DE VILLA UNIÓN A CHILECITO POR CUESTA DE MIRANDA Y RUTA 40
La distancia de Villa Unión a Chilecito tomando la Cuesta de Miranda es de 105 km. En ese kilometraje cada metro es distinto e inolvidable. Cambia la luz, la perspectiva, la montaña se vuelve un carnaval de bermellones, ocres y tonos terracota que danzan en cada curva. (Y hay 80 curvas). Abajo, el río Miranda se retuerce entre las paredes del cañón que él mismo ha creado. Cuando el ingeniero italiano Vicente Bolalli la construyó, entre 1918 y 1923, para abrir un paso entre las Sierras de Famatina respetó las técnicas de construcción nativas de piedras encastradas entre sí. Aunque hoy no sea evidente, está trazada sobre un camino incaico, cuyo estilo fue simulado por picapedreros de origen croata.
Buena parte de los 105 km están ya pavimentados, aunque se ha decidido conservar un tramo significativo de ripio para los amantes de la aventura. Se me ocurrió preguntar a nuestro guía quién era Miranda. Y él pudo atajar con éxito. Nos contó que era uno de esos tipos que tenía mulas y las alquilaba para pasar mercancías a Chile. Un diminuto caserío llamado Puerto Alegre marca el último sitio con agua antes de pasar a Villa Unión. Al parecer, era donde farreaban los arrieros. Si algún animal venía medio flojo, era mejor hacerlo al asador en Puerto Alegre a que se muriera arriba en la cordillera…
No era la primera vez que hacía el trayecto. En 2010, había hecho el camino llegando a Villa Unión desde San Juan. Esa vez no iba en una combi con calefacción, sino en el Taunus de Jorge, un trabajador de la curtiembre, que se iba destartalando en el camino (el caño de escape, que estaba atado con alambre, se desenganchó e iba raspando como las cucharas que cuando era chico le poníamos a los autos de plástico de F-1).
La Variante de la Vuelta al Pique
Tras tomarnos una foto en uno de los miradores de la Cuesta de Miranda, llegamos a Sañogasta, donde nos encontramos con amplias plantaciones de nogales y almendras. Reconocimos inmediatamente los parrales del Colovatti, uno de los magistrales malbecs riojanos que probamos ayer, entre chivito y aceitunas rellenas con morrón y zanahoria. Allí, podríamos haber seguido directamente hacia Chilecito, pero tomamos el desvío de “la Vuelta al Pique”, en un terreno solamente apto para 4×4 o vehículos altos que pasa por el pueblo de Guanchín, en donde viven poco más de 1000 personas.
Este circuito se está promocionando como sitio de turismo alternativo, con opciones de caminatas, mountain bike y cabalgatas. Lo bueno de tomar la Vuelta del Pique son dos cosas. Permite apreciar las dimensiones de la Sierra de Famatina, que al estar separada del sistema andino es la sierra continental más alta del mundo (6.300 mts) y conserva nieves eternas en su cumbre durante todo el año. Y lo principal, es una forma interesante de llegar a la próxima sorpresa: la estación Nº2 del Cable-carrilde Chilecito.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
muy buena experiencia juan mas alla de los estragos que hizo cortazar en tu desesperadfo intento de salirte de los parametros de creatividad literaria, suerte.
Hola Juan!!!!
Acabo de ver el video en vivo mientras les hacian la nota para el Canal de Mar del Plata… los vengo leyendo a vos y a Lau hace bastante pero no CADA articulo.. y a partir de las numerosas invitaciones a diferentes lugares que les hicieron vine primero, antes de querer recomendar nada, a ver si ya conocian mi provincia: La Rioja!!!
Me encontre GRATAMENTE con la sorpresa de que la conocen y mucho…
Solo quiero contarles por un lado que la Cuesta de Miranda, ya es una obra finalizada. Es decir, todo el camino ya esta pavimentado y si bien ha quedado muy linda, mas segura y facil de transitar en parte perdio ese encanto que contas… (yo tambien conoci la cuesta como era antes)
Y por otro lado les cuento una mini anecdota. Sufro de VERTIGO y el año pasado paseando con un finlandes que hacia couchsurfing en lo de una amiga termine manejando (por suerte en una camioneta 4×4) en la Vuelta al Pique!!!! SIN saber en ese momento que estabamos ahi… buscabamos el rio de Guanchin y nos perdimos y terminamos ahi!!!! Sinceramente volvi contracturada nivel no se que pero el maximo posible pero FELIZ de habernos perdido y poder conocer ese camino que quita el aliento y ademas haber pasado la prueba y enfrentar mi vertigo! No se si voy a animarme a volver pero hoy, en la tranquilidad sentada frente a la compu, lamento TODAS las fotos que no saque… Lo hicimos desde Sañogasta hasta Chilecito…
En fin, agradecerles que hayan venido aca y que escriban sobre mi provincia y si vuelven, hacemos cerveceada!!!!
Muchas gracias por la actualización!! Y sí, siempre con ganas de regresar a La Rioja!!