Así lucen las calles de Valle María, una pequeña localidad ganadera a unos 50 km al sur de Paraná, la capital provincial de Entre Ríos, Argentina. De izquierda a derecha, la bandera alemana, la entrerriana y la nacional ¿Cómo se llega a esto? La historia empieza allá por 1770, cuando la zarina rusa Catalina II invita a colonos alemanes que huían de tensiones internas, a poblar las estepas rusas cercanas al río Volga. Tras una etapa de ilusión, pronto fue evidente que las tierras prometidas eran infértiles, y que se esperaba que sus hijos hicieran el servicio militar en el ejército ruso. Descubierta la trampa, la mayoría de ellos comenzaron a emigrar. Muchos vinieron a Sudamérica, a Brasil en primera instancia. (Lo que explica por qué una de las aldeas se llama Aldea Brasilera). Y desde Brasil llegaron a Argentina, alrededor de 1880, cuando el gobierno les entregó tierras, herramientas y semillas. Para los argentinos de la época, el derrotero que llevaban estos migrantes era tan confuso que decidieron llamarlos directamente “rusos”…y así se los apoda hoy día a sus descendientes.

Mirando con atención un mapa de la provincia de Entre Ríos, uno se da cuenta que hay gato encerrado en los topónimos. Hasenkamp, Spatzenkutter, Aldea Protestante, Valle María… Las dos últimas incluso siguen marcando las diferencias religiosas con las que partieron los colonos originales cuando abordaron el vapor que los trajo a nuestras costas… Hoy la zona sigue exhibiendo una presencia teutona visible, aunque se ha perdido la lengua con la excepción de algunos obstinados ancianos que siguen hablando alemán antiguo en la cola del supermercado…

Augusto Lucero, colega de Autostop Argentina y compañero de ruta en esta breve incursión por las aldeas, haciendo dedo con un cartel reflectivo, hacia Valle María. A pesar de la noche, logramos que se detuvieran un Renault 18 que nos acercó al pueblo.

Huellas de la herencia alemana se observan en los apellidos y razones sociales de las empresas locales.
Bueno!!! Acrobata del camino, que bien puedas estar logrando este objetivo y felicitaciones por expresar de modo tan exausto los conceptos básicos de mis ansestros, tal cual, historia más o historia menos, la idea está relatada muy bien! me gustan tus fotos y bueno, bendiciones en tu peregrinar, y recuerda que en este mundo somos todos peregrinos… saludos. Graciela