Este post intenta responder algunas de las preguntas más frecuentes que recibo. ¿Cuántos días puedo viajar por Europa? ¿Puedo quedarme más de 90 días en Europa? ¿Cuáles son los países de la zona Schengen? ¿Puedo salir y volver a entrar? Vamos a abordar cada tema por partes para que tratar de elucidar estas reglas, a veces cambiantes, cuyo desconocimiento puede limitar nuestro viaje o, directamente, hacer que nos deporten o penalicen el pasaporte.
El acuerdo Schengen fue firmado en 1985 en una localidad homónima en Luxemburgo. Mediante el mismo, los principales países europeos se crean un espacio común denominado zona Schengen —también conocido como Common Travel Area (CTA)— en el que se suprimen los controles migratorios internos entre los estados miembros. Estos controles se trasladan a las fronteras exteriores, sea aeropuertos, o carreteras, con estados no-Schengen.
De esta manera, al ingresar a un país Schengen, vas a poder viajar por todos los demás países miembros sin control de pasaportes. Y si sos ciudadano de un país que requiere visa Schengen, al estar en posesión de ésta, no es necesario tramitar una visa por separado para cada país miembro que vayas a visitar.
Los países latinoamericanos que necesitan visa Schengen son Bolivia, Ecuador, y Rep. Dominicana. El resto obtienen un permiso de viaje de 90 días al llegar a un país de la zona Shengen. Aún así, quienes no necesitan visa para viajar a Europa, puede ser que necesiten responder algunas preguntas, o tengan que demostrar prueba de fondos y seguro médico, a criterio del oficial de migraciones de turno.

Actualmente la zona Schengen está compuesta por 27 países. 22 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (que ingresó en enero de 2023) Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia) y 4 estados no miembros (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Es posible que Suiza abandone en breve la zona tras un reciente referéndum en que más del 50% votó en contra de la libre circulación por Suiza de ciudadanos europeos.
Unión Europea y Zona Schengen son cosas distintas. La UE elimina controles aduaneros, aduanera, elimina controles migratorios entre los miembros. Hay países de la UE que no son parte de la zona Schengen porque quieren continuar con sus propias políticas migratorias y controles fronterizos (caso de Irlanda) o porque no reúnen las estrictas condiciones esperadas por los demás miembros (Bulgaria, Chipre y Rumania). Finalmente, hay países que no son de la UE pero se rigen por el acuerdo Schengen, como Islandia y Noruega.
Actualización 2024: Bulgaria y Rumania tienen previsto unirse al espacio Schengen en marzo, tras que Austria, único país que se oponía a la medida, levantara su veto. Con esto, se achica definitivamente "la otra Europa", donde uno puede viajar mientras espera se cumplan los 90 días de haber salido de Schengen.
Tabla de contenidos
- 1 Requisitos para entrar a Europa
- 2 Viajar en la zona Schengen: los 90 días
- 2.1 Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?
- 2.2 ¿Si me quedo afuera pocos días y vuelvo a entrar, se dan cuenta?
- 2.3 ¿Se pueden extender los 90 días una vez en Europa?
- 2.4 ¿Son 90 días o tres meses?
- 2.5 El mejor seguro de viaje para mochileros
- 2.6 ¿Qué pasa con Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Liechtenstein?
- 2.7 Entonces, una vez que entré al espacio Schengen, ¿no me controlan nunca más?
- 2.8 ¿Cuáles son las consecuencias de excederse de los 90 días y quedarse ilegal?
- 2.9 Tarjeta eSIM con datos ilimitados en Europa
- 3 ¿Cómo quedarse más de 90 días en Europa?
Requisitos para entrar a Europa
Empecemos analizando los requisitos para entrar. Al margen de que los argentinos no necesitemos visa para entrar en Europa, siempre esta entrada está sujeta al criterio de oficial de migraciones de turno, que podrá solicitarnos, al margen de la nacionalidad (salvo que tengas pasaporte europeo).
Seguro de viaje
Debes tener un seguro de viaje: con una cobertura mínima de 30.000 euros. Es MUY importante, ya que si no lo tienes podrían prohibirte la entrada. Los más competitivos en este momento, con precios mochileros, son los que ofrece Asegura tu viaje.
Siempre contrato desde ese buscador porque ofrece mejores precios que la competencia y prefiero gastar la diferencia en el viaje. Para ver las distintas opciones que te ofrecen cargá las fechas y destino de tu viaje en el cotizador del link.
Ahora, si el presupuesto no es un gran problema y quieres un seguro que además «cumplir el requisito» responda con creces y tenga un alto nivel de cobertura, invierte en los de IATI Seguros.
Pasaje de vuelta
Muchas veces, el pasaje de vuelta te lo piden incluso antes de abordar el avión en en tu país.
Es necesario que tengas reserva de un ticket de salida (sea en bus, barco o avión) de la zona Schengen (y no necesariamente del país por el que estás ingresando). Si no tenés idea cuando vas a volver o seguis viaje por tierra, lo ideal es el alquiler de pasajes. Agencias como One Way Fly ofrecen este servicio.
Por un fee de sólo 19 euros aprox hacen una reserva a tu nombre de un vuelo de regreso a tu país, que recibes al cabo de unas horas en formato PDF, y que puedes presentar al ingresar. La reserva tiene su número de PNR (Passenger Name Record) que prueba que es válida y se mantiene durante 14 días antes de vencerse. Entonces puedes comprar tu pasaje de ida de forma normal y la vuelta con One Way Fly, y ahorrar mucho dinero.
Prueba de alojamiento
Te recomendaría tener reservas reales para la primer semana de tu viaje, que podés hacer en Booking.com. Si te preguntan por el resto de tu estadía es totalmente creíble que les digas que vas a ir decidiéndolo sobre el camino y reservando sobre la marcha. Pero que tengas para la primer semana hace creible el resto del argumento.
Prueba de fondos
Se calculan €60 por día de viaje, aunque si llevás 2000 o 3000 euros para un viaje de tres meses y explicás que viajás de mochilero, porque te gusta la aventura, etc, probablemente te dejen en paz) Pueden ser extractos bancarios, efectivo, cheques de viajero, certificado de ingresos, etc. Una tarjeta de crédito sola a veces basta como garantía de solvencia financiera. De no contar con esto, puede servir una carta de invitación de un ciudadano europeo.
No es necesario aclarar que hay reglas no escritas, y los oficiales de migraciones se fijarán en tu presencia y otros detalles. Una persona joven que llega sin equipaje despachado y apenas una mochila de mano, es posible que reciba algunas preguntas demás.
Un consejo extra: te recomiendo comprar una eSIM con datos para Europa antes del viaje para tener conexión ni bien el avión toca tierra, por si llegaras a necesitar googlear normativas, acceder a apps o lo que fuera. (Conozco un caso de alguien que se quedó afuera por no poder mostrar sus reservas de booking y demostrar alojamiento).
Viajar en la zona Schengen: los 90 días
Estas medidas tienen consecuencias para el viajero. Al entrar a un país de la zona Shengen, sea en avión, tren o por carretera, te sellan el pasaporte y podés viajar por el resto de los 26 países sin hacer más trámites migratorios, por un máximo de 90 días por cada período de 180 días.
No tenés que volver a mostrar el pasaporte, ni sacar nuevas visas para cada país por separado. En la práctica esto significa que si después de 90 días en Europa Schengen salís, por ejemplo, tomándote un tren a Rusia, Kiev, o cruzando a Marruecos, tenés que estar 90 días afuera para volver a entrar legalmente.
Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?
No. El día que entraste entró a correr un período de 180 días. Tenés 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos y no consecutivos. Ejemplo: si te quedás 30 días en España y te tomás un vuelo al Sudeste Asiático, donde te quedás 30 días más, cuando volvés a España, te siguen quedando 60 días.
¿Si me quedo afuera pocos días y vuelvo a entrar, se dan cuenta?
Si bien hay reglas, hay seres humanos que las aplican. Por eso, he escuchado de amigos que estuvieron tres meses en Europa, salieron a Turquía una semana, y volvieron a entrar por tierra via Grecia, y les volvieron a dar 90 días. Esto va en portación de cara y, sobre todo, en suerte. Como siempre, los países del sur de Europa son los más laxos.
¿Se pueden extender los 90 días una vez en Europa?
Sea que tengas una visa Schengen o te hayan dado 90 días al llegar, no se puede extender.
¿Son 90 días o tres meses?
¡Cuidado! Son 90 días, es decir que según un mes tenga 30 o 31 días, te va a cambiar la cuenta.


El mejor seguro de viaje para mochileros
IATI es el seguro con mayor cobertura de Hispanoamérica y el que utilizo en todos mis viajes. Cubre deportes extremos, trekking hasta 5400 m de altura, cancelaciones y todo tipo de emergencias como robo de electrónica.
Por ser lector de Acróbata del Camino, tienes 5% de descuento desde el enlace.
¿Qué pasa con Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Liechtenstein?
Estos mini-estados no son parte formal de acuerdo Schengen pero se puede acceder desde los países vecinos sin trámites migratorios.
Entonces, una vez que entré al espacio Schengen, ¿no me controlan nunca más?
Sí te pueden controlar el equipaje, ya que hay países que son Schengen pero no Unión Europea, por lo que realizan controles aduaneros. En Suiza, una vez un uniformado desbalijó la mochila hasta que encontró una pipa. Me preguntó “What is this?” con cara de “te atrapé” y se puso a olfatear la pipa. Tuve que mostrarle mi tabaco para pipa para que me creyera que no la usaba para otra cosa..
¿Cuáles son las consecuencias de excederse de los 90 días y quedarse ilegal?
Cuando intentes salir, van a mirar tu pasaporte. Por regla, deberían multarte y deportarte, junto con un hermoso sello rojo en tu pasaporte que te prohibirá volver a entrar a Europa por 5 años. (aunque saques un nuevo pasaporte, la infracción queda en la base de datos de todos aeropuertos y fronteras terrestres europeas). Esto es en teoría, porque aunque las reglas son iguales en todos los países, varía la forma en que las aplican.
En los países del norte, como Alemania, Holanda, Suecia, etc, son más estrictos. Si te pasás por unos días, hasta una semana, te perdonan, pero más, es casi una garantía de deportación y sello rojo. Italia, Francia, Grecia y España tienen fama de ser más relajados. Puede haber una variedad de desenlaces, estos son algunos casos de viajeros que conozco.
- Un amigo se pasó 31 días en Francia, por desconocimiento. Estuvo un día preso y le retuvieron el pasaporte hasta el día de su vuelo de regreso. No lo deportaron de milagro.
- Una pareja de viajeros se quedó 7 meses en España, y salieron sin problemas. (ver foto)
- Otra amiga se quedó 4 meses en Suecia, salió 4 meses, y volvió a entrar sin inconvenientes.
A pesar de que a veces resulta personalmente, me parece una mala idea arriesgarse. Sobre todo si querés seguir viajando por el mundo. Una deportación de Europa es un antecedente muy difícil de borrar en un mundo crecientemente digitalizado.
Tené en cuenta que si te saliste con la tuya quedándote más de 90 días, cuando vuelvas a entrar, tienen derecho a demorarte o no dejarte entrar por la infracción cometida antes.
Tarjeta eSIM con datos ilimitados en Europa
Si en migraciones te pidieran alguna prueba de fondos o necesitaras llamar a un contacto local, no deberías depender del wifi del aeropuerto. HolaFly te permite conectarte desde que aterriza el avión, descargando un QR, sin gastar en roaming, y manteniendo tu número.
Además, soporte en español y 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO
¿Cómo quedarse más de 90 días en Europa?

La zona Shengen facilita los trámites migratorios pero tiene un desventaja: te deja sólo 90 días para recorrer 27 países. Si quisieras visitar todos los países, tendrías un promedio de… ¡poco más de 3 días por país! Por eso, vamos a recomendar algunos consejos y trucos para poder disfrutar más de un continente que definitivamente requiere de mucho más tiempo para ser descubierto, ni hablar si consiguieron un trabajito o se enamoraron.
Combinar países Schegen y no Schengen
Aunque yo uso mi pasaporte italiano cada vez que voy a Europa —aprovechando la doble ciudadanía— Laura tiene pasaporte argentino solamente. Por eso, en el último viaje, tuvimos que usar este recurso para poder quedarnos 8 meses en el continente. Esto obliga a salir los países tradicionales y visitar los pocos países europeos que no forman parte del acuerdo. El problema es que cada vez se adhieren más países y es probable que, un día, toda Europa sea un único territorio para el que sólo tendremos 90 días. Pero tal como están las cosas hoy, aún se puede salir de Schengen y permanecer 90 días en otros países europeos vecinos, sin necesidad de tomar aviones. Al regresar a la zona Schengen, nos darán otros 90 días. Se puede repetir el proceso ad infinitum.
Una muy buena idea es viajar tres meses por los Balcanes y otros países de Europa del Este. No sólo son países amistosos con los viajeros, super económicos, donde no hay tantas reglas y la gente no te mira pasmada si acampás o hacés dedo, sino que todos te sellarán nuevamente el pasaporte y te darán 90 días (válidos en este caso sólo para ese país).
Hay países interesantísimos como Albania (publiqué hace poco esta guía para visitar Albania), o Macedonia (que tiene playas comparables a las de Italia), Serbia, Bosnia, Macedonia, Montenegro y Kosovo. También podés también ir a Ucrania (cuando termine la guerra), Bielorrusia (visa necesaria, 30 días) o Moldavia (sin visa).
También podés salir a Gran Bretaña o Irlanda, países que te dan 180 días como turista. Ojo, tiene que ser antes de que se te hayan vencido los 90 días: dos amigos volaron de Alicante a Londres cuando ya estaban pasados y al llegarles dieron una visa de sólo una semana y les pusieron un sello rojo en el pasaporte señalando que estaban de ilegales. Pero si estás en regla podés en teoría quedarte seis meses más en el Reino Unido (e Irlanda incluida, ya que forman una Common Travel Area).
Otra opción es cruzar a Marruecos o a Turquía, país enorme en que es posible dar vueltas por un par de meses.

Aplicar a una visa de estudio en Europa
Si fuiste aceptado por una universidad europea o instituto de idiomas para realizar un curso de más de 90 días o un intercambio, es posible calificar para una visa de estudio, que normalmente dura por un año. Estas visas pueden tener un costo (la de España vale 75 dólares). Aparte, obviamente deberás pagar el curso realizado. Algunas países le cobran a los extranjeros lo mismo que a sus propios ciudadanos, otros no. Un curso de idiomas es una buena opción. Durante el tiempo que dura la visa, podés viajar por toda la zona Schengen.
Visas de turismo de 1 año
Algunos países, como Suecia, Italia o Francia, ofrecen visas de visitante de hasta un año. De la única que tengo referencias es la francesa. Hay que sacar u turno en una embajada francesa y completar los formularios. Los requisitos, sin embargo, no son pocos. Hay que demostrar prueba de ingresos, cartas de la empresa en la que trabajás, una declaración jurada de que no vas a trabajar cuando estés en Francia, y prueba de fondos por alrededor de 30.000 dólares (cifras extraoficiales).
Working Holiday Visa
De la misma manera que Australia y Nueva Zelanda ofrecen estas visas de trabajo para menores de 30 años, Irlanda y Dinamarca también las poseen. La Working Holiday Visa de Irlanda dispone de 100 cupos para argentinos y cuesta $400. La de Dinamarca no tiene límites de cupo, pueden encontrar información aquí.
Freelance visa en Alemania
Esta visa es ideal para quienes tengan un emprendimiento propio, como artistas, programadores, músicos, etc. Vas a necesitar, otra vez, demostrar que tenés fondos en tu banco, seguro médico válido por un año, un contrato de alquiler y otros rquisitos. La ventaja de esta visa es que tenés que aplicar estando ya en Alemania, y es válida por 1 a 2 años.
Si tenés algún aporte, consejo, o experiencia con el tema de los 90 días en Europa, sea porque pudiste volver a entrar sin estar 90 días afuera, o porque te excediste pero pudiste salir sin consecuencias, o lo que consideres útil, dejalo a modo de comentario, ¡seguro ayudará a la comunidad mochilera!
Consulta
Si tengo 90 días y paso 60 días en la zona Schengen, y luego de eso me voy a Croacia y Rumania por 15 días. Si vuelvo después a la zona Schengen (ej. Vuelvo a entrar a hungria) ¿Me quedan los 30 días restantes? O los días en los países fuera de la zona Schengen igual cuentan dentro de los 90 días. Ayuda!
Consulta
Si tengo 90 días y paso 60 días en la zona Schengen, y luego de eso me voy a Croacia y Rumania por 15 días. Si vuelvo después a la zona Schengen (ej. Vuelvo a entrar a hungria) ¿Me quedan los 30 días restantes? O los días en los países fuera de la zona Schengen igual cuentan dentro de los 90 días
Que tal como va gente, tengo una consulta. Entré a Holanda con Visa de Turista por mi ex-pareja (Holandesa) entré por 90 días pero por circunstancias terminamos la relación aquí y tuve que quedarme más tiempo. Llevo 4 meses ya, es decir, me he exedido 1 mes. Alguien podría decirme que opción tengo en caso de querer quedarme? O en caso de tener que salir cual sería el proceso?
Hola comunidad, tengo unos tiquetes comprados a España entrando el 12 de julio y regresando a mi país el 16 de octubre (97 días en total). Quiero saber si es posible tomar dos semanas en marruecos entre el 18 de septiembre y el 1 de octubre (14 dias) para no violar la regla de los 90 días dentro del espacio europeo.
Agradezco si alguien me saca de la duda porque cuando compramos los tiquetes no sabíamos de esta regla que ahora leo en este blog.
Buenas. Mi pregunta es, como saber si al salir del espacio schengen y volver a entrar te renovaron los 90 dias? porque salimos a Londres, volvimos a entrar a los 4 dias y nos sellaron el pasaporte en España. Mi pregunta es, si te dan los 90 dias se especifica en algun lado? o sigue contando el tiempo que estuvimos en Schengen antes de salir a UK. nose si me hago entender. Estuvimos algo de 60 dias en España. Salimos a Londres, nos sellaron en UK y en España las entradas. Siguen contando esos 60 dias o se renovaron los 90?
Gracias!!
Hola soy Uruguaya y se me están por cumplir los 90 días en Chipre Cuanto tiempo tengo que irme par volver a entrar y tener 90 días más? Y me tendría que ir a mi pais o puedo ir a otro ? Gracias
Hola, al final que hiciste? Quiero ir a chipre y necesito saber si se puede hacer eso
Tengo una consulta, yo estuve los 90 días en Europa hasta el 25 de febrero, luego regrese para argentina y mi intención es volver a España. Saben si los 180 días son estrictos? ya que quisiera sacarme un pasaje para el 20 de agosto para ingresar a España, que según mis cálculos serian pocos días antes de los 180 días. Muchas gracias!!
Hola! Mi nombre es Octavio y soy de La Rioja Argentina. Me gustaría hacerte una consulta, tal vez puedas ayudarme.
Te cuento, junto a mi esposa vamos a tramitar mi ciudadanía italiana. Viajamos en Mayo… y la idea inicial era quedarnos tiempo indefinido con tal de sacar mi ciudadanía y luego ella poder hacer el permiso por matrimonio para regularizar su situación. Pero por cuestiones personales que surgieron y por la demora de tiempo en salir ese trámite, que es muy relativa (Sabemos que incluso está demorando más tiempo que hacer la ciudadanía) decidimos solo hacer mi ciudadanía y regresar a argentina.
Mi duda es, una vez pasados los 90 días como turista de mi esposa. si ella se queda en Italia, entiendo que estará irregular. PERO, luego que yo sea italiano y obtengamos nuestra acta de matrimonio ya traducida e inscripta. ¿Ella puede simplemente regresar a argentina como mi esposa y no tener ningún problema?
La idea es aprovechar esta experiencia de viaje para ver cómo nos sentimos viviendo afuera de Argentina y por eso no quisiera que ella regrese antes de los 90 días. ¡Espero que puedas ayudarme, muchas gracias!
Hola! Te escribo para ver si me puedes ayudar con esto super puntual.
Necesito estirar 3/4 dias más mi visa de 90 dias. Que recomendación me das¿? Prefiero evitar las discusiones en migraciones y correr el riesgo que me pongan el sello rojo y no me dejen pasar.
Mi primera opcion es viajar a algun país de africa, marruecos o egipto, pero si puedo evitarlo y seguir viajando por el continente europeo para estirar esa estadía sería genial, pero estoy confundido si se puede o no hacer eso y cuales son los paises que podría viajar para hacerlo.
Muchas gracias por tu post! Es EXCELENTE!
Muchas gracias compartir todo esto! Saludos desde Chile
Hola. Muy interesante el posteo.
Si no entendí mal…
Se puede entrar por Irlanda (siendo argentino), estar menos de 90 días, y luego ir a España por 90 días más?
Gracias!
Hola,
JUAN
SOY CUBANA
Estoy de visita en Austria con visado D(6meses)MULT
5/07
AL
29 /12
,ya se venció mi visa el 29 de diciembre,PERO POR PROBLEMAS DE SALUD NO PUDE SALIR,
ESTUBE 15 DIAS EN CROACIA QUE NO ES SCHENGEN,
CREEN QUE HABLA PROBLEMA POR ESO.
SOY CASADA CON UN AUSTRIACO Y ESPERO MI RESIDENCIA
GRACIAS
Buenas noches Juan.
Tengo un caso puntual que te agradecería me aclares por favor.
Desafortunadamente pase por la situación en la que me negaron el acceso a la Unión Europea (iba para España y me devolvieron en Alemania) debido a que no contaba con el dinero suficiente para cubrir la estadia que me iba a quedar de vacaciones.
Era la primera vez que viajaba fuera del país… Me devolvieron a Colombia (de donde soy) pero lo que me parece increible es que escribieron 3 letras en mi pasaporte: la E, G, I. Acabo de enterarme qué significan esas letras y me impresionó saber que tengo la I.
Me puede dar su opinión por favor acerca de mi caso. Y la pregunta más importante… ¿con este sello puedo volver a viajar sin que me niegen de nuevo la entrada? Me gustaría mucho conocer Europa y me resulta frustrante nunca poder ir debido a un error inmaduro de mi parte o si por el contrario crees que es mejor renovar el pasaporte por uno nuevo o ir a otro país que no sea del espacio europeo.
Te agradezco mucho tu respuesta.
Hola lograste resolver?
Hola! Tengo entendido que se puede permanecer en suiza por 3 meses con una carta de invitacion de un residente. Una vez cumplido el plazo, podes estar 3 meses mas en la union europea? O no es posible debido a q sigue siendo espacio shengen?
Hola , alguien me puede decir qué significa el número que está al lado del sello del pasaporte al entrar a la Unión Europea , el número está justo al lado de la fecha
Hola, yo entré a Europa pero me.pase para Chipre 2 meses, me cuentan esos días en los 90 días?
hola! podran ayudarme a aclarar en que situacion me encuentro hoy..entre a Italia el 2 de Julio via Madrid. Alli me sellaron el ingreso a la zona Schengen. El 18 de Septiembre me fui a Inglaterra via Paris unos dias. AYer 21de Septiembre volvi y, como estoy aun dentro de los 90 dias que me permite el sello de Madrid, asumi que quizas en migraciones me miraban el pasaporte y me decian que entre y ya. Pero la chica de migraciones en Paris luego de hojear un poco mi pasaporte, me puso un nuevo sello de ingreso al espacio Schengen. Esto quiere decir que tengo ahora 90 dias nuevamente y soy una de las personas que esquivaron la regla?
Que por casualidad buscando información encontré esta es muy interesante, salí a Croacia en avión desde Alemania al día siguiente pase Eslovenia nuevamente me sellaron solo tenia 10 días para terminar mis días entonces es normal que la policía no me dijera nada por los días que me quedan alguien puede ayudar ? Ese día que estuve en Croacia cuenta ya no serían 10 días si no 11 que tengo
Muuuuy útil el post! Me encantó el blog 🤩 Gracias por juntar toda la info.
Sin embargo me quedó una duda. Decís que dentro del espacio Schengen no piden pasaporte, es decir que si yo paso mis 90 días, puedo seguir viajando dentro de Schengen (estando irregular) hasta que salgan mis papeles (por matrimonio con un ciudadano italiano) sin que me paren o me hagan algún problema? Solo debo ir de Italia a España para poder realizar mis papeles ahí y me da miedo que me paren! Espero me sepas responder 🥰 Muchas gracias!
Hola, buenos días. Tenía una duda respecto a mi estancia en Bulgaria. Actualmente, soy residente en España (tarjeta de residencia de larga duración). Si no me equivoco, puedo estar un máximo de 90 días en un periodo de 180 días, en este caso, en Bulgaria.
Estuve desde el 12/12/20 hasta el 14/02/21 en Bulgaria (65 días y 25 restantes). Después, volví a España. Ahora mismo voy a estar del 01/05/21 hasta el 15/05/21 en Sofía (14 días). Un total de 79 días.
El periodo de 180 días desde que viajé el 12/12/20 se acaba el 10/06/21. Tenía planeado volver a Sofía el 20/06/21 y estar hasta finales de agosto. ¿Eso sería posible o tendría que permanecer más tiempo en España?
Hola Tengo una consulta:
Mi plan es empezar mi maestria alrededor de la segunda semana de setiembre del 2022 en Barcelona.
Pero compre boletos para un concierto el día 04 al 07 de Julio del 2022 en Madrid.
Mi idea era viajar el 02 ó 03 de Julio ( como turista) ir al concierto y luego para no volver a mi país ( soy de Perú el costo de ir y volver a Perú es considerable)
Salir antes como por ejemplo la ultima semana de agosto o primera semana de septiembre a Marruecos e ingresar como estudiante
Obviamente tendría que haber realizado los tramites de la visa de estudiante antes de mi partida a Madrid .
Mi pregunta era puedo reingresar por Andorra ? siento que seria mas barato viajar de barcelona a Andorra que de Barcelona a Marruecos
Podrias ayudarme?
Hola! Consulta, si Mónaco no pertenece a Schengen, no corren los 90 días mientras estoy ahí? Debo viajar por trabajo a Niza (sin contrato formal) durante 4 meses, por lo cual podría quedarme 60 meses en Niza, 1 mes en Monaco, y luego volver a Niza por los 30 días que me quedan?? O la estadía en Mónaco también cuenta? Gracias!!
Cuba y Haití son Latinoamérica y si necesitan Visa, junto a Bolivia, Ecuador y República Dominicana Dominicana
Buenisimo post!! Se sigue considerando Croacia como alternativa para estar 90 días fuera del Schenguen, a hoy 2020? Leí que estaba «comprometida a incorporarse en el futuro», pero no encontré mucha info al respecto.
Gracias!
Hace 1 año y medio q estoy en España sin documentos españoles y quiero viajar a Uruguay, casarme allí con mi pareja que es español y volver a entrar a España como cónyuge de comunitario. Habrá problemas para ingresar? Gracias
Excelente publicación. Gracias!
Buenas! muy buen post!!
Tengo una consulta, mi hermano se quiere ir a vivir a España, ya tiene lugar definido, pero no tiene pasaporte europeo. Él tiene familia con 3 hijos y quiere llevarlos después de un tiempo de mudarse.
¿es posible esto? y de ser asi ¿pueden moverse en el territorio Schenguen sin salir de él? o sea, si quisiera ir a francia, italia o algún otro país en cualquier momento fuera de los 90 dias ¿podría hacerlo? ¿o tiene que esperara los 2 años para demostrar la residencia? algunos conocidos que viven ya allá le comentaron que si, pero tiene sus dudas y quiero ayudarlo a tomar la decisión!
Si me ayudan se los agradeceré muchísimo!!!
Hola a todos soy colombiana y excedi los 90 dias en Grecia por el tema de Corona virus me quede 5 meses y 21 dias.
No me pusieron problema a la salida saben en cuanto tiempo puedo volver a ingresar con mi pasaporte o es necesario tener visa para volver?
Agradezco respuestas
Hola yury yo estoy en Grecia y deseo salir sin problema pues ya accedí mi tiempo me gustaría saber porque aeropuerto saliste te cobraron multa? Gracias
Hola Yury porque país saliste yo estoy en grecia y excedía mi tiempo , quiero saber porq aeropuerto saliste, gracias
me quedan dudas, si viajo a schenguen sin visa, y luego voy a paises vecinos, esos paisen no me pediran una visa como requisito??
Una pregunta si estoy casado con una ciudadana europea pero aún no tengo papeles pero si mi acta de matrimonio y quiero salir a América del Sur me pueden multar también? Excedí por mucho los 90 días pero me casé en España y mi matrimonio está inscrito en Italia pero no tengo papeles para trabajar.
Hola Juan Pablo,
Muchas gracias por toda la información que has contado, es muy útil. Tengo dos preguntas, a ver si me puedes ayudar:
1) ¿Se puede estar 3 meses con visa de turista, los siguientes 3 meses con visa de estudiante, los siguientes 3 meses con visa de turista y así sucesivamente?.
2) Tienes más información sobre la visa de freelancer en Alemania?.
Muchas gracias por tu ayuda.
Buenas, tengo una situación, estoy en Alemania con la visa W&H y se me vence en unos meses, mi pregunta es si automaticamente que se me vence la visa W&H empiezan a correr los 90 dias de turista. O tengo que salir del espacio Schengen y volver a entrar para que empiecen a correr los 90 dias???
Muy enriquecedor toda la información que compartes.
Yo soy de Ecuador y estoy en México desde Noviembre del 2019 y tuve que quedarme más tiempo de los deseado por la pandemia del Covid-19. Estando aquí he pensando que quiero seguir conociendo más antes de volver a Ecuador, tengo la idea de viajar a Italia ya que se van a poner baratos los vuelos y tengo amistades allá que quieren que vaya y me dicen que ellos me envian la carta de invitación por lo que y por eso quisiera estar en Italia unas 3 semanas para luego viajar ahora si a mi país. La inquietud que tengo es que si podría subirme directamente al avión para viajar sin necesidad de solicitar la visa acá en la embajada de Italia en México porque no me gustan mucho esos trámites y que me hicieran la migración una vez que llegue a Italia y si me ayudaría el hecho de que yo ya estuve en el 2003 en Europa y aquella vez me realizaron el control migratorio en Frankfurt y salí sin pasarme del tiempo que podía permanecer legalmente allá. En si, quiero saber si ellos mantienen un control de un historial de viajeros que pueda ayudarte o condenarte al momento de querer ingresar otra vez así sea después de muchos años.
De antemano te agradezco tu respuesta.
Hola, solo queria aportar que si es posible extender la visa en ciertos paises, pero solo valida para quedarse en ese pais. Yo vine a Polonia y pedi una extensión d visa, hay varias causales, debes ver a cual puedes aplicar y eso te permite quedarte un tiempo más, pero solo al pais donde pediste la ampliación. A mi me vino genial porqué ahora con lo del virus y las fronteras cerradas me hubiera quedado de ikegal y luego iba a ser dificil seguir moviendome.
Hola viajeros! Alguien sabría decirme si ahora, despues del Brexit, un pasaje de tren entre Francia y Londres vale como salida de schengen? Gracias.
Excelente publicación. A la hora de salir de la zona Schengen hacia los Balcanes, por ejemplo, ¿hay control fronterizo para que sellen el pasaporte si uno va en carro? O para poder contar con el sello se tiene que tomar un avión? Muchas gracias
Hola!
Llevo 15 meses en situación irregular en España, no he conseguido trabajo y ya quiero regresar a mi país voluntariamente.
Me podrán el sello rojo?
Para volver a entrar, puedo viajar a Grecia o Turquía para entrar por tierra al espacio schenguen?
O es muy arriesgado?
Saludos.
Hola necesito consejo vine a francia por amor llevo 8 meses estoy ilegal para obtener 90 dias mas puedo ir a suiza y volver a francia??? Si ya estoy ilegalen francia????porfa me urge respuesta
Completísimo artículo!
Tengo una duda. Soy de Argentina. Tengo intención de viajar a Portugal el 1ro de agosto y regresar desde España 4 meses después (es decir más de 90 días). Pero en el medio estaría 30 días fuera de los países del acuerdo Schengen como para no pasarme de esos 90 días.
Tendría el pasaje de ida a Portugal y de regreso de España ya comprados ¿Pero cómo justifico o cómo pueden saber ellos que dentro de esos 4 meses, estaré 30 días en otros países fuera del territorio Schengen? ¿Me dejarían entrar teniendo solo esos dos pasajes y explicando que no me voy a pasar de los 90 días?
Una publicación muy completa con toda la información necesaria sobre este tema. Muchas gracias por compartir!
Hola a todes, mi situacion es asi: estuve 90 días dentro de shengen, sali una semana, volvi a entrar 90 dias, sali una semana, volvi a entrar hace 60 días y ahora teniendo todos los papeles para hacer mi ciudadania en italia, no puedo hacer nada por estar Irregular. Estoy considerando «perder» mi pasaporte. Pero no estoy seguro de si en el consulado son capaces de checkear El sistema y ver mis entradas y salidas. Alguien sabe? Si no debere salir y volver a entrar por 3ra vez.
Ayudaaa
Hola!, ¿Por donde pudiste volver a entrar a Shengen 2 veces después de sólo 1 semana? y como te fue finalmente con el consulado!
Viaje a Italia de Perú, me quedé 3 meses más de lo debido.
Al regresar me sellaron de rojo en españa, llegando a Perú. Saliendo del aeropuerto me robaron mis documentos.
Quisiera saber si sacando un pasaporte nuevo podría poder viajar de nuevo. Afectaría algo ese sello?
hay posibilidades que un niño de 9 años que pide permiso para estar 90 dias y pase ese limite de tiempo pueda estudiar en portugal??
Hola, soy poco experimentado, pero por lo que entendi, si antes de pasar los 90 dias, supongamos en el ultimo, me voy de esta zona y voy 180 dias a reino unido, ahi si despues puedo volver a entrar a la zona por otros 90 dias mas?
* INFO DICIEMBRE 2019*
No mucha gente sabe, pero en el Reino Unido son 6 meses como máximo por año ( que ya es un monton de tiempo para ellos! ) y se calcula como Schengen, 90 dias en 180.
Según el calculo que haces, vos querés entrar 2 veces al espacio Schengen, querés hacer 90 días, ir a Londres 6 meses ( casi 180 dias, que esta solo permitido en casos de emergencia, ojo) y volver a estar en Schengen otros 90 dias
¿Vos decís que no se van a dar cuenta que querés pasar un año entero fuera de tu país de origen?
Si tenés ganas de estar afuera un año en europa, aplicá a una visa de trabajo. De lo contrario corres el riesgo de que te deporten sin motivo porque tu ingreso queda a criterio del oficial de migraciones que te hace las preguntas, todas las que necesite y cuando vea tus sellos de schengen de hace exactamente 90 dias atras, no va a dudar en pedirte todo tu esquema de viaje al detalle incluso que le muestres tu vuelo de regreso.
Están muy estrictos con la migración y los que usan Londres para hacer el descanso de los 90 días. Ya es un truco viejo del que están hartos. No hay simpatía con los viajeros en ese sentido, ya que el tipo de vacaciones de los europeos y su forma de hacer turismo es muy diferente a la de los latinoamericanos. Ellos en esa parte del mundo se toman.. 3, 4, 5 días de vacaciones y no más. Para ellos que te quedes 90 días es un montón y ya presuponen que estás trabajando ilegal a menos que demuestres lo contrario, imaginate si deducen que hace un año estas afuera de tu pais… por qué motivo? y sin papeles? pueden llegar a apartarte durante dos horas solo para investigar si en tu pais tienes antecedentes legales o estas escapando de algun crimen.
Para nosotros tiene lógica quedarnos meses viajando por europa, balcanes, porque venimos desde lejos, Los europeos también cuando vienen a latinoamerica a hacer de nómades y hacen rutas de paises se quedan por meses en Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Argentina.. pero bueno, no es recíproco hoy ese punto de vista.
Suena sin lógica pero es así.
Como también hay oficiales de migración que fueron viajeros y te desean mucha suerte,
Si me preguntas como estaban los aeropuertos al momento que el muchacho escribió esta publicaciòn ( que fue en el 2015) de como quedarse mas de 90 dias.. te diria que vacíos y tranquilos.
Hoy diciembre 2019 están deportando sin asco. Y sin motivo aparente. Por la crisis migratoria que hay, por la cantidad de refugiados que buscan asilo, por toda la gente sin plan que cae con una mano atras y una adelante a paises con alto indice de desocupacion, por los controles antiterroristas y por el alto trafico de narcoticos, sobretodo en las rutas España-Reino Unido y Reino Unido-Italia,
Como el programa de dias schengen es burlado por esta regla absurda de 90 dias aqui 90 dias alla, a partir del año que viene se implementa la visa ETIAS para todos los paises latinoamericanos (Incluyendo Argentina y Brasil) Todos van a tener que entrar con visa.
Por eso te digo, turismo para los europeos son… 3, 4, 5 dias de vacaciones en un periodo de 20 días, viajar sin rumbo y sin motivo aparente solo por diversión… un mes, dos meses, puede ser que hagan la vista gorda, UN AÑO no es una opción bien vista.
Ahora, si declarás que sos un viajero, fanático por conocer países, prepara todo tu itinerario completo, con seguro de viajero anual, reservas hechas, todo impreso y pasajes de avión de ida y regreso a tu país luego de tu aventura, Euros o tarjetas de credito para tu estadia. Te van a dejar ingresar, el problema es cuando quieras salir, te vas a encontrar con un mostrador inusual antes de subir a tu avión a Londres donde deciden.. «este si, este no» y vas a ver que no tiene ningún tipo de lógica a veces. También entre aeropuertos de Schengen y micros, todo el tiempo chequean pasaportes, días, estadías, etc.
Si tenés dudas llamá al consulado de tu pais en los paises que vas a visitar, asi de paso tenes un primer contacto con la frialdad del sistema: imaginate si para una simple consulta son así de proactivos, cuando estés en un problema de deportación como se mueven y tardan en atender, esa es la misma gente que te ayudará en caso de conflicto en el aeropuerto y en el pais que visitas.
¿Qué pasa la segunda vez que intentas entrar a Schengen? Si ellos consideran necesario te pueden pedir que desbloquees tu teléfono, computadora e Ipad y que les entregues todo eso para revisar tus mensajes. Si te negás quedas detenido una semana hasta que tu caso lo toma un abogado.
Te tratan como un criminal y te deportan.
Esta experiencia va a ser mucho mas enriquecedora si aplicas a una visa de trabajo o voluntariado, en lo personal, mi consejo es que evites cometer el error que hace la mayoría, a todos en la segunda vuelta los están deportando.
Saludos!
Hola buen día, muchas gracias por la información, tengo una pregunta, estoy en Francia y quiero extender mis días, veo que escribes sobre la visa de un año, puedo hacerla estando en Francia? O solo puede hacerse desde afuera?
Buena pibe .. buen trabajo…
Buenas!! Sigue funcionando «One way fly»? Es seguro?
Hola, muy completa la información pero tengo una duda.
Si me quedo 90 días seguidos, obviamente en un lapso menor a 6 meses, podría salir de la zona por los 3 meses que se requiere y volver a entrar o es necesario que espere un tiempo?
Saludos 🙂
Pregunta si extravié mi pasaporte y ya fui por uno nuevo y quiero volver a entrar 15 días antes de que se cumplan mis 90 días fuera, no hay problema cierto? Considerando que solamente con los sellos saben cuando ingresaste a Europa
que tal? gente tengo una urgencia , estoy en España madrid soy argentino y ya me he pasado un mes de mis 90 días, estoy analizando que debería hacer para salir y volver a entrar tratando de que no me deporten ni me pongan preso, todos los comsejos son bienvenidos
Dejo una pregunta espero puedan ayudarme vine a Europa territorio echegen en una semana cumplo mis 90 días pero me fui a Marruecos volví hoy a España y me sellaron de nuevo no vieron que había salido hace 2 días desde Francia hacia Marruecos y volví no me dijeron nada de los días que me quedaban y me pusieron el sello normal quería saber si alguno sabe si tengo los 90 días nuevamente muchas gracias por su ayuda y muy buena información