Qué ver en Erbil: la pujante capital del Kurdistán

En esta guía te cuento qué ver en Erbil, la capital de la Región Autónoma del Kurdistán, enclavada en el norte de Irak y la región más segura del país. Visitar Erbil es una oportunidad única de ser testigos de la historia moderna de Oriente Medio.

Pero además, Erbil es una ciudad histórica, declarada patrimonio por la UNESCO debido a su ciudadela, que con 7000 años de historia es una de los asentamientos continuamente habitados más antiguos del mundo.

En este artículo vas a encontrar todo tipo de consejos sobre alojamiento, restaurantes y zonas para pasear o evitar.

Es una ciudad que he visitado reiteradamente desde 2006, dedicándole varios capítulos de mi primer libro Vagabundeando en el Eje del Mal, cuya metamorfosis he atestiguado con piel de gallina, de ser una ciudad de aires transitorios a tener malls de estilo europeo.

En la guía te lo cuento todo, ¡espero que disfrutes tu viaje a Erbil!

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Te puede ser útil mi Guía de viaje al Kurdistán Iraquí con la última data de visados y fronteras.

¿Te gustaría conocer Irak con nuestras expediciones?

Súmate a un épico viaje grupal de 14 días por Irak en Noviembre 2026 junto a una tribu de aventureros afines, empezando en Bagdad y visitando Babilonia, Karbala, Ur, Najaf, las Marismas de Mesopotamia, Samarra, Mosul y lo mejor de Kurdistán. En breve confirmaremos fecha e itinerario, déjanos tu correo desde el botón si te gustaría ser parte.

Noviembre, 2026

MÁS INFORMACIÓN

Por qué deberías visitar Erbil

Pocas veces tiene uno la posibilidad de ser testigo del proceso de independencia de un pueblo que lleva dos milenios sin ella. 

Cuando en 2005, tras décadas de persecución, los kurdos gozaron al fin de autonomía, Erbil (o Hewler, en kurdo) se convirtió en capital, y hoy su crecimiento meteórico refleja la confianza de los kurdos en volverse pronto completamente independientes.

Lo primero que debes saber es que Erbil no es un pueblecillo de montaña, sino una urbe de 900.000 habitantes con centros comerciales y urbanizaciones cerradas que se perfila como el centro de negocios más importante de Irak, incluso desplazando a Bagdad.

Por si esto fuera poco, tiene un enorme distrito cristiano, Ankawa, donde encontrarás los bares más animadas de Medio Oriente, por lo que si vienes viajando desde el sur árabe y conservador, será un merecido respiro.

atractivos Erbil
Un puesto dedicado a vender retratos del líder kurdo Mustafá Barzani.

Como llegarCómo llegar a Erbil

Viajar por tierra Por tierra

En mi primer viaje llegué a tierra desde Turquía cruzando por la frontera de Silopi, y luego por tierra via Zakho, Amedi y Barzan. Desde Duhok, los taxis van via Mosul, aunque sólo bordean los suburbios, y llegan a la Erbil Terminal, cerca de Shaykh Ahmad.

AvionEn avión

El Aeropuerto Internacional de Erbil (EBL) tiene vuelos directos desde Frankfurt, London-Gatwick y Estambul.

En mi último viaje volé desde Estambul con Pegasus, un vuelo de 2:30 horas que no pasa del centenar de euros.

Para llegar al centro puedes tomar un taxi por 15 USD, que demora unos 10 minutos en cubrir los 7 km.

En sentido inverso, no te dejarán acercarte a la zona de check in hasta la hora de tu vuelo, por motivos de seguridad, así que no vayas con mucha antelación.

Alojamiento Dónde alojarse en Erbil

Hay una amplia gama de opciones para alojarse en Erbil. Muchos extranjeros prefieren la zona de Ankawa, el distrito cristiano asirio, que es también la zona más desarrollada y menos caóticas, donde tienen sede las ONG y empresas extranjeras, y una amplia oferta de bares.

Pero otros prefieren la zona de la ciudadela, para tener una experiencia más “Medio Oriente” y estar a tiro de los bazares. Tu eliges, yo te cuento las opciones. 

Hotel budget. Fareeq Hotel. Un clásico entre mochileros en el barrio cristiano de Ankawa, a unos 5 km de la Ciudadela. Personal super amable.

Hotel rango medio. Erbil View Hotel. Habitaciones amplias, zona tranquila y sin ruido por las noches, nevera con agua de cortesía, staff super amable hacen de éste uno de los hoteles mejor valorados en Booking.

Hotel 4 estrellas. Erbil Quartz Hotel. Si querés algo con más detalle y confort (su propio restaurante y piscina), esta es tu opción. Tiene cantidad de comentarios positivos y muy buena relación calidad precio.

Ten en cuenta que las opciones más budget como posadas locales se encuentran cerca del bazar y no aparecen en Booking.

turismo en Erbil
Arte callejero en el Kurdistán, por el que casi me arrestan…

Ubicacion Qué ver en Erbil: zona de la ciudadela

Esta debería ser la primera zona que visites en Erbil, ya que te dará un contexto del pulso de la ciudad, y también fue allí donde tuvo inicio el asentamiento, marcando el patrón de calles concéntricas que se irradian desde su centro.

La mejor hora para visitarla es al atardecer, cuando las familias salen a pasear, los ancianos compran nuevos rosarios de oración a los vendedores callejeros, o se sientan a fumar una shisha o jugar al backgammon en las casas de té aledañas.

Ciudadela de Erbil: patrimonio de la Humanidad

La ciudadela de Erbil es un sitio arqueológico habitado desde el 6000 AC, lo que la convierte en uno de los asentamientos humanos continuamente habitados más antiguos.

Hasta 2006, las 600 viviendas emplazadas vertiginosamente al borde de esta colina de 26 metros de altura estaban habitadas, por lo que en mi primera visita llegué a caminar por su interior, y ver a los niños jugar en las callejuelas.

En ese año, el gobierno les asignó casas nuevas y se dio inicio a la restauración de las viviendas históricas con apoyo de la UNESCO, que la declaró Patrimonio de la Humanidad en 2014.

Si bien la ciudadela ha sido habitada por sumerios, acadios y babilonios, la mayoría de las construcciones datan de finales del siglo XIX e inicios del XX: Sus habitantes eran kurdos, turcos, árabes y judíos, y hasta 1957 funcionó una sinagoga.

Puedes entrar (gratuito) y visitar un par de museos que funcionan en las casonas ya restauradas, como el Kurdish Textile Museum (abierto de 9 a 17 hs, entrada 1500 IQD), que explica la cultura kurda desde sus alfombras y textiles

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

También te puede interesar mi Guía de viaje a Irak, con toda la información práctica como visados, transporte, alojamiento y seguridad.

que hacer en Erbil
Ciudadela. Qué ver en Erbil.

 patrimonio UNESCO en Kurdistán
Puerta sur de la ciudadela de Erbil

El interior de la ciudadela en 2006 era un mercado de chatarra.

Plaza Shar Garden: centro de la vida cotidiana, otro atractivo que ver en Erbil

La plaza principal de Erbil es el espacio abierto frente a la ciudadela y delante del bazar, que a la tarde se llena de gente de todas las edades, pasea, hace compras o se sienta a tomar chay en los cafés.

Es un espacio donde se respira el optimismo existencial que embriaga al Kurdistán en este momento de autonomía y progreso. Como me dijo un kurdos en 2006, “los kurdos sólo habíamos visto destrucción, no sabíamos lo que era una obra”.

Ahora, el espacio está prolijamente adoquinado, con una torre de reloj inspirada (lejanamente) en el Big Beng, farolas de hierro, una fuente y banderas kurdas por doquier.

Algo muy interesante de ver son las hordas de ancianos totalmente compenetrados en la tarea de comprar y vender collares de oración, el pasatiempo predilecto de los kurdos, que pasan todo el santo día con ellos.

Te recomiendo pasar una tarde completa aquí, sentarte en alguna de las casas de té y hacer amigos. Además, es el único lugar de Erbil donde puedes comprar algún que otro  souvenir, como pins o banderas con los colores kurdos. 

Vendedores de collares de oración en Erbil

Chaykhanas tradicionales

Algo imprescindible que ver en Erbil es la cultura del té local. La ciudad está repletas de chaykhanas (en kurdo, casas de té) y un par de ellas son históricas.

La más escénica, para mí, es Machko Tea House, en el muro oeste de la mismísima ciudadela. Funciona desde 1941, y cada personaje importante, político, intelectual o artista que ha visitado Erbil se ha sentado a deleitarse con una taza de dulce té kurdo.

Dentro está repleta de fotografías históricas, aunque sentarse fuera está muy bien para no perderse el espectáculo de kurd-watching.

Hay otra tetería histórica en el bazar, llamada Mam Khalil, un poco en la misma línea vintage-histórica.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Te puede interesar leer mi post sobre seguridad en Irak para el turismo.

casa de té tradicional en Erbil
Machko tea House

El bazar cubierto

El Qeyseri bazar, o bazar cubierto, debería estar en tu lista de lugares que ver en Erbil. Está en frente a la plaza descrita, y es un sitio bastante animado y colorido. Desde frutas secas hasta maletas, y desde queso casero hasta relojes de imitación, puedes encontrar de todo.

Si no has estado en muchos bazares, lo disfrutarás mucho, y, en todo caso, tiene el plus de no ser tan turístico como el Gran Bazar de Estambul, sin llegar a tener el ambientazo de los bazares de Esfahan o Peshawar.

Consejo, no vayas entre la 1 y las 4 pm, porque los puestos cierran a la hora de la siesta.

 bazar tipico de Medio Oriente

¿Te gustaría conocer Irak con nuestras expediciones?

Súmate a un épico viaje grupal de 14 días por Irak en Noviembre 2026 junto a una tribu de aventureros afines, empezando en Bagdad y visitando Babilonia, Karbala, Ur, Najaf, las Marismas de Mesopotamia, Samarra, Mosul y lo mejor de Kurdistán. En breve confirmaremos fecha e itinerario, déjanos tu correo desde el botón si te gustaría ser parte.

Noviembre, 2026

MÁS INFORMACIÓN

Money changers

A unos 150 metros del bazar, encontrarás algo bien curioso: el mercado del dinero, donde los kurdos vienen a comprar y vender divisas. 

Pero lo más gracioso es que estos puestos se encuentran en medio de la calle, y sus encargados apilan montañas de dinero sobre la mesa, aparentemente, sin el menor temor a un robo.

Calles aledañas: gloria otomana en ruinas

No te quedes en la plaza y la ciudadela. Camina por las calles aledañas y presta atención al nivel superior de las fachadas. A diferencia de la ciudadela, esta no es una zona “embellecida” para el turismo, sino que encontrarás a los kurdos comprando y vendiendo grifería, herramientas o alfombras.

Mientras que el nivel de la calle ha sido modificado o, directamente, destruido para dar lugar a comercios, las fachadas superiores, delatan su origen otomano. 

La mayoría en estado de peligroso abandono, y deberían recibir urgente atención para que, a futuro, cuando ese tipo de comercio cotidiano sea desplazado a otras zonas, Erbil conserve alguna clase de casco antiguo.

es seguro viajar a Erbil
La arquitectura otomana de Erbil se va lentamente desintegrando

Mezquita Jalil Khayat

La mezquita más grande de Erbil es bastante moderna, y fue construida en 2007 en estilo otomano por una acaudalada familia local. Sus minaretes se alzan a 65 metros de altura, bastante impresionante. 

Por dentro no es deslumbrante nivel Samarcanda, pero es bastante bonita y tiene lugar para unos 2000 fieles. No te vas a deprimir si no la visitas, pero si tienes tiempo en la agenda, ve por ella.

Mezquita Jalil Khayat
La mezquita más famosa que ver en Erbil

Minaret Park

Si caminas hacia el sudoeste desde la citadela, te encuentras con el Minaret Park, un espacio público con anfiteatros, fuentes y senderos. 

Tu motivo para venir aquí es el Muzzafariya Minaret, del siglo XII, un minarete de ladrillo ornamentado, de base octogonal, que es todo lo que queda de la expansión medieval de Erbil más allá de la ciudadela.

Fue construido por el rey Muzzafar al-Din Kokbari, quien era hermanastro de Saladino, el paladín del Islam durante las Cruzadas.

En el parque también descansa una enorme estatua de un hombre con un libro abierto, Mubarak Ahmad Ibn al-Mustafwi (1167-1239), un historiador local gracias a quien se sabe lo que se sabe de la historia antigua de la ciudad, y que, durante mi primera visita de 2006, estaba en la entrada a la ciudadela y los niños jugaban sobre ella.

Se la ve bastante aburrida ahora a la estatua, y me pregunto por qué diablos la habrán puesto en penitencia, pero los kurdos, a veces, hacen esas cosas.

La estatua de Mustafwi en 2006, cuando aún coronaba el ingreso a la ciudadela

Ubicacion Qué ver en Erbil: distrito de Ankawa

Ankawa es el distrito asirio cristiano y la zona de Erbil que, probablemente, más te haga acordar a tu país. Es donde se encuentran buena parte de los hoteles, restaurantes internacionales y también los bares y licorerías.

La verdad que me lo pasé muy bien en Ankawa, ya que tras dos semanas de mochilero por Irak Federal estaba algo cansado de fumar shisha con barbudos.

Además, algunos de los sitios que ver en Erbil para comprender su diversidad, están aquí.

Assyrian Heritage Museum

Si bien es uno de esos museos provinciales con más afiches y reproducciones que antiguedades reales, da un buen pantallazo de lo antigua de la presencia asiria en la región.

Me sirvió para desenredar el ovillo de relaciones que hay entre el arameo y el siríaco, y la iglesia apostólica del este, la caldea, el catolicismo sirio y demás sutilezas.

También es interesante para recordar que si bien la flamante autonomía kurda es la que roba el protagonismo, son muchas las etnias que conviven en un mismo suelo.

La entrada cuesta algo así como €1, y deberás dejar tu mochila en un locker. Lo vas a divisar por su estridente fachada azul.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Te puede ser útil mi post sobre Qué ver en el Kurdistán Iraquí

que ver en ankawa
La estridente fachada del museo asirio de Erbil

Catedral de San José

Construida en 1981 en un estilo que combina el estilo de Babilonia con el de los antiguos zigurats esta es la principal iglesia de la ciudad y pertenece a la congregación católica caldea.

Unos 250,000 cristianos viven hoy en Erbil. Tiene un atmósfera relajada y los visitantes son bienvenidos.

 bares en erbil

¿Dónde ir de bares en Ankawa? 

Lo primero que debes saber es que, si bien la cerveza es barata en las licorería, en los bares puedes llegar a pagar unos 5-10 USD.

Con un amigo kurdo (que no tomaba alcohol pues musulmán pero era lo suficientemente abierto, pues kurdo), fuimos a Basili Pizza, que a pesar del nombre es un bar en un segundo piso, con mesas de pool y, no me preguntes por qué, empleadas y meseras filipinas.

Me pedí un par de latas de Paulaner. No estaba a reventar de gente, pues era día de semana, pero había grupos de expats y algunos locales.

Otros sitios que puedes probar son Piccadilly, Gandha Café y Zanzibar Bistró.

Ubicacion Qué visitar en la zona moderna de Erbil 

Lamentablemente, la mayoría de los viajeros se queda con el Erbil de la ciudadela y Ankawa, pero hay una tercera ciudad que ver en Erbil para ser testigo de su crecimiento, y me refiero a las zonas modernas, en el noroeste de la ciudad.

Empire World es un desarrollo inmobiliario de 2007, responsable por las modernas torres de vidrio que no tardarás en ver en el horizonte, como la Diamond Tower. Para el viajero, la zona es relevante por los modernos cafés y restaurantes, y para espiar un poco la vida de las elite kurdas.

Aquí verás, por ejemplo, grupos de chicas solas tomándose un frapuccino o fumando shisha, y kurdos temerosos mirándolas siete mesas a la distancia. 

edificios modernos en Erbil
La zona de Empire destruye cualquier estereotipo de Irak.

 Italian City Erbil
Mis amigos locales en Italian City me llevaron a un universo paralelo.

Otra recomendación es que te des un paseo por el Gulan Mall, el centro comercial más moderno de la ciudad, con marcas globales al punto que Delonghi tiene su propio lounge-cafetería oficial.

Otros espacios ambiciosos son las urbanizaciones privadas como Dream City, Italian City  o New Amedi Village, donde las villas rozan los USD 750,000 y fuentes decoran las intersecciones, con Hummers y Mercedes último modelo aparcados por doquier.

Espero que esta guía de viaje a Erbil te haya sido útil. Cualquier duda o aporte, te leo en lso comentarios debajo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *