EVENTOS EDUCATIVOS EN PUERTO DESEADO Y SAN JULIAN

A pesar de que el proyecto educativo que Laura y yo llevamos adelante mientras viajamos es gratuito, nos cuesta algunas veces llegar a las escuelas por las burocracias del sistema. En otras ocasiones sucede lo contrario, como en Puerto Deseado. Nosotros hacíamos dedo en las afueras de Caleta Olivia con la idea de llegar a San Julián, donde sí teníamos un evento agendado. Entonces nos frenó Anibal, un constructor oriundo de Chimpay, Río Negro, pero residente de Puerto Deseado. Con tal de que conociéramos su pueblo, Aníbal llamó por teléfono desde la ruta a sus contactos, y pronto estábamos dando una charla en la Fundación “Conociendo Nuestra Casa”.
La Fundaciòn está dirigida por Marcos Oliva Day, un referente local en historia, y también protagonista de diversas hazañas, como estar en el equipo que encontró el naufragio de la Corbeta Swift o cruzar el Cabo de Hornos en kayak. La ida de la fundación es promover entre los jóvenes el conocimiento de su propia ciudad, de la región patagónica, y del mundo, “como capas de una cebolla” y está orientada al cuidado ambiental.

En puerto San Julián la historia era distinta. Desde hacía semanas nos esperaban, gacias a la coordinación de Cristian, un lector, en la Universidad de la Patagonia Austral. A pesar de algunos inconvenientes técnicos pudimos mostrar las fotografías, aunque en la pantalla de nuestra netbook! La gente de la UNPA tuvo la mejor disposición, prepararon afiches y nos arreglaron entrevistas con las radios. La secretaria de extensión, incluso, nos invitó a almorzar pejerrey a su casa. ¡Gracias San Juliàn!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *