fbpx

VIAJAR A SIRIA: GUIA PRÁCTICA y CONSEJOS (2023)

Esta guía práctica para viajar a Siria era una gran deuda con toda mi audiencia. En ella te voy a contar todo lo necesario para organizar un viaje a Siria, desde cómo obtener el visado, cómo moverte, alojamiento, costos, itinerarios, todo lo referido a la seguridad y mucho más.

Con el cese gradual de las hostilidades, el gobierno sirio ha vuelto a emitir visas de turismo para los valientes. De todas formas, sé consciente de que el país aún está saliendo de casi una década de guerra civil y de una crisis humanitaria que dejó millones de refugiados y desplazados internos.

Visité Siria dos veces, en total 45 días recorriendo el país de punta a punta, incluyendo Damasco, Alepo, Hama, Homs, Der ez-Zoir, Palmira, las zonas kurdas como Qamislo o Hasakeh e infinidad de aldeas y pueblos. En el recuadro de abajo te cuento más sobre el libro que escribí sobre esta odisea, por el que fui recientemente entrevistado en la TV de Estados Unidos, por el canal RT America

Aunque realicé mis viajes justo antes de la guerra he combinado toda mi experiencia en el destino con reportes de último momento de lectores de este blog. (última actualización Marzo 2020), de manera de brindarte toda la info disponible a la fecha.

Amo Siria, al punto que derramé lágrimas cuando salí por esa frontera, y creo que todo el mundo debería conocer este magnífico pueblo. Lo creía antes de la guerra, y lo repito ahora.

No sólo por la increíble hospitalidad de su gente, sino por el riquísimo patrimonio cultural que posee, y que bien que mal ha sobrevivido al conflicto y a los vandalismos de ISIS.

¿Y qué se puede visitar en Siria? El centro histórico de Damasco, la ciudadela de Alepo, el castillo cruzado de Krak des Chevaliers y las ruinas de Palmira son atractivos de talla mundial que explican por qué, antes de la guerra, Siria llegó a recibir 8.5 millones de turistas al año.

El regreso de los visados de turismo para Siria vuelve a abrir el juego: la oportunidad es histórica, pero no debería ser un viaje para jugar a ser Rambo (la tranquilidad de Siria te puede llegar a decepcionar) sino para ejercitar la empatía.

Actualizo esta guía todos los meses. ¡Cualquier dato o experiencia reciente, te agradeceremos si la compartes con la comunidad viajera en los comentarios!

En Vagabundeando en el Eje del Mal, libro que con 10.000 ejemplares vendidos ya va por su 6º edición, te cuento cómo la hospitalidad que recibí en Siria restauró mi fe en la humanidad, en el contexto de una odisea a dedo que también abarcó Irak, Irán y Afganistán. Te recomiendo leerlo antes de tu viaje para entender más en profundidad la idiosincrasia y diversidad cultural de la región. Podés conseguirlo acá.

tours a siria
Auto clásico americano (abundan en Siria) en el animado centro nocturno de Alepo.
vendedor de huevos en el bazar de Damasco
Vendedor de huevos en el bazar de Damasco.

En este post encontrarás....

¿Es ético viajar a Siria?

Ok. Se pueden conseguir visas pero ¿es correcto visitar un país que es una zona de posguerra? Siria recién se está recuperando de un fratricidio atroz que expulsó del país cinco millones de refugiados y desplazó internamente otros tantos.

Hay un poco de fuego cruzado en los foros de internet criticando a la nueva y tímida oleada de viajeros que están redescubriendo Siria. Tengo mucho para decir y voy a ir por partes.

No creo que el hecho de que los refugiados sirios no puedan regresar a sus hogares invalide moralmente que vos viajes a esa tierra para sacar tus propias conclusiones.

Como siempre, hay muchas formas de viajar y motivaciones distintas para hacerlo. Ambos factores se cristalizan externamente en el respeto que demuestra un viajero.

Más allá de las ruinas de los edificios, es la sociedad siria la que tiene una herida abierta, y a pesar de que la vida está volviendo a la normalidad, y los restaurantes se llenan otra vez de gente, hay mucho, pero mucho bajo la superficie y un viajero responsable no debería olvidar eso.

Puede que las motivaciones de algunos viajeros o bloggers para viajar a Siria sean algo egocéntricas, más centradas en ordeñar sus redes sociales que en entender el país visitado, pero no creo que los medios sean quienes para juzgarlos.

Ellos en definitiva también han mirado a Siria pensando en su propio beneficio, dándole prensa sólo cuando hay guerra o conflicto, y fomentando los estereotipos.

Sobre éste tema, he escrito mi posición en Siria: más allá del Pulitzer.

fumando argilleh en Alepo Siria
Fumando el argilleh con amigos en un café de moda en Alepo.

Dicho esto, creo que viajar a Siria no implica estar a favor del régimen de Al Assad ni endorsar sus acciones. Recibí una crítica similar cuando visité Chechenia en 2019. Que cómo podía visitar un país donde la homosexualidad se condena con muerte. Y cuando visité Islas Feroe en 2017, ¡que cómo me dignaba a pisar esas islas donde matan a las ballenas!

Un día me puse a sacar la cuenta y, con ese criterio, tampoco debería visitar Estados Unidos, por las dictaduras militares instaladas por la CIA en países como Argentina o Chile, ni Inglaterra o España por su participación en la invasión a Irak y Afganistán.

Por el contrario, creo que los sirios están felices de ver visitantes en sus calles porque les confirma que las cosas están mejorando: tu presencia, además de tener un impacto económico positivo, es sanadora.

viajar a siria por libre
Mientras arreglaba m calzado cansado este sirio no dejó de repetir lo feliz que estaba de ver que un extranjero estuviera conociendo su país.

Visado de Siria

Tradicionalmente, era muy fácil obtener el visado sirio. Cuando vivía en Irlanda del Norte lo tramité en la embajada siria en Londres, me demoró 3 días y me costó unos €60 euros. Una vez en la región entré y salí de Siria, volviendo a obtener una visa on arrival en la frontera por tan sólo USD 28.

Todas estas reglas han cambiado, debido a que a fines de 2018 un mochilero alemán metió las narices (y su cámara) en una zona prohibida al turismo, en las afueras de Damasco.

Hoy, para tramitar el visado de Siria, es requisito comprar un tour con una agencia de viajes autorizada. El precio de estos paquetes ronda los 750-1000 USD por un tour de una semana.

A cambio de eso la agencia tramita un security clearance, que debés presentar al llegar para poder comprar el visado en la frontera/aeropuerto.

Si me escribís desde el formulario de abajo te puedo recomendar la agencia más económica al momento 🙂 La lista cambia todo el tiempo y es más fácil así. Si finalmente viajas ¡me tendrás que enviar una postal desde Siria para mi colección!

requisitos para viajar a Siria
Ruinas de San Simeón, en la zona de las Ciudades Muertas cerca de Alepo, una zona que previsiblemente pronto podrá visitarse nuevamente.

Costo del visado para viajar a Siria

Como dije, la agencia no te vende el visado: lo pagás al llegar a Siria, en la frontera o aeropuerto.

El valor del visado de Siria depende de tu pasaporte. Si sos argentino vas a pagar USD 28, los españoles pagan USD 72. A los norteamericanos siempre se las hicieron cara y difícil, y pagan actualmente USD 160.

El visado es válido por solamente 15 días. Antes de la guerra era muy fácil extender un visado sirio. Lo hice en la Oficina de Migraciones de Homs en media hora por unos pocos dólares. Pero, a la vez, tendrías que extender los servicios del tour que contraste y esto lo haría costoso.

Lee mi Guía completa sobre el visado de Siria con las agencias recomendadas para tramitarlo.

Recordá que no vas a poder entrar a Siria si tenés un sello de Israel en el pasaporte y que, a su vez, un sello de Siria te imposibilita de solicitar la visa de Estados Unidos durante 5 años.

¿Se puede viajar a Siria por Libre?

Actualmente, el Ministerio de Turismo de Siria exige que todos los visitantes estén acompañados por guías, y no es raro que las fuerzas de seguridad se acerquen a los extranjeros que ven por su cuenta. Por ende, no es aún posible viajar a Siria por libre como lo fue toda la vida.

Ni bien se levante esta restricción, ni lo dudes, y vas a ver que terminás como yo en la foto, viajando en moto-stop por aldeas perdidas en el mapa y haciendo bocha de amigos.

Las agencias no pueden permitirte mayor grado de libertad porque sos su responsabilidad durante el tiempo que pases en Siria y si te metés en problemas, los complicás a ellos.

Sin embargo, la situación es muy cambiante y es muy posible que esto cambie pronto. Por eso, en esta guía, voy a dar detalles de transporte público, alojamiento, etc en vistas que muy pronto cada quien pueda contratar estos servicios al llegar de forma espontánea y no previamente como parte de un tour.

Seguro para viajar a Siria  

Como siempre, deberías contratar un seguro de viaje, sobre todo si vas a viajar a un destino fuera de la ruta turística como Siria.

La mayoría de los seguros no cubren este tipo de destinos considerados, erróneamente, de alto riesgo, porque se alinean con las recomendaciones oficiales de los Ministerios de Relaciones Exteriores de sus países.

Sin embargo, IATI sí te cubre. Echale un vistazo, tienen distintos planes para cada tipo de viaje, y además, por ser lector de Acróbata del Camino, te llevás un 5% de descuento.

CONSEGUIR SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

¿Es seguro viajar a Siria?

foto de Al Assad en el bzar de Damasco

Vengo respondiendo esta pregunta desde el año 2005. Como autor de un libro sobre viajes a Siria, podría dedicarle un post exclusivamente al tema. Para resumir, sí, viajar a Siria es seguro porque los enfrentamientos armados entre bandos son casi cosa del pasado.

La única zona con grupos insurgentes activos es Idlib, que desde marzo de 2015 está en manos de grupos rebeldes.

Los centros históricos de Damasco y Alepo son tan seguros como cualquier ciudad europea y con toda probabilidad más seguros que Buenos Aires. Caminar de noche por la zona de Aziziyeh, en Alepo, o por el casco antiguo de Damasco puede ser una experiencia relajante, con parejas y familias paseando y tomando helados y cócteles de fruta.

De por sí, los robos o asaltos a turistas nunca han sido normales en existido en Siria.

Mejor época para viajar a Siria

Como Siria tiene un clima mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos bastante fríos, te recomiendo viajar en primavera (marzo a mayo) o otoño (septiembre a noviembre).

Yo visité en otoño, y había tardes donde el frío me obligó a “emponcharme” más de lo que tenía previsto en un país que erróneamente asociaba únicamente al calor del desierto.

De hecho, conservo con apego una postal mental de la cordialidad siria: un camionero que me levantó haciendo autostop y al verme con frío encendió un mechero con garrafa que llevaba para preparar el té de rigor. Fue un gesto casi maternal que lo dice todo sobre este pueblo.

Cómo llegar a Siria

frontera entre siria e irak
Cerca de la frontera entre Siria e Irak – Cómo llegar a Siria

Vamos a ver las distintas maneras de llegar a Siria. Antes de la guerra había otras vías de acceso, que por el momento no son viables.

De Beirut a Damasco por tierra

No hay transporte público para viajar a Beirut a Damasco, pero sí taxis. Un taxi privado con una compañía como Allo Taxi cuesta unos USD 100, pero podés tomar un taxi compartido desde la terminal de buses de Charles Helou, que cuesta USD 20-35 según tu poder de negociación. Siempre acordá el precio de antemano.

Los taxis van saliendo cuando se llenan, cosa que no suele demorar más de media hora. El viaje, con proceso migratorio incluido, dura alrededor de 2 hs.

No te asustes si ves checkpoints en la ruta a Damasco: es totalmente común en Siria y es lo que permite mantener al país relativamente seguro. (Y de hecho, también eran normales antes de la guerra, aunque no en esa cantidad)

Tip Acróbata: otra opción es tomar un bus hasta Majdal Anjar, un pueblo en Siria cerca de la frontera y de ahí un taxi a Damasco. Esa movida te debería costar unos 12 dólares.

Desde Tripoli a Tartous

El viaje en taxi desde Tripoli, en el norte de Líbano, hasta Tartous, demora 2-3 horas y cuesta alrededor de USD 10-12. Es una buena opción, ya que el puerto de Tartous, con su herencia arquitectónica cruzada y sus aires liberales de ciudad portuaria, es un destino para no perderse.

Vista de Alepo desde la fortaleza
Vista de Alepo desde la fortaleza.

Desde Jordania

La frontera de Jaber-Naseeb reabrió en octubre de 2018. Se puede cruzar diariamente de 8 am a 4 pm. Desde la estación de Abdali, en Amán, salen taxis compartidos y buses de la empresa de Jett. Son 200 km y el viaje dura 3 horas y media.

Si vas a visitar Jordania, te recomiendo leer: Guía práctica para viajar a Jordania

Vuelos directos a Siria

Hay pocos vuelos a Siria desde fuera de Medio Oriente. Los vuelos desde la UE están prohibidos desde Julio de 2012 debido a las sanciones. Muchas aerolíneas cancelaron sus vuelos debido a que el Aeropuerto Internacional de Damasco era ocasionalmente bombardeado por Israel.

  • Cham Wings tiene vuelos desde Amán (Jordania), Sharjah (EAU), Muscat (Omán), Moscú, Armenia, Erbil (Kurdistán Iraquí) y Teherán.
  • Syrian Air conecta con Dubai, Kuwait, Doha y Argelia.

El Aeropuerto Internacional de Alepo abrió en marzo de 2020, pero debido a la pandemia del COVID19 aún no ha registrado vuelos programados Están previstas rutas a Cairo y Damasco.

¿Qué idioma se habla en Siria?

carteles publicitarios en árabe
Ok. Entendido.

El idioma oficial es el árabe, pero de ningún modo es la única lengua hablada en el país, ya que un 10% de la población pertenece a distintas minorías étnicas, y sus lenguas maternas pueden ser el armenio (hay cantidad de ellos en Alepo), el arameo (hablado en más de 30 pueblos), el kurdo, hablado en todo el noroeste pero también por muchos emigrados internamente a las grandes ciudades, e incluso algunos hablan el turcomano y el circasiano, una lengua caucásica.  Todos estos grupos minoritarios hablan de todas formas árabe.

Durante mi viaje, confeccioné una lista de aprox 100-150 palabras y frases en árabes, co la ayuda de mi anfitrión de Couchsurfing, y luego la memoricé. Esto fue vital para moverme por el país a dedo, preguntar dónde acampar, etc. Aunque aún no es posible viajar a Siria por libre, también te puede ser útil para disfrutar pequeños diálogos con los locales.

Te recomiendo leer mi guía sobre cómo aprender rápidamente los idiomas de los países visitados.

Tradicionalmente era bastante sencillo encontrar alguien que hablara inglés. Paseando por la universidad de Alepo un estudiante se me acercó a preguntarme la hora y a los dos minutos admitió que sólo buscaba practicar su inglés. Terminó mostrándome su ciudad, invitándome a conocer a su familia y mantenemos una amistad hasta el día de hoy. Pero ahora hay que tener en cuenta que mucha de la gente más educada fue la que emigró.

Dinero y presupuesto de viaje a Siria

syrian punds

La moneda de Siria es la libra siria, sigla oficial SYP (Syrian Pound), y es una moneda que viene devaluándose constantemente. En mi primer viaje a Siria la tasa de cambio era USD 1 = SYP 50, en septiembre de 2019 andaba por SYP 650, y actualmente (2020) el dólar se ha estabilizado en aprox SYP 500. Esto hace que se trate de un país sumamente económico para viajar. Acá podés ver el tipo de cambio actualizado.

La mayoría de los hoteles aceptan pagos en dólares y euros.

Llevá efectivo: debido a las sanciones internacionales los cajeros automáticos no aceptan tarjetas extranjeras. Vas a tener que ingresar a Siria con el efectivo (dólares o euros) que crees que necesitarás e ir cambiándolo (en hoteles o negocios en el centro de las ciudades). La tasa de cambio no varía mucho de una opción a otra.

Tip Acróbata: No cambies todos tus dólares de una, ya que si te sobran libras sirias no se pueden volver a cambiar a dólares dentro de Siria. Si te sobran, tu única opción es comprar dólares con ellas en Líbano o Jordania antes de regresar a tu país.

Presupuesto para viajar a Siria

viajar a siria desde españa
Simple y elegante: la comida siria

Aunque actualmente no se puede viajar a Siria por libre y los tours incluyen los gastos de alojamiento y transporte, esto seguramente cambiará en breve, por lo que daré ejemplos de todo tipo para que armes tu presupuesto para viajar a Siria.

Los precios están en dólares y son orientativos.

  • Un café: USD 0.50
  • Comida callejera como shawarma y felafel:  de USD 0,50 a 1
  • Almuerzo en restaurant local: USD 4
  • Un jugo natural en la calle: USD 0.30
  • Cena en un restaurante de lujo: USD 8,00 (realmente, cuando unos amigos italianos me invitaron a ese lugar, ambientado en una antigua caravanserai en la vieja Damasco, y vi las fuentes y uniformes de los mozos, pensé que gastaría una fortuna. Y ese precio es con vino incluido).
  • Alojamiento en hostel: USD 8 en habitación compartida
  • Habitación doble con baño privado: USD 20-30
  • Entrada a un museo: USD 1,00

Transporte: cómo moverse en Siria

transporte público en siria

Aunque viajar a Siria hoy implique contratar un tour, es interesante saber que ni bien esto se flexibilice, Siria es un país sumamente económico para moverse.

Los buses de larga distancia cobran a razón de USD 1 por hora de viaje, y son aceptablemente cómodos.

Entre pueblos y ciudades las distancias medias son cubiertas por minivans Hi Ace en las que los pasajeros bajan y suben y un boletero cobra y grita el destino. Se llaman “service” (nombre heredado de la ocupación francesa) y siempre valen menos de USD 1.

En la ruta de Damasco a Alepo hay varios checkpoints y los buses hacen un desvío para esquivar zonas sensibles. Tené tu pasaporte a mano pero no te asustes. Los checkpoints en Siria ya estaban incluso antes de la guerra, como en todo estado policial.

¿Es posible hacer autostop en Siria? ¡Desde ya! Y muy recomendable, al menos cuando termine el estado de emergencia. Nunca recibí tantas invitaciones a quedarme a dormir en casa de los conductores como en Siria, fue lo que me permitió explorar la cotidianidad de ese país para documentarla en Vagabundeando en el Eje del Mal

Conductor de De Soto 1954 en Siria
El conductor de un De Soto 1954 que me llevó hasta Hama.

Si vas a viajar a las zonas kurdas de Siria, como Qamislo y Hasakeh, estate preparado para muchos checkpoints y policías locales inquisidores interesados en tu pasaporte. Una vez, incluso, tuve agentes de policía secreta de civil siguiendo mi rastro, ya que no veían con buenos ojos que me alojara con locales ni mi interés en las condiciones de las minorías kurdas.

Aunque está en el libro con más detalle, aquí la crónica de cuando tuve que escaparme de la Inteligencia Siria en el Kurdistán.

Alojamiento en Siria

Hay opciones para todos los presupuestos y cada año reabren más hoteles. Dicho esto, los mejores hoteles, que apuntan al turismo extranjero, suelen estar llenos con frecuencia, así que te conviene reservar de antemano.

Lo bueno es que incluso las opciones económicas incluyen un desayuno de té, pan árabe crocante y perfumado, queso, huevos hervidos, y humus con aceite de oliva.

Alojamiento en Damasco

patio del hotel beit al wali
Si se quedan en este hotel gracias a este post porfa me mandan una postal …

Los hoteles más lujosos están cerca de Bab Tuma, en el centro histórico de Damasco. El más célebre es Beit al Wali, un hotel cinco estrellas boutique ubicado en un antiguo palacio del siglo XVIII, y muy frecuentado por gente en viajes de negocios y periodistas. Una habitación vale aprox USD 125.

Entre los hoteles baratos en Damasco está el Al Majed, en la misma zona, con habitaciones dobles por USD 30. Los hoteles baratos en Siria son más que aceptables y su personal es siempre de gran ayuda.

Alojamiento en Alepo

El Park Hotel tiene habitaciones por USD 70 y queda en pleno centro sobre Baghdad Station Street, pero hay opciones mucho más económicas, sólo es cuestión de caminar y preguntar.

Alojamiento en Tartous

En Tartous la opción más luxury es el Hotel Junada, con playa privada y restaurante, por unos USD 130 la noche. Pero otra vez, hay opciones económicas como el Hotel Cleopatra en Alhoura Street por USD 20. Dicho esto, yo me hice amigo de un capitán de barco que hablaba español y me quedé con su familia.

Camping en Siria y hospitalidad local

No tuve ningún problema en acampar en toda Siria, aunque la pregunta de dónde poner mi carpa generaba invitaciones constantes a hogares. He acampado en todas partes, desde las orillas del Éufrates hasta entre las ruinas de Palmira.

Como dije, normalmente los locales me recibían con ese entusiasmo propio de los pueblos musulmanes por los huéspedes extranjeros, y gracias a esos intercambios culturales espontáneos viví situaciones que me marcaron.

Una de esas situaciones se dio cuando una familia de una aldea ismailí cerca de Homs declaró que, por haber compartido alimentos con ellos sobre la alfombra durante dos días, ya era parte de la familia, aunque no los volviera a ver.

familia siria almorzando
interior de una tienda beduina
Esta familia beduina me invitó a dormir en su tienda.

También me quedé tres días con los beduinos, aunque mi guía de viajes, escrita por un graduado de Harvard, aseguraba que la única manera de hacer eso era reservando un tour tipo circo humano. Lo más interesante fue cuando los beduinos me dijeron que estaba loco por viajar en carpa….

Puedes leer la historia completa en: Un te con los amos del desierto

Qué ver en Siria

ruinas de palmira

Voy a escribir un post ampliado sobre este tema, ya que tuve la fortuna de visitar sitios que hoy están off limits para extranjeros, pero que muy pronto seguramente podrán ser disfrutados.

Estos son las ciudades que se pueden visitar en Siria al día de hoy y el estado en que se encuentran.

Damasco

la capital siria fue epicentro de una batalla urbana con las fuerzas insurgentes pero, afortunadamente, el centro histórico no sufrió daños significantes. Las zonas más castigadas están en las afueras, donde es poco probable que tengas motivos para ir.

Los imperdibles de Damasco son el Souk al-Hamdiyya, el bazar de la ciudad, y la Mezquita Umayyad, una maravilla arquitectónica que fue templo asirio y luego romano antes de ser santuario islámico. Allí está enterrado San Juan el Bautista, que también es considerado profeta para los musulmanes.

Alepo

La gran ciudad del Norte fue sede de otra batalla urbana que duró ocho años y expulsó gran parte de sus habitantes, pero hoy está volviendo lentamente a la normalidad.

Por desgracia, el antiguo bazar sufrió daños en muchas de sus secciones y está siendo actualmente restaurado, lo mismo que la Gran Mezquita y otras áreas de la Citadela, que es su mayor atractivo y reabrió en 2017.

Los suburbios del Este han sido reducidos a ruinas, y es posible que veas zonas que parecen pueblos fantasmas, reducidos a escombros. Las famosas casas tradicionales con fachadas de madera en el distrito de Jdaideh también han sido bastante afectadas, pero la ciudad en su conjunto se está recuperando y una visita es obligatoria.

Hama

Otro lugar que tenés que visitar si viajás a Siria es Hama, famosa por sus ingenios hidráulicos conocidos como norias, sobre el río Orontes.

Lee mi guía completa sobre qué ver en Siria, + itinerario de 15 días + comparativa del estado patrimonial pre y post-guerra, la más detallada en internet.

Tartous

Hermoso puerto histórico con iglesias y fuertes de la era de los Cruzados (fue el último bastión cruzado en Siria) como el palacio de Beit el-Baik. Quizás debido al puerto es una Siria más liberal, con gran comunidad cristiana y abundantes bares y fue muy poco afectada por la guerra.

casco histórico de tartous siria
Un callejón cualquiera en Tartous

Latakia

Otra ciudad costera, que es base para visitar las ruinas de Ugarit, donde se encontraron tablillas con el primer abecedario de 28 letras conocido hasta el momento.

Krak des Chavalliers

Este castillo cruzado es uno de los más espectaculares del mundo. Apenas fue dañado durante el conflicto y su reparación ha finalizado.

Palmira

Las ruinas de Palmira fueron vandalizadas por ISIS, pero queda suficiente para justificar una visita. El museo, sin embargo, ha sido completamente destruido.

Internet en Siria

Te recomiendo viajar con un teléfono liberado y comprar una tarjeta SIM local de 2 GB en cualquier local de Syriatel por unos USD 12. La wifi de los hoteles fuera de Damasco no es muy confiable.

Algunos consejos extra

retrato del presidente sirio Al Assad

No tomes fotografías de instalaciones militares, ni de nada que parezca remotamente oficial. Una vez tomé una foto de uno de esos autos americanos de los años 60 que abundan en Siria sin darme cuenta que detrás había una embajada y un policía de civil se acercó con la intención de retenerme la cámara. Zafé de milagro. Tené en cuenta que puentes, hospitales, escuelas, y muchos otros sitios caen en esa categoría de “oficial”.

No critiques al gobierno. En un país como Siria no sabés quién es quien, y los informantes del gobierno abundan. Además, incluso antes de la guerra noté el gran apoyo popular del que gozaba Al Assad, y cuando insinué a mis amigos locales que me parecía sumamente antidemocrático me pidieron amablemente que baje la voz y que me guarde mis opiniones…

Animate a viajar en autostop. Cuando la situación cambie y dejen de exigir contratar una agencia, viajar en autostop es la mejor manera para ser invitado a hogares de locales y entender la vida de los sirios desde dentro.

Al ser esta una de las pocas guías para viajar a Siria en internet, tu aporte es fundamental. Si tenés información actualizada, te super, re, recontra agradeceré si lo compartís en los comentarios debajo.

Y cualquier duda que tengas, será un placer ayudar si está a mi alcance. Amo Siria y, desde hace 15 años, he tomado como misión personal que el mundo se anime a descubrir la grandeza de su historia y la hospitalidad de su gente. ¡Buenos Caminos!


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

14 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Me encanta este post y sobretodo la parte sobre la ética del viaje que pones al inicio. Justo es lo que necesitaba despues de leer hace algunos meses el siguiente post de otro reconocido blogger de viajes que categoricamente dice que no es ético viajar a Siria:

    No comulgo con lo que dice Matt y me parece algo extremo. Encima que el tipo jamás ha ido a Siria a diferencia de vos, por lo que limita mucho su opinión. Si bien concuerdo que hay comportamientos tóxicos que se deben de evitar al visitar un país en una situación así (i.e. exhibir zonas destruidas solo por el morbo y no por la reflexión), el sólo hecho de ir a Siria u otro lugar afectado por conflictos no debería ser automáticamente motivo de condena.

    Creo que de hecho la discusión sobre ética a la hora de condenar viajes o viajeros a ciertos destinos daría mucho para otro post … jejeje. Si nos pusieramos a hilar fino, no vamos a poder ir a ningún país ya que siempre se encuentra algo cuestionable en todo gobierno o historia de un país desde cierto punto de vista.

    Saludos y de nuevo felicidades por el contenido!
    PS: Ojalá que luego te animes hacer un post similar para algún país africano que poco escuchamos – supongo que este tipo de información sobre viajes no necesariamente iría en el libro que estan escribiendo!

    • Hola! Gracias por el comentario (eliminé el enlace porque Matt no ha pagado su cuota por publicidad este mes 😉 pero entiendo perfectamente a lo que te refieres. Igualmente no me extraña de él, se dedica más que nada a los sitios turísticos y a viajes conveniconales y desconozco si tiene formación en historia, sociología, filosofía y ética periodística como para emitir un juicio tan livianamente al respecto, más allá de que, como bien señalás, nunca piso Siria y no tiene puta idea de lo que está hablando.

      Un abrazo!

      • Jajaja.. entiendo si Matt no ha pagado su cuota para figurar en este blog.

        Solo en aras de la transparencia y poner en contexto a los que lean estos comentarios públicos, creo que por lo menos es bueno aclarar que nos referimos a Nomadic Matt. Ya cada quién puede buscar su post sobre Siria si quiere formarse una opinión.

        Igual no díficil encontrar otros bloggers con opiniones similares en la red (curiosamente, sobretodo los de habla inglesa )… jajajaja.

        Saludos!

  • No tenemos experiencias para aportar (lamentablemente), como pedís al final del post, porque todavía no visitamos Siria… tendremos que esperar a que se pueda ir “por libre” para vivir la experiencia completa.

    Mientras tanto, gracias por este acercamiento de un país del que poco se habla, sobre todo como destino mochilero (de hecho, creo que vos sos casi casi el único que lo hace jaja).

    Como siempre, excelentes experiencias (creo que no exagero si digo que todos amamos el comentario que te hicieron los beduinos sobre viajar con carpa).

    Y una vez más, comprobando que la hospitalidad no entiende de problemas políticos, ni estratos sociales.

    ¡Abrazo!

  • Qué bueno que de a poco Siria vaya recuperando La Paz, Seguramente conocerás a Esteban, del blog un viajero curioso. Hace cosa de 2 años pasó en su viaje en moto por mi ciudad y se hospedó en mi casa y tanto hablar de viajes me contaba que uno de los países que más amaba era Siria y que estaba muy pero muy triste con todo lo que le pasaba al país años atrás, y de todo lo que contaba destacaba a su gente, a la amabilidad de su pueblo, todo lo que vos también destacás.
    También tengo una amiga enamorada de Siria, de repente se me viene a la mente el darme cuenta de que tengo conocidos que se animaron a viajar a Siria, y muchos amigos que no conocen más al sur de nuestro país que MDQ jajaja.
    Nunca había viajado a un país Musulmán, el año pasado tuve la suerte de ir a Marruecos y de una forma muy linda, explorando el país por tierra con 2 personas que ahora las siento amigas cercanas, sin dudas tengo ganas de ir a Siria con tanta historia, me viene bien ésta guía de consejos prácticos de la palabra de quien más sabe de viajes a destinos increíbles y al que muchos no se animarían aunque tengan todo pago
    Te felicito, excelente guía, Siria nos espera

    • Gracias Walter por el comentario! Espero que el turismo en Siria se vaya recuperando lentamente. Somo s muchos los viajeros que nos quedamos enamorados del país. Para muchos, ir de vacaciones a Siria puede sonar irreal pero el país tiene atractivos de sobra para hacerle sombra a vecinos mucho más visitados como Jordanias. Abrazo y gracias por leerme!

  • Buenísimo. Gracias por compartir esta experiencia con el mundo. Mi mochila dice SÍ a Siria. Espero algún día poderte mandar una postal desde allá. Saludos desde Guatemala.

  • Mil gracias por el post, me inspira un montón! Pero creo que mi visita tendrá que esperar hasta que se pueda viajar por libre. Recurriré a este post unas cuantas veces más 😉

    En el 2018 leí tu libro, Vagabundeando por el Eje del Mal. Sentí pena por no poder conocer Siria y por la horrible situación del país. Ese mismo año viajé a Irán por un mes con mi mochila y conocí a personas con un corazón enorme y una generosidad sin límites. A día de hoy guardo mucha relación con todos mis anfitriones y llevo un pedacito del país dentro de mí.

    Un fuerte abrazo!

  • Hola como estas ?

    Que bueno tu blog

    Te escribo desde Colombia

    “un sello de Siria te imposibilita de solicitar la visa de Estados Unidos durante 5 años” eso dices voz.

    pero si ya tengo la visa, el sello me imposibilita ingresar a los estados unidos ? sabes?

  • Hola Juan Pablo. Esta semana me estaría yendo a Siria… si es que me dan la visa. Hace varios meses que la estoy tramitando y me parece que estaba todo correcto, pero, sigo esperando q me llamen de la embajada en Buenos Aires. Si non tendré que conocer mucho de Libano… que tampoco está mal. Abrazo y tus relatos me han servido de mucho para mis viajes. Jano

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>