
En la foto por ejemplo podemos ver a Steven intentando sacar el paragolpes de un Bergantín (fabricado por IKA en los 60 sobre la base del Alfa Romeo italiano). Unos chicos que estaban restaurando un Bergantín vinieron y se llevaron el cenicero, el velocímetro y el paragolpes.

Hoy por ejemplo Pedro dibujó los planos de un atril para pintar con acuarelas que le regalará a su hija. Cuando los padres de los amiguitos de la nena preguntan dónde lo compró, él les explica cómo construirlos. “La idea es hacer juguetes con cosas reciclables que haya en todas las casas, así la posibilidad de que el niño se divierta deja de depender de lo económico”.En la foto, el motor de un Torino, el deportivo argentino por excelencia y primer auto nacional en batir la barrera de los 200 km-h…

Hay pilas de parabrisas, puertas, mazas, volantes, más o menos agrupados en distintas partes del terreno. También hay un volante de tractor, pero ese no lo venden, es para que juegue la nena de Pedro. Un dato importante, de aquí podrían salir algunos de los oniriciclos en los que haremos nuestro próximo gran viaje gran por Latinoamérica. La chacarita queda lejos, pero sería un oniriciclo cargado de significado.
Cuando caí en esta página, buscando material para mi novela histórica, me pareció que alguien había usurpado mi alma para escribirle a los autos caídos en desgracia lo que siento por ellos.
Gracias por revelar a los otros esos rincones no merketineados del mundo, que a veces quedan a la vuelta de casa.
Saludos desde Alemania, caminante
Gracias por comentar!! Los autos abandonados son el mensaje oculto de la sociedad industrial. Acaso, su antídoto. Mandale mis saludos a Deutschland!
Hola,
gracias por tus palabras.
Todo lo que necesites saber sobre el arte de viajar independientemente lo podés encontrar en http://www.autostopargentina.com.ar la página de los mochileros argentinos…
buenos caminos!
Flaco, muy muy groso todo lo tuyo!
Yo recién me empezé a enganchar con esto cuando se me ocurrió escaparme a Europa cuando me reciba.
Ahora en verano planeo hacer alguna «prueba» dentro de Argentina a ver que tal resulta.
Estaría copado, y sería de muchísima ayuda, que te mandes algo como «guía para el mochilero» donde describas que llevar, trucos, cualquier cosa que se te ocurra.
Bueno, te dejo un abrazo grande, que sigas comiendo caminos.
Saludos!
Buenicimo todo.