Aunque Afganistán suene a otro planeta, ha sido testigo del paso de viajeros, desde las caravanas de la Ruta de la Seda hasta el hippie trail.

En los años 60’ y 70’, de hecho, multitudes de viajeros occidentales viajaban por tierra a India y cruzaban Afganistán  en sus combis VW o autobuses, para maravillarse ante la legendaria hospitalidad local y los grandiosos budas de Bamián.

La invasión soviética de 1979 puso fin a esa época y empujó el país hacia una violencia pendular de conflictos externos y guerra interina que aún no acaba.

Viajar a Afganistán durante el gobierno democrático (2002-2021) implicaba peligro de muerte debido a los actos de terrorismo y sabotaje de los talibanes hacia las tropas de la OTAN y demás objetivos occidentales.

Hoy, que han tomado finalmente el poder, el país se ha pacificado y los visitantes extranjeros (de ambos sexos) son nuevamente bienvenidos.

En mi Guía de viaje a Afganistán encontrarás todos mis consejos prácticos para tu visita, y en los posts de archivo, fragmentos de mi diario cruzando el país en autostop, que fueron la semilla de Vagabundeando en el Eje del Mal

CONSEGUIR EN ARGENTINA RESTO DEL MUNDO

Consigue tu copia de

Vagabundeando en el Eje del mal

Vagabundeando en el Eje del Mal - Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán ya ha agotado siete ediciones y ha sido reseñado por The New York Times. El libro narra un periplo de 11 meses cruzando el mundo islámico en autostop para documentar la hospitalidad de sus habitantes y acceder a esas postales de cotidianidad negadas por los estereotipos mediáticos. Vagabundeando es, a la vez, un viaje crudo en zonas sensibles y un compendio de eventos delicadamente absurdos, desde tomar el té en un campo minado a dar un discurso de paz en el parlamento del Kurdistán. Si te gustan los viajes no convencionales, la geografía y la geopolítica, este libro es para tí.

Descargar gratis primeros capítulos

 

Lo básico para viajar a Afganistán

COTIZAR MI SEGURO

Más info para tu viaje a Afganistán

viajes afganistan

 

  Afganistán: 3 imprescindibles

Kabul, una capital atrapada entre la modernidad y las restricciones talibanes, con sus bazares atestados de casas de té, burkas y mercados de pájaros.

Bamiyan, fue donde los talibanes dinamitaron los budas esculpidos en roca en 2001, y aún puedes ver los nichos vacantes. El paisaje alrededor es alucinante.

Herat, una ciudad con alma persa que mira culturalmente a Irán, y tiene una vibra muy distinta y una fortaleza construida por Alejandro Magno.