PRESUPUESTO MOCHILERO PARA VIAJAR A EUROPA

presupuesto mochilero europa
Si estás preparando un viaje a Europa y ya te estás aprendiendo la tabla de multiplicar del 16, quedate tranquilo, preparate un mate y lee este post con info actualizada recién salida del horno, perdón, de la ruta.

¿Qué presupuesto tenemos que manejar para un viaje de mochileros por Europa?¿Cuánto tendremos que gastar en transporte y alojamiento? ¿Se puede comer en la calle? ¿Vale la pena ir a un camping?

Aunque Europa no es un sitio económico para viajar, lo opuesto también es un mito, es decir, que hay que ser millonario para viajar por Europa.
Con un poco de constancia se puede viajar por Europa gastando muy pero muy poco. Siguiendo los consejos de esta guía no deberías gastar más de €10-12 euros por día (Tal es el promedio registrado en mi último viaje por Europa con Lau).  

No es un error de tipeo, y los precios son ACTUALIZADOS ¡No tienen excusa!
 

Dinero Viajar por Europa con €10-12 por día

Antes de entrar en los detalles, la fórmula mágica que uso desde mi primer viaje a Europa (2001) es la siguiente:
 
Autostop (transporte, gasto 0) + Couchsurfing, camping u hospitalidad espontánea (Alojamiento, gasto 0) + comida €10-12 por día (para 1 o 2 personas) + eventuales (entradas a museos, internet, etc.).
      
Hay técnicas que permiten viajar completamente gratis por algunos países de Europa, sobre todo en Escandinavia, Alemania, Francia, Holanda, etc, donde es posible sustituir el gasto de comida por el dumpster diving y el table-diving.
 
Aunque no los practico, los explico más abajo para dar una introducción a aquellos que quizás sí estén interesados en practicar esta filosofía.
 
¿Cuándo conviene viajar a Europa? En temporada baja, desde ya. Mayo y junio con buenos meses, ya que el clima ya es bueno, pero todavía no es el pico de turismo. Julio y Agosto son los peores meses, ya que los precios suben, es la época en que los propios europeos salen de vacaciones.
 
De septiembre en adelante otra vez vuelve la normalidad, sólo que hay que tener en cuenta de que noviembre a marzo las bajas temperaturas (según las zonas) pueden restringir el camping y el autostop.
Esta guía habla de Europa Occidental.
 
Si vas a viajar a Europa del Este, los precios pueden ser mucho más bajos, pero como todo es más barato, al menos a mí me pasa que me doy más lujos y mantengo el promedio de €5-8 euros.
 
 

Seguro de viaje Seguro de viajes para Europa

No por viajar barato deberías saltearte el seguro de viaje. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro.

Cobertura básica:

Te recomiendo cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplia gama de opciones con buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano.

Alta cobertura (ideal destinos de aventura):

Si prefieres lo mejor de lo mejor te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura (como IATI Mochilero y IATI Estrella) que cubren senderismo, deportes extremos, y robo de tecnología. Son los que yo uso. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.

 

VIAJÁ A EUROPA CON PASAJE DE IDA

Si vas a hacer un viaje muy largo o seguís viajando por tierra hacia Medio Oriente o volás al Sudeste, por ejemplo, quizás no quieras pagar un pasaje de vuelta que no vas a usar.

Podés viajar a Europa sólo con pasaje de ida y «alquilar una vuelta» con sistemas como  One Way Fly, y ahorrar mucho dinero., que generan una reserva legal y válida de un pasaje de vuelta que luego se autocancela, y te cuesta menos que el 10% del valor de un pasaje.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Te puede interesar leer mi guía SUPER COMPLETA para visitar ROMA, con todos sus imperdibles y consejos para el Coliseo y el Foro Romano.

EL TRANSPORTE: CÓMO VIAJAR GRATIS POR EUROPA

La respuesta es (lo adivinaron) a dedo. Viajar a dedo por Europa es mucho más fácil que en Argentina. Hay muchísimo más tráfico, muchas más rutas y conexiones para todos gustos, desde rutas regionales que te permiten —despacito—conocer el corazón de un país, hasta autopistas en las que se puede viajar 500-800 km por día si arrancas temprano.
 
El tiempo promedio de espera ronda los 15 minutos. (aunque si no tienen experiencia las primeras veces van a esperar más hasta que le agarren la mano).
 
autostop en francia
Apretujándonos en un auto con Laura y Aniko, haciendo autostop en Francia

Si estás pensando en recorrer Europa a dedo, te pueden servir los siguientes enlaces.

 
También es posible viajar utilizando Bla Bla Car, que está muy de moda. El sistema está diseñado para compartir los gastos de gasolina en el viaje de un particular.  Personalmente, no lo recomiendo, ya que te obliga a elegir un itinerario fijo y además es necesario pagar.  Por otra parte, depende de que haya o no alguien haciendo el tramo requerido justo el día en que queremos viajar.
 
Más fácil salir a la ruta, hacer dedo, y llegar de forma gratuita y con las sorpresas y recambios de conductores que permite el autostop. Para chicas viajando solas que no se animen a hacer dedo, sin embargo, puede ser un buen sustituto.
 
Y si pensás que viajar a dedo es raro, que eso no es viajar a disfrutar, te comparto mis cuatro libros de crónicas de viajes realizados 95% a dedo en 102 países y territorios. Sin el autostop, jamás hubiera tenido todas las increíbles experiencias no turísticas, ni hubiera podido entender en profundidad culturas tan disímiles en la profundidad requerida por la profesión literaria.
 

Empieza a leer la Saga Acróbata

Tres libros de relatos de viaje en Sudamérica, Medio Oriente y África, cubriendo 70.000 km a dedo en 23 países y territorios muy disímiles, como Afganistán, Etiopía o la Antártida. Más que cifras, esta pequeña biblioteca nómada es un testimonio de la hospitalidad del planeta por sobre los formatos culturales. El fruto de una vida dedicada, desde 2005, al movimiento y la literatura que fue nota de tapa en The New York Times Magazine. La inspiración que necesitabas para animarte a vivir viajando. 

Puedes descargar los primeros capítulos GRATIS desde MIS LIBROS

Precio del transporte público en Europa

Viajar entre ciudades

En las ciudades, los boletos de metro, autobús o tranvía cuestan en promedio €1-1,50, llegando a picos de €4,5 en Londres para el metro. En estos casos, conviene sacar pases semanales.
 

Recorrer Europa con Interrail o Eurailpass

Casi no tomo trenes, pero para quienes no les guste hacer dedo, es la siguiente mejor opción. Los residentes en Europa pueden sacar el pase Interrail, y los ciudadanos de otros países el Eurail Pass.
 
Claro que de esta manera se van del presupuesto de los €8… pero para quienes prefieren ir sobre rieles, aquí unos precios para que les sirvan como guía:
 
Interrail por un mes continuo: €376/€568 (menores/mayores de 26 años)
Interrail 10 días de entre 22: €229/€339
 
estacion de trenes de paris
 

Aerolíneas low cost

Vale la pena revisar los precios de aerolíneas como EasyJet, Ryanair, Wow, etc porque a veces las tarifas pueden ser más baratas que los trenes. Para buscar, nosotros siempre usamos Skyscanner

Autobús

Los autobuses en Europa son más baratos que los trenes, al revés que en Argentina y otros países. Un buen lugar para empezar a comparar precios es la plataforma de Flixbus.
 
Un viaje de Londres a París, por ejemplo, te puede costar sólo €15 euros. Muchos de los autobuses de Flixbus tienen también la posibilidad de cargar una bicicleta en el equipaje por módicos €9 extras, y todos tienen wifi y enchufes para cargar tu teléfono.
 
Luego cada país tiene empresas locales. En España, ALSA es quizás el servicio de autobús más económico y con una red más extendida en la Península.
 
 

ALIMENTACIÓN: ¡AL SUPERMERCADO!

Este presupuesto mochilero para viajar a Europa con €10-12 por día implica ser constantes en la elección de opciones  económicas a la hora de comer.  Ya vimos que viajando en autostop eliminamos el gran gasto del transporte, el siguiente paso es desterrar el mito de que como Europa es caro, no hay opciones gastronómicas mochileras.
 
La clave está, señoras y señores, en abastecerse de alimentos en los supermercados y almacenes en vez de sentarse en cafés y restaurantes.
 
Hay cadenas de supermercados baratos en toda Europa donde algunos artículos se consiguen a menor precio que en Argentina. Estas son Carrefour, LIDL (es alemana pero se encuentran en toda Europa, y deben ser los más baratos), TESCO (Inglaterra, Irlanda, Gibraltar, Malta), COOP (Italia), Penny (Alemania), etc.
 

Básicamente nosotros compramos comida para el mismo día, aunque a veces algunas cosas sobran y se pueden conservar con algo de cuidado por un par de días. Cuando viajaba sólo, tenía calculado un menú básico y super cuadrado (es decir, compraba siempre lo mismo). Había calculado que esa era la manera de llenarme con menos dinero. Y en todos los países entraba a los supermercados y conseguía los mismos artículos, que a veces cambiaban de nombre.

 
menu barato europa
¡Mi compra típica en un supermercado!

El menú ultra-rasca del Acróbata para sobrevivir en Europa consiste en:

  • Pan lactal: €1,00
  • Salame (200 gr): €1
  • Se comercializa muchas veces como Salame Danés, Dansk Salami, etc. Las fetas parecen cortadas con láser y se apilan en un envase de plástico.
  • Lonchas de queso (150 gr): €0,60 o en fetas gruesas tipo Gouda (200 gr): €2,20
  • Galletitas dulces (400 gr) marca Prince, Prinzen, etc: €1,00
  • Cambian de nombre en cada país pero se reconocen porque tienen el dibujo de algo que se supone es un príncipe medieval. Están rellenas con chocolate y son tan contundentes que las llamo “tortas”.
  • Jugo de naranja (1 litro): €1
  • Yougurt saborizado (0,5 lt)   €0,95 (Si es de la marca del supermercado puede bajar a €0,55)
 
cenar en toscana
Con una familia que nos invitó a acampar en su casa y cenar en Toscana
 
Aunque la cuenta da como resultado un número apenas mayor que €5, hay que tener en cuenta que muchísimas veces comía en casa de mis anfitriones, gente que me invitaba a comer mientras hacía dedo, gente de Couchsurfing o a quienes había preguntado dónde acampar y me terminaban invitando a su casa.
 
Por lo tanto no vivo desnutrido a base de sándwiches de salame y queso (combinación divina, nada sea dicho en su contra) sino que voy mechando entre comidas supermercadiles y las nutritivas comidas invitadas por samaritanos.
 

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Salí de la Europa clásica y conocé Irlanda, la isla esmeralda. Aquí encuentras todas mis guías de viaje a Irlanda.

 
sandwich de salame
Sandwichito en una estación de servicio

Si estás viajando a dedo por autopistas y no compraron nada antes de salir, los precios en los minimercados de las estaciones de servicio son más caros: baguette €1,3,  250 g queso Brie €3, ensalada hecha €5.

En algún punto de mi vida prestando más atención a llevar una dieta mucho más sana, pero no mucho más costosa. En vez de tanto fiambre, empezamos a comprar más verduras, ensaladas, sándwiches vegetarianos y no tanto de toda clase imaginable…
  • Latas de atún (pack de 3): €2
  • Lata de granos de choclo: €0,70-1,00
  • Tomates y pepinos: €1 el kilo
Los precios de la fruta varían según el país y son más baratos y frescos en el sur de Europa. En general, el sabor de la fruta –otro mito que se cae- en Europa es mucho más intenso que en casa, debido a que no usan semillas transgénicas, y hay una multiplicidad de pequeños productores en vez de grandes propietarios como en Argentina.
 
Un ejemplo es la frutilla, que en Argentina es enorme pero tiene gusto a agua, mientras que las alemanas, cultivadas junto al Rin, son pequeñas pero super dulces. En España, Italia, Grecia, y los Balcanes, la sandía es lo mejor para quienes viajan en verano, ¡a razón de €0,20 el kilo!
Otros precios (esenciales, acá hablo del vino y de la cerveza):
 
  • Agua mineral 1,5 lt: €0,30 (aunque pueden rellenar una botella en cualquier fuente pública, porque casi toda el agua es potable)
  • Postrecitos de chocolate marca supermercado: €0,19
  • Baguette: €0,69
  • Vinos de €2,5 a €5
  • Cerveza: la cerveza es muy barata, por menos de €1 podés conseguir botellas de Franziskaner, Guinness, cervezas belgas frutadas, y cualquier otra topetitud.

En mis primer viaje a Europa estaba tan seco, que llegué a límites absurdos. Por ejemplo, visité la Hofbrauhaus de Munich, la cervecería más antigua de la ciudad, y me senté para respirar ese aroma a madera tan antigua… pero en vez de pedir una cerveza le pedí al mozo una sopa porque era dos euros más barata….

Con esto quiere decir, que si bien se puede viajar con €5 euros al día sin pasar hambre, vale la pena, si tenemos resto en el presupuesto, probar comidas típicas, quesos, vinos, cervezas, dulces, embutidos, ¡Por Dios, Europa está llena de exquisiteces! Por eso, un día me transformé en un dandy con agujeros en el pantalón, para poder probarlas…

brutwurst
 

Snacks y comidas: para salir del paso y/o darse algunos gustitos.

  • Comer algo en la calle no es algo que hago frecuentemente en la Europa de la eurozona, pero muchas veces aplico un snack para salir del paso. Por poner un promedio, un plato de comida caliente en Europa, sin bebida, anda por los €7 a €10 euros. Aquí algunos ejemplos concretos:
  • Taza de chocolate en un café frente a la terminal de Gijón, España: €1,70
  • Focaccia €0,80 Uno de mis snacks favoritos en Italia, aceitosa, con aceitunas y tomates enteros, es una comida en sí misma.
  • Porcion de pizza:  de €1 (Bolonia) a €2,5 (Florencia, al lado de Ponte Vecchio)
  • Piadina rellena en Italia: €2,30
  • Cerveza con tapas en Madrid: € 2,50
  • Vaso de cerveza en Alemania: pequeño/medio litro  €1,50 /€2,90
  • Kebab en la calle en Berlin: €2-3
  • Aperitivo en Italia: €4-6. Un viejo truco. En Italia, después de las 6  pm, los bares sirven el aperitivo, lo que en términos prácticos quiere decir que con tu cerveza tenés derecho a servirte onda tenedor libre de una mesa repleta de platos, desde papas fritas hasta pasta, fiambres, etc.
  • Brutwurst con ensalada en un pueblo turístico sobre el Rin: €7,20
  • Buen plato de Schnitzel en Alemania: €11
  • Plato de pulpo en Barcelona €15
  • Cena para dos personas en un restaurante: si viajan con su pareja, alguna vez van a querer romper el chanchito en pos de San Valentíny sentarse en algún lugar “monono”. En ese caso calculen €20-30.

Métodos extremos, dumpster-diving y table-diving. En Europa hay una gran comunidad de gente que por una mezcla de filosofía y deseos de ahorrar, opta por sólo alimentarse de lo que tiran los supermercados. Seguro que ya te imaginaste a alguien revolviendo un tacho de basura. Pero no es tan así.

Muchos supermercados tiran los artículos próximos a vencer de forma prolija, sin mezclarlos con ningún otro residuo. Acto seguido los hippies van, saltan el muro del patio trasero del súpero, abren los containers y toman lo que necesitan. Lo hice una vez en Noruega, y tuve comida para toda la semana. El table-diving consiste en pedir permiso a los mozos para tomar la comida dejada en la mesa por los clientes de un restaurante.

Ahora abro comillas y le paso el teclado a un lector, que me envió su aporte a este post:

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Te puede interesar leer mis Consejos para visitar Berlín, la capital alternativa de Europa 

Alojamiento ALOJAMIENTO: TO HOSTEL OR NOT TO HOSTEL

Para mantener el presupuesto mochilero de €5-8, es imprescindible no pagar ninguna noche de alojamiento. No, no me miren con esa cara. Mientras escribo esta guía estoy en Europa desde hace 3 meses, y sólo 2 noches recurrí a un hostel. Esto es posible utilizamos medios de alojamiento alternativos.
 
El más famoso es Couchsurfing, aunque desde que se volvió algo “cool” se sumó tanta gente que casi nadie responde las solicitudes. Prácticamente he dejado de usarlo, o lo dejo sólo para las grandes ciudades.
En el resto de los pueblitos es la gente local la que me aloja, o me indica donde acampar.
 
No voy a campings organizados. En Europa los hay por doquier, pero son caros y están repletos de jubilados en motor-home y casas rodantes.
 
Además, siempre se consigue donde acampar preguntando y preguntando (y no me refiero a acampar en una plaza o en una playa, cosa que rara vez hacemos, sino en la propiedad de alguien que te ha dado permiso previamente) ¡Sólo hay que animarse!
 
Desde ya, otras veces viajo con presupuesto más holgado y en ese caso disfruto mucho la atmósfera de los hostels, sobre todo por la posibilidad de conocer otros viajeros.
 

Información Adicional

En Europa, durante la temporada alta, de junio a septiembre, es muy frecuente quedar varado al no encontrar habitación/cama disponible en los hostels. Te recomiendo reservar previamente. Yo uso Booking, que tiene un listado bastante extenso de albergues y hoteles de todo tipo de categorías.

 

Precio de hostels en Europa

  • Hostels: de €15 a €20 en dormi. Para conseguir buenos precios, y sobre todo conseguir disponibilidad entre mayo y agosto, te recomiendo reservar de antemano.
  • Campings: a razón de €6 por pers + €4 carpa. Las duchas se suelen cobrar aparte, y funcionan con monedas (€0,50-0,70), lo mismo que la internet y a veces la electricidad.  En Italia, para dos personas, la cuenta no bajaba de €24-28 y por eso nunca elegimos esta opción.

Wifi Tener internet en Europa

Es muy difícil encontrar redes liberadas en Europa, la mayoría tienen clave. En muchas ciudades, en plazas y autopistas, hay carteles de zona wifi, pero al intentan ingresar te pide que te crees un usuario y confirmes tu identidad con un número de teléfono móvil, algo engorroso.
 
Los que nunca fallan son en los McDonald’s, Starbucks,  (aunque no consumas nada) y Quick (cadena de fast-food de Francia). En España y Reino Unido hay internet en todas las bibliotecas públicas.
 
En Madrid, Mataderos es un centro cultural con mesas y todo donde uno puede trabajar cómodamente.
 
La manera más fácil es pidiendo la clave en algún café cuyo encargado tenga cara de buena onda, o sentarse y consumir lo mínimo. 
 

Información Adicional

SI quieres estar 100% conectado, y mantener tu número telefónico, la mejor opción es una eSIM virtual de HolaFly, que obtienes descargando un QR, conectando al instante. Soporte en español y, además, 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO desde este link.

Museos y atracciones

Viajar a Europa y no visitar ningún museo es perderse una parte de este continente. Algunos ejemplos de valores son los siguientes: Museo de Louvre, €12. Castillos sobre el Rin, en Alemania, €4. Ruinas de Pompeya, Italia: €11
 
Si tenés pensado hacer excursiones, aquí te dejo algunos enlaces útiles (aunque desde ya, estamos hablando de un presupuesto medio y no ya tan mochilero).
 
 
Espero que este concepto de presupuesto mochilero para viajar a Europa les haya sido de utilidad. Si fue así, no dudes en compartirlo en las redes sociales para animar a otros a viajar. ¡Si tenés algún aporte, porfa, dejalo a modo de comentario así aprendemos todos!

300 comentarios de “PRESUPUESTO MOCHILERO PARA VIAJAR A EUROPA

  1. Darjeeling dice:

    Amo tu blog, no puedo parar de leerlo, quiero tomar todo y aplicarlo a mi próximo viaje de 5 meses en septiembre 2016 a Europa. Gracias!

  2. yessica dice:

    hola buen día mochilas !!
    yo tengo unas dudas con respecto al viaje por Europa. El asunto es que leí en muchos lados que es necesario tener cierta cantidad de euros y pasaje de vuelta para entrar a España por ejemplo . como hacen con los tramites y todo eso para entrar a países europeos o países fuera de latinoamerica ? Mi idea es salir de mochila por latinoamerica y después cruzar para España , como hicieron ustedes ?

  3. Alex dice:

    Hola Juan! Buenísimo el articulo. Con mi pareja dejamos todo y queremos largarnos. Queremos arrancar por Europa. Mi duda es cuál es la mejor forma para entrar, ya que ninguno de los dos tenemos nacionalidad Europea, sólo Uruguaya. Podemos ir laburando como para ir haciendo algo de dinero? Otra duda es como hacer con las visas y vacunas para ir a Asia. Porque nuestra idea es estar los 90 días en Europa salir a Asia y volver a Europa. Creo que mis dudas van más en los papeleos y eso, es lo que me da cosa.

    Un gran abrazo
    Alex

  4. Karen dice:

    Hola Juan Pablo

    Excelente Blog! Era justo lo que necesitábamos para nuestro viaje! Te agradezco tu pasión.

    Queremos vagabundear por Europa pero no sabemos a dónde llegar, con tal de que se nos facilite el valor de los pasajes del avión y los asuntos de visa). Somos de Colombia.
    ¡Sería una fortuna que nos ayudaras con esta duda!

    ¡Gracias!

  5. Antonio dice:

    Muchas gracias amigo, estoy planeando llevar a mi esposa a España y no soy de grandes recursos pero es un sueño que ella tiene y que le quiero cumplir, ojala lo logre y pueda compartirte mi experiencia!
    Sigue disfrutando del mundo y mucha suerte!

  6. Aylen dice:

    Muy buena información !! Soy una chica de 20 años por comenzar su recorrido por Europa en un mes y esta información es muy útil . Gracias !!

  7. Bruno dice:

    Hola Juan Pablo! antes que nada te quiero agradecer por esto que haces, ayudar a los viajeros, en mi caso voy solo, la verdad tus textos me sacaron banda de dudas que tenia y me sirvieron de motivacion tambien para comenzar mi viaje!
    mi consulta es la siguiente.. segun lei en migraciones te piden un minimo de 64 Euros por dia, cosa de que si quiero ir 80 dias son unos 5120 euros o el equivalente en pesos… si no llego a ese numero tendre problemas para pasar por Barajas? o sino me recomendas algun otro sitio de desembarque en europa donde no sean tan estrictos como en España?

    Gracias! 😛

  8. Luna Vera dice:

    Hola Juan Pablo, gracias por tu respuesta. Voy por 2 meses comenzando abril, no llevo carpa, mi idea es quedarme en casa de amigos y en los lugares donde no tenga amigos, pagar hostels o viajar de noche para ahorrar, por eso necesito datos de lugares económicos en Madrid, Barcelona. Como funciona el Couchsurfing en Europa?. Mil gracias. Abrazo grande.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Anda bien el Couchsurfing en Europa, abrite un perfil y alojá primero algunas personas para poder tener refercias. Viajar de noche para ahorrar alojamiento puede ayudar. Hosteles en esos lugares encontrás seguro, buscá en Google o Hostelworld. Buenos caminos!

  9. Luna Vera dice:

    Hola Juan Pablo, un saludo luminoso, he le leído tu blog, me encanta, gracias por estar y ser en este camino de viajeros un faro para todos(a). Soy de Colombia-Bogotá, pienso viajar en la primera semana de Abril a Europa a cumplir mi sueño, soy artista y profesora de yoga por lo tanto los lugares que priman son museos, teatros, cafés literarios y centros de yoga y meditación; lo mío también es recorrer calles y descubrir lugares que pasan desapercibidos a los ojos del turistas. Mi ruta será Bogotá-Madrid, pienso estar 3 días en esta Ciudad ( necesito un hostel o lugar económico para hospedarme, me puedes recomendar uno?) luego voy a Valencia a casa de una amiga y de ahí a Barcelona, luego Barcelona- Tolouse, mi idea es llegar a Paris( que me recomiendas para llegar a París? y escucho otras recomendaciones y sugerencias.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola Luna, bienvenida al blog! Puedes hacer autoestop a París fácilmente (salvo que tu viaje a Europa sea breve, de dos semanas por ejemplo, en cuyo caso perder un día debido al autoestop, no es bueno). Si vas en autostop, te recomiendo llevar carpa para acampar en el muy probable caso de que no llegues a Paris en el mismo día. No conozco alojamientos en las ciudades, siempre usamos Couchsurfing en Europa. Buen viaje!

  10. Luna Vera dice:

    Hola Juan Pablo, un saludo luminoso, he le leido tu blog, me encanta, gracias por estar y ser en este camino de viajeros un faro para todos(a). Soy de Colombia-Bogotá, pienso viajar en la primera semana de Abril a Europa a cumplir mi sueño, soy artista y porofesora de yoga por lo tanto los lugares que priman son museos, teatros, cafes literarios y centros de yoga y meditación; lo mio también es recorrer calles y descubrir lugares que pasan desapercibidos a los ojos del turistas. Mi ruta será Bogotá-Madrid, pienso estar 3 días en esta Ciudad( necesito un hostel o lugar economico para hospedarme, me pudes recomendar uno?) luego voy a Valencia a casa de una amiga y de ahí a Barcelona, luego Barcelona- Tolouse—luego costa azul y debo llegar a Paris( que me recomiendas para llegar a París? y escucho otras recomendaciones y sugerencias.

  11. Maria dice:

    Tengo puntos en la tarjeta para el pasaje de avion…quiero hacer Lisboa, Madrid, Barcelona, La Costa Cantabrica y Paris..por mi trabajo solo podría tomar 20 días en julio, no creo de para tanta mochila porque por experiencia para eso hay que tener tiempo…alguna sugerencia?

    • Juan Pablo Villarino dice:

      NO creo que viajar de mochilero te haga más lento. Quizás no te aconsejaría hacer dedo, salvo para tramos cortos por diversión, pero no para conectar las ciudades que mencionas, a menos que ya tengas experiencia. En cuanto a quedarte en hostales, llevar una mochila al hombre, y llevar una guía de viajes en vez de contratar tour o excursiones, sin dudas lo vas a disfrutar más.

  12. Agustín dice:

    Buenas tardes.

    Muy buenos los consejos de la pagina, me han sido de mucha utilidad.
    Yo llego el 1-03-16 a Madrid y estaré recorriendo Europa por tres meses, voy solo y espero conocer personas allá que estén en la misma que yo.
    A la vuelta les cuento como me fue. !!

    Agustín

  13. Federico dice:

    Hola gente tengo planeado comenzar en el año 2017 en abril mayo el camino a europa de mochilero conociendo lo mas posible y encarar para el 2018 a rusia a ver el mundial a ver si Messi nos puede sacar campeon, jajaj Por el momento en este año me voy a hacer un curso de pastelería y resposteria para tener algun arma en el caso que necesite agasajar o laburar un poco para seguir, creo que es una buena opción, ya que me dedico a serigrafia y es muy técnico para buscar trabajos temporarios, te queria consultar Juan como ves el tema de idioma en europa en verdad no manejo mas que un poco para hacerme entender Ingles pero se que en muchas partes no te quieren entender, como manejas ese tema?

  14. Marcelo dice:

    Estimado Juan, excelente aporte. Vera usted. Quiero viajar a europa ahora en mayo o agosto pero principal duda es el idioma ya que, Yo hablo sólo castellano (español) se que la respuesta es saber ingles probablemente, sin embargo, existirá alguna alternativa?? Saludos y gracias dese ya.

  15. jordina dice:

    fantastico todo tus consejos soy una señora de 51 años y aun vive en mi la esperanza de ser mochilera por europa en compañia de mi hijo que ya cumplio la mayoria de edad. es economico y espero que si lo logro me encuentre con gente hospitalaria ……ya sabes a nosotros los colombianos nos tienen mucha desconfianza por todas partes ,pero somos mas las buenas personas en mi pais que las malas.me sirvio mucho tus experiencias y sugerencias ,es una paguina muy interesante ,te deseo toda la suerte del mundo en tus travesias por el mundo y salud y larga vida ami,te saluda una colombiana que te copia desde cali valle bye.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Seguro les va a ir muy bien. Quienes desconfían son los burócratas y los oficiales de aduana y fronteras. La gente los recibirá con los brazos abiertos, y además un viaje con tu hijo debe ser una experiencia maravillosa. Ya nos contarás! Saludos desde Egipto!

  16. Mary Nuñez dice:

    Que inspiración eres Juan Pablo !!!! viajo a Florencia en abril a hacer un curso de italiano de dos meses, soy de Venezuela y no nos dan ni dólares ni euros; me voy sola y con mis pocos ahorros a cumplir un sueño de toda la vida. Después de haber criado cuatro hijos, ellos volaron del nido… ahora quiero volar yo… luego del curso me quedo un mes para ver que tiene el mundo para mi y yo para el mundo. Una vez en Italia veré a donde me lleva el camino…

    Me daba un poco de susto gastarme todos mis ahorros, porque ya no soy una niña, estoy casi viejita (53), pero todos tus consejos y datos para conseguir alojamiento, comida y trabajo temporal me han hecho sentir más segura de que mi aventura no tiene que ser costosa…. Gracias por todos los tips que compartiste.

    Te iré contando como voy y ojalá pueda aportar nuevos datos tan interesantes como los tuyos…

    Sigue viajando libre, nos vemos por aquí o por el camino… Suerte y gracias

  17. julian eduardo dice:

    excelente blog felicidades juan te mando un abraso y sigue así recopilando tus viajes , anécdotas, vivencias , experiencias y aventuras saludos desde México espero pronto hacer lo mismo viajar de mochilero ya sea por América latina , Europa, Asia y demás

  18. DANIEL CHILATRA dice:

    Y como aventurarme? como dar ese primer paso? Tengo 19 años de bogota-colombia y no se como dar ese impulso quiero hacerlo de todo corazon pero no se que detiene? algun consejo alguien? quiero ir a cualquier parte no solo europa la idea es hacerlo!

  19. Mariana dice:

    Cuando decidimos recorrer Europa con mi pareja, tratamos de que sea lo más barato posible, comprando cosas en los super y fijandonos que días estaban más baratas las entradas a los museos (si es que no había entradas gratis. Hya que buscarle la vuelta para encontrar lo más barato, siempre! Saludos!

  20. David dice:

    Hola JP, bun día. Quiero planear un viaje así, salir de la rutina de acá de la ciudad (Bogotá-Colombia, y pues empezar esta aventura que de por cierto debe ser genial e inolvidable. Además de una bonita experiencia. TÚ que me aconsejarías y sería genial si alguien le interese ir estaré dispuesto a acompañarme por Europa!
    Gracias por tú ayuda.

  21. Cristhian Mejia dice:

    ¡Juan Pablo!
    Que excelente blog, te felicito por la ayuda que brindas y por la manera tan sencilla de hacernos entender muchas interrogantes. Como todos aquí, mi pregunta es la siguiente:
    ¿Qué sucede con respecto al idioma? ¿Se puede ir sin mayores problemas teniendo un conocimiento de ingles básico?
    Saludos desde Honduras, bueno, en este momento Nicaragua!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Yo creo que sí, con el mismo viaje irás mejorando el nivel de inglés. Qué lindo Honduras, estuve por primera vez hace poco y me gustó mucho. Te recomiendo en la sección Info Util de este blog, hay un post sobre idiomas y consejos para apreenderlos durante el viaje! Buenos caminos!

  22. magda dice:

    Saludos, acabo de leer todo el artículo y los comentarios y esta genial. Soy de venezuela y acabo de llegar a Madrid con mi novio a casa de unos familiares, quéremos conocer la mayor cantidad de lugares y países memorables que podamos ya que no sabemos si podamos volver luego en otra oportunidad. Quisiera saber que puedes recomendarme ya que ahorita llegando nos ha pegado un poco el frio y tengo entendido que ni ha comenzado realmente el invierno. Entonces por favor si puedes decirme que lugares NO DEBERÍAMOS DEJAR DE VER ANTES DE PARTIR te agradecería. Estaremos acá hasta 25 de enero y la idea es conocer lo más que podamos. Gracias de antemano por tu amable ayuda.

  23. Adakatia Armenta dice:

    Felicidades, está genial tu misión de documentar la hospitalidad y vida cotidiana en…. el mundo. Eso significa que tienes confianza en el ser humano. Adelante!!

  24. Denis Alejandro dice:

    Muy Amable por Compartir tu Informacion. Es muy muy Util. Sabes dime cuanto te costò decidirte a irte para esa travecia??? Yo lo estoy pensando pero la cosa es Llegar. Y eso es dificil. Soy Salvadoreňo

  25. FABIANA dice:

    Qué gusto me da leerte! Ahora te estoy escuchando en la radio, con Andy. Tengo pensado conocer Italia en septiembre del 2016 pero no quiero programar nada, ir viendo allá el alojamiento y los trayectos posibles. Me gustaría alojarme en casas de familia y meterme en pueblos pequeños para conocer la historia de las personas del lugar. Hay personas que me dicen que tengo que programar desde acá para ahorrar dinero y tiempo, pero no me da la cabeza para sincronizar y planificar algo que desconozco totamente. Qué me decís?

  26. ignacio dice:

    Hola amigo, me encuentro viviendo en castellon dela plana realizando un master por 2 años, no tengo mucho dinero para viajar, por lo que me gustaria saber si viajando solo a dedo se puede realizar, y que lugares me aconsejas para recorrer, ya que me encuentro solo pero no tengo ningun miedo a los desafíos.
    es necesaria una carpa y un saco
    un abrazo

  27. Yolo dice:

    Muy buen artículo. Otra buena opción para comer son los restaurantes Chinos que hay por toda Europa. Estando en Londres hambrientos fue la opción, por solo 4 euros todo lo que quisieras comer!!!

  28. CINTIA dice:

    hola lei tu pagina y te aviso que ya la dejo de cabecera para consultar ….emprendo mi viaje de un año sabatico si Dios quier y termino con la rehabilitacion de todos mis pacientes, mediados de marzo mas tardar en abril del 2016 , ya me determine …anote cada cosa que decis te agradezco por compartir un saludo y cualquier duda x aca estare!

  29. Mauricio Carrillo dice:

    Muchas gracias por tu posteo fue la clase de informacion que espere de hace mucho tiempo. Deseo emprender un viaje similar empezando por Cracovia, seria hasta junio del ano entrante, y si claro me gustaria seguir leyendo acerca de tus travesias y consejos.

    saludos.

  30. jorge lucero dice:

    hola amigo muy interesante tu post, pero quiero preguntar …soy chileno viajo el 13 de octubre a rumania a visitar a una amiga y mis pasajes de regreso son para el 23 de noviembre me pediran que demuestre dinero antes de dejarme salir del aeropuerto?? y si es asi cuabnto seria…por que e visto que dicen que son mas de 50 euros por dia y eso seria mucho con 50 euros aca como casi una semana jejeje oajal puedas responderme gracias 🙂
    a otra cosa, se `puede solo llevar efectivo??

  31. Guillermo MACIEL dice:

    Hola, muy buenos tus consejos y guias, estoy planeando viajar en 2016, me encantaria tener toda l ainfo necesaria, muchas gracias , saludos

  32. jose pablo dice:

    Hola, yo estoy leyendo tu libro, voy en el capítulo de Paraguay, lo pedí con el paquete de «Días de viaje», ya he acabado con el de Aniko y me encantó, el tuyo siento es mas poético más romántico, me gusta como lo redactas 🙂 yo tengo plan de irme de mochilero por Europa, pero sería a la de ya, ósea irme el mes que viene, en tu experiencia, me recomendarías hacerlo ahora? o esperarme a que pase el invierno?, y otra cosa, de casualidad no sabrás si para entrar a Europa necesito el vuelo redondo, o causaría problemas si solo compro el de ida?

    muchas gracias!

  33. Sergio Hansen dice:

    JUAN PABLO NO PUEDO CREER QUE ESTES JUSTO AHORA EN MI CIUDAD Y A 20 CUADRAS DE MI CASA. ESTOY ASOMBRADO, MI CELULAR ES 563 20 264. MI NOMBRE ES SERGIO HANSEN, PROFESOR. YO FELIZ DE COMPARTIR UNA CERVEZA CON UDS. Y/O MOSTRARLES ALGO DE STGO. Q INCREÍBLE JUAN PABLO!! BIENVENIDOS!!!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola Sergio! En realidad estamos subiendo fotos a destiempo de un viaje ya finalizado jejej que pena! Cuando estuve en Santiago, lo publiqué en la Fan Page y así nos juntamos con nuestros lectores en el Liguria, estuvo muy bonito. Ya habrá oportunidad!!

  34. Sergio Hansen dice:

    Juan Pablo me has infundido valor y alegría con tu experiencia como viajero. Te felicito y te agradezco tus palabras. Genio! Desde Stgo de Chile, plaza Ñuñoa, te envio mi saludo más cordial y fraterno.

  35. Dani dice:

    Juan Pablo está buenisimo el blog! llegue de casualidad y me devoré toda la info jajaja. Sin duda te debes y nos debes un libro 🙂 Si bien con anterioridad he viajado sola a europa, el próximo año estamos armando planes con mi novio por 6 meses -1 año para recorrer todo lo que se pueda enfocandonos en europa y asia…o por lo menos esa es la idea jeje.. por ahora seguiré leyendo tus articulos para luego poder estrujar tus conocimientos 🙂 …pero en fin mil gracias por tus repuestas, aclaraciones y paciencia de resonder cada post 🙂

  36. pablo david abelleira dice:

    Espectacular lo tuyo esto lo hice hace 30 años en Sudamérica hasta que me case ahora lo voy a intentar en Europa con mis hijos tenemos ciudadanía europea saludos

  37. Juan dice:

    Juan , como va ? La verdad los consejos y todo lo que detallas son de excelente ayuda para los que no fuimos a europa para poder organizarse.

    La verdad tuve la suerte de viajar por América: Brasil , Perú , Chile , Uruguay , ee.uu, república dominicana y vivir en México , donde lo recorriendo en todo su esplendor , pero bueno el salto al viejo continente genera otra ansiedad otros miedos.

    Como te imaginaras , necesito de una mano que me des, estoy armando el siguiente viaje el cual puede sufrir modificaciones sin previo aviso jaj

    Viaje: Rusia: San Petersburgo , Moscú – Alemania: Berlín – Francia: París – Italia: Roma – España : Barcelona , Madrid , galicia (pueblo de mi abuela y aprovecho quedarme en casa de mi flia) y estoy pensando en Praga y Budapest o Londres y brujas…

    La cantidad de días que pienso es entre 45 o 50 días. Contar con el equivale de 2500 a 3000 dólares , esta bien ?

    Con respecto al ingreso lo hago por Rusia , algún problema ? La vuelta la hago desde Madrid , y te comento me llevo por las dudas una carta invitación para algunos días en España… que se yo ponele que entre por Rusia y diga que de ahí me voy para España y que mi estadía va ser allá.

    Lógicamente me llevo el seguro médico que corresponde y tarjeta de crédito.

    Como ves todo esto que te cuento. La verdad serias de gran ayuda y de tranquilidad por tu experiencia.

    Te mando un gran abrazo
    JuanSe el viajero

  38. Ariel dice:

    Hola. Muy bueno el blog, ya te lo dije por facebook.
    Se me aclaran algunas dudas, surgen otras preguntas.
    No entendí bien lo de pasaje ida y vuelta o ida sola. ¿Te dejan entrar sacando solo el pasaje de ida? ¿Depende del país?
    ¿Hay algún día de la semana en el que los vuelos son más baratos?
    ¿De qué depende eso del mejor lugar para entrar?
    ¿No conviene decir que vas a visitar a alguien? Lo digo por una respuesta que diste, que decís que no mencione lo del amigo.
    ¿Me dejarán entrar con un teclado (piano)?
    Desde ya muchas gracias.

  39. Sebastian Lusardi dice:

    Hola Pablo como estas? Se hace dificil resumir todo a un simple «comentario» sin que llegue a ser una larga carta jaja,
    primero agradecerte por compartir tus experiencias con todos, tengo tu libro caminos invisibles, el cual me encanto y me animo a empezar a soñar por lo menos.
    Estoy planeando empezar a viajar por europa luego de terminar de cursar este año, eso seria finales de diciembre, y ahi ya me salta mi primer duda de si volver en marzo o seguir de largo, pero me digo a mi mismo que lo vere sobre la marcha; mi segundo miedo es el de viajar solo, no miedo, sino miedo al posible embole que se pueden pasar por momentos.
    Me gustaria saber si tenes algun itineriario de tus viajes por europa, asi como el itinerario que describis en caminos invisibles, como para usar de referencia, gracias por este espacio que creaste y por responder los mensajes que veo que lo haces, un abrazo grande donde sea que esten con laura..

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola! Gracias por leerme che! Voy por partes. Una: no vas a volver en marzo 🙂 Aceptémoslo. Para eso venimos todos a este grupo, a darnos apoyo. Todos aplaudan a Sebastián que acaba de aceptar que es nómada. Sigamos. Lo del embole, lo veo difícil, porque en realidad salís solo, pero en Europa si querés podés sumar compañeros de viaje que irás conociendo en hostels, etc (siempre que vos quieras, a veces mejor solo que acompañado por gente que viaja distinto, que tiene miedo a hacer dedo, etc, ec). Itinerarios no tengo, pero tengo pendiente subir uno al blog, de Sudamérica. Un libro de mis viajes por Europa, que gran deuda…. Abrazo!

  40. Victor Castro dice:

    Hola papa un saludo, estuve leyendo tu post y interesante me conozco desde mi Colombia hasta Uruguay, pero ya vamos a hablar de otro continente entonces te pregunto al grano.. Mi viaje va a ser Colombia – España y de hay tomo vuelo inmediato a Rumania ya que visitare a una chica y de paso conocer este raro pais del este Europeo… con 2300euros es bien para 1 mes y medio? Gracias…..

  41. Ricardo dice:

    Como estás Juan Pablo. Pienso recorrer Europa del Este, entre ellos los Balcanes por supuesto, lo planeo hacer a principios del próximo año. Que tanto me recomiendas ir en invierno? Saludos desde Ecuador.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      El invierno será mágico, por la nieve, por los paisajes, porque todo ese frío combina le sienta bien a la vieja Europa del Este… Pero será difícil moverse de otra manera que no sea en tren…. A llevar buen abrigo!!

  42. Claudia KLun dice:

    Hola a todos!, voy a viajar sola en Octubre de este año, pienso quedarme en hostales para ahorrar, pero ciertamente soy muy miedosa y quisiera consejos! ustedes conocen un buen lugar para quedarme? que sea seguro? o como puedo hacer para conseguir anfitriones?

    Gracias!

    • Dani dice:

      Hola, yo viaje a Europa 2 veces. La primera sola y me quede en un hostel que tiene un piso solo para mujeres en Paris. St Christhoper’s Inn. Muchos hostels podes pedir habitaciones solo de mujeres, eso hice en Londres en el de Hostelling International. Claro que son mas caros, un hostel regular conseguis por menos de15Eur, estos que te digo salen casi el doble, pero en mi caso valio la pena. Dormia mas tranquila, cuAndo viaje con mi novio unos años despues y estuve en cuArtos mixtos, no me gusto tanto. Otra formar de Ahorrar y conocer son los free walking tours de Sandeman’s, los hice como en 5 ciudades y son geniales, trabajan por propina.
      Espero que te sirva y te animes! saludos!

      Dani

  43. Nadia irigoyen dice:

    Hola juan, soy argentina y por lo que tengo entendido no es necesario la visa en los paises del tratado schengue siempre y cuando no te pases los 90 dias…
    Si hago los 90 dias dentro de los paises del tratado, salgo otros 90 dias y vuelvo a entrar.. no es necesario ninguna visa??

  44. Sigrid dice:

    Hello

    Your website looks interesting, but i can read it….i cant read spanish ….do you have english version available?

    Regards sigrid from the netherlands.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *