En este post te cuento todas las opciones sobre cómo llegar a las Islas Canarias, el territorio más meridional de la Unión Europea. Las Islas Canarias son uno de los destinos estivales favoritos de españoles y europeos en general pero, si miras el mapa, descubrirás que no están precisamente a la vuelta de la esquina. Pero no te asustes, sobran las opciones para llegar a las Islas Canarias en ferry y avión.
A continuación, te cuento toda la información y algunos tipos para que puedas elegir la opción que más se ajuste a tu viaje.
Tabla de contenidos
Cómo llegar a las Islas Canarias desde España
En Ferry

Es una manera más lenta de viajar -de 30 a 63 horas según la ruta-, por lo que es una opción que suele recomendarse sólo a quienes quieren viajar a las Islas Canarias con su propio vehículo. Pero ojo, que también tiene sus ventajas para el viajero de a pie:
- Podés tener una “mini” experiencia de crucero: los ferries tienen piscina, reposeras, bares y restaurantes
- Podés dormir en tu propio camarote, y de esta forma, recrear la experiencia del viaje clásico en barco que, sin ir más lejos, es la manera legítima de llegar a una isla. Ya habrás notado que en este blog creemos que el viaje es mucho más que llegar a destino.
Si te interesa ese tema, en esta reflexión te cuento cómo la inmediatez y la tecnología han diezmado el sentido de la aventura.
- Podés embarcar tu propio coche o caravana y visitar las Islas canarias palmo a palmo con total autonomía y evitando pagar un alquiler diario. Todos los operadores permiten tanto el tránsito de pasajeros como de vehículos de España a las Islas Canarias.
Las rutas de ferry operando entre España y Gran Canaria son dos, con un total de 4 cruces por semana. Como los precios, disponibilidad, frecuencia y horarios del ferry a las Islas Canarias cambia cambian según la época del año, te recomiendo verificar y reservar desde el buscador que te dejé en el enlace. Allí también se pueden obtener descuentos para grupos.
Cómo llegar en ferry desde Cadiz a Las Palmas

La ruta de ferry de Cádiz a Las Palmas conecta España con Gran Canaria. De momento hay solo una compañía de ferry que hace este servicio, Trasmediterranea. La travesía funciona 1 vez por semana con una duración de 40 horas.
Ferry desde Huelva a Las Palmas
Fred Olsen Express opera una ruta de ferry desde Huelva a Las Palmas con una frecuencia de dos cruces semanales y una duración de 32:30 horas de travesía, y FRS VI mantiene una ruta con una sola frecuencia semanal de entre los mismos puertos y 33:15 horas de travesía.
Algo que tienes que saber es que, una vez en las islas, es posible desplazarse de una isla a otra gracias a una extensa red de ferrys y trasbordadores. Puedes usar el mismo link que te dejé antes para averiguar precios y disponibilidad. Los pasajes suelen rondar los €20 por un pasajero y €150 por un automóvil y dos pasajeros.

Ferry desde Marruecos a las islas Canarias
Llegar a las Islas Canarias en ferry desde Marruecos debería ser algo sencillo dada la cercanía entre ambos territorios, pero diversos factores siguen demorando la apertura de una línea fiable y no es posible al día de hoy.
La compañía naviera de origen canario “Armas” cubrió la ruta desde Puerto del Rosario (isla de Fuerteventura) y Tarfaya (Marruecos) durante sólo 5 meses. Aunque la ruta tenía demanda, el naufragio del Assalama, uno de los buques, supuso el fin de las actividades.
Cómo llegar a las Islas Canarias en avión

Siendo las Islas Canarias un destino vacacional por excelencia para muchos europeos, por lo que enjambres de vuelos baratos y charters descienden sobre el archipiélago durante todo el año.
Hay vuelos desde España a diario, con Iberia, Vueling, Ryanair y Norwegian como los operadores principales, aunque hay vuelos desde el resto del continente.
Desde otros países europeos vuelan infinidad de aerolíneas, entre ellas TAP, British Airways, Sterling (desde Escandinavia) y Condor y Air Berlín desde Alemania.
El aeropuerto principal de Islas Canarias es el Aeropuerto de Gran Canaria, seguido del de Tenerife (que cuenta con dos aeropuertos), el de Fuerteventura y el de Lanzarote. Es posible volar a otras islas pero la frecuencia es menor y los precios mucho más caros.
Documentación necesaria para viajar a las Islas Canarias
Si sos ciudadano europeo, al ser Canarias una comunidad autónoma española, no vas a necesitar más que tu documento de identidad.
Si sos argentino o de otro país latinoamericano y estás viajando desde España, recordá que seguís dentro del espacio Schengen, por lo que no tendrás que pasar nuevos controles migratorios ni recibir un sello en tu pasaporte. Siguen corriendo los 90 días de tu permiso.
Espero te haya servido este post sobre cómo llegar a las Islas Canarias, si tenés información o comentarios sobre los ferries o aportes al respecto, dejalas a modo de comentario debajo. Buenos caminos!
Las islas canarias son preciosas, estuve hace 3 años ahí. Cuando se acabe la pandemia volveré seguro.
Sin dudas, un lugar increible!!