Qué ver en Estambul en 3 días: ruta a pie

qué ver en estambul en tres dias

Hay tanto que ver en Estambul que es natural sentirse abrumado. Después de todo, esta ciudad-puente a medio camino entre Oriente y Occidente lleva dos milenios acumulando protagonismo en la historia de todo el hemisferio.

Recorrer Estambul significa explorar, a la vez, tres ciudades, la antigua Bizancio de los griegos, Constantinopla que fuera capital del Imperio Romano de Oriente hasta su toma por los turcos otomanos en 1453, y la Estambul contemporánea.

Se trata de una metrópolis de 15 millones de personas cuyo ritmo maníaco la equipara a Londres o Nueva York, sino es que las sobrepasa. Un mundo centrífugo de mezquitas y palacios iluminadas contra el atardecer del Bósforo y habitado por un tapiz cosmopolita de pueblos y culturas, desde armenios ortodoxos

En esta guía sobre qué ver en Estambul te cuento qué sitios no deberías perderte, además de darte consejos de alojamiento y transporte, y mucho más.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Te puede interesar Dónde alojarse en Estambul: mejores zonas y hoteles.

Seguro de viaje para Estambul

Deberías tener un seguro de viaje. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro.

Cobertura básica:

Te recomiendo cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplia gama de opciones con buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano.

Alta cobertura (ideal destinos de aventura):

Si prefieres lo mejor de lo mejor te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura (como IATI Mochilero y IATI Estrella) que cubren senderismo, deportes extremos, y robo de tecnología.Son los que yo uso. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.

estambul en tres dias

Check list para tu viaje a Estambul

Cómo moverse por Estambul: Istanbulkart

A pesar de sus dimensiones, es bastante fácil moverse por Estambul. El sistema de transporte público está bastante bien distribuido y una vez que le has encontrado la vuelta, será tu aliado.

La mejor opción para no perder tiempo es adquirir la IstanbulKart, desde una de las máquinas automáticas en las estaciones de metro. Pon atención a que tenga el logo de IstanbulKart, pues algunas máquinas no las entregan.

Las tarjetas tienen un valor de 13 TL, y tienes que cargarle crédito. Cada viaje cuesta 4 TL, y te permite abordar sin límites de viajes buses, metro, ferris y tranvías.

Qué ver en Estambul: día 1

Sin más preámbulos, este es mi itinerario para 3 días en Estambul. El día 1 tiene inicio en la zona histórica de Sultanahmet, para saciar tu apetito fotográfico de los íconos más famosos de la ciudad y empezar a dimensionar su grandiosidad.

Como la zona es bastante compacta, y es tu primer día, te recomiendo simplemente empezar temprano y caminar.

Sultanahmet Square

ruta por estambul

Un lugar ideal para iniciar esta ruta por Estambul en 3 días es la plaza Sultanahmet, que coincide con el antiguo Hipódromo en el que, en tiempos bizantinos y romanos, se organizaban carreras de carrozas.

Este circus estaba decorado con todo tipo de estatuas y monumentos en honor de dioses y reyes, un par de los cuales, asombrosamente, sobreviven. 

Tal es el caso del obelisco de Tutmosis III, trasplantado desde el templo de Karnak, en la actual Luxor, hasta aquí por el emperador romano Teodosio en 390 AD. No se lo ve para nada mal, considerando sus 3500 años de antigüedad…

También deberías acercarte a la Columna de la Serpiente, o lo que queda de ella. Otro de los monumentos trasplantados desde todo el Imperio por Teodosio para engalanar la flamante capital del Imperio Romano de Oriente, esta columna fue erigida originalmente en Delphi, Grecia, para conmemorar la victoria griega sobre los persas, en el siglo V a.C.

Hagia Sofia: un imperdible que ver en Estambul

Santa Sofia visita guiada
Hagia Sofia, un ícono que ver en Estambul.

De todo lo que se puede hacer en Estambul en 3 días, una visita a Hagia Sofía es imprescindible.

La Basílica de Hagia Sofia (Divino Conocimiento) fue comisionada por Justiniano I en 537 AD y fue iglesia ortodoxa durante más de un milenio antes de ser convertida en mezquita tras la conquista otomana de 1453. 

En 1935, el gobierno laico de Ataturk la declaró museo, hasta que, en un movimiento demagógico, Erdogan le restituyó su carácter religioso en 2020.

Dentro, déjate sorprender por la convivencia de frescos bizantinos y versos coránicos, y por la inmensa cúpula, durante siglos la más grande del planeta.

Información Adicional

Santa Sofía abre de 9:00 a 17:00, pero cuenta con hacer, al menos una hora de cola. Si prefieres saltarte las filas, podrías hacer esta Visita guiada por Santa Sofía sin colas.

Cisterna Basílica

cisterna basilica estambul

Uno de los atractivos más originales que ver en Estambul, a apenas un minuto a pie de Santa Sofía, es sin dudas la Cisterna Basílica, una serie de cisternas subterráneas construidas en el siglo VI para proveer de agua a la ciudad.

Los depósitos son sostenidos por 336 columnas rematadas con cabezas de medusa que son una excelente oportunidad fotográfica y un símbolo de la ciudad.

Puedes adelantar tiempo y filas y reservar tu entrada aquí.

Mezquita Azul

lo mejor de estambul

A unos 5 minutos a pie, el siguiente punto de esta ruta por Estambul es la Mezquita Azul, una de las mezquitas más importantes de la ciudad, construida en el siglo XVII.

El plato fuerte aquí es admirar sus seis domos interconectados y decorados con más de 20.000 azulejos azules, además de elaborada caligrafía y vitrales. 

No es menos impresionante desde fuera, con seis esbeltos minaretes añorando las alturas, en un efecto visual orquestado por su hacedor. Te recomiendo ingresar desde el Hipódromo en lugar de la plaza Sultanahmet, para tener el mejor punto de vista.

Información Adicional

Se trata de una mezquita en funcionamiento y las mujeres deberán cubrirse el cabello y los hombros, y ambos sexos evitar los pantalones cortos. Al tratarse de una atracción top, hay largas filas para el ingreso, e intervalos de 30 minutos en cada momento de plegaria donde los visitantes tienen el acceso restringido.

Grand Bazar

 visitar el gran bazar de estambul

El Gran Bazar es uno de los imperdibles de Estambul, un laberinto de 61 calles y 4000 negocios dedicados desde tiempos inmemoriales al arte oriental del comercio.

Sin embargo, debo advertirte, no llegues esperando encontrar calles empedradas y mercaderes descargando fardos de sus camellos. Este es un bazar bastante turístico, muy destinos a los que puedes hallar en Siria o Pakistán

A pesar de ello, es colorido y caótico y un gran lugar para comprar artesanías locales, dátiles, especias, alfombras y todo lo que imagines. El arte aquí es perderse, espiar las callejuelas laterales, y hallar sorpresas.

Crucero por el Bósforo

crucero por el bósforo

Para terminar el primer día de esta ruta por Estambul en 3 días, siempre recomiendo relajarse en un crucero al atardecer por el Bósforo, para contemplar el perfil de la ciudad que adquiere más brillo conforme el atardecer va cediendo a la noche.

Desde el agua cambia totalmente la perspectiva y se aprecia más el carácter estratégico de esta ciudad a caballo entre Oriente y Occidente y su rol histórico de puente entre civilizaciones.

Un problema: lógicamente habrá cantidad de revendedores y promete-todos acechando para venderte esta experiencia. Pero recuerda que allí donde baja el  precio, también descienden los servicios que recibes, y algunos te devuelven al muelle tras menos de una hora de navegación

Mi consejo: Los que yo hice estaban operados por Civitatis y Bosphorus Tours, y nos dieron vueltas por todo Estambul durante más de dos horas y media, e incluyeron una copa de sharbat y otros aperitivos, además de un guía bien informativo. Lo puedes reservar aquí.

Día 2 en Estambul

Topkapi Palace: el palacio más fabulesco que ver en Estambul

interior del palacio topkapi
Palacio Topkapi, un imperdible de la ruta por Estambul en 3 días.

No todos los días uno visita la antigua corte del Imperio Otomano y, hace un siglo, no hubieras podido poner un pie aquí a menos que fueras de la realeza o algún diplomático extranjero.

Desde el siglo XV al XIX, el palacio fue sede de todo tipo de intrigas entre sultanes, concubinas, ministros, eunucos y herederos en litigio. Puedes perderte horas caminando entre sus pabellones opulentos, como la Tesorería, recubierta de joyas preciosas, o los salones del Harem.

Además, desde sus jardines tienes una gran vista del Bósforo. Puedes reservar la entrada sin colas aquí.

Información Adicional

Si vas a continuar tu viaje por Turquía hacia Capadocia, te recomiendo la experiencia del Paseo en globo aerostático por Capadocia, dos horas y media viendo desde el aire uno de los paisajes más dramáticos de Medio Oriente. Al ser sumamente solicitada, deberías reservar con antelación.

Museo Arqueológico de Estambul

Con tantas cosas que hacer en Estambul al aire libre, entrar a un museo podría no estar en tus planes. Y sin embargo, si te interesa la historia, aquí es donde se conservan verdaderos tesoros que no se dejan a la intemperie…

Aquí podrás ver los elaborados sarcófagos de la Necrópolis de Sidón, fragmentos de la puerta de Ishtar de la Antigua Babilonia (cuya pieza central se conserva en el Museo de Pérgamo de Berlín) y esculturas de dioses hititas.

Información Adicional

 

El museo abre todos los días de 9:00 a 20:00. Te recomiendo ir directamente a la Sala de Antiguo Oriente para ver lo más interesante. Son 5 minutos a pie del Topkapi.

Bazar de las Especias

Otro imperdible de esta ruta por Estambul en 3 días es el Bazar de las Especies, que como el nombre indica, aglutina a todos los comerciantes de especias, pero también de delikatessen turcas como el lokum.

Aunque gran parte de sus puestos están hoy día orientados al turismo, no dejes de apreciar la arquitectura otomana de este bazar, construido en 1660. Como dato interesante, un porcentaje del alquiler de los puestos es dedicado cooperativamente a las obras caritativas de la vecina mezquita, como un hammam, un hospital y una escuela.

Recomendados los puestos de quesos regionales y el café.

Taksim y Cukurcuma: el Estambul moderno

que hacer en Estambul

Es hora de cruzar el Golden Horn hacia Taksim, el corazón simbólico del Estambul moderno, entorno al Monumento a la República, creado por el escultor italiano Canonica en 1928 para ensalzar a Ataturk, el padre de la Turquía laica contemporánea.

Desde la plaza Taksim puedes caminar hasta la animada galería Cikek Pasaji o el barrio bohemio de Çukurcuma, donde abundan los cafés bohemios y tiendas de antigüedades. Una buena idea es tomar un baño turco en el Aga Hamami, uno de los más tradicionales de la ciudad, que se encuentra a una distancia caminable.

Personalmente, le dedicaría el resto de la tarde a explorar esta zona, que es notoriamente menos turística que Sultanahmet, antes de regresar a ese barrio para rematar la noche con el espectáculo de los derviches.

Espectáculo de derviches giradores

espectáculo de derviches en Estambul

Sería una pena pasar por Estambul y no aprovechar a ver un espectáculo de derviches. Los derviches son danzarines sufistas, pertenecientes a la rama esotérica del Islam, que busca el contacto con Dios a través del éxtasis personal.

El espectáculo dura 1 hora aproximadamente y tiene lugar en el Hocapaşa Culture Center. Lo puedes reservar aquí. 

Qué ver en Estambul: día 3

Palacio Dolmabahce

principales atracciones de Estambul

Cuando el sultán Sultan Abdul Mecit I movió su corte desde el Topkapi al novísimo Palacio Dolmabahce en 1854, tenía una cosa en mente: mostrarse como un soberano moderno con un palacio aggiornado a las últimas tendencias europeas.

Como contexto, el Imperio Otomano acababa de declarar la igualdad cívica para los no musulmanes, lo que no es un detalle, considerando, que en esa fecha, un tercio de sus sujetos eran cristianos, y el imperio abarcaba los actuales territorios de Bulgaria, Serbia, Albania, Montenegro, Armenia, con un crisol de razas y credos.

Esa decisión le valió el respeto y alianza de Francia e Inglaterra, decisivas en su victoria en la Guerra de Crimea contra Rusia. Con el crédito en los bancos europeos resultante de esa victoria se construyó este palacio, que de hecho, contribuyó al endeudamiento del Imperio Otomano por primera vez en su historia.

No te pierdas el interior, diseñado por el mismísimo arquitecto de la Ópera de París.

Información Adicional

 

Dado su popularidad, las visitas están restringidas a 3000 personas por día, límite que se alcanza fácilmente en temporada alta. Puedes reservar con antelación aquí.

Rumeli Fortress

El siguiente atractivo queda algo lejos del centro, pero lo pongo en esta lista de imperdibles que ver en Estambul por su significancia histórica, ya que fue construida en 1452 por Mehmet el Conquistador como paso previo a su asalto final sobre Constantinopla.

Los otomanos ya contaban con otro castillo en la orilla opuesta, bloqueando la posibilidad de reaprovisionamiento por vía naval de la capital bizantina. Fue terminada en tiempo record ya que sus constructores fueron advertidos que, si fallaban la meta, pagaban con su vida.

Se puede llegar en bus, hasta la parada Rumeli Hisari.

Mezquita de Eyup Sultan

La mezquita de Eyup Sultan era una de las más sagradas del imperio, y marca el sitio de la tumba de Ebu Eyup El-Ensari, amigo del profeta, quien murió sosteniendo la bandera de los ejércitos islámicos durante la toma de la ciudad en 670.

Además, era la mezquita donde los sultanes otomanos eran coronados, al entregarles la espada de Osman. Esta ceremonia los convertía, paralelamente, en califas de la fé islámica, ya que desde 1516 el imperio controlaba -y protegía- los sitios sagrados de Meca y Medina, en la actual Arabia Saudita.

Información Adicional

Se extremadamente respetuoso y viste de forma conservadora durante tu visita, ya que se trata del cuarto sitio más sagrado del Islam, tras Meca, Medina y Jerusalem.

San Salvador en Chora

frescos bizantinos chora

Una media hora a pie del sitio anterior (o pocos minutos en taxi) está la antigua iglesia de San Salvador en Chora, convertida en mezquita. 

¿Por qué te hago venir hasta aquí? Es que esta iglesia de 1316 conserva en su interior alguno de los frescos bizantinos mejor conservados del mundo. Si bien es más pequeña que Santa Sofía, aquí los murales están intactos, ya que fueron cubiertos con yeso durante la época en que funcionó como mezquita, hasta 1948.

Abre todos los días de 9:00 a 17:00 (y en verano hasta las 19:00).

Torre Galata 

De regreso al centro, toda la zona de Galata es ideal para culminar el día, al atardecer, tanto por las vistas como por el vibrante barrio con restaurantes de moda que circunda la torre.

Es ideal que cruces el puente Galata a la hora del ocaso para tener las mejores vistas de la ciudad y la torre, que construida en 1348 sigue dominando el skyline citadino. 

Hay muy buenas vistas del Bósforo desde arriba, aunque tendrás que pagar la admisión y subir unas escaleras horrendas. Ten cuidado, un turista murió en 2019 al caerse desde la plataforma de observación.

Excursiones desde Estambul

excursiones desde Estambul

Si te gustaría tener una primera aproximación a Turquía pero estás demasiado liado como para organizarlo todo, te dejo dos tours muy bien valorados por viajeros y con guía en español, que te ayudarán a optimizar tiempo.

Tour de 7 días por lo mejor de Turquía. Soy muy consciente que no todo el mundo dispone de varios meses al año para recorrer el mundo. Por eso, este viaje organizado toca puntos claves como la capital Ankara, la ciudad subterránea de Sarati, Capadocia y el Valle de Goreme, las piscinas calcáreas de Pamukkale, las grandiosas ruinas de Efeso, Esmirna, Pérgamo, Troya y Bursa y los valores incluyen buen nivel de alojamiento y media pensión.

Excursión de 4 días a Capadocia. Si lo que te interesa es tener más tiempo en los paisajes color miel de Capadocia, y explorar sus iglesias-cueva y chimeneas de hadas, entonces este tour puede ser práctico, ya que te ahorras organizar el alojamiento y los traslados por tu cuenta, y además incluye guía en español.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *