos, la verdad es deprimente abrir las nuevas entradas de otros Blogger en donde te encuentras 10 fotos con encabezados de pagina diciendo»5 cosas que no puedes dejar de hacer en tal parte» solo para crear entrada y tratar de llamar publico con un escrito de mala calidad, Internet esta lleno de de lugares que hablan de sitios a visitar y partes donde te dicen como debes o puedes viajar, leer las anécdotas de los demás es para mi la mejor forma de aprender como viajar, ya que filtramos lo que a cada personas con su experiencia y forma de vida le sirve para viajar. Muchas gracias por seguir escribiendo¡¡

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Ufff. lo que dijiste es grosso. Porque yo pienso eso. Pero es políticamente incorrecto que yo lo diga. Yo casi no puedo leer otros blogs de viaje. Se han transformado en generadores de contenido. Yo también hago guías prácticas, me gusta hacerlo pero, no como esencia de mi trabajo…. Vamos a fundar una ONG: Salvemos a los blogs barrocos ! jaja

  44. Maria Lourdes dice:

    Recuerdo que un domingo encontré tu existencia en la revista Nueva (Argentina) de un año que no recuerdo la verdad. Al tiempo visité el blog, hoy es face quien me avisa de tus notas diarias.
    Si tuviera que elegir una palabra para describirlos adaptándome a la brevedad de las escrituras online, diría que son una inspiración. Pero no utópica, sino palpable, han convertido la creencia del «mochilero» como forma hoy de recuperar humanidad a través de increíbles experiencias, el reporte cotidiano de que no hay tanta maldad y «cosa» fea en nuestro planeta, que son más las cosas hermosas y personas bondadosas de lo que se cree.
    Sobre todo entender que viajar no equivale a distancia sino a experiencias compartidas.

    • Macarena A dice:

      Yo también leí esa revista, y también visité el blog. A mi también me avisa Facebook de los post. Yo también tuve un cambio en mi forma de pensar tan burguesa, yo tan rebelde que parecía. Yo también me iré con una casita en la espalda, como un caracol, paso lento pero seguro (creo que precisamente por eso que es estos bichitos no gozan de gran popularidad). ¡Saludos y buen paso!

  45. Cecilia dice:

    Que lindo esto que escribis! Vos nos homenajeas a nosotros y yo les agradezco a ustedes, a vos, a Aniko Villalba, a los chicos de Marcando el Polo, porque ya venía con un proceso interior de largar todo e irme, porque lo que había viajado ya no alcanzaba, porque mis vacaciones anuales ya parecían un saladito mas que una milanesa con papas fritas y gente como ustedes me hicieron dar cuenta (porque uno está formateado, viste!) que se puede vivir viajando, que se puede ser creativo y vivir de ello. Gracias por darme el empujoncito que me faltaba al abismo de la incertidumbre.
    Como ya sabes, soy fan de Yugoslavia y también tengo un proyecto con eso. Es tan lindo cuando sabes que las cosas que tenías en la mente hace tanto tiempo se pueden hacer realidad! Termino de arreglar cosas en Buenos Aires y a principios del año que viene me las tomo.
    Infinitas gracias e infinitos éxitos, que sean 20 años mas!

      • Luis dice:

        Hola Juampa !!! Yo sueño hace 37 años que es la edad que tengo de andar por el mundo como lo estas haciendo vos, pero hay un par de cositas que me hacen dudar y es el ultimo escalón que me cuesta subir para salir en mi caso, me gustaría que me des una mano con algunas recomendaciones al caso.
        1_ Cómo tengo que hacer con la cobertura médica
        2_ Cómo es el sistema con las documentaciones personales para entrar y salir a cualquier país del mundo.
        3_ Cómo es el sistema de alojamiento, llevas una carpa de campaña o Cómo haces.
        4_ Cómo te mantenes con respecto a comida y necesidades básicas del ser humano
        5_ y si con mis 37 años lo puedo hacer al viaje, no seré viejito ya para eso jajaja también pienso salir sin retorno.
        6_ te pido disculpas por mi ignorancia, quizás mis preguntas sean muy tontas pero para mi muy importantes jajaja desde ya un agradezco y te admiro muchísimo por lo que haces que es mi sueño de toda la vida. abrazos hermano.

        • Juan Pablo Villarino dice:

          Podés hacer todo lo que quieras a los 37 años! No sos viejo chavón jajja En mi caso vivo, con esfuerzo, de la venta de mis libros de viaje, que podés conocer en este mismo blog (mirá el menú). En la sección de consejos de viaje e info util encontrarás también la data que me pedís del seguro médico. Sobre el alojamiento me quedo en casa de gente local o uso Couchsurfing! Abrazo!

          • CheToba dice:

            Y yo que voy a cumplir 48? La pregunta sería.. Dónde y cada cuánto te hacés los análisis de próstata y colesterol? ja ja ja ja.
            Vos si que fuiste el arquitecto egipcio de tu vida y el viajero exitoso!!! (para seguir la línea del título) Saludos a Lau

      • Cecilia dice:

        Básicamente seguir la tradición de recorrer las 6 repúblicas (sin el bastón pero con la cámara de fotos y el cuaderno) como hacían los jóvenes en la época socialista que salían de Kumrovec (el pueblito natal de Tito en el norte de Croacia) y llegaban el 25 de mayo al estadio del Partizan de Belgrado para festejar el Día de la Juventud. Con todo lo que eso implica, comer, tomar, conocer gente y sus historias, etc. Igual seguro va a ser mas desordenado porque en el interin no me voy a resistir volver a Belgrado una y otra vez jaja! Pero ya dije, básicamente, después seguro van a surgir mil cosas.
        Un saludo grande!

        PD: mi viejo me mangueó tu libro del Eje del Mal, ya lo veo en un par de años haciendo dedo por Irán!

  46. Arturo Burga dice:

    Buenisimo todo
    Espero que en algun momento me anime, arregle mis temas y pueda hacer un poquito de lo que hacen ustedes
    Sinceramente a eso estoy apuntando
    Saludos y buena vibra!!!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *