
Ese que entró ahí es José Luís, el director de la biblioteca, dice Pedro, y con alma de mediocampista hace el enganche y a los dos minutos estamos charlando con él, y nos invita a un Encuentro de Poetas en la biblioteca al día siguiente.

Quizás el encuentro más particular fue con María José, una mujer de Jáchal que acaba de regresar de Zaragoza, donde asistió a la Cumbre Mundial del Agua. Allí, la viuda de Miterrand le entregó una medalla, pero ella sólo supo quién era esa viejecita al otro día por los diarios. En España expuso la problemática local con las mineras y logró conseguir fondos para que los test de salubridad del agua se hagan mensualmente. El gobierno dice que está todo bien, pero hay gente que ya se está mudando por la abrupta aparición de casos de cáncer.
A veces la gente depende de los males que le aquejan. Pasa con la minería. La mina hace campañas sociales. Auspicia, por ejemplo, la Fiesta de la Tradición. ”Fútbol y circo” – acota Pedro. A la gente que está en contra no le queda otra que trabajar en la mina porque no hay laburo, y no pueden abrir la boca porque pierden el laburo. Así, cuando hay marchas asisten sólo los organizadores. Y cuando hay elecciones votan todos a un gobernador que está a favor de las mineras, aunque en realidad estén en contra. Así fue que ganó Gioja. Al otro día todos caminaban con las cabezas gachas, salvo los que habían votado en contra. “Era como que habías rifado a tu vieja” – dice Pedro. Imagino además que esa humillación debe haber dolido el doble en un pueblo como Jáchal, que en todo su folclore se jacta de ser un mundo aparte mal incluido en la provincia de San Juan por esa tendencia simplificadora de la cartografía.
“Si mirás el tema a nivel Jáchal te querés morir, pero si mirás a nivel latinoamericano, y te das cuenta que no estás solo, eso te da más fuerza” – le escuché decir tanto a María José como a Pedro en algunas de las charlas que tuvimos durante nuestras estadía en Jáchal. Por eso María José apuesta a la integración y participa de la Comisión Binacional por la Cordillera y el Agua. Chile tiene los mismos problemas. La inmensa mina Pascua Lama, que ocupa territorios de ambos países, se encuentra precisamente en la divisoria de aguas, contaminando ergo en ambas direcciones.”Si Barrick es multinacional, la oposición debe ser también multinacional” – acordamos.
Otro fantasma que ronda es el del uranio. Aunque todas estas minas se dedican teóricamente a la explotación aurífera (oro) se dice que también extraen minerales no declarados, como uranio. Algunos llegan a decir que el oro es una pantalla para la extracción de uranio. Se fundan en algunos datos de infiltrados en la mina y en episodios que hasta tienen que ver con el autostop. Hace un año una pareja mochilera de Oregón, EE.UU. fue levantada en la ruta por un ingeniero de la mina El Veladero, y éste les contó despreocupadamente que se trataba de una mina de uranio. “Dicen que en Talacasto hay uranio” –comenta gravemente Pedro. ¿En nuestro querido y despoblado Talacasto? –no lo podemos creer porque nos tocó hacer noche allí camino a Jáchal. “Sí, ya ví cuando estaba meando que había luces” –comenta Steven que siempre logra hacernos reír a todos.
Un tema más punzante aún es la soberanía. La minera le indica a Gendarmería Nacional cuáles zonas puede patrullar y cuáles no. Además, tiene órdenes de defender los intereses de la minera y de echar a cualquier intruso, con lo que pasan a ser poco más que guardias de seguridad privados adornados superfluamente con banderitas nacionales.
Además de los indicadores teóricos del impacto ambiental de una minera hay episodios bien concretos que denotan este impacto. Cuentan que bien cerquita del extremo de la pista del aeropuerto Jáchal se levanta una vivienda bastante humilde cuya rutina rural nunca se había visto afectada por las pequeñas avionetas privadas y el ocasional helicóptero del gobernador que eran la clientela del aeropuerto. El día en que aterrizó el primer avión a turbohélice, trayendo equipamiento para las mineras, todos lo notaron, porque alrededor de la casita se formó un remolino de sábanas, cortinas y gallinas…
También dicen que la manera en que se nombra a las mineras cambió la primera vez que por estas latitudes vieron el tamaño de la rueda de un camión minero. Supongo yo que también les habrá dado una pista del tamaño de su enemigo. Tengo muy fresca la situación ecuatoriana, porque allí estuve hace poco conversando con la gente de la Coordinadora Nacional de Lucha por la Vida y la Soberanía: No hay elementos nuevos en el paisaje. Siempre la misma receta: gobierno corrupto deja entrar minera extranjera comunidades locales se defienden como pueden y si pueden. Le pasé a María José el correo electrónico de la movida ecuatoriana, y viceversa. Como viajero no hay calibre más grande a mi disposición que la palabra y la conexión. Últimamente pienso en los viajeros y en mí mismo como una abeja que en vez de polen de flor en flor arrastra palabras de lucha en lucha, conectando movidas. Repito, no se me ocurre desde mi estilo de vida una manera más concreta de ayudar.
¿Otras soluciones? Un Paturuzú tira-bombas inimputable por inexistente, acaso alguna especie de Zorro. Me extraña que el concepto de súper-héroe no haya nacido en nuestras tierras mestizas. ¿No es acá donde la justicia del sistema no alcanza? Habrá que empezar a dejarle botellas con cianuro a la Difunta Correa a ver si ésta toma cartas en el asunto. Mientras el ciudadano de carne y hueso siga confiándole su voto a Rioja se puede esperar más soluciones de las estatuas…
Hola Marcela,
dejame algun teléfono aquí o mandamelo a mi mail, que es acrobat_of_the_road@yahoo.com.ar. Estaré en Bs As en algunos días, seguro que nos podemos encontrar a charlar,
buenos caminos!
Juan
Hola juan:
que alegria saber que andas cerca, otra vez te escribo despues de un tiempo de abandono de tus aventuras, no por ocio sino por sobre facturacion de trabajo, me dicen San cayetano trabajo seguro te doy plata no ese es otro.
Bueno contenta de saber de tu retorno y esperando poder verte en un cruce de Buenos Aires. Estudio cine y me gustaria entrevistarte. Si te animas, no te molesta y estas cerca (digamos 100 km. dentro del radio de Capital) por favor avisame.
Marcela (un encuentro en salta con nuestro perro juan)
Hola Mariela,
sí, no queda otra que aportar el grano de arena desde el lugar de cada uno…
Aveces creo que las consecuancias a largo plazo de cada una de nuestras acciones escapan a nuestra vista a corto plazo…
hay que ser optimistas….
buenos caminos!
Hola Juan…sigo tu pasos hace un año tal vez y, siempre lográs cautivarnos con tus relatos.Te confieso que desde que leí tu entrada en la hablabas sobre la Ley de Minería vigente hoy en nuestro país, no he podido dejar de sentir tanta impotencia debido a la ignorancia en la que vivimos , gran parte de los argentinos, al desconocer que estamos regalando nuestros recursos naturales( llámese tierras, minerales, agua,etc.). Impotencia también porque,ahora al ver las Cámaras de Senadores y Diputados por TV,no logro entender cómo pueden «empollar» esos sillones sin hacer nada por el futuro de todos los que, a sabiendas o no de su futura desidia, los votaron…
Sé que esta lucha es desigual,pero desde mi lugar, como profesora, me propongo informar a mis alumnos para ir despertando de este letargo.
Mariela
Hola juan soy miguel de sencillamente vivo, desde hace unos años te vengo siguiendo a traves de tu blog. La verdad es que te admiro y me pone muy feliz que me hayas dejado un mensaje cargado de tanta buena onda en mi naciente blog.
Gracias, y no te detengas que inspiras a muchos.
Tengo buenas memorias de Cerro Colorado…
a ver cuando nos encontramos en alguna banquina!
Juan: No puedo dejar de pensar en el hermoso viaje que estas recorriendo.
Muchas veces al leerte me imagino en tus zapatos y vuelo un poco, como cuando me contabas historias al cenar en Cerro Colorado.
Bueno, se nota que al leer tu pagina me pongo melancolico y me pregunto, si falta mucho para finalizar mi carrera.
Tus historias me llenan viejo.
Ya habrá momento para disfrutar de algun viaje juntos.
Les mando un abrazo a los 2.
Pablo Vitali
De Córdoba
Hola amigo Juan!
Es un placer dejar tu link en nuestro pequeño blog,no se si me recuerdas, te escribí una vez hace meses a través de hospitality, te contaba que sentía una enorme admiración por hacer del viaje una forma de vida..
pues meses despues, «creo» que estoy a punto de despegar, aunque hoy he recibido un par de noticias que puede hacer que retrasemos nuestro viaje, muy a nuestro pesar.. pero sea como sea, lo haremos, y en caso de que vayamos a Nazca, te avisamos, muchas gracias juan,
Te iremos informando de nuestros pequeños avances.. 🙂
Un abrazo
Cristian