Este post intenta responder algunas de las preguntas más frecuentes que recibo. ¿Cuántos días puedo viajar por Europa? ¿Puedo quedarme más de 90 días en Europa? ¿Cuáles son los países de la zona Schengen? ¿Puedo salir y volver a entrar? Vamos a abordar cada tema por partes para que tratar de elucidar estas reglas, a veces cambiantes, cuyo desconocimiento puede limitar nuestro viaje o, directamente, hacer que nos deporten o penalicen el pasaporte.
El acuerdo Schengen fue firmado en 1985 en una localidad homónima en Luxemburgo. Mediante el mismo, los principales países europeos se crean un espacio común denominado zona Schengen —también conocido como Common Travel Area (CTA)— en el que se suprimen los controles migratorios internos entre los estados miembros. Estos controles se trasladan a las fronteras exteriores, sea aeropuertos, o carreteras, con estados no-Schengen.
De esta manera, al ingresar a un país Schengen, vas a poder viajar por todos los demás países miembros sin control de pasaportes. Y si sos ciudadano de un país que requiere visa Schengen, al estar en posesión de ésta, no es necesario tramitar una visa por separado para cada país miembro que vayas a visitar.
Los países latinoamericanos que necesitan visa Schengen son Bolivia, Ecuador, y Rep. Dominicana. El resto obtienen un permiso de viaje de 90 días al llegar a un país de la zona Shengen. Aún así, quienes no necesitan visa para viajar a Europa, puede ser que necesiten responder algunas preguntas, o tengan que demostrar prueba de fondos y seguro médico, a criterio del oficial de migraciones de turno.

Actualmente la zona Schengen está compuesta por 27 países. 22 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (que ingresó en enero de 2023) Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia) y 4 estados no miembros (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Es posible que Suiza abandone en breve la zona tras un reciente referéndum en que más del 50% votó en contra de la libre circulación por Suiza de ciudadanos europeos.
Unión Europea y Zona Schengen son cosas distintas. La UE elimina controles aduaneros, aduanera, elimina controles migratorios entre los miembros. Hay países de la UE que no son parte de la zona Schengen porque quieren continuar con sus propias políticas migratorias y controles fronterizos (caso de Irlanda) o porque no reúnen las estrictas condiciones esperadas por los demás miembros (Bulgaria, Chipre y Rumania). Finalmente, hay países que no son de la UE pero se rigen por el acuerdo Schengen, como Islandia y Noruega.
Actualización 2024: Bulgaria y Rumania tienen previsto unirse al espacio Schengen en marzo, tras que Austria, único país que se oponía a la medida, levantara su veto. Con esto, se achica definitivamente "la otra Europa", donde uno puede viajar mientras espera se cumplan los 90 días de haber salido de Schengen.
Tabla de contenidos
- 1 Requisitos para entrar a Europa
- 2 Viajar en la zona Schengen: los 90 días
- 2.1 Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?
- 2.2 ¿Si me quedo afuera pocos días y vuelvo a entrar, se dan cuenta?
- 2.3 ¿Se pueden extender los 90 días una vez en Europa?
- 2.4 ¿Son 90 días o tres meses?
- 2.5 El mejor seguro de viaje para mochileros
- 2.6 ¿Qué pasa con Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Liechtenstein?
- 2.7 Entonces, una vez que entré al espacio Schengen, ¿no me controlan nunca más?
- 2.8 ¿Cuáles son las consecuencias de excederse de los 90 días y quedarse ilegal?
- 2.9 Tarjeta eSIM con datos ilimitados en Europa
- 3 ¿Cómo quedarse más de 90 días en Europa?
Requisitos para entrar a Europa
Empecemos analizando los requisitos para entrar. Al margen de que los argentinos no necesitemos visa para entrar en Europa, siempre esta entrada está sujeta al criterio de oficial de migraciones de turno, que podrá solicitarnos, al margen de la nacionalidad (salvo que tengas pasaporte europeo).
Seguro de viaje
Debes tener un seguro de viaje: con una cobertura mínima de 30.000 euros. Es MUY importante, ya que si no lo tienes podrían prohibirte la entrada. Los más competitivos en este momento, con precios mochileros, son los que ofrece Asegura tu viaje.
Siempre contrato desde ese buscador porque ofrece mejores precios que la competencia y prefiero gastar la diferencia en el viaje. Para ver las distintas opciones que te ofrecen cargá las fechas y destino de tu viaje en el cotizador del link.
Ahora, si el presupuesto no es un gran problema y quieres un seguro que además «cumplir el requisito» responda con creces y tenga un alto nivel de cobertura, invierte en los de IATI Seguros.
Pasaje de vuelta
Muchas veces, el pasaje de vuelta te lo piden incluso antes de abordar el avión en en tu país.
Es necesario que tengas reserva de un ticket de salida (sea en bus, barco o avión) de la zona Schengen (y no necesariamente del país por el que estás ingresando). Si no tenés idea cuando vas a volver o seguis viaje por tierra, lo ideal es el alquiler de pasajes. Agencias como One Way Fly ofrecen este servicio.
Por un fee de sólo 19 euros aprox hacen una reserva a tu nombre de un vuelo de regreso a tu país, que recibes al cabo de unas horas en formato PDF, y que puedes presentar al ingresar. La reserva tiene su número de PNR (Passenger Name Record) que prueba que es válida y se mantiene durante 14 días antes de vencerse. Entonces puedes comprar tu pasaje de ida de forma normal y la vuelta con One Way Fly, y ahorrar mucho dinero.
Prueba de alojamiento
Te recomendaría tener reservas reales para la primer semana de tu viaje, que podés hacer en Booking.com. Si te preguntan por el resto de tu estadía es totalmente creíble que les digas que vas a ir decidiéndolo sobre el camino y reservando sobre la marcha. Pero que tengas para la primer semana hace creible el resto del argumento.
Prueba de fondos
Se calculan €60 por día de viaje, aunque si llevás 2000 o 3000 euros para un viaje de tres meses y explicás que viajás de mochilero, porque te gusta la aventura, etc, probablemente te dejen en paz) Pueden ser extractos bancarios, efectivo, cheques de viajero, certificado de ingresos, etc. Una tarjeta de crédito sola a veces basta como garantía de solvencia financiera. De no contar con esto, puede servir una carta de invitación de un ciudadano europeo.
No es necesario aclarar que hay reglas no escritas, y los oficiales de migraciones se fijarán en tu presencia y otros detalles. Una persona joven que llega sin equipaje despachado y apenas una mochila de mano, es posible que reciba algunas preguntas demás.
Un consejo extra: te recomiendo comprar una eSIM con datos para Europa antes del viaje para tener conexión ni bien el avión toca tierra, por si llegaras a necesitar googlear normativas, acceder a apps o lo que fuera. (Conozco un caso de alguien que se quedó afuera por no poder mostrar sus reservas de booking y demostrar alojamiento).
Viajar en la zona Schengen: los 90 días
Estas medidas tienen consecuencias para el viajero. Al entrar a un país de la zona Shengen, sea en avión, tren o por carretera, te sellan el pasaporte y podés viajar por el resto de los 26 países sin hacer más trámites migratorios, por un máximo de 90 días por cada período de 180 días.
No tenés que volver a mostrar el pasaporte, ni sacar nuevas visas para cada país por separado. En la práctica esto significa que si después de 90 días en Europa Schengen salís, por ejemplo, tomándote un tren a Rusia, Kiev, o cruzando a Marruecos, tenés que estar 90 días afuera para volver a entrar legalmente.
Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?
No. El día que entraste entró a correr un período de 180 días. Tenés 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos y no consecutivos. Ejemplo: si te quedás 30 días en España y te tomás un vuelo al Sudeste Asiático, donde te quedás 30 días más, cuando volvés a España, te siguen quedando 60 días.
¿Si me quedo afuera pocos días y vuelvo a entrar, se dan cuenta?
Si bien hay reglas, hay seres humanos que las aplican. Por eso, he escuchado de amigos que estuvieron tres meses en Europa, salieron a Turquía una semana, y volvieron a entrar por tierra via Grecia, y les volvieron a dar 90 días. Esto va en portación de cara y, sobre todo, en suerte. Como siempre, los países del sur de Europa son los más laxos.
¿Se pueden extender los 90 días una vez en Europa?
Sea que tengas una visa Schengen o te hayan dado 90 días al llegar, no se puede extender.
¿Son 90 días o tres meses?
¡Cuidado! Son 90 días, es decir que según un mes tenga 30 o 31 días, te va a cambiar la cuenta.


El mejor seguro de viaje para mochileros
IATI es el seguro con mayor cobertura de Hispanoamérica y el que utilizo en todos mis viajes. Cubre deportes extremos, trekking hasta 5400 m de altura, cancelaciones y todo tipo de emergencias como robo de electrónica.
Por ser lector de Acróbata del Camino, tienes 5% de descuento desde el enlace.
¿Qué pasa con Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Liechtenstein?
Estos mini-estados no son parte formal de acuerdo Schengen pero se puede acceder desde los países vecinos sin trámites migratorios.
Entonces, una vez que entré al espacio Schengen, ¿no me controlan nunca más?
Sí te pueden controlar el equipaje, ya que hay países que son Schengen pero no Unión Europea, por lo que realizan controles aduaneros. En Suiza, una vez un uniformado desbalijó la mochila hasta que encontró una pipa. Me preguntó “What is this?” con cara de “te atrapé” y se puso a olfatear la pipa. Tuve que mostrarle mi tabaco para pipa para que me creyera que no la usaba para otra cosa..
¿Cuáles son las consecuencias de excederse de los 90 días y quedarse ilegal?
Cuando intentes salir, van a mirar tu pasaporte. Por regla, deberían multarte y deportarte, junto con un hermoso sello rojo en tu pasaporte que te prohibirá volver a entrar a Europa por 5 años. (aunque saques un nuevo pasaporte, la infracción queda en la base de datos de todos aeropuertos y fronteras terrestres europeas). Esto es en teoría, porque aunque las reglas son iguales en todos los países, varía la forma en que las aplican.
En los países del norte, como Alemania, Holanda, Suecia, etc, son más estrictos. Si te pasás por unos días, hasta una semana, te perdonan, pero más, es casi una garantía de deportación y sello rojo. Italia, Francia, Grecia y España tienen fama de ser más relajados. Puede haber una variedad de desenlaces, estos son algunos casos de viajeros que conozco.
- Un amigo se pasó 31 días en Francia, por desconocimiento. Estuvo un día preso y le retuvieron el pasaporte hasta el día de su vuelo de regreso. No lo deportaron de milagro.
- Una pareja de viajeros se quedó 7 meses en España, y salieron sin problemas. (ver foto)
- Otra amiga se quedó 4 meses en Suecia, salió 4 meses, y volvió a entrar sin inconvenientes.
A pesar de que a veces resulta personalmente, me parece una mala idea arriesgarse. Sobre todo si querés seguir viajando por el mundo. Una deportación de Europa es un antecedente muy difícil de borrar en un mundo crecientemente digitalizado.
Tené en cuenta que si te saliste con la tuya quedándote más de 90 días, cuando vuelvas a entrar, tienen derecho a demorarte o no dejarte entrar por la infracción cometida antes.
Tarjeta eSIM con datos ilimitados en Europa
Si en migraciones te pidieran alguna prueba de fondos o necesitaras llamar a un contacto local, no deberías depender del wifi del aeropuerto. HolaFly te permite conectarte desde que aterriza el avión, descargando un QR, sin gastar en roaming, y manteniendo tu número.
Además, soporte en español y 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO
¿Cómo quedarse más de 90 días en Europa?

La zona Shengen facilita los trámites migratorios pero tiene un desventaja: te deja sólo 90 días para recorrer 27 países. Si quisieras visitar todos los países, tendrías un promedio de… ¡poco más de 3 días por país! Por eso, vamos a recomendar algunos consejos y trucos para poder disfrutar más de un continente que definitivamente requiere de mucho más tiempo para ser descubierto, ni hablar si consiguieron un trabajito o se enamoraron.
Combinar países Schegen y no Schengen
Aunque yo uso mi pasaporte italiano cada vez que voy a Europa —aprovechando la doble ciudadanía— Laura tiene pasaporte argentino solamente. Por eso, en el último viaje, tuvimos que usar este recurso para poder quedarnos 8 meses en el continente. Esto obliga a salir los países tradicionales y visitar los pocos países europeos que no forman parte del acuerdo. El problema es que cada vez se adhieren más países y es probable que, un día, toda Europa sea un único territorio para el que sólo tendremos 90 días. Pero tal como están las cosas hoy, aún se puede salir de Schengen y permanecer 90 días en otros países europeos vecinos, sin necesidad de tomar aviones. Al regresar a la zona Schengen, nos darán otros 90 días. Se puede repetir el proceso ad infinitum.
Una muy buena idea es viajar tres meses por los Balcanes y otros países de Europa del Este. No sólo son países amistosos con los viajeros, super económicos, donde no hay tantas reglas y la gente no te mira pasmada si acampás o hacés dedo, sino que todos te sellarán nuevamente el pasaporte y te darán 90 días (válidos en este caso sólo para ese país).
Hay países interesantísimos como Albania (publiqué hace poco esta guía para visitar Albania), o Macedonia (que tiene playas comparables a las de Italia), Serbia, Bosnia, Macedonia, Montenegro y Kosovo. También podés también ir a Ucrania (cuando termine la guerra), Bielorrusia (visa necesaria, 30 días) o Moldavia (sin visa).
También podés salir a Gran Bretaña o Irlanda, países que te dan 180 días como turista. Ojo, tiene que ser antes de que se te hayan vencido los 90 días: dos amigos volaron de Alicante a Londres cuando ya estaban pasados y al llegarles dieron una visa de sólo una semana y les pusieron un sello rojo en el pasaporte señalando que estaban de ilegales. Pero si estás en regla podés en teoría quedarte seis meses más en el Reino Unido (e Irlanda incluida, ya que forman una Common Travel Area).
Otra opción es cruzar a Marruecos o a Turquía, país enorme en que es posible dar vueltas por un par de meses.

Aplicar a una visa de estudio en Europa
Si fuiste aceptado por una universidad europea o instituto de idiomas para realizar un curso de más de 90 días o un intercambio, es posible calificar para una visa de estudio, que normalmente dura por un año. Estas visas pueden tener un costo (la de España vale 75 dólares). Aparte, obviamente deberás pagar el curso realizado. Algunas países le cobran a los extranjeros lo mismo que a sus propios ciudadanos, otros no. Un curso de idiomas es una buena opción. Durante el tiempo que dura la visa, podés viajar por toda la zona Schengen.
Visas de turismo de 1 año
Algunos países, como Suecia, Italia o Francia, ofrecen visas de visitante de hasta un año. De la única que tengo referencias es la francesa. Hay que sacar u turno en una embajada francesa y completar los formularios. Los requisitos, sin embargo, no son pocos. Hay que demostrar prueba de ingresos, cartas de la empresa en la que trabajás, una declaración jurada de que no vas a trabajar cuando estés en Francia, y prueba de fondos por alrededor de 30.000 dólares (cifras extraoficiales).
Working Holiday Visa
De la misma manera que Australia y Nueva Zelanda ofrecen estas visas de trabajo para menores de 30 años, Irlanda y Dinamarca también las poseen. La Working Holiday Visa de Irlanda dispone de 100 cupos para argentinos y cuesta $400. La de Dinamarca no tiene límites de cupo, pueden encontrar información aquí.
Freelance visa en Alemania
Esta visa es ideal para quienes tengan un emprendimiento propio, como artistas, programadores, músicos, etc. Vas a necesitar, otra vez, demostrar que tenés fondos en tu banco, seguro médico válido por un año, un contrato de alquiler y otros rquisitos. La ventaja de esta visa es que tenés que aplicar estando ya en Alemania, y es válida por 1 a 2 años.
Si tenés algún aporte, consejo, o experiencia con el tema de los 90 días en Europa, sea porque pudiste volver a entrar sin estar 90 días afuera, o porque te excediste pero pudiste salir sin consecuencias, o lo que consideres útil, dejalo a modo de comentario, ¡seguro ayudará a la comunidad mochilera!
Hola tengo 70 dias en españa y se que pronto debo salir para no estar en estatus ilegal, si cumplo 90 dias en monaco Puedo entrar otra vez cualquier pais de la union europea y contar 90 días mas?
Hola, me sucedió el mismo caso de la colombiana tres post antes que éste. Me cobraron 45000 Florines en Hungria ( 140 euros) por pasarme el tiempo. No tengo esa plata para pagarlos. El pasaporte me lo sellaron normal y el recibo de pago esta en húngaro, solo algunas instrucciones en inglés, ningún logotipo de Schengen o unión europea. Mi duda es: si no pago la multa, la falta es contra Hungria o con la Unión Europea?
Por cierto también dice que hay un servicio social con el que puedes pagar .
Juan sabes algo de si me restringieran sólo entrada a Hungria o a toda Europa? Gracias 🙂
Hola tengo una amiga mia que vino de cuba por visa cheque por un mes en un tur a italia pero esta pasada por dos meses y quiere virar para cuba como puede hacer para que no le pongan el cuño rojo si hay alguna manera de salir de los paises chengue a algun pais sercano y desde ay viajar a cuba sin q le pongan el cuño rojo
hola soy uruguayo tengo visa hasta el 1 de setiembre. estoy en francia que frontera puedo utilizar para intentar renovar mi visa?
Hola, solo queria saber algo y estar casi 100% seguro de lo que pasaria si me quedo 2 dias mas de lo permitido en Alemania? me refiero a quedarme 92 dias, ya que para esa fecha estan mucho mas economicos los vuelos de regreso a mi pais; me pondran algun sello o penalidad solo por 2 dias? gracias por la ayuda que me pueda brindar.
Puedes salirte unos días a Croacia y esos días no te los cuentan dentro de Schengen, así que cuando vuelvas a tomar tu vuelo a Alemania todavía te van a quedar días permitidos y cero riesgo.
Buenas noches, soy Colombiana y mi novio es sueco, yo lo visité por primera vez el 15 de septiembre y me quedé hasta el 2 de octubre, luego regresé el 2 de noviembre hasta el 11 de enero, en el aeropuerto de Alemania me dineron que podía regresar el 14 de marzo y así lo hice con intinerario para regresar a Colombia el 11 de junio, me dejaron pasar pero el día de regreso me detuvieron en el aeropuerto porque me pase de los días reglamentarios, al parecer es por no haber estado 90 días afuera, la verdad no entendí muy bien porque moría de nervios… Me pidieron pagar 140 euros pero no los tenía, entonces me hicieron un reporte que dice que cometí el delito §95 Nr3 Aftenhg y §95 Nr2 Aufenthg, tomaron copias se mi pasaporte y sellos y me entregaron copias del documento con mi caso… Luego me sellaron el pasaporte con sello normal y pude salir en mi vuelo programado… A estas alturas no se que sucede con mi caso ni cuando puedo volver o si tengo prohibición se entrada.Como puedo averiguar?… El sello rojo es todo rojo o son letras rojas… tengo planes de regresar en octubre y además iniciamos trámite de residencia en Suecia pero necesitp saber que pasa conmigo en Alemania… Gracias por sus respuestas
Hola Juan, genial el blog!
soy argentina y estoy casada con un frances y vivimos en francia hace un año, ayer 9 de julio fui a tramitar mi carta de residencia a la prefectura francesa y me la denegaron, aparentemente mi visa (que es la visa de larga estadia «vacaiones y trabajo») no puede solicitar la carta de residencia, por lo tanto debo regresar a argentina a solicitar una nueva visa de conyugue frances, con eso no hay problema! ya estoy planeando el viaje, mi visa lleva 7 dias de vencimiento solamente, quisiera saber cuantos son los dias maximos que me puedo quedar en francia sin que me multen o me pongan un sellito rojo, no pretendo quedarme de forma ilegal pero no puede subirme a un avion ya, como mucho puedo viajar a fines de julio o proncipios de agosto, es decir, con un mes de vencimiento de la visa. Me van a multar igual? o me van a poner el sello rojo?
desde ya muchas gracias
PD: perdon por las faltas de ortografia pero los teclados franceses no tiene acentos ni el mismo orden de letras 🙂
Hola quisiera saber si se ingresa p9r 90 dias y se sale digamos por una semanase puede volver a ingresar por otros 90 dias?
pero no dicen cuanto tiempo debo esperar para volver entrar a Europa
Lee el artículo, está explicado varias veces.
Hola Juan Pablo, excelente blog y muy util la información. Yo soy medico cirujano e ire a hacer dos cursos en Rotterdam y Valladolid respectivamente, tengo las cartas de invitación, seguro medico, pasajes de ida y vuelta, etc pero estaré mas de 90 días, he solicitado un VISADO de estudios en España pero me lo han denegado, desconozco las causas. Quisiera que me aconsejes si es conveniente no moverse a otros países luego de los 90 días, para no remover el avisper, o sea una vez cumplidos los 90 me quedaría en España hasta volver a Argentina y viajaría solo dentro de España, espero puedas aconsejarme.
Muchas Gracias
Hola soy argentina, me quedo 90 días en suiza, y quiero ir 6 días a España, a visitar playas y volverme a suiza, puedo hacerlo? Sólo tengo pasaporte y visa turística.
Soy Argentina. Si viajo a andorra y estoy 3 meses legales. Y luego obtengo el permiso de residencia temporal (por trabajo) no hay ningun problema verdad? Es decir, estoy 90 dias de turista y luego paso a ser “residente”. Y luego al caducar mi permiso vuelven a correr los 90 dias??
Gracias por tu ayuda
Buen día !!! .
Desde ya agradezco la respuesta a mis dudas .
El 13/9/17 ingrese por Barcelona y salí el 18/10/17.
Nuevamente ingresi por Madrid el 08/2/18 hasta el el 28/2/18.
El 3/5/18 vuelvo a ingresar por Madrid y regreso a mi País el 29/6/18.
Pregunto al ingresar el 3/5/18 se me generaron nuevamente los 90 días por haber transcurrido 180 días de mi entrada del 13/9/17???. O estaría ilegal al 29/6/18????
Otra pregunta : tengo permiso de Soggiorno por cittadinanza válido hasta 9/18. Puedo pasear por los paises Schenger??
Al regresar el 29/6/18 a mi país saliendo desde Madrid tendré problemas? O tengo que salir desde Italia???.
Muchísimas gracias por vuestra respuesta
Buen día !!! .
Desde ya agradezco la respuesta a mis dudas .
El 13/9/17 ingrese por Barcelona y salí el 18/10/17.
Nuevamente ingresi por Madrid el 08/2/18 hasta el el 28/2/18.
El 3/5/18 vuelvo a ingresar por Madrid y regreso a mi País el 29/6/18.
Pregunto al ingresar el 3/5/18 se me generaron nuevamente los 90 días por haber transcurrido 180 días de mi entrada del 13/9/17???. O estaría ilegal al 29/6/18????
Otra pregunta : tengo permiso de Soggiorno por cittadinanza válido hasta 9/18. Puedo pasear por los paises Schenger??
Al regresar el 29/6/18 a mi país saliendo desde Madrid tendré problemas? O tengo que salir desde Italia???.
Muchísimas gracias por vuestra respuesta
Buenos Días JUAN quiera saber si puedo viajar a Fuerteventura a visitar mi novio quedarme los treinta días sin ningún problema y luego tramitar al unió o matrimonio, esto lo pregunto por qué mi novio es Alemán y vive ahí yo soy Colombiana,se trasladó a la inspección de policía y lo asustaron con todos los trámites y el dinero que supuestamente debe tener, esto se los cuento a manera de información ya que obviamente no somos ricos el es un hombre que tiene un subcidio del estado y trabaja en los hoteles y los mercadillos de expositores y con eso se ayuda para los gastos adicionales que bueno sería que me ilustrarán y aconsejaran que debo hacer gracias por tu allá oración tu Block es muy bueno .
Muy buenos días Juan quisiera saber si puedo viajar a fuerteventura a visitar mi novio y quedarme los tres meses y al mismo tiempo tramitar la unión o matrimonio, mi novio es Alemán pero hace ya 20 años vive ahí les agradecería las recomendaciones ya que él está muy triste por que fue a la inspección de policía y le pucieron muchas trabas y le exigen una cantidad de dinero en su cuenta y él es una persona que recibe un subcidio del estado y se ayuda trabajando en los mercadillos y plazas de expositores les agradezco su ayuda les cuento que soy Colmbiana muchas gracias.
Hola!
Primero que nada, muchísimas gracias por el blog. Me ha respondido mil dudas y ha sido demasiado útil. Gracias por explicar!
Veo que ha pasado tiempo desde que publicaste el blog pero me pregunto si aún podrías resolver mi duda.
Mis planes son entrar a Alemania y quedarme ahí un mes, después viajaría 4 días a Marruecos y volvería a Alemania. Posteriormente, iría a Paris y estaría dos meses y después saldría a suiza por otros 4 días. Después volvería a Paris y estaría dos meses e iría a Inglaterra por otros 4 días. Crees que tendría algún problema? Ya que en total si pasaré más de 3 meses en la zona Schengen pero estos no serán seguidos. Tendré salidas de pocos días.
Espero puedas responder a mis dudas por aquí o a mi correo personal: anneauza@hotmail.com
muchas gracias!
Buenas noches soy venezolano entre a la zona el 2 de abril a conocer Francia con mi esposa que está embaraza de 5 meses al llegar al hotel nos picaron unos animalitos en el cuerpo fuimos al médico de emergencia por el seguro y nos indicaron que no podíamos viajar hasta que no termináramos las medicinas eso se me pasa de los 90 días y el médico recomendó no volar hasta no tener los bebés se me complicó todo que debo hacer
Hola, encontre tu página de casualidad, soy argentino, mi idea es viajar a Europa a comenzar de cero, no tengo ciudadanía, iria como turista, tenes conocimiento de algun pais de Europa que permita bucar trabajo con visa turista?
Muchas gracias.
Te deportan.
tengo una pregunta
tengo pasaporte italiano y si quiero viajar a los paises nordicos y quedarme en Suecia por 3 meses y luego ir a Dinamarca por otros 3,
es posible hacerlo sin visa? o tengo que pedir un permiso o visa?
mi duda, la cual no pude despejar en la lectura, es si los 90 dias otorgados es para cada pais que visite?o 900 dias para permanecer en total en EU?
90 dias para todo el espacio Schengen !
Hola amigos. Tengo casi 2 años de vivir en España de forma irregular. Aunque no tengo DNI ni residencia siempre me he movilizado por autobús de España a Holanda y viceversa sin ningún contratiempo ya que solo revisaban que mi pasaporte estuviera vigente. Sin embargo intente viajar por autobús de España a Holanda hace menos de un mes pero esta vez no lo pude abordar ya que había una persona de la compañía de buses que por primera vez estaba revisando los pasaportes de forma completa y al darse cuenta que yo no tenía los documentos al día no me dejo abordar y me devolvio mi pasaporte. Esa persona no pertenecia a migración o a la policía, trabajaba para la compañía de buses.
No se si esto fue cuestion de suerte o si de ahora en adelante no te dejarán viajar en autobuses sin los documentos correspondientes. Alguien le ha pasado lo mismo? Tienen alguna recomendación de como puedo irme para Holanda? Me han recomendado utilizar un carro particular de esos que comparten el viaje pero no se si de camino siempre hacen control o reten en la frontera de España hacia Francia? Si me detuviera la policía española o Francesa me deportarian a mi país o me devolverían a España que es el país por donde entre?
Por cierto soy de Costa Rica, alguien tiene alguna recomendación o sugerencia??
Muchas gracias!!
Hola, tengo más de un año de vivir en España de manera irregular. Y he conseguido trabajo en negro pero en Holanda. Generalmente me movilizaba por autobús de España a Holanda y viceversa. La última vez (hace un más de un mes) trate de abordar el autobús pero no me lo permitieron, pues revisaron mi pasaporte y al no tener DNI o permiso de residencia no me permitieron abordar el autobús. La persona que me revisó el pasaporte pertenecia a la compañía de buses no era de migración o policía, y aún asi no me permitió viajar. Siempre viajé de esta forma y nunca tuve problemas pues los conductores solo revisaban que mi pasaporte estuviera vigente. Me han recomendado utilizar Bla Bla car para viajar de España a Holanda. Alguien tiene experiencia al utilizar este servicio?
Hacen retenes o controles fronterizos entre España y Francia. Que pasa si me descubre la policía me enviaran a mi pais en Centroamérica o me devolveran a España que es por donde entre?
Alguien está en mi situación y ha podido viajar sin ningún problema por autobús o por medio de Bla Bla Car?
Muchas gracias.
hola! estoy en españa y mis 90 dias se acaban en 18 de mayo, pero mi papá fue el que me compro mi boleto de avión a londres y sale el 23 de mayo, ¿ crees que tenga algún problema ? o debería cambiarlo mejor?
Hola Juan
por lo leído líneas arriba en tu post si uno tiene 90 días en el espacio Shengen al permanecer un tiempo aprox. de 60 días y salir 10 días a Londres y regresar seguirán quedando 30 días , y mientras no nos pasemos de los 90 días se entendería que no habría problema.
entonces no es 90 dias calendario asi uno salga e ingrese del espacio Shengen.
agradecería mucho tu confirmación
Quiero viajar el 7 de Junio y retornar el 10 de Setiembre
pero viajare a Rusia, Londres y Turquía un promedio de 10 dias en cada ciudad pero mi vuelo de retorno 10 de setiembre es vía Copenhague
Hola muy bueno tu post, quiero saber cuánto es la multa que se debe pagar por exceder 90 días en holanda(Europa) si no viajo con visa Schengen porq no la necesito! Agradecería tú respuesta
Hola, soy Argentino pero tengo residencia italiana por motivos familiares, el tema es que vine a españa y que quede por mas de 90 días (un año en realidad) el tema es que ahora necesito volver a italia por unos días , alguien sabe si me harán problema cuando intente ingresar de nuevo a españa? Como dije tengo residencia italiana (permesso di soggiorno) pero en españa no. Si alguien sabe o paso por ésta situación le agradecería mucho si puediera comentarme que podría pasar. Muchas gracias.
Quiero.saver si puedo viajar.a. España.sin Ningun.problema. por yo estube. Enrico Italia. El 1 del novembre. 2017Y me que del asta.El 18 de Febrero.podre viajar.a españa.sin problema.energetico Julio. De 2018
Por respeto a la ortografía no te van a dejar entrar diría yo.
hola soy colombiano me quiero quedar mas de 90 días en europa puede tener alguna visa o prorroga ? para seguir en el espacio Schengen?
Hola creo que soy de los únicos colombianos en el mundo con el siguiente problema. Mi tio es holandés, y tiene un barco en España en este momento. El es residente de las Antillas Holandesas (Curazao). Quiere que sigamos viajando por europa pero mis 90 días están por terminar, igual tengo mi tiquete de regreso a Colombia pero quiero regresar lo antes posible para seguir el viaje y no tener que esperar a que reinicie mi tiempo. Alquien tiene alguna idea de como solucionar este problema?
Gracias
HOLA QUE TAL? MI HIJA DE 17 AÑOS ESTA REALIZANDO UN INTERCAMBIO EN ITALIA. EL 26 DE JUNIO SE LE VENCE SU VISA DE ESTUDIANTE. ESTA DESDE EL 25 DE ENERO ALLA.
FINALIZADO SU INTERCAMBIO EL DIA 25 DE JUNIO QUIERO IR A BUSCARLA PARA PASEAR POR ITALIA CON ELLA.
PODRA SEGUIR EN DICHO PAIS COMO TURISTA 15 DIAS MAS SIN TENER NINGUN PROBLEMA? O PODEMOS HACER ALGUN TIPO DE PERMISO PRESENTANDO PASAJE DE REGRESO Y SEGURO MEDICO POR ESOS DIAS…O ALGO MAS?
MUCHAS GRACIAS
Hola buenas tardes tengo exactamente el mismo caso. me gustaría saber que solución pudiste encontrar o si debiste salir de la unión europea y volver a entrar para poder hacer uso de los 90 días de turista después del vencimiento de la visa
Hola Juan me ha encantado tu trabajo,muchas gracias por todo lo que estás aportando al mundo…
tengo un amigo saharaui con visado schengen de 90 días que le caduca ya pronto,si pasa a Portugal en coche,donde le podrían sellar el pasaporte?el tendría que estar un tiempo en Portugal antes de volver a España?y le darían otros 90 días en España automáticamente o tendría que ir a extranjería?Un fuerte abrazo
Hola cómo te va Juan Pablo,te hago una consulta ya que veo que la tenes bastante clara con el tema del espacio schengen,soy argentino y vine a españa a acompañar a mi pareja que está realizando un master por estos lados,en la semana se me estarían cumpliendo los 90 días como turista,el jueves fuimos a Marruecos por Semana Santa y me sellaron el pasaporte en la salida a españa y a la vuelta me sellaron nuevamente la entrada a españa,mi pregunta es que si por ese sello ya automáticamente se me renuevan los 90 días .Desde ya gracias
Buenas! Hace 1 año 6 meses que arranque este viaje… sali de argentina a barcelona sin pasaje de vuelta, con un contrato de trabajo en andorra y un billete de bus. diciéndole que no voy a estar en europa, mostré el contrato el billete de bus con nervios y las manos sudadas y me dejaron pasar. Andorra es una base excelente para trabajar y poder extender los 90 dias en europa se puede conseguir trabajo por internet, asi lo hice yo. Te dan 6 meses de contrato, habitación y comida ( trabajo de camarero) después estuve 30 dias en europa con mi hermano, nos separamos el se fue a Dinamarca 60 dias y yo a Valencia, nos encontramos en Tailandia tenia pasaje de ida y vuelta a barcelona asi que no tuve problemas. En el Aeropuerto de Tailandia me demoraron unos minutos no me creían que iba a volver a andorra a hacer temporada, con mi ingles basico y el de los tailandeses se hizo difícil pero con traductor se solucionó y otra vez esa sensación hermosa de felicidad . Cuando llego a Barcelona, me piden pasaje de vuelta a Argentina, digo que voy a andorra muestro contrato, la misma jugada y el hombre no me dejaba pasar y que no me iba a dejar pasar. Me preguntó de Argentina te venis hasta aca a trabajar de camarero? Le digo que si quiere llamar a la empresa para que lo confirme. Y me dijo esta bien te voy a dejar pasar pero la próxima con pasaje de vuelta. FELICIDAD. ahora estoy por terminar la temporada en andorra y voy a estar 90 dias por Europa y acá es mi pregunta. Quiero ir al reino unido, aprender inglés. No me siguen contando los dias en la union europea no? Después de 90 dias puedo volver a la union europea. Queria compartir lo que me fue pasando y que Andorra es muy buena opción!!!
amigo como conseguiste tal trabajo en andorra ? me podes dejar la pagina web? y que tal tu experiencia en adora? saludos y eres un crack !!
Hola Nicolas, podrías decirme dónde te sellaban el pasaporte en Andorra? porque tengo entendido que en la frontera no sellan.
hola fui a españa el 24 de febrero 2017 regrese a colombia el 22 de agosto 2017 total 180 días puedo regresar a españa en mayo 2018 puedo entrar por francia o por italia o marruecos gracias por su respuesta si me mandan una carta de invitación de holanda tendre algun inconveniente
Hola… Soy de Colombia Ya se que no es permitido quedarse en el espacio Schengen por mas de 90 dias en un periodo de 180 dias, pero que pasa despues de los 180 dias? Cuanto tiempo debo estar afuera para volver a entrar y gozar de otros 90 dias?
Entre a Francia el 31 de Octubre, en mis cuentas los 180 dias son hasta el 28 de Abril, pero actualmente estoy en Nueva Caledonia, por los 90 dias estoy tranquila, al 28 de Abril seria mi dia 57. Pero quiero seguir viajando en NC y Polinesia Francesa. Por cuando tiempo tendria que salir del espacio Schenguen para volver?
Gracias…
Hola .. soy delicias Chihuahua y mi novio es de República Checa tenemos 8 meses de novios y el me pidio que me fuera a su país y no tenemos idea de los requisitos o como resolver esto cres no puedas ayudar. Gracias
Hola Juan Pablo .
Me parece muy interesante todo lo qu escribes , pero aun estoy en duda , soy de delicias Chihuahua y mi novio es de República Checa tengo 8 meses de novios y el quire que me valla a vivir con el a su país pero no tenemos idea te como hacerle que necesitamos ??? Espero y me puedas ayudar
Hola Juan Pablo .
Me parece muy interesante todo lo qu escribes , pero aun estoy en duda , soy de delicias Chihuahua y mi novio es de República Checa tengo 8 meses de novios y el quire que me valla a vivir con el a su país pero no tenemos idea te como hacerle que necesitamos ??? Espero y me puedas ayudar
Hola! Queria saber si dejo caer un vuelo de vuelta de Lufhtansa, (quiero tener más dás de viaje y saque otro vuelo desde Roma) si me cobran algún recargo por eso.
Saludos y espero tu respuesta
Hola! Tengo un viaje planificado a Berlin. Voy a una conferencia en esa ciudad y una fundación me paga el pasaje. El problema es que me dijeron que sólo podian darme 10 días debido a una ley alemana. Debido a que voy a viajar desde Argentina y es un viaje tan largo quería aprovechar para recorrer un poco. Tenía pensando dejar caer el pasaje de vuelta y sacar antes de viajar uno desde Roma u otro lugar hacia Argentina. ¿Puede haber problemas cuando ingrese al espacio Schengen en Berlín si tengo dos pasajes de vuelta? ¿Podrán enterarse desde la fundación que me financia que deje caer un pasaje? Habrá algun problema? Espero tu respuesta! Muchas gracias.
Hola, viajo a Austria por 4 meses y nunca pensé que me podrían tantas trabas para quedarme un mes más, incluso si reuno toda la documentación solicitada me dejaron claro que no significa que me autoricen. ¿qué puedo hacer? No quisiera que me marcaran mi pasaporte ni el de mi hija de 11 años. Gracias.
ingresé a francia 2016 con visa de turismo, via España, suiza y me quede en francia 8 meses, regresando en octubre 2016 y intente regresar en diciembre 2016, al llegar a España me devolvieron al dia siguiente, pero mi pasaporte NO fue sellado en rojo, solo no me dejaron ingresar.vivo en Costa Rica. deseo ingresar este 2018 en julio, podre hacerlo?
Hola cómo estás? Muy bueno todo lo que escribís. Tengo una pregunta. Soy argentino pretendo ir a Europa los 90 días permitidos y luego irme al sudeste de Asia. Leyendo lo de las políticas migratorias vi que escribiste que para subir al.avion en argentina te piden pasaje de vuelta. La cuestión es la siguiente. Primero no tiene sentido comprar un pasaje ida vuelta si no se sé cuándo volver. Segundo esos pasajes son más caros y ahora entro argentina una aerolínea nueva que permite comprar por tramos y es más barata que las que conocemos todos. Entonces al ir solo con pasaje de ida voy a tener problemas? Cómo se solucionaría ese tema? Desde ya muchas gracias.
Estoy por tomar un edición de vital importancia en el tema migratorio gracias por compartir tus experiencias e tejer las de otros es e gran ayuda
Hola, Juan Pablo. Muy útil la información que brindas, mil gracias. Soy colombiana, y tengo planeado estar 90 días en zona schengen, pero encontré un vuelo muy económico de regreso a mi país a los 95 días. Tú crees que si salgo de la zona schengen el día 90 hacia Londres y regreso al espacio schengen, sólo para tomar este vuelo, en tránsito hacia mi país, puedo tener problemas?
Hola Juan, Gracias por la información. Soy Chileno y tengo una duda: si viajo a Europa sólo con pasaje de ida tendré problemas? Necesito tener el pasaje de vuelta a Chile o basta con tener uno de salida de la zona Schengen antes de los 90 días como por ejemplo a Rumania?
Muchas Gracias
huy de una! yo estoy averiguando lo mismo! se que si te compras un pasaje de bus desde Francia a Inglaterra te sale algo así de 30 euros y bueno ahí el post dice como que podes entrar de nuevo. pero también estoy averiguando. viajo en junio. saludos
Hola Juan, soy argentino y no cuento con nacionalidad de ningún país europeo. Hace mucho vengo con la idea de viajar a España por los 90 días que me permite la VISA de turista, a un estilo más bien mochilero. Luego de pasarmela buscando precios de vuelos me decidí por uno que sale el 20 de marzo de Córdoba, Argentina, pasa por Bs. As. ese mismo día, hace escala en Amsterdam el 21 de marzo y llega ese 21 a Madrid. De regreso sale el 18 de junio de Madrid, llegando ese mismo día a Amsterdam, pero saliendo el día 19 de junio de Amsterdam, con lo que en total serían 91 días!!! De esto me di cuenta luego de comprar el vuelo y ya no estoy a tiempo de modificarlo, mi pregunta es si me van a hacer problema por esta situación, y en caso de que así sea, que podría hacer yo para evitar multas o lo que fuere. Muchas gracias!
1 dia pasado en Amsterdam no siginifica nada, como dice el post en Holanda o Alemania te podes pasar hasta una semana que no te van a multar
Buen viaje
Muchas gracias por la respuesta!
Hola les cuento mi duda. Voy a viajar a europa por 80 días y desde Madrid tomo un vuelo a indonesia estaré allí un mes y medio y regreso a Madrid, y luego una semana regresaría a Argentina. Mi duda es si al sacar pasaje de ida y vuelta desde Argentina a Madrid y viceversa tendría problemas en el aeropuerto porque no tengo la ciudadanía y el pasaje es por 135 dias. Quiero saber si solo mostrando el pasaje a indonesia y demostrando mi estadía allá alcanzará para que me dejen ingresar a España son problemas. Saludos mili
Hola Juan Pablo! Antes que nada, sos nuestro gurú! jeje
Con mi novia tenemos pasaje de ida para el 13 de mayo de este año, queremos estar hasta diciembre en Europa, y NO tenemos ciudadanía. Aqui va la pregunta: la idea es, tras 60 dias en el espacio Schengen, salir 15 dias a Turquia y volver a entrar por Grecia.
1. Como sabemos si al ingresar nos renovaron 90 dias, ya que el sello no dice nada tipo «hasta el dia XXXX» sino que marca solamente el ingreso y egreso?
2. Otra posibilidad que se nos habia ocurrido era entrar a Andorra en los primeros 90 dias, sellar el ingreso y salir por tierra (tren, bus, blabla car,etc) por el resto de Europa. Una vez que lleguen los supuestos 90 dias en Andorra, volver y sellar la salida de andorra / entrada a espacio Schengen. Ahi volverian a correr los dias legales en Schengen. Lo ves posible?
SI nos podes contestar, te lo vamos a recontra agradecer!!!
Abrazos desde Mar del Plata, Flor y Marcos.
No te renuevan 90 dias. Si salis el dia 60 de Schengen y volves al espacio luego de 15 dias en Turquia, te van a quedar 30 dias mas hasta completar los 90.