Visitar la mezquita de Córdoba es visitar uno de los monumentos históricos más importantes de Andalucía, una fusión casi perfecta de la arquitectura islámica y cristiana que coexisten dentro de un mismo edificio, siendo uno de los mayores legados del Islam en España. En ella conviven el estilo omeya con estilos gótico, renacentista y barroco.
Visitar la Mezquita Catedral de Córdoba es ver en primera persona la manifestación material de la identidad de España y el paso del tiempo. En él, conviven capas de historia en una armonía arquitectónica pocas veces vista convivendo signos del mundo islamico y cristiano.
Construida en 786 por Abderramán, el fundador muslmán del Emirato de Córdoba, la mezquita ha mutado a lo largo del tiempo para ir reflejando los cambios políticos y religiosos de España misma, siendo convertida en Catedral tras la reconquista cristiana de Fernando III de Castilla en 1236.
En este post te cuento cómo conseguir tus entradas y cómo hacer una visita guiada a la Mezquita de Córdoba.
Si quieres saltarte el contenido, mi consejo es que, considerando la cantidad de detalles e información, sumado a las largas colas para quienes visitan sin turno, reserves lo antes posible tu entrada con visita guiada incluida a la Mezquita de Córdoba.
Tabla de contenidos
- 1 Seguro de viaje para España
- 2 ¿Por qué deberías visitar la mezquita de Córdoba?
- 3 Cómo visitar la mezquita de Córdoba: opciones
- 4 Precios y horarios de la mezquita de Córdoba
- 5 Entrada gratis a la mezquita de Córdoba
- 6 Qué ver dentro de la mezquita de Córdoba
- 7 Los alrededores de la mezquita
- 8 Dónde alojarse cerca de la mezquita de Córdoba
- 9 Dónde comer en Córdoba
Seguro de viaje para España
Deberías tener un seguro de viaje. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro.
Cobertura básica:
Te recomiendo cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplia gama de opciones con buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano.
Alta cobertura (ideal destinos de aventura):
Si prefieres lo mejor de lo mejor te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura (como IATI Mochilero y IATI Estrella) que cubren senderismo, deportes extremos, y robo de tecnología.Son los que yo uso. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.
¿Por qué deberías visitar la mezquita de Córdoba?
Lo que hace mágica a la mezquita-catedral de Córdoba es su sincretismo arquitectónico: en 1536 se decide, tras siglos de utilizar la mezquita para el oficio cristiano sin alteración alguna, insertar en ella la Capilla Mayor cruciforme, que de esta forma quedó rodeado de un bosque de columnas moriscas.
Además, cuando fue construida, era la segunda mezquita más grande del mundo tras la Meca, aunque ese podio le fue arrebatado por la Mezquita Azul de Estambul en 1586.
Para reafirmar su magnificencia, la Mezquita de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
Cómo visitar la mezquita de Córdoba: opciones
Ante todo, debes saber que la mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más visitados de España, y por eso deberías reservar tu entrada con antelación para evitarte las colas horrorosas (que sobre todo en verano, con cuarenta grados a la sombra, pueden ser hasta peligrosas).
La buena noticia es que las entradas en la web oficial cuestan prácticamente lo mismo que las entradas con visita guiada incluida, de hecho, sólo €1 de diferencia.
Entrada a la mezquita de Córdoba desde la web oficial
Pros: pagas €13, un euro más barato que con la visita guiada.
Contras: hay tantas historias y detalles históricos que, sin un guía, poco es lo que se puede apreciar de un monumento tan importante.
Visita guiada a la mezquita de Córdoba
Pros: por un euro más dispones de una visita guiada por la mezquita de Córdoba, durante una hora y media, todos los sitios relevantes e historias detrás de cada maravilla arquitectónica.
Contras: €1 más cara.
Si quieres aprovechar y optimizar tiempos, estas son otras visitas guiadas que podrías hacer en Córdoba y que son un clásico entre viajeros:
Visita guiada por la Mezquita y el Alcazár
Visita guiada por los patios de Córdoba
Excursión a Córdoba desde otras ciudades
Si estás en Sevilla y quieres conocer la mezquita de Córdoba liberándote de la logística, te puede interesar el siguiente Tour a Córdoba desde Sevilla
Precios y horarios de la mezquita de Córdoba
La entrada general a la mezquita de Córdoba tiene un valor de 13 euros. La entrada para mayores de 65 años cuesta 10 euros y los menores de 10 años no pagan entradas.
Te aconsejo fehacientemente que realices la visita guiada. Por un euro de diferencia tendrás a tu disposición un guía para explicarte todo lo que hay que saber sobre la mezquita de Córdoba.
Entrada gratis a la mezquita de Córdoba
De lunes a viernes y de 8:30 a 9:30 de la mañana la entrada a la mezquita es gratis. Si quieres tomar buenas fotos te aconsejo que vayas en otro horario ya que a esta hora es muchísima la gente que visita la mezquita.
Qué ver dentro de la mezquita de Córdoba
La sala hipóstila
Originalmente todo el interior del recinto era una gran sala hipóstila donde se realizaban los 5 rezos musulmanes diarios. Hoy en su interior se albergan las diferentes capillas aunque sigue siendo un recinto amplio que recorrer y admirar la simetría de arcos y columnas.
Una catedral dentro de la mezquita
La incorporación de la Catedral de Córdoba dentro de la Mezquita es un proceso histórico que ocurrió a lo largo de varios siglos, reflejando el complejo contexto político y religioso de la región. No es hasta 1236, tras la conquista cristiana de Córdoba por Fernando III de Castilla, que la mezquita fue convertida en catedral cristiana.
Recién en el siglo XVI, el emperador Carlos V autoriza la construcción de una catedral en el interior de la mezquita. La nave central de la catedral, diseñada en estilo renacentista, se construyó en el corazón de la mezquita, lo que alteró significativamente la distribución del edificio.
Aunque la mezquita originalmente conservó su estructura islámica, con las reformas del Renacimiento y del Barroco, la catedral fue adquiriendo mayor protagonismo en el interior al mismo tiempo que las columnas y arcos islámicos se mantuvieron, dando lugar a la impresionante mezcla de estilos hoy presente.
El patio de los naranjos de la mezquita de Córdoba
En la etapa califal, la fachada norte se encontraba abierta al patio, haciendo de la sala de oración un espacio abierto. No es hasta luego de la conquista cristiana que estos arcos se cierran. Hoy en día solamente uno de los 17 arcos permanece abierto comunicando el patio con el interior del recinto donde se alojan las capillas. De este modo, de celebrarse las abluciones, (el ritual de purificación previo al rezo musulmán) se convierte en uno de los escenarios esenciales para el desarrollo del ceremonial católico de la Catedral.
Actualmente tres lados del patio se encuentran rodeados por galerías. 6 puertas comunican el patio con el exterior.
Las capillas
La Mezquita de Córdoba alberga más de 37 capillas, ubicadas alrededor de la impresionante sala hipóstila. Observar cada una de ellas rodeadas de columnas pertenecientes a la herencia musulmana es una experiencia única. Un verdadero monumento del paso del tiempo. Lejos de evolucionar tapando etapas, la mezquita de Córdoba exhibe en su mayor esplendor lo mejor de cada una de sus etapas.
Las diferentes capillas fueron construidas a lo largo de los siglos, incorporando diferentes estilos arquitectónicos según la época en la que fueron construidas. Algunas, como la Capilla Mayor muestran detalles renacentistas y barrocos.
Cada una de ellas aporta un contraste único con la majestuosa arquitectura islámica de la mezquita, reflejando la evolución religiosa y cultural de la ciudad, pero al mismo tiempo formando una amalgama de estilos e historia casi perfecta como pocas veces visto en un mismo edificio.
Subir al campanario
Visitar la mezquita de Córdoba no estaría completa sin subir a su campanario, antiguo minarete musulmán. Con la recuperación de los territorios musulmanes por parte de los cristianos, a los minaretes se los convirtió en campanarios, fusionando ambos mundos.
En lugar de los tradicionales adornos islámicos, los campanarios comenzaron a presentar detalles renacentistas, barrocos o góticos, dependiendo de la época. El minarete, como lugar de llamada a la oración, desapareció en la era cristiana, pero su estructura pasó a cumplir la función de torre para las campanas.
Los alrededores de la mezquita
El barrio de La Judería, que rodea la mezquita es ideal para recorrerlo calle por calle.
Justo al lado, se encuentra otro barrio encantador, San Basilio, que también vale la pena visitar. Con su aire de pueblo andaluz, este barrio está lleno de patios pintorescos, y cada año, en mayo, se celebra un concurso de patios. Tómate tu tiempo para pasearlo con calma, descubrir varios de estos patios (muchos de ellos están abiertos al público) y disfrutar de una buena comida o tapeo en los bares locales.
Dónde alojarse cerca de la mezquita de Córdoba
Hostal. Hostal Palacio del Corregidor. Si estás buscando un lugar acogedor y con típica arquitectura andaluz te recomiendo que te alojes en Hostal Palacio del Corregidor. Su patio central es un verdadero deleite. Las habitaciones son muy cómodas y la ubicación a pasos de la plaza de las Correderas y a 10 minutos a pie de la mezquita harán que tu estadía por Córdoba sea muy amena.
Un punto a favor extra es que todas sus habitaciones poseen baño privado, algo no muy frecuente en este tipo de casas. Te recomiendo chequear este ítem antes de reservar.
Hotel a pasos de la mezquita. Nuestro hotel favorito a pasos de la mezquita. Hotel La Hermita Suites. La combinación perfecta de pisos de madera, paredes de piedra y vigas en el techo harán que te sientas alojado en una típica casa de epoca. El hotel se encuentra ubicado a 2 minutos caminando de la mezquita, frente a la plaza de Abades, una típica plaza pequeña que le da aire a las intrincadas calles de la judería. Frente a ella tienes el bar Cruz Mayo donde comer unas tapas y beber muy buenos vinos. Sin dudas este es mi lugar favorito donde alojarme en Cordoba. De estilo sobrio y muy elegante. La atención del staff es sensacional.
Dónde comer en Córdoba
Te recomiendo ir a comer al Bar Santos, famoso por su deliciosa tortilla de patatas y sus excelentes tapas. Su ubicación, justo frente a la Mezquita, es perfecta para disfrutar de una cerveza y unas tapas mientras te sientas en las escalinatas que rodean la mezquita. El ambiente que se crea en la calle es muy agradable, especialmente en las épocas cálidas.
Si lo que estas buscando es un restaurante más que un bar de tapas te acosejo que vayas a uno de los restaurantes de la cadena Bodegas Mezquita. La atencion fue excelente, la comida riquisima y los precios competitivos. Te aconsejo el risotto de boletus confitados y setas de estación, una verdadera delicia.
Espero que este post sobre como visitar la Mezquita de Córdoba te haya sido útil. Si ya estuviste y quieres dejar tu aporte, te leo en los comentarios!.