Hay muchísimo que ver en Budapest, como es de suponer con la capital de un reino milenario como lo fue Hungría, con sus parlamentos, iglesias que coronaban reyes y un río tan dramático como el Danubio atravesándola.
Budapest tiene suficiente arquitectura neoclásica, barroca y art-noveau para mantener entretenido al más exigente de los viajeros, pero demás tiene una atmósfera vibrante, aguas termales curativas en pleno centro y una vida nocturna sin rivales en el este europeo.
Realmente, en Budapest la mano humana fue esculpiendo un paisaje de gloria y marmol a orillas del Danubio. Y en esta guía te cuento uno por uno los hitos de un itinerario por la ciudad.
También puede interesarte mi guía Qué ver en Praga: itinerario de 3 días por un friki de la historia.
Tabla de contenidos
Seguro de viaje
Antes de recomendarte alguno de los mejores sitios de Budapest, te aconsejo tener un seguro de viaje, más en estos tiempos pandémicos. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro.
Desde Latinoamérica: te conviene cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplias opciones con muy buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano. Son los que yo uso.
Cómo ir del aeropuerto de Aeropuerto Ferenc Liszt a Budapest: opciones
Para llegar del Aeropuerto Ferenc Liszt al centro de Budapest y viceversa la opción más económica es utilizar el transporte público.
Se puede hacer una combinación del bus 200E y el metro M3 (estación Kőbánya-Kispest). Pero tené en cuenta que a ciertas horas de la madrugada el metro no funciona. y los horario son algo erráticos.
La manera más práctica, en mi opinión, es tomar un transfer privado, porque en definitiva con la otra opción sólo te ahorras unos pocos euros. .
Yo usé los buses de Terravisión, por sólo €10. Podés hacer la reserva directamente online y aunque a la hora de reservar tenés que elegir el horario, el ticket es válido para cualquiera de los servicios de la fecha elegida.
10 Imperdibles que ver el Budapest
Parlamento

El parlamento de Budapest es sin dudas uno de los edificios más emblemáticos que ver en Budapest, por no decir del país entero, siendo uno de los parlamentos más grandes del mundo. El centro de la legislatura húngara y otras instituciones, como la biblioteca del Parlamento, se encuentra situado a orillas del Danubio.
Para ver una vista más panorámica del parlamento te recomiendo ir al Bastión de los Pescadores, ubicado a orillas opuestas del Danubio.
El item más importante del parlamento es la corona de San Esteban, con su típica cruz inclinada y su apariencia casi bizantina, que se exhibe en el hall hexagonal del Parlamento.
Basilica de San Esteban
La construcción de la Basílica de San Esteban finalizó en 1905 después de más medio siglo de obras y derrumbes de por medio. El nombre de la Basílica de San Esteban hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I (975–1038), de hecho su interior alberga su mano derecha.
En el entorno de la Basilica hay una decena de cafes y bares. Es un lugar ideal para sentarse un rato y admirar la fantástica fachada neoclásica del edificio. Una de las mejores formas de acceder a la Basílica de San Esteban es desde Buda, cruzando a través del famoso Puente de las Cadenas. Durante el recorrido sin dudas veras una de las postales mas lindas del Danubio y dentro de ella podrás acceder a una de sus torres disfrutando una imponente postal panorámica.
Bastión de los Pescadores

El bastión de los Pescadores es un mirador ubicado en la costa este del Danubio, más precisamente en la colina de Buda. Originalmente el bastión funcionaba como defensa de la ciudad de Buda y recibió su nombre en honor al pueblo de los pescadores que se extendía debajo del bastion y defendían la ciudad cuando era necesario.
Hoy en dia, lejos de ser un sitio militarmente estratégico, sus 140 metros de recorrido, con múltiples escaleras y terrazas, permiten tener una vista privilegiada de la cuidad, el parlamento y el Danubio.
La construcción fue declara Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1987 y es un claro ejemplo del eclecticismo húngaro. La construcción del Bastión de los Pescadores finalizó en 1902, tras casi dos décadas de obras. Sus siete torres conmemoran a las siete tribus fundadoras Hungría.
Puente de la Libertad
El puente Libertad, que une las cuidades de Buda y Pest es un lugar panorámico que realmente vale la pena visitar para poder apreciar el Danubio y castillo de Buda. Cada una de sus cuatro esquinas está decorada con pájaros conocidos como Turul, que según los antiguos fundadores de la ciudad, eran los mensajeros entre los hombres y Dios
Ir de picnic (o caminata nocturna) al Danubio
El Danubio es el alma mater de Budapest. Este majestuoso río prosigue su camino desde aquí hasta el delta en el Mar Negro en que desemboca, atravesando cañones salvajes y poblados idílicos, y cambiando de nombre en el camino, como si arrastrara en su mítica corriente también los idiomas humanos.
Te recomiendo un picnic para encontrarte con este ser formador de la historia europea, tal vez a tu salida del castillo. Según qué humor tengas puedes llevar un buen vino blanco tokaji (cepa favorita de las noblezas europeas cuando, un siglo atrás, Hungría erea uno de los productores más importantes del continente) o unos típicos dulces kürtőskalács.
Si buscás una opción menos contemplativa, te recomiendo un pub crawl nocturno en Budapest por los mejores bares, lounges electrónicos y zonas de fiesta de la ciudad, una propuesta que está buena si estás en ese clima y tenés poco tiempo (menos del necesario para conocer la escena). La gente de Free Budapest Tours son los indicados y, como imaginarás, tienen toda una variedad de tours de la ciudad con foco en la historia y la vida cotidiana.
Baños termales de Széchenyi

Budapst es por excelencia la cuidad europea de los balneareos. En ella emeren 118 manantiales de aguas medicinales con temperaturas que oscilan entre los 0ºC y los 80ºC. Algunos de estos baños datan de la época del imperio otomano en la que se descubrió las propiedades curativas de estas aguas.
Uno de los programas que sugiero que no te pierdas en visitar los baños termales de Széchenyi no solo por los baños termales sino por la belleza arquitectónica del lugar. Un edificio color ocre neogótico que data de 1913, contrasta con el turquesa de las piletas exteriores. Estar suergido en sus aguas calientes y contemprar su belleza imponente es un plan inigualable.
El Balneario Széchenyi cuenta con 15 piscinas, 3 grandes al aire libre y 12 pequeñas en los recintos del interior. También alberga en su interior saunas y salas donde se ofrecen masajes.
Este baño termal es el más grande de Europa, actualmente alimentado por un pozo de profundidad de 1240 m cuyas aguas salen a una temperatura de 77°C.
Desde el centro de la ciudad, se puede llegar fácilmente al balneario situado en el Parque Municipal con el metro M1 y el trolebus 72.
Castillo de Buda

A lo alto de la Colina del Castillo de Buda, se eleva el Palacio de Buda, conocido por su característica cúpula. Antiguamente, era la residencia real, hoy en día alberga en sus salas la Biblioteca Nacional Széchényi, la Galería Nacional de Hungría y el Museo de Historia de Budapest.
En su entorno inmediato se celebran festivales culturales y gastronómicos.
Debajo de la Colina del Castillo, se encuentran un conjunto de cuevas que pueden ser visitadas.
Una de las formas más fácil de llegar es dirigiendose primero hasta la plaza Széll Kálmán (con el metró 2 rojo o con el tranvía 4/6), y desde ahí subir al autobús 16, conocido como el «várbusz», en húngaro autobús del castillo.
Iglesia de Matías
Siempre en la zona de Buda, tenemos la Iglesia de Matías. Tiene fama de ser una de las iglesias más bellas de Europa, además de uno de los imperdibles que ver en Budapest.
El motivo es su colorido tejado y su particular arquitectura. La Iglesia de Matías es la iglesia católica más importante de la ciudad. Le debe el nombre al rey Mathias Corvinus, héroe nacional magyar, quien se casó aquí en 1474.
Aunque algunos sectores de la iglesia, como los relieves de la entrada sur, se remontan a más de 500 años, el resto de la iglesia es de manofactura neogótica, de 1896. Si estuvieron en Viena, quizás le vean un aire similar a la de Saint Stephan de Viena.
La Gran Sinagoga: otro sitio increíble que ver en Budapest

Es la sinagoga más grande del mundo después de la de Nueva York, y fue construida en 1856 en un estilo mixto romanesco-morisco. Dentro funciona el Museo Judío de Hungría, con objetos de culto y de la vida cotidiana de la comunidad judía de Budapest. Vale la pena entrar para admirar el enorme rosetón-ventana y el suntuoso órgano central, de 1902.
Espero esta guía sobre qué ver en Budapest te haya servido para organizar tu viaje. Podés dejarnos cualquier otro tip o sugerencia de itinerario en los comentarios.