VIAJAR AL KURDISTAN IRAQUI. ¿ES USTED UN TERRORISTA O UN TURISTA?
Pero ¿cual es la frontera a cruzar? ¿Existe una frontera? Mirando el mapa se diría que cruzo de Turquía hacia Irak. Sin embargo, el ultimo “turco” con el que hable en las calles de Silopi me dio la bienvenida a la Mesopotamia y luego me deseo suerte en mi viaje a Kurdistán del Sur. No es que aquí este de moda llamar a los países con el nombre que tenían en tiempos de Ramses II, sino que el pueblo kurdo, con poco resguardo por lo establecido después de la Primera Guerra Mundial, se sigue considerando estoicamente habitante del mismo suelo, allende las nuevas fronteras, llamado Kurdistán.
A pesar de haber dominado los pasos montañosos entre los actuales Siria, Irán, Irak y Turquía durante siglos, los kurdos jamás lograron consolidar un estado propio, convirtiéndose en el mayor grupo étnico sin el mismo. El Tratado de Sevres (1920), que otorgo independencia a otras ex provincias del Imperio Otomano, jamás puso en práctica la nueva nación kurda. Acaso tenga algo que ver el petróleo que corre bajo sus pies. La respuesta kurda a la pasividad de la comunidad internacional fue desde entonces la lucha de guerrilla. Pero lo que décadas de treparse a las montañas lanzacohetes en mano no otorgo, al menos para los kurdos iraquíes cayo del cielo con el gran tropezón de Saddam en 1991 y su posterior caída en 2003. Desde entonces la nominalmente existente Región Autónoma Kurda empezó a constituirse como una verdadera republica independiente, y el viento conoció una nueva bandera, el tricolor kurdo, que otrora solo flameara tras puertas cerradas y con la ayuda de un ventilador. La Peshemerga, partisanos al mando del héroe local Barzani, paso de ser una furtiva milicia de montaña a tener el poder legal de policía en toda la región. Como si un día el IRA patrullara las calles de Belfast y Derry.
“Bienvenido a la Región Autónoma del Kurdistán Iraquí” – anuncia el cartel de la aduana. El hombre tras la ventanilla toma mi pasaporte: “¿Argentina? ¡Maradona!” A entonces B. Hasta ahí no salimos del promedio. Pero a seguido, traicionado por su inconciente, añade: “¿Es Usted un terrorista? Perdón, quiero decir… ¿un turista?”. Y yo que ya había pensado que esta gente era tan democrática que tenía un casillero par tal opción de vida.
En total contravención con las embajadas iraquíes en Cairo o Ankara, que me habían corrido con una visa de 50 dólares y tres semanas de demora, los changos de la frontera solo me preguntan el motivo de mi visita. Respondo que estoy orgulloso de la independencia lograda por ellos, y por las dudas les dejo saber que visite Kurdistán Occidental (Siria) y enumero el nombre de los pueblos en kurdo, después de lo cual sellan mi pasaporte y me saludan mientras desaparezco en la noche. Estaba adentro.
Yo creía que era capaz de semejantes insolencias solo en países inofensivas como Eslovenia o Hungría. Aun así, me encontré dando mis primeros pasos en Irak/Kurdistán de noche, sin dinero local, y con un mapa bajado de internet. ¿Con qué autoridad moral voy a retar a mis hijos cuando quieran tirarle petardos al perro del vecino? En Zakho, el primer pueblo iraquí temgo una impresión que se repetirá: la de una incongruencia entre el estado decadente de las viviendas y los modelos lujosos de vehículos (léase BMW X-5, Chrysler Concorde, etc.) que desfilan por las calles. Es muy temprano para entender nada. Mientras camino con la mochila a cuestas, multitudes que mastican kebabs bajo retratos del enturbantado Barzani me clavan su Mirada como si fueses un perro verde, lo que es entendible en un país que no ha visto turistas en 25 años.

Mi presencia no pasa desapercibida por los miembros de las fuerzas de seguridad, que irrumpen en el cuarto de la pensión de 2 dólares que compartía con tres trabajadores de Mosul para hacer las preguntas de siempre. A pesar de que es el idioma del enemigo parecen apreciar que hablo algo de árabe, en tanto y en cuanto encabece cada interlocución con un buen Rojbas! en kurdo. Terminan sin embargo enfadados porque me niego a venderles mi carpa. Trabajadores y oficiales por igual me aconsejan que no viaje a Mosul, Kirkuk o Bagdad. Sus razones son algo más que el coche bomba diario de Bagdad, tienen que ver con algo mas quintaesencial: “¡Allí hay árabes!”. Un Nuevo desplazamiento del infierno.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
Buena suerte en tu camino hacia Bagdad. Y no olvides mostrar bien la bandera…
Saludos desde Tandil
Francisco
El relato de tu viaje me ayuda a pensar que otro mundo es posible de la mano de gente con voluntad y decisión para hacer cosas.
Desde una gris y capitalista oficina en Capital Federal, viajo por la historia, por el mundo y por las utopias siguiendo tus pasos.
Es muy lindo leerte. Muchos saludos !. BUEN VIAJEEEEEE
Madys
Juan, sigo sorprendièndome con tu viaje, sos excelente.
un abrazo gigante desde Baires
Bueno Juan: la verdad es que hace meses sigo tu viaje , y cada vez me parece mas fascinante; no solo porque tu forma de relatarlo sea capaz de sacarme volando de la silla y llevarme a lugares increibles. Sino porque tambien de alguna manera es el sueño de todos, el de hacer aquello que nos haga feliz. Segui viajando y soñando . Besos , Meme
un abrazo desde san francisco, california!
Very cool design! Useful information. Go on! Banging round and brown ass Comparison provider voip Ultracet side effects info
best regards, nice info Aftershaves burberry perfume Porsche boxster auction http://www.hummer-dealerships-5.info/Whosalesroundmattresses.html Drug prozac Oxycontin and new hampshire paxil side effects children Humidifier at sears Low cost xenical diet phentermine pill j lo perfume Sex in west palm beach http://www.vaughanbassettfurniture.info Shemale+blowjob
Ya quiero leer tu libro.
Bien escrito, me quedo pensando donde sigue la historia .. saludos
Mira en la categoría Irak del blog, allí están todos los posts…. (Igual el viaje completo duró 27 meses, que podés encontrar siguiendo los archivos del blog) También, más extendida, la encontrás en el libro Vagabundeando en el Eje del Mal. Abrazo!
Hola Juan Pablo, soy oriundo de Cordoba, Argentina ! en noviembre y diciembre voy esta viajando parte de la península arábiga y es un sueño para mi conocer el Kurdistan Irakí !! e leídoy vi muchos videos del pueblo kurdo y es muy admirable todo los que han construido !!
como puedo hacer para conseguir la visa de turista, con pasaporte argentino, claro ? ya que nuestro país no esta en el listado para solicitarlo cuando se arriba.
te agradezco predisposición !! gran abrazo!!!
Aparentemente tendrías que consultar en una embajada de Irak. Cuando yo visité, aun se podían obtener en la frontera!