QUEDARSE MÁS DE 90 DÍAS EN EUROPA SCHENGEN

90 dias zona schengen

Este post intenta responder algunas de las preguntas más frecuentes que recibo. ¿Cuántos días puedo viajar por Europa? ¿Puedo quedarme más de 90 días en Europa? ¿Cuáles son los países de la zona Schengen? ¿Puedo salir y volver a entrar? Vamos a abordar cada tema por partes para que tratar de elucidar estas reglas, a veces cambiantes, cuyo desconocimiento puede limitar nuestro viaje o, directamente, hacer que nos deporten o penalicen el pasaporte.

El acuerdo Schengen fue firmado en 1985 en una localidad homónima en Luxemburgo. Mediante el mismo, los principales países europeos se crean un espacio común denominado  zona Schengen —también conocido como Common Travel Area (CTA)— en el que se suprimen los controles migratorios internos entre los estados miembros. Estos controles se trasladan a las fronteras exteriores, sea aeropuertos, o carreteras, con estados no-Schengen.

De esta manera, al ingresar a un país Schengen, vas a poder viajar por todos los demás países miembros sin control de pasaportes. Y si sos ciudadano de un país que requiere visa Schengen, al estar en posesión de ésta, no es necesario tramitar una visa por separado para cada país miembro que vayas a visitar.

Los países latinoamericanos que necesitan visa Schengen son Bolivia, Ecuador, y Rep. Dominicana. El resto obtienen un permiso de viaje de 90 días al llegar a un país de la zona Shengen. Aún así, quienes no necesitan visa para viajar a Europa, puede ser que necesiten responder algunas preguntas, o tengan que demostrar prueba de fondos y seguro médico, a criterio del oficial de migraciones de turno.

mapa zona schengen

Actualmente la zona Schengen está compuesta por 27 países. 22 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (que ingresó en enero de 2023) Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia) y 4 estados no miembros (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Es posible que Suiza abandone en breve la zona tras un reciente referéndum en que más del 50% votó en contra de la libre circulación por Suiza de ciudadanos europeos.

Unión Europea y Zona Schengen son cosas distintas. La UE elimina controles aduaneros, aduanera, elimina controles migratorios entre los miembros. Hay países de la UE que no son parte de la zona Schengen porque quieren continuar con sus propias políticas migratorias y controles fronterizos (caso de Irlanda) o porque no reúnen las estrictas condiciones esperadas por los demás miembros (Bulgaria, Chipre y Rumania). Finalmente, hay países que no son de la UE pero se rigen por el acuerdo Schengen, como Islandia y Noruega.

Información Adicional

Actualización 2024: Bulgaria y Rumania tienen previsto unirse al espacio Schengen en marzo, tras que Austria, único país que se oponía a la medida, levantara su veto. Con esto, se achica definitivamente "la otra Europa", donde uno puede viajar mientras espera se cumplan los 90 días de haber salido de Schengen.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

También te puede interesar leer mi post: visas para nómadas digitales en Europa.

Requisitos para entrar a Europa

Empecemos analizando los requisitos para entrar. Al margen de que los argentinos no necesitemos visa para entrar en Europa, siempre esta entrada está sujeta al criterio de oficial de migraciones de turno, que podrá solicitarnos, al margen de la nacionalidad (salvo que tengas pasaporte europeo).

Seguro de viaje

 

Debes tener un seguro de viaje: con una cobertura mínima de 30.000 euros. Es MUY importante, ya que si no lo tienes podrían prohibirte la entrada. Los más competitivos en este momento, con precios mochileros, son los que ofrece Asegura tu viaje. 

Siempre contrato desde ese buscador porque ofrece mejores precios que la competencia y prefiero gastar la diferencia en el viaje. Para ver las distintas opciones que te ofrecen cargá las fechas y destino de tu viaje en el cotizador del link.

Ahora, si el presupuesto no es un gran problema y quieres un seguro que además «cumplir el requisito» responda con creces y tenga un alto nivel de cobertura, invierte en los de IATI Seguros.

Pasaje de vuelta

Muchas veces, el pasaje de vuelta te lo piden incluso antes de abordar el avión en en tu país.

Información Adicional

Es necesario que tengas reserva de un ticket de salida (sea en bus, barco o avión) de la zona Schengen (y no necesariamente del país por el que estás ingresando). Si no tenés idea cuando vas a volver o seguis viaje por tierra, lo ideal es el alquiler de pasajes. Agencias como One Way Fly ofrecen este servicio.

Por un fee de sólo 19 euros aprox hacen una reserva a tu nombre de un vuelo de regreso a tu país, que recibes al cabo de unas horas en formato PDF, y que puedes presentar al ingresar. La reserva tiene su número de PNR (Passenger Name Record) que prueba que es válida y se mantiene durante 14 días antes de vencerse. Entonces puedes comprar tu pasaje de ida de forma normal y la vuelta con One Way Fly, y ahorrar mucho dinero.

Prueba de alojamiento

Te recomendaría tener reservas reales para la primer semana de tu viaje, que podés hacer en Booking.com. Si te preguntan por el resto de tu estadía es totalmente creíble que les digas que vas a ir decidiéndolo sobre el camino y reservando sobre la marcha. Pero que tengas para la primer semana hace creible el resto del argumento.

Prueba de fondos

Se calculan €60 por día de viaje, aunque si llevás 2000 o 3000 euros para un viaje de tres meses y explicás que viajás de mochilero, porque te gusta la aventura, etc, probablemente te dejen en paz) Pueden ser extractos bancarios, efectivo, cheques de viajero, certificado de ingresos, etc.  Una tarjeta de crédito sola a veces basta como garantía de solvencia financiera. De no contar con esto, puede servir una carta de invitación de un ciudadano europeo.

No es necesario aclarar que hay reglas no escritas, y los oficiales de migraciones se fijarán en tu presencia y otros detalles. Una persona joven que llega sin equipaje despachado y apenas una mochila de mano, es posible que reciba algunas preguntas demás.

Información Adicional

Un consejo extra: te recomiendo comprar una eSIM con datos para Europa antes del viaje para tener conexión ni bien el avión toca tierra, por si llegaras a necesitar googlear normativas, acceder a apps o lo que fuera. (Conozco un caso de alguien que se quedó afuera por no poder mostrar sus reservas de booking y demostrar alojamiento).

Viajar en la zona Schengen: los 90 días

Estas medidas tienen consecuencias para el viajero. Al entrar a un país de la zona Shengen, sea en avión, tren o por carretera, te sellan el pasaporte y podés viajar por el resto de los 26 países sin hacer más trámites migratorios, por un máximo de 90 días por cada período de 180 días.

No tenés que volver a mostrar el pasaporte, ni sacar nuevas visas para cada país por separado. En la práctica esto significa que si después de 90 días en Europa Schengen salís, por ejemplo, tomándote un tren a Rusia, Kiev, o cruzando a Marruecos, tenés que estar 90 días afuera para volver a entrar legalmente.

Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?

No. El día que entraste entró a correr un período de 180 días. Tenés 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos y no consecutivos. Ejemplo: si te quedás 30 días en España y te tomás un vuelo al Sudeste Asiático, donde te quedás 30 días más, cuando volvés a España, te siguen quedando 60 días.

¿Si me quedo afuera pocos días y vuelvo a entrar, se dan cuenta?

Si bien hay reglas, hay seres humanos que las aplican. Por eso, he escuchado de amigos que estuvieron tres meses en Europa, salieron a Turquía una semana, y volvieron a entrar por tierra via Grecia, y les volvieron a dar 90 días. Esto va en portación de cara y, sobre todo, en suerte. Como siempre, los países del sur de Europa son los más laxos.

¿Se pueden extender los 90 días una vez en Europa?

Sea que tengas una visa Schengen o te hayan dado 90 días al llegar, no se puede extender.

¿Son 90 días o tres meses?

¡Cuidado! Son 90 días, es decir que según un mes tenga 30 o 31 días, te va a cambiar la cuenta.

extender visa schengen
Cruzando a pie de Francia a Bélgica, de golpe, cruzás una esquina y cambia de país, no hay garitas, controles ni barreras.

¿Qué pasa con Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Liechtenstein?

Estos mini-estados no son parte formal de acuerdo Schengen pero se puede acceder desde los países vecinos sin trámites migratorios.

Entonces, una vez que entré al espacio Schengen, ¿no me controlan nunca más?

Sí te pueden controlar el equipaje, ya que hay países que son Schengen pero no Unión Europea, por lo que realizan controles aduaneros. En Suiza, una vez un uniformado desbalijó la mochila hasta que encontró una pipa. Me preguntó “What is this?” con cara de “te atrapé” y se puso a olfatear la pipa. Tuve que mostrarle mi tabaco para pipa para que me creyera que no la usaba para otra cosa..

¿Cuáles son las consecuencias de excederse de los 90 días y quedarse ilegal?

Cuando intentes salir, van a mirar tu pasaporte. Por regla, deberían multarte y deportarte, junto con un hermoso sello rojo en tu pasaporte que te prohibirá volver a entrar a Europa por 5 años. (aunque saques un nuevo pasaporte, la infracción queda en la base de datos de todos aeropuertos y fronteras terrestres europeas). Esto es en teoría, porque aunque las reglas son iguales en todos los países, varía la forma en que las aplican.

En los países del norte, como Alemania, Holanda, Suecia, etc, son más estrictos. Si te pasás por unos días, hasta una semana, te perdonan, pero más, es casi una garantía de deportación y sello rojo. Italia, Francia, Grecia y España tienen fama de ser más relajados. Puede haber una variedad de desenlaces, estos son algunos casos de viajeros que conozco.

  • Un amigo se pasó 31 días en Francia, por desconocimiento. Estuvo un día preso y le retuvieron el pasaporte hasta el día de su vuelo de regreso. No lo deportaron de milagro.
  • Una pareja de viajeros se quedó 7 meses en España, y salieron sin problemas. (ver foto)
  • Otra amiga se quedó 4 meses en Suecia, salió 4 meses, y volvió a entrar sin inconvenientes.

A pesar de que a veces resulta personalmente, me parece una mala idea arriesgarse. Sobre todo si querés seguir viajando por el mundo. Una deportación de Europa es un antecedente muy difícil de borrar en un mundo crecientemente digitalizado.

Tené en cuenta que si te saliste con la tuya quedándote más de 90 días, cuando vuelvas a entrar, tienen derecho a demorarte o no dejarte entrar por la infracción cometida antes.

¿Cómo quedarse más de 90 días en Europa?

sello de salida de espana
El dueño de este pasaporte se quedó 7 meses y se salió con la suya ¡!

La zona Shengen facilita los trámites migratorios pero tiene un desventaja: te deja sólo 90 días para recorrer 27 países. Si quisieras visitar todos los países, tendrías un  promedio de… ¡poco más de 3 días por país! Por eso, vamos a recomendar algunos consejos y trucos para poder disfrutar más de un continente que definitivamente requiere de mucho más tiempo para ser descubierto, ni hablar si consiguieron un trabajito o se enamoraron.

Combinar países Schegen y no Schengen

Aunque yo uso mi pasaporte italiano cada vez que voy a Europa —aprovechando la doble ciudadanía— Laura tiene pasaporte argentino solamente. Por eso, en el último viaje, tuvimos que usar este recurso para poder quedarnos 8 meses en el continente. Esto obliga a salir los países tradicionales y visitar los pocos países europeos que no forman parte del acuerdo. El problema es que cada vez se adhieren más países y es probable que, un día, toda Europa sea un único territorio para el que sólo tendremos 90 días. Pero tal como están las cosas hoy, aún se puede salir de Schengen y permanecer 90 días en otros países europeos vecinos, sin necesidad de tomar aviones. Al regresar a la zona Schengen, nos darán otros 90 días. Se puede repetir el proceso ad infinitum.

Una muy buena idea es viajar tres meses por los Balcanes y otros países de Europa del Este. No sólo son países amistosos con los viajeros, super económicos, donde no hay tantas reglas y la gente no te mira pasmada si acampás o hacés dedo, sino que todos te sellarán nuevamente el pasaporte y te darán 90 días (válidos en este caso sólo para ese país).

Hay países interesantísimos como Albania (publiqué hace poco esta guía para visitar Albania), o Macedonia (que tiene playas comparables a las de Italia), Serbia, Bosnia, Macedonia, Montenegro y Kosovo. También podés también ir a Ucrania (cuando termine la guerra), Bielorrusia (visa necesaria, 30 días) o Moldavia (sin visa).

También podés salir a Gran Bretaña o Irlanda, países que te dan 180 días como turista. Ojo, tiene que ser antes de que se te hayan vencido los 90 días: dos amigos volaron de Alicante a Londres cuando ya estaban pasados y al llegarles dieron una visa de sólo una semana y les pusieron un sello rojo en el pasaporte señalando que estaban de ilegales. Pero si estás en regla podés en teoría quedarte seis meses más en el Reino Unido (e Irlanda incluida, ya que forman una Common Travel Area).

Otra opción es cruzar a Marruecos o a Turquía, país enorme en que es posible dar vueltas por un par de meses.

Permiso de sólo una semana para entrar a Inglaterra, por haber quedado ilegal en España.
Permiso de sólo una semana para entrar a Gran Bretaña, por haber quedado ilegal en España. Facilitada por lectores.

Aplicar a una visa de estudio en Europa

Si fuiste aceptado por una universidad europea o instituto de idiomas para realizar un curso de más de 90 días o un intercambio, es posible calificar para una visa de estudio, que normalmente dura por un año. Estas visas pueden tener un costo (la de España vale 75 dólares). Aparte, obviamente deberás pagar el curso realizado. Algunas países le cobran a los extranjeros lo mismo que a sus propios ciudadanos, otros no. Un curso de idiomas es una buena opción. Durante el tiempo que dura la visa, podés viajar por toda la zona Schengen.

Visas de turismo de 1 año

Algunos países, como Suecia, Italia o Francia, ofrecen visas de visitante de hasta un año. De la única que tengo referencias es la francesa. Hay que sacar u turno en una embajada francesa y completar los formularios. Los requisitos, sin embargo, no son pocos. Hay que demostrar prueba de ingresos, cartas de la empresa en la que trabajás, una declaración jurada de que no vas a trabajar cuando estés en Francia, y prueba de fondos por alrededor de 30.000 dólares (cifras extraoficiales).

Working Holiday Visa

De la misma manera que Australia y Nueva Zelanda ofrecen estas visas de trabajo para menores de 30 años, Irlanda y Dinamarca también las poseen. La Working Holiday Visa de Irlanda dispone de 100 cupos para argentinos y cuesta $400. La de Dinamarca no tiene límites de cupo, pueden encontrar información aquí.

Freelance visa en Alemania

Esta visa es ideal para quienes tengan un emprendimiento propio, como artistas, programadores, músicos, etc. Vas a necesitar, otra vez, demostrar que tenés fondos en tu banco, seguro médico válido por un año, un contrato de alquiler y otros rquisitos. La ventaja de esta visa es que tenés que aplicar estando ya en Alemania, y es válida por 1 a 2 años.

Si tenés algún aporte, consejo, o experiencia con el tema de los 90 días en Europa, sea porque pudiste volver a entrar sin estar 90 días afuera, o porque te excediste pero pudiste salir sin consecuencias, o lo que consideres útil, dejalo a modo de comentario, ¡seguro ayudará a la comunidad mochilera!

929 comentarios de “QUEDARSE MÁS DE 90 DÍAS EN EUROPA SCHENGEN

  1. alexandra perez dice:

    hola gracias por tomarte el tiempo de escribir tu experiencia y la de otros. Quiero ir a trabajar a España mi hermana es ciudadana española porque se caso con unEspañol. Me gustaria ir a trabajar y ganarme unos cuantos Euros pero no quiero irme del todo pues tengo un hijo de 11 años y el se quedaria en Colombia. Que me aconsejas para no estar de ilegal o poder regresar a mi pais, si voy y trabajo por 7 meses y regreso y vuelto a entras no se que hacer. Gracias.

    • deyanira dice:

      hola por favor una consulta viaje como turista el 24 de febrero del 2017 y regrese a colombia el 22 de agosto del 2017 osea 180 días no me pusieron sello rojo ni me dijeron nada quiero regresar a españa en mayo o junio de este año tendre algun problema igual quiero hacer un tour por francia tambien quiero ir a marruecos me dicen que puedo volver al año de haber regresado es cierto si es haci cuando puedo regresar a españa por su orientacion muchas gracias

  2. Guillermo dice:

    Hola, quería hacer una consulta.
    Mi hermana (Argentina) viajó a Andorra con intenciones de poder trabajar y quedarse más de 3 meses allí. Cuando llegó a Amsterdam ( parte del trayecto de viaje) le marcaron el ingreso a la unión europea. ¿Puede ella permanecer más de 90 días en Andorra, ya que no pertenece a los países schengen, o rigen las normas de éstos indistintamente si quedara en Andorra o cualquier parte de la UE?
    Desde ya muchas gracias

  3. Fanny dice:

    Hola soy fanny estoy illegale dos agnos,de novia con italiano El esta tramitando su divorcio la pregunta tendre algunas problema si viajo a gran canarias pork El dice k una ves e stando en Europa El ingresso a otro pais es mas facil me ayudar con esta imformacion?

  4. Flor Berón dice:

    Hola Juan!
    Soy Flor del sur de Argentina, he leído tanta info que ahora me confundí…
    Si me quedo los 90 días en los países de la zona Schengen y quiero permanecer más tiempo, puedo ir -por ejemplo- a Inglaterra o Irlanda pero me tengo que quedar si o si 90 días en alguno de esos países para que me vuelvan a habilitar los otros 90 en la zona Schengen?

    • Rosa dice:

      Hola flor, claro que si tienes que quedarte tres meses, en Europa, y antes de que se cumpla los tres meses, te vas a países que no pertenece tres meses y entras vuelta , te dan otra vez visa, la pregunta que harás en esos, piénsalo bien la plata se va rápido, si no trabajas suerte.

  5. Maria Martinez dice:

    Yo vine a suecia a visitar a mi novio, planeando estar 90 días, el día 85 decidimos extender la estadía y sin ningún problema aplique y me dieron tres meses, un poco más de 90 días más, al menos en suecia si se puede extender la estadía.

  6. Pablo dice:

    Hola juan pablo, soy de chile y llevo cerca de 75 dias aca en barcelona por motivos de practica laboral y no tengo visado solo puedo estar los 90 dias en la UE pero mis pasajes los tengo comprados 29 dias pasados, llega mi novia en un par de semanas y tenemos pensado recorrer pero en bus y volver a barcelona el dia que tenga que irme que me recomiendas? Necesito ayuda ya que no puedo cambiar los pasajes

  7. Cristina dice:

    Necesito ayuda me vine con mi novio a Bélgica, nos casamos pero el proceso se tardo un año ahora estoy casada pero sale que soy ilegal aquí , queremos viajar a Indonesia ya compramos los tikes crees me pueden deportar? No me dejan entrar de nuevo? Estamos recién casado tebemos miedo que me deporten ayuda.

  8. Jennifer dice:

    Hola yo me quede en austria casi 8 meses sali por mi cuenta NUNCA me pusieron el sello rojo ni nada solo me dieron un papel q decia q estaba de acuerdo en salir y ya eso me lo dieron cundo hize la escala en alemania en austria no me dijieron nada. Soy de costa rica y no ocupo visa para entrar.pero quiero saber como puedo hacer para entrar otra vez podria pedir una visa o pagar las estadias o que?? Para entrar sin problemas y demostrar q no pasara otra vez alguien q me ayude

  9. Diana dice:

    Hola, luego de leer casi todos los post, creo que no esta mi duda resuelta.
    Tengo un permiso Español por estudios que me dura hasta abril 2018, pero yo necesito vivir en Italia ya que mi esposo vive ahí en este momento… ya llevo un mes en Italia y ¿quisiera saber si a los 90 día me tengo que volver si o si a España??? si me quedo en Italia por mas tiempo…¿como saben que yo estaré mas de 90 días en Italia? considerando que dentro de la UE no timbran mi pasaporte. (yo llegue a España el 2016).

    Ojala me puedan ayudar con esta duda.

  10. Jose dice:

    Hola Juan muy buena información de verdad te pregunto lo ciquiente yo soy venezolano y estoy en Italia más entre este año y mi noventa día se cumplen en enero qué pasa si yo salgo el 28 a Turquía por una semana y cuando retorne a Roma podré estar 90 día más gracias por tu respuesta

  11. Flor dice:

    Hola Juan! Muy útil el post! Tengo una duda, tengo mi novio viviendo en Francia, sabes si hay alguna forma para que me quede más de los 90 días que me dan? Ya sea por carta de invitación o algo? Muchísimas gracias!

  12. Guissel dice:

    Hola, gracias por la información, soy peruana y pienso viajar a Italia, tengo permitidos 90 días, me gustaría quedarme un tiempo más trabajando (sé que será de forma ilegal), La pregunta es: Si me detecta migraciones, después sera muy difícil obtener una visa de larga duración? o por matrimonio? (Es que mi novio si va a obtener su residencia allá y me ha propuesto viajar con él pero que me quede de ilega)
    Ayúdame con tu opinión y consejo por favor!

  13. Gabriela dice:

    ola Juan Pablo, gracias por este post… realmente me es muy últil.
    Solo te hago una pregunta, si puedes responderla, te estaré muy agradecida:
    Qué pasa cuando uno «entra y sale» de Londres? te corren los 180 dias, en vez de 90?

  14. Franzinet Natera dice:

    Hola! Me he topado con este artículo y la verdad que me ha ayudado a despejar algunas dudas. Yo soy Venezolana y actualmente me encuentro en España el 7 de Diciembre cumplo los 90 días dentro de la Zona, mi idea irme a Andorra puesto que es un país que no se encuentra dentro de la zona schengen y en el que puedo estar por 90 día y luego mi idea es regresar a España. Alguien ha intentado salir por Andorra?

  15. Elias dice:

    Juan Pablo

    Viajamos a Europa en Marzo del 2018 y ya estamos preparando todo, gracias por tus comentarios, son de mucha utilidad, cualquier novedad que pueda servir para conocimiento de esta Comunidad te lo haremos saber.

  16. Adrian dice:

    Hola !!! Gracias por el artículo, soy urugyao, y he visto que en España se puede pedir una «prorroga» para estar hasta 90 días, luego de los 90 días permitidos, por motivos «extraordinarios». Conoces alguién que se la hallan otorgado y sabés ejemplos de motivos extraordinarios que el gobierno Español haya aceptado?
    Muchas Gracias. Un abrazo.

  17. Juan Carlos Pella Cueva dice:

    Hola como estan, mi nombre es Juan Carlos Pella Cueva soy de Peru viaje a europa especificamente a Madrid España, el 30 de mayo del 2017, comentar algo muy claro todo depende del humor en el que se encuentre el personal de migraciones, yo hiba en el avion con nervios de que no me dejen ingresas a España, cuando llegue formamos dos columna de turistas y una de europeos vi que una cola de turistas se demoraba mucho es que el personal de migraciones era muy extricto al ver eso decidi cambiarme de columna vi quele negaban el ingreso a muchas personas, pero influye tambien como uno este o te encuentres uno tiene que estar tranquilo nada de nervios y saludar pues asi fue me toco a mi me pidieron mi pasaporte miraron mi foto y mi rostro y pusieron el sello de ingreso a europa tube suerte no me preguntaron ni dijeron nada pase, dije ahora si conocer europa, ya yo contento disfrute en España de dos meses, al termino de los dos meses me fui a enrrolar a la legion extranjera francesa cruce la frontera con total normalidad, me interne a la legion un me pases los examenes ya listo para enrrolarme como hubo muchos voluntarios de todas partes del mundo ingresamos a un sorteo y no sali premiado junto a otros para eso ya tenia tres meses y un dia mas mejor dicho mi visa vencida, decidi volver a España por tren pase por tres trenes llrgue a la frontera de Francia y España para el lado de Francia me solicitaron mi pasaporte policias de civiles se dieron cuenta que tenia un dia vencido me preguntaron por que estaba en Francia y les dije que estuve internado por un mes en la legion extragera francesa demostre el documento que me dieron en la legion revisaron mi pasaporte y en unos minutos se acercaron y me lo devolvieron les pregunte si habia un problema me dijeron que no que podia permanecer de forma ilegal por Francia sin ningun problema sera por que quise servir en la legion extranjera francesa o por que se dieron cuenta que yo estaba limpio en la interpol, bueno al ver que no hubo problema subi a un tren para crusar la frontera a España llegue y los policias españoles lo mismo se acercaron me solititaron mi pasaporte se dieron cuenta que tenia mi pasaporte vencido con un dia y como unos dias antes hubo en España un atentado terrorista las fronteras estaban muy bien resguardadas y me subieron al carro de la policia me deportaron a Francia me dijeron que tenia que quedarme en el pais donde se vencio mi visa, Francia no me hizo problemas, pero yo no padia estar en Francia por que no conocia a nadie, la vida era muy cara y el idioma es otro, entonces espere la noche y cruce la frontera en un blablacar, es un auto de un europeo que lleva gente de un lugar a otro como se dice en mi pais un taxi, cruce me dejo en Barcelona hay tome el tren con direccion a Madrid hay tenia unos amigos los mismos que me dieron posada, para eso mi pasaje de retorno a Peru estaba vencido, me tube que quedar en España un mes y medio mas despues de mi visa de turismo mejor dicjo me quede 4 meses y medio, mis familiares consiguieron el dinero y me compraron mi pasaje de retorno sali de europa el 7 de octubre del 2017, al momento de llegar al aeropuerto Barajas de Madrid yo asustado por que ya era ilegal pase por todos los controles y normal no tube problemas, pase por migraciones y no me dijeron nada ni me colocaron sello rojo ni nada de eso, todo eso es depende de la suerte; estoy pensando en volver en tres meses a Madrid para casarme con una Rumana que tiene residencia en España ella es legal tiene todo en regla esta pensando en enviarme una carta de invitacion, que me puede decir a eso acepto un consejo, saludos.

  18. aldana abramian dice:

    hola !!! muy interesante informacion! mi caso es asi… vine a hacer una rotacin hospotalaria por 3meses a francia …con lo cual no saque visa de camus france. la cosa es q con mi novio salimos 4dias antes que se cumplan los 90 dias para asia. volvemos a pasar laa fiestas aca…. conclusion me pasaria por 6 dias…. pensaba sacar pasaje a inglaterra para mostrar cuando entre desde asia asi no me hacen problema pero mi duda almsalir por Paris orly con escala madrid!en migraciones saliendo pueden ponerme sello rojo o simplemente multa por el total de dias excedidos ??? alguno tuvo experiencias en ese aeropuerto o sabe como es en francia??? gracias!!!

  19. Mar dice:

    Hola!
    Ya he superado mis 90 días como turista, sin embargo, tengo pensado hacer un viaje a Francia desde Bruselas.
    ¿Hacen control del pasaporte? es decir, si se viaja en tren o en auto, corro algún riesgo de que revisen mi pasaporte? Entiendo que no es la mejor manera, pero mientras están todos mis documentos para poder sacar mi residencia en Bruselas, quisiera seguir viajando a algunos países más de la UE.

    Espero tu respuesta!!

  20. Andrea Lorena Maggi dice:

    Hola! Queria preguntarles si saben qué pasa en el caso de que haya vuelto a shenguen antes de cumplir los 90 dias fuera. Entré por Eslovenia por tierra y me sellaron el pasaporte, por supuesto no pregunte nada y sali rapidito de migraciones. Ahora pienso si podre viajar tranquila por shenguen otra vez y por cuanto tiempo. No se cuantos dias me dio, solo esta el sello de entrada a Eslovenia. Si tienen informacion les agradezco!!! Saludos

  21. veronica dice:

    Buen dia, consulta. Viajo con mi novio el 4 de mayo de 2018 a Londres, nuestra idea es quedarnos ahí 1 mes y luego ingresar a parís para recorrer algunos países mas, una vez que ingreso a paris comienzan a correr mis 90 dias? , ya que antes estamos en reino unido que no es espacio shenguen.
    Muchas gracias!

  22. ramiro dice:

    yo tengo una pregunta …si alguien sabe….estoy tramitando los papeles de residencia en españa por parte de mi pareja española …y tengo planeado hacer un viaje a italia (estoy en españa) pero creen que me pedirán algo o me harán problema por que llevo mas de 4 meses en españa sin papeles ? (por que están en tramite)

  23. patricio dice:

    me gustaría saber si sabes de alguien que haya perdido su pasaporte a propósito para no tener que mostrarlo y que den 5 años de no poder reingresar a Europa.

    soy chileno, he estado como 3 meses más de lo debido pero tengo pasajes como para un 1 mes más. la verdad no me importa mucho que me deporten pero sería lata que no me dejen entrar por 5 años :/.

    lo otro, que tal es Francia? será buena idea no hacer lo anterior e ir con el pasaporte cara de palo el día que tengo el vuelo al aeropuerto? o me puede retener y hacer perder el vuelo para multarme o algo así?

    • ramiro dice:

      A mi casi que no me dejan abordar un vuelo de 1300km casi 1000 dolares por no tener pasaje de vuelta para ingresar a europa.
      Por otro lado hoy en dia los pasaportes vienen con chip , se sabe todo. si lo pierdes , si lo pides ,qien sos , cuando entraste a dunde fuiste …etc..

  24. Sathya dice:

    Tengo una pregunta que quizás es recontra tonta, pero ahí voy. ¿Cómo sé si me han puesto en migración el marcador en 0?
    Les cuento llegué a Lisboa, pasé una semana. Luego fui a Guiné Bissau (África), estuve un mes. Regrese a Lisboa y volví a Bissau por otro mes. He entrado nuevamente pero no sé cómo sé si he sido afortunada y me han puesto en 0 nuevamente. ¿Alguien sabe? ¿Me puedes ayudar Juan Pablo?

  25. Juana dice:

    Hola Juan,

    Soy Juana, actualmente me encuentro con mi novia en Países Bajos. El asunto es que sus 90 días están por cumplirse así que iremos a Croacia por bus y desconocemos donde sellar el pasaporte de salida. Puedes ayudarme con alguna información. Agradezco tu tiempo.

  26. Yanina dice:

    Hola Juan!
    Gracias por toda la información que brindas!
    Estuvimos buscando por miles de páginas web, pero no logramos encontrar lo siguiente:

    Rumania y Bulgaria ya forman parte de la Zona Schengen, o todavía no fueron aceptados?

    Hasta mediados del 2016 seguían en tratativas, pero no puedo encontrar información actualizada
    Gracias!

  27. Gaby dice:

    hola, creo que cuando uno tiene familia en Europa, puede pedir un permiso de hasta 6 meses, pero no encuentro info al respecto….. vos tenés algun dato?

  28. Ana Cecilia Pitta Cueva dice:

    Tengo una duda sobre la regla de los 90 dias en un plazo de 180 dias.
    Entiendo que en cada dia de mi estancia en Europa se miran los 180 ultimos dias vividos y se cuentan cuantos se han pasado en Europa si esta cuenta sale menor o igual a 90 todo es correcto, y no pueden decirte que has infringido algo.

    Estoy en lo cierto?

    Muchas gracias de antemano por las respuestas.

  29. Andres dice:

    Hola
    Muy bueno tu post!
    Te hago una pregunta si sabes o si alguien sabe: un Argentino puede entrar y salir entre UK (estaré 3 días en Londres) y Europa sin limitaciones o restricciones de días cómo tienen sí tienen otros latinos, por ejemplo los colombianos con el espacio Schengen al entrar y salir de éste.
    Gracias
    Slds!

  30. Missael dice:

    Hola, yo tengo una duda, tengo pensado viajar a Europa por 6 meses, mi plan es llegar a Londres y salir de Dinamarca, el plan es llegar a Inglaterra que no pertenece a la zona y estar 3 meses ahi y después recorrer Europa por 3 meses hasta llegar a Dinamarca y tomar mi vuelo de regreso a México, ya cuento con mi vuelo de ida y vuelta crees que tenga problema por qué el tiempo de estadía es de 6 meses?

  31. Matias dice:

    Hola! En mi experiencia te podes quedar mas de 90 días si haces una Extensión de visa. Me costo aprox 1.5 Euros por día de extensión. El tramite lo hice en la policia española en Cadiz, Andalucía. Demora bastante y piden muchos papeles pero ES POSIBLE QUEDARSE MAS DE 90 DÍAS EN EUROPA. Por privado paso mas detalles JP abrazo.

  32. Federico dice:

    Hola, a ver si entendí bien y no me entreveré con tanta info :D… Soy uruguayo, no necesito visa. QUiero ir a españa poco mas de un mes, y aprovechar la cercanía para viajar a egipto una semana. No exederé los 90 dias, así que puedo entrar tranquilamente de nuevo en españa a la vuelta del país de los faraones?? gracias

  33. Milca dice:

    Hola! Gracias por tu vompartir, bendiciones a tu vida, hoy andamos viajando hace 3 meses con mi esposo y. Amos por 6 meses más, no es muy útil tu blog, infinitas gracias ! Pablo y milca

  34. katia dice:

    Hola

    yo de boba no me di cuenta y calcule el viaje de mi madre por 3 mes y no por 90 dias y compre su boleto
    asi que normalmente deve entrar en cuba a los 93 dias.es que eso puede ocasionarle un problema con
    la emigracion de francia por tres dias o que la agencia de Air caraibe no la deje abordar en el avion .
    gracias de su respuesta ya que esto me tiene inquieta.

  35. Corbalan dice:

    Hola. Yo quiero hacer las cosas correctamente , no quiero problemas La pregunta es: Sime quedo en España 90 dias y quiero salir del espacio Schengen puedo ir a Mónaco y quedarme 90 dias allí y volver a entrar al espacio? Me sellan el pasaporte? Tambien me gustaria saber si es igual en Andorra y San Marino Muchas gracias

      • Luciana dice:

        Hola Juan Pablo! Excelente tu blog… me esta ayudando mucho. Necesito pedir un poco de asesoramiento porque estoy en una situacion un poco dificil.

        AYUDA!

        El tema es que hace un anio aplique la WH para Dinamarca y cometi un error grave y es que tengo el permiso de residencia (es como el dni danes) pero nunca me registre, porque en verdad estuve viajando, entrando y saliendo de Dinamarca.

        Mi Visa expira el 26 de septiembre y estoy teniendo dificultades para aplicar la misma visa en Alemania. La pregunta seria si, llegado el caso de no poder resolver una nueva visa, tengo que abandonar el territorio schengen o UE?

        Podria salir de Europa y volver a entrar como turista por 3 meses, habiendo tenido una visa de residencia?

        Gracias por las respuestas!

  36. Renzo dice:

    Alguien que me pueda ayudar por favor, saque mi visa de estudiante por 4 meses a Alemania y pensaba quedarme 1 mes mas de turista, se supone que podemos entrar como turistas un maximo de 6 meses, asi que queria saber si es posible quedarme 1 mes mas sin problemas, o sea serian 4 de estudiante y 1 de turista.

  37. Romina Pozzuto dice:

    Hola Juan Pablo! Excelente el post, súper claro! Solo quería hacerte una consulta, ya que leí que tienes pasaporte europeo y viajas con una compañera. Mi caso es igual, tengo pasaporte europeo y viajo con mi compañero, pero en diciembre nos volvemos a Argentina y hacer el trámite de residencia en España resulta muy engorroso porque suelen tener demoras de 5 meses y para ese entonces estamos volviendo. Es por eso que quería consultarte si sabes si con el certificado de matrimonio plurilingüístico (emitido por Italia) podría él moverse de país en país con las condiciones de un ciudadano de la UE. Tenemos planes de ir a Rusia en Noviembre y no queremos encontrarnos con inconvenientes, sino terminaremos haciendo alguna de las opciones que propones en este post. Muchas gracias!!! saludos,

  38. Tincho dice:

    Hola! también estuve leyendo varias veces el post y no pude encontrarme con la respuesta a una duda, si hay alguien por ahí para responderla se lo agradecería profundamente.

    Tengo pasaje para barcelona (desde buenos aires) en agosto y quería sacar un pasaje devuelta para luego cancelarlo, ya que demostrar la plata por los 90 días me es imposible. Quería saber si alguien ya lo había hecho y si recomienda alguna forma para recuperar el dinero del pasaje?

    Muchas gracias de antemano.

  39. Elena dice:

    Juan, qué paciencia y dedicación tienes, felicitaciones por eso. Intenté leerme casi que todas las preguntas para no caer en la misma duda repetida de la mayoría pero hasta donde leí no vi algo similar a mi caso.

    Resumen: Tengo doble nacionalidad Colombiana- chilena, estuve 90 días exactos en España, entré y salí con mi pasaporte chileno. Regresé a Colombia para no tener problemas pero debo volver a España antes de cumplir con los 90 días de espera para nuevo ingreso legal.
    Tengo las siguientes ideas: 1. Entrar con mi pasaporte colombiano pues nunca lo he usado en Europa, me inquieta que con la tecnología biométrica sepan que soy la misma persona aunque el número de pasaporte es otro. Conoces algún caso similar? qué tan fuerte es el control y las probabilidades de que se den cuenta?

    2. Comprar un tiquete a Londres (no es territorio schengen y puedo estar hasta 180 dias como chilena) con escala en Madrid y quedarme allí, esto sería entrando con mi pasaporte chileno, si me dicen que no puedo estar allí porque ya permanecí 90 días y debo esperar hasta cumplir el otro periodo de tiempo, puedo decir que sólo estoy de escala y mostrar mi tiquete a Londres?

    Me gustaría conocer tu opinión y/o la del que tenga un caso similar.
    Juan, eres un bacán!!!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Si, al ser una escala, creo yo, que no vas a tener problema, no creo que detecten que sos la misma persona. Sí fijate de llevar seguro médico, que entré hace poco y controlaban a casi todos.Desde este post hay un enlace a unos muy baratos.

    • Sathya dice:

      Sí compras pasaje con escala en Madrid, tus maletas van a dar a Londres. Sí no tienes problemas con eso. A menos que no sea conexión sino una escala que tu vas a hacer. En ese caso, recomiendo. Compra un pasaje a Madrid y luego uno a Londres para ese mismo día. (Sí igual no vas a Londres procura sólo comprar la ida).

  40. Guillermo dice:

    Juan Pablo,
    Ante todo un saludo amigable. Gracias por la informacion que tienes en su portal web sobre informacion de permanencia en la zona schengen. Me ha servido de mucho para aclarar mis dudas sobre el tema. Mil gracias… Asumo que estas reglas politicas siguen estando vigente para presente fecha.
    En mi caso particular solo me voy a exceder por 3 semanas despues de los 90 dias para mi retorno. ya con la informacion que lei estoy mas tranquilo y relajado.. Y asi deberia ser siempre la vida.. total relax

    Saludos,
    Guillermo Gallardo.
    Venezuela.

  41. Yessy dice:

    Hola , disculpen miren rstoy en palermo y quiero ir a madrid, ya que desde madrid el ticket de aviom es mas barato para regresar a Peru pero ya llevo 11 meses y uqiero rrgresarme ya… sera que podre cruzar Francia y llegar a barcelona ahi tengo amigos que me pueden llevar hasta madrid, la cosa es cruzar francia para llegar a barcelina, alguien me puede asesorar porfavor urgente!!!!!!!

  42. Lucas dice:

    Hola chicos, una consulta. Al entrar a Barcelona, desde Argentina, el tipo que me selló el pasaporte ni me miro ni me pregunto del tiempo, y al lado de la fecha de ingreso me puso 21. Esos son los días que tengo permitido estar? Porque tengo la vuelta para dentro de 36 días. Ni cuenta me di en el momento. Puedo salir, a Bosnia, por ejemplo y volver a entrar para que me vuelvan a sellar? Antes de que se cumplan esos supuestos 21 días? Muchas gracias.

  43. Gabriela dice:

    Hola Juan!muy buena info, pero tengo una duda, supongamos que mi pasaje de vuelta es para dentro de un mes desde la llegada, igualmente me darían los 90 días?o te dan sólo el tiempo que se supone que vas a estar. Gracias!

  44. mercedes zabaljauregui dice:

    te hago una consulta, si estoy 90 dias en espacio schenguen, y luego me voy a ir landa o inglaterra por un tiempo, cuando vuelvo a entrar se me computa desde 0, o sea vuelvo a tener 90 dias?
    saludos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *