Qué ver en Tibet: itinerario de 7 y 14 días

que ver en tibet

Tras haber recorrido el Tíbet de extremo a extremo, aquí van estas dos posibilidades de itinerario, para una y dos semanas, con todo lo que hay que ver en Tíbet.

Con la fascinación inicial, es fácil perder dimensión de la vastedad del territorio que tenemos por delante, y la logística necesaria para alcanzar algunos de sus atractivos imperdibles.

He visto suficientes viajeros proponerse rutas por Tíbet infactibles,  abarcando el Monte Kailash en un itinerario de una semana, en desmedro de la experiencia general de viaje.

Por eso, aquí va una ruta optimizada día a día, con sugerencias de los pueblos, monasterios y montañas sagradas más significativas y por qué deberías visitarlos.

Está basada en nuestros viajes grupales a Tíbet, en que dedicamos dos semanas a explorar a fondo el territorio en grupos reducidos y en 4×4. ¡Estás invitado a unirte!

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Te puede interesar mi Guia de viaje al Tibet, para toda la información practica. 

Seguro de viaje para Tíbet

Deberías tener un seguro de viaje. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro. 

Desde Latinoamérica:

Te recomiendo cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplia gama de opciones con buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano. 

Desde España y resto del  mundo:

Si prefieres lo mejor de lo mejor te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura (como IATI Mochilero y IATI Estrella) que cubren senderismo, deportes extremos, y robo de tecnología. Son los que yo uso. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.

¿Te gustaría explorar Tibet con nuestras expediciones? 

Apúntate a un épico viaje grupal junto a aventureros afines para explorar Tíbet desde Lhasa hasta el sagrado Monte Kailash, en el remoto oeste, pasando por el Campamento Base del Everest y los monasterios más venerados del altiplano.

SOLO 10 PLAZAS DISPONIBLES

14 al 28 de agosto, 2025

Qué ver en Tíbet: ruta de 1 semana

En este itinerario de una semana por Tíbet te dejo la ruta que yo haría si tuviera sólo siete días. Entiendo que muchas veces, es una cuestión de presupuesto más que de ganas, pero, si puedes, intenta extender y viajar quince días por Tíbet, que es lo que hacemos en nuestras expediciones.

Lhasa (día 1 y 2)

Hasta 1949, Lhasa fue la capital del hermético reino budista del Tíbet, una “ciudad prohibida” cerrada al mundo, donde pocos extranjeros habían logrado infiltrarse.

Deberías dedicar al menos dos días a recorrer sus templos y palacios, haciendo foco en el Potala, que fuera durante siglos la residencia de los dalai lamas, y que los chinos han convertido en un museo, y el Jokhang, cuya atmósfera casi mística y sus 1300 años de antigüedad es el centro espiritual de la ciudad, sino del país entero, y donde a toda hora verás peregrinos postrándose entre ofrendas e inciensos.

Si bien Lhasa es una ciudad que se moderniza a un ritmo acelerado, si te alojas en el centro histórico, es posible aún apreciar una postal del Tíbet tradicional.

Dónde alojarte en Lhasa:

Hotel boutique. Shambala Palace Heritage Hotel. Un pequeño hotel con estética tibetana en un rinconcito muy atmosférico del casco antiguo, con habitaciones muy cómodas y staff amistoso.

Hotel lujo. St Regis Resort. Este cinco estrellas está algo lejos del centro pero tiene habitaciones con vistas impecables, con todo el comfort esperable de su categoría, como restaurantes y spa.

Deprung y Sera (día 3)

En el tercer día te recomiendo explorar los alrededores de Lhasa para conocer Deprung, el monasterio más grande del Tíbet, que es también una de las mayores universidades budistas. Deprung data de 1416 y supo albergar hasta 7700 monjes. 

Podrías aprovechar el mismo ímpetu para llegar al famoso monasterio de Sera, en cuyo patio arbolado, casi todos los días, puedes ser testigo de las clases de retórica de los monjes que, divididos en grupo, se exponen uno a otros a debates teológicos bajo los añejos árboles del patio. 

Gyantse y Shigatse (día 4)

No hay chance de que te aburras en la escénica ruta de Lhasa a Shigatse, ya que se cruzan montañas colosales, con la opción de detenerse en lagos altiplánicos como el Yamdrok Tso, cuyas aguas turquesas con silueta de escorpión resplandecen a 4440 metros. 

Camino a Gyantse, se supera el paso de Khamba La, a 4795 metros, para admirar la ciudadela amurallada donde yacen el monasterio Pelkor Chode y el Kumbum, un verdadero mandala tridimensional de 35 metros de altura rematado por una cúpula de oro.

Shigatse ofrece opciones de alojamiento y es la segunda ciudad del Tíbet, a 3840 metros.

itinerario por tibet

Tashilunpo y Sakya (día 5)

El enorme complejo monástico de Tashilhunpo es una de las joyas que ver en Tíbet, la residencia oficial de los Panchen Lama, segunda autoridad en la jerarquía tibetana, y es famoso por su representación de Maitreya (Buda del futuro) de 26 metros de altura, la estatua de oro más grande del mundo.

Con nuestros grupos solemos realizar un kora (circunvalación ritual) de una hora alrededor del monasterio, para tener chance de cruzar camino con peregrinos locales y disfrutar las las vistas. 

Unos 146 km al oeste, puedes visitar el monasterio de Sakya y conocer su espectacular biblioteca de 24.000 manuscritos religiosos.

que hacer en tibet

Campamento Base Everest y monasterio de Rongbuk (día 6 y 7)

Otro imperdible de todo itinerario por Tíbet es el campamento base del Everest. 

La mala noticia es que, desde hace un par de años, se ha restringido el acceso al mismo salvo a los montañistas, pero no te preocupes, siempre puedes visitar el vecino monasterio de Rongbuk, el monasterio budista a mayor altura del mundo, desde el cual se tienen impresionantes vistas del Everest.

Para llegar se atraviesan pasos de 5200 metros a lo largo de la épica Friendship Highway, que une Lhasa con Katmandú.

Si me preguntas, me quedaría un día extra para absorber los paisajes, o le dedicaría un día extra a Lhasa, de regreso.

Check list para tu viaje a Tibet

Qué ver en Tíbet: itinerario de 15 días

Supongamos que tienes más tiempo. Entonces, te comparto qué ver en Tíbet en una semana adicional. Creo realmente que menos de dos semanas sólo vale para una primera aproximación al destino, pero es en la segunda donde comienzan a sedimentar ciertos entendimientos.

En Juan Villarino EXPEDICIONES, todos nuestros viajes grupales a Tíbet son de dos semanas. Lo que sigue a continuación está prácticamente calcado de nuestros itinerarios.

Hacia el Tíbet occidental (día 7)

Desde el día siete, estarías ya en condiciones de adentrarte en Ngari, la desolada región occidental del Tíbet, que se encuentra a un promedio de 4500 metros de altura. A tu paso tendrás vistas magnánimas del Monte Shishabangma (8027 m), con su triple cima, y del lago Pelku Tso.

Es una región que, incluso para los estándares tibetanos, se considera aislada y remota, casi sin poblaciones estables con excepciones de unos pocos poblados a lo largo de la ruta 219, una de las carreteras más desoladas del mundo (que tuve el placer de recorrer en autostop en 2006, ¡cuando aún era de tierra!)

Saga, la población más grande que verás en muchos días, y puerta de entrada a la región, será un buen lugar donde cerrar la primera etapa, ya que es imposible alcanzar el Kailash, tu próximo gran destino en este itinerario por el Tíbet, en una jornada.

monasterio de chis

Darchen y el Monte Kailash (día 8)

Seguiremos incansablemente por la ruta 219 para llegar al Monte Kailash, el sitio religioso más importante que ver en Tíbet. Es la montaña más sagrada de Asia y centro del universo para cuatro religiones (budismo, hinduismo, jainismo y bon, la fe nativa del altiplano).

Su cima piramidal nunca ha sido escalada por su carácter sacro y divide al mundo en los cuatro puntos cardinales. El peregrinaje al Kailash es uno de los actos de devoción más contundentes que puede hacer un tibetano, y el pequeño pueblo de Darchen, la base ideal para abordar el trekking al Monte Kailash, donde podrás ser testigo del Tíbet en su expresión más vital y primitiva.

Recuerda que los extranjeros no pueden abordar transporte público en Tíbet, ni viajar por libre. Si no quieres un viaje de agencia tradicional siguiendo al guía de la banderita, puedes unirte a una de nuestras expediciones.

Monte Kailash

Trekking al monasterio Dira Puk (día 9)

El kora (circunvalación ritual) del Monte Kailash, es uno de los actos de fe más importantes que un tibetano devoto realiza en su vida. Mucha gente realiza el trayecto completo, de unos tres días, parando en monasterios y posadas de peregrinos (bastante rústicos) en el camino.

Si no te sientes con tanta fortaleza atlética, puedes realizar el primer tramo (es lo que hacemos con nuestros grupos), de unos 20 km, alrededor de la cara norte, hasta alcanzar el monasterio de Dira Puk, a 5050 metros, donde se puede hacer noche y, si viajas con una agencia, regresar al día siguiente en vehículo a Darchen.

El kora del Kailash permite un contacto más íntimo con el mundo espiritual tibetano, será, para muchos, la experiencia viajera de su vida.

Tholing (día 10)

Tholing es el monasterio más emblemático de Guge, el antiguo reino del oeste del Tíbet y una de las joyas que ver en Tíbet. 

Es famoso por sus murales tántricos del siglo X, y por haber sido especialmente dañado por los guardias rojos durante la Revolución Cultural del 66, y aún pueden verse las estatuas de Buda y otras deidades tibetanas parcialmente mutiladas.

Flipé al ver billetes con el rostro de Mao dejados como ofrendas a los budas vapuleados por esa misma furia que Mao desató contra el mundo espiritual tibetano. Vaya contradicciones que aguardan al ojo del viajero atento que se adentra en esta región del Tíbet…

También podrías visitar la vecina ciudadela de Tsaparang, con sus cuevas monásticas, donde siglos atrás los monjes realizaban prolongados retiros de meditación (y donde una vez, lo confieso, pernocté con mi bolsa de dormir durante dos noches).

Tholoing es el punto extremo de esta ruta por Tíbet, pero en el camino de regreso, visitaremos algunas perlas extras.

murales tantricos tibet

Monasterio de Tirthapuri y lago Manasarovar (día 11)

Ya de camino a Lhasa, podrías hacer una parada de un día en el monasterio de Tirthapuri, a 4310 metros de altura, situado en un paisaje lunar, donde los peregrinos del Kailash suelen culminar su periplo, con un baño en las termas sagradas.

De allí, deberías proseguir hacia el Lago Manasarovar, a 4580 metros, uno de los lagos de agua dulce más altos del mundo, para admirar el monasterio de Chiu, dramáticamente posado sobre un risco con vistas al lago, donde te recomiendo hacer noche.

Saga y monasterio de Phuntsokling (días 12 y 13)

Es imposible visitar el oeste de Tíbet sin hacer camino repetido al regresar, pero los paisajes espectaculares te harán pronto olvidar ese factor.

A la vuelta, podrías hacer noche en Saga, y al día siguiente tomar una ruta alternativa para conocer el monasterio de Phuntsokling (3840 m), del siglo XIII antes de hacer noche en Shigatse.

Phuntsokling es famoso por sus espectaculares murales sobre la vida de Buda, que sobrevivieron a la Revolución Cultural gracias a que los locales los cubrieron con estiércol de yak.

monasterios de tibetg

Yangpachen y Lhasa (Día 14)

yaks en tibet

En nuestras expediciones grupales solemos regresar a Lhasa por otra ruta alternativa, que nos lleva al monasterio de Yangpachen, atravesando paisajes usualmente habitados por nómadas tibetanos con sus yaks. 

Esto nos da un panorama sobre el día a día en las estepas cercanas a Lhasa.

Además de la visita al monasterio, además, siempre hay tiempo para darnos un baño en las aguas termales locales, antes de regresar a Lhasa.

Como ves, este itinerario para Tíbet cubre la mayor parte de los monasterios y sitios icónicos del universo espiritual tibetano.

Si ya conoces que ver en Tíbet y te gustaría dejar un APORTE, o una CONSULTA, puedes hacerlo debajo, en los comentarios. ¡Toda nuestra comunidad te lo agradecerá!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *