Consejos para viajar a Berlín

guia práctica viajar a berlin

Viajar a Berlín es más que visitar la capital de Alemania: es, quizás, visitar la ciudad más vibrante y vanguardista de Europa. Pienso escribir mucho sobre Berlín, pero para comenzar, aquí empezamos con todos los esenciales de viajar a Berlín: las mejores zonas para alojarse, precios, transporte, excursiones, dónde comer y cómo ahorrar en todo lo anterior. Alles Klar?

A algunos, Berlín le puede parecer una ciudad desordenada y hasta sucia –nunca verás tantos grafitis y pegatinas por las calles- pero eso no es más que el reflorecimiento crudo de la libertad de expresión, en explosivo cóctel con un poco de desobediencia civil, algo entendible en una ciudad a la que le tocó dividir el mundo. Sobre eso, preparo otro post.

Ninguna otra ciudad soportó en su cuerpo urbano los estigmas de la Guerra Fría como Berlín, y la ciudad está repleta de recordatorios para quien sepa verlos.  Por eso, viajar a Berlín es sumergirse en una historia fascinante donde el pasado –prusiano o soviético- de la ciudad se funden con las últimas tendencias. ¡Empecemos!

¡No te quedes sólo con la capital! No te recomiendo: te insto, te ultimo, te suplico, que recorras el valle del Alto Rin con sus castillos y viñedos. Recorrí la zona en bicicleta y escribí esta guía sobre los Castillos del Rin entre Coblenza y Bingen

autos trabant de juguete

Seguro de viaje Seguro de viaje para Berlin

Deberías tener un seguro de viaje. Si no sos ciudadano europeo, te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino.

Desde Latinoamérica te recomiendo Asegura tu Viaje, que tiene una amplia gama de opciones con muy buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano.

Si vuelas desde Latinoamérica, otro requisito será tener un pasaje de vuelta a tu país. Si piensas volar con pasaje de ida, puedes alquilar una vuelta con OneWayFly por pocos euros.

Check Check-list rápido para viajar a Berlin

Internet Tarjeta SIM virtual para tener internet en Europa. La opción más inteligente para estar conectado en toda Europa, descargando un QR y conectando al instante. Soporte en español y, además, 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO desde este link.

Libro cerrado Guía de viajes de Berlín. La Lonely Planet de Berlín (en español, 352 páginas) es, hoy por hoy, la mejor guía sobre el destino, y la verdad que está muy bien, con toda información práctica y de contexto para tener a mano durante tu viaje.

Como llegar Cómo llegar del aeropuerto de Schönefeld a Berlín

Si llegás a Berlín en un vuelo low cost, lo más probable es que llegues al Aeropuerto de Schonefeld. Desde el aeropuerto de Schönefeld a Berlín la manera más sencilla y rápida de llegar es en el S-Bahn o con los trenes regionales. Todos los viajes valen €3,40

La estación de trenes del aeropuerto está a 400 metros de las terminales, y está conectada con shuttle gratuitos conectan cada 10 minutos.

Desde la estación, dos veces por hora, los trenes Airport-Express can a Berlín dos veces por hora. En las pizarras de información aparecen como trenes regionales RE7 y RB14. En las mismas vías pasa el S-Bahn S9, cada 20 minutos, llegando en aprox 40 minutos a Alexanderplatz.

Si te estás alojando en Sudkreuz o Neukoln te conviene tomar el S45, que fe lo que hice yo.

torre de television de berlin

Reloj ¿Cuantos días dedicarle a Berlín?

Berlín no es la ciudad indicada para visitar en un fin de semana o feriado puente. Si este es tu caso, te recomiendo centrarte en uno o dos barrios, por ejemplo Mitte y Friedrichshain, para tener un pantallazo de los imperdibles del centro histórico (Puerta de Brandeburgo, Reichstag, Tiergarten, etc) y algunos íconos de la antigua Berlín Oriental como Alexanderplatz, la Torre de Televisión y los restos del muro de Berlín en la East Side Gallery.

Laura y yo le dedicamos cinco días completos a Berlín y ¿adivinen qué? ¡Nos quedaron cortos! Pero a su vez sentimos que fue la medida justa: ya teníamos una sobredosis de atractivos relacionados con el Muro y la RDA. Incluso, nos alcanzó para visitar algunos sitios alternativos como los bares de la RAW-Gelande. Así que es mi recomendación: Berlín en 5 días.

mural del Trabant en muro de berlin

Calendario Mejor época para visitar Berlín

Viajar a Berlín en verano es lo más común, ya que las temperaturas rondan los 25-30 º C. Sin embargo, cuidado con Agosto, que al igual que junio está entre los meses más lluviosos.

Personalmente, los destinos europeos los disfruto más en mayo/junio, antes de la oleada turística, o en septiembre, justo después, pero antes de los fríos que asoman ya en octubre.

Desde ya, no vayas en invierno, porque te vas a congelar, salvo que quieras conocer los mercados navideños. (Porque a pesar de ser incómodo, el invierno y la nieve tiene una mística irremplazable en estas latitudes.

Lee esta MEGA-Guía de los Parques de Berlín, la capital más verde de Europa.

Que ver ¿Cuáles son las mejores zonas para alojarse en Berlín?

Algo a pensar bien a la hora de viajar a Berlín es dónde alojarse. La ciudad es tan grande, que querrás estar cerca del transporte público para no perder tiempo en visitar los atractivos.

Aunque la mayoría de los atractivos estrella –Puerta de Brandenburgo, Reichstag, Checkpoint Charlie, etc- están en el barrio de Mitte, sólo te lo recomiendo si tenés muy poco tiempo (1-2 días) y querés estar cerca de todo. No hay mucha vida local, pero sí estarás cerca de gran parte de los atractivos, museos y zonas comerciales.

Dónde alojarse en Mitte (Berlín Centro)

Entre los hostels en Mitte te recomiendo el Circus Hostel, que está a 50 metros de la estación del U-Bahn de Rosenthalerplatz, con habitaciones con mucho diseño, wifi, y un café-terraza a la calle.

Si buscás una habitación privada en Mitte, cómoda y moderna al toque del Checkpoint Charlie y de la calle comercial Friedrichstrasse entonces te recomiendo el Gat Point Charlie. Todo es en estilo minimalista, y lo principal es que está a 5 minutos de subte de cualquier lado.

En general, te recomendaría quedarte en barrios como Friedrichshain, en el antiguo Este. Es para mí la mejor zona para alojarse en Berlín. Está muy bien conectado por la línea U5 del metro a Alexanderplatz, la estación desde la que conectás con el Oeste de Berlín donde se encuentran los atractivos tradicionales, y tenés el plus de estar en una zona más real, donde viven berlineses y donde se siente fuerte y claro el pulso alternativo de Berlín.

Y vas a estar cerca de la East Side Gallery (el segmento mejor conservado del Muro de Berlín), la Boxhagener Platz con sus mercados de pulgas y de comida orgánica, los bares hípster de la Simon-Bach-Strasse y el centro cultural-hippie del RAW-Gelände.

Dónde alojarse en Friedrichshain

karl marx alle al atardecer

Este distrito al este del río es una de las zonas más interesantes donde alojarse en Berlín. Personalmente, siempre me alojo en esta zona. La última vez, a una cuadra del alojamiento había una casa okupada cubierta de grafitis con activistas sociales tomando cerveza en la puerta. Eso es más Berlín que la foto de la Puerta de Brandenburgo.

Entre los hostels te recomiendo el Pegasus Hostel, que tiene habitaciones privadas luminosas y dormis, y no pasa la barrera de los €35 la noche. Está al toque de la stación de tren de Ostbanhof y de Alexanderplatz. Sirven desayuno, tienen wifi y alquilan bicicletas. Suele ser mi primera opción.

Sobre hoteles en Friedrichshain, van tres ideas:

Si querés viajar a Berlín y cuidar el presupuesto sin resignar la habitación privada, yo iría por el Little Friedrich Rooms, que está por Warschauerstrasse a dos cuadras del RAW-Gëlande. Las habitaciones tienen todas baño compartido por los espacios son modernos y cálidos, con armario, espejo y escritorio en cada habitación. Ideal para escribir tus notas de viaje después de un atardecer de cerveza y filosofía en el RAW, el espacio más vibrante de Berlín.

El Hotel Meininger East Side Gallery de Berlín está justo en frente del Muro y por la relación calidad-precio me animaría a decir que es lo mejor de Berlín. Porque las habitaciones dobles no pasan de los €70 y tiene un diseño minimalista “border” y una paleta infinita de colores. La única contra, las habitaciones no son enormes, pero todo lo demás compensa. (Meininger es una cadena de hoteles que sumó la opción de hostel, pero manteniendo el amor por los detalles de los hoteles boutique).

Un poco más arriba en cuanto a comodidad y lujo, Apartamently Studio Friedrichshain tiene departamentos super amplios con sala de estar y cocina, por aprox 100 euros por noche para dos personas.

Minibus Cómo moverse por Berlín

S bahn en Alexanderplatz

Vas a usar mucho el transporte público, creeme. El U-Bahn (metro, la red más extensa de Berlín), S-Bahn (trenes suburbanos con menor frecuencia que el metro pero con menos paradas, ideales para trayectos largos), buses y tranvías (strassenbahn) funcionan todos con los mismos tickets

Los tickets sencillos (Einzelfahrschein) cuestan €2,80, y los sencillos reducidos (Kurzstreckenticket) que son válidos para máximo tres estaciones sin trasbordos, sólo €1,70. Si vas a hacer más de dos viajes te conviene un pase diario (Tageskarte), a €7.

A su vez, los pasajes van por zonas. Los precios de arriba son para las zonas A y B. Si vas al Aeropuerto de Schonefeld, Potsdam y Oranienburg, te corresponde la zona C, ligeramente más cara.

monopatines en el muro de berlin

Además, vas a ver los omnipresentes monopatines eléctricos (eScooters) de la empresa Lime, que incluso te aparecen en Google Maps como una opción de transporte. Destrabarlos cuesta €1 y luego €0,15 por minuto.

Si no querés depender del transporte público o querés hacer bastantes viajes laterales, entonces tu mejor opción es alquilar un auto en Berlín.

Ticket ¿Conviene la Berlin Welcome Card?

berlin welcome card

Si vas a viajar a Berlín por 3 días o más, te conviene comprar la Berlin Welcome Card, cosa que podés hacer en este enlace.

Permite viajes ilimitados en metro, trenes S-Bahn y autobuses en Berlin y Potsdam, incluidos los aeropuertos de Tegel y Schönefeld.  Esto es válido para un adulto y hasta tres niños de hasta 14 años.

Además –y esta es la ventaja principal- permite descuentos de hasta el 50% en más de 190 museos y atracciones de Berlín, incluyendo la Torre de Televisión, el Museo de la DDR, el Palacio de Charlottenburg, además de todos los museos de la Isla de los Museos.

Te conviene la Berlin Welcome Card si pensás visitar muchos museos y moverte mucho por la ciudad. No te conviene si pensás sólo realizar actividades gratuitas o al aire libre, o te motiva más la noche y los bares.

Tenés la opción de elegir tarjetas válidas de 48 horas a 6 días, y los precios arrancan en €20.

Autos compartidos Alquilar un auto en Berlín

Berlín tiene calles y avenidas anchas y bien señalizadas, lo que hace muy fácil conducir por la ciudad (aunque no tanto encontrar dónde estacionar). Tené en cuenta que necesitás una viñeta (que cuesta €29) para ingresar en la zona céntrica (el límite es el anillo del S-Bahn).

El límite de velocidad en la zona urbana es de 50 km/h. Las zonas de estacionamiento son por lo general pagas. Las señales viales son claras y abundantes, por lo que la experiencia de conducir es bastante sencilla. Si pensás alquilar, una buena opción es Miles Car Rental.

Lapiz Planificá algunas actividades

Reichstag viajar a Berlin

Aunque no te guste planificar, te paso algunas actividades no tan famosas para que les busques lugarcito en la agenda de tu viaje a Berlín.

La primera es la visita a la cúpula de Reichstag, el parlamento alemán, que hay que reservar sí o sí para poder entrar. Actualmente se llama Bundestag, algo así como parlamento federal, ya que la palabra Reich hace alusión al Imperio, y esa denominación desapareció cuando los rusos tomaron el edificio en mayo de 1945 poniendo fin al Tercer Reich. Para mí, ningún otro edificio condensa como éste la historia alemana del último siglo.

Visitarlo es gratis, pero como es un parlamento que continua con sus funciones, la seguridad es extrema y debés registrarte con la fecha y hora exactas de tu visita desde este página.

Si tienes poco tiempo, te recomiendo hacer una visita guiada de Berlín, para abarcar las atracciones imprescindibles en una sola mañana. La que te dejé en el enlace es un tour de 4 hs de duración con guía en español que está super bien.

Además, hay excursiones muy recomendables en los alrededores de Berlín que puede tener sentido hacer de forma organizada, para optimizar tiempos, como visitar el Campo de Concentración de Sachsenhausen o pasar el día en Potsdam, una ciudad palaciega, especie de Versailles alemán, que tiene joyas como el Palacio de Sanssouci.

Aquí puedes ver el resto de las excursiones y actividades en Berlín.

Musica Festivales en Berlín

No podés aburrirte en Berlín, o si lo lográs, voy a empezar a dudar de tu sensibilidad cultural. Hay de todo, mes a mes, y no pienso hacer una lista extensiva de todos los festivales, pero aquí van algunos bocados de muestra que deberías tener en cuenta si vas a viajar a Berlín.

En Febrero tenés el Transmediale, un festival de arte digital, en la intersección entre la tecnología, el arte y la cultura a través de conferencias, proyecciones y performances, y el Festival de Cine de Berlín.

En marzo tiene lugar el singular MaerzMusik, un festival de música experimental contemporánea, que ofrece una paleta de sonidos que no caben en ningún género musical.

Uno que tengo en la lista es el Karneval der Kulturen, en mayo, cuando todas las colectividades del Berlín multicultural toman las calles del barrio alternativo de Kreuzberg en un derroche de cultura, gastronomía, música y danza.

Si vas a viajar a Berlín en junio, en cambio, estate atento al 48 Hours Neukölln, que sucede en este distrito tradicionalmente turco de la ciudad. Todo el barrio se vuelve un centro cultural, desde los bares hasta las iglesias.

viajar a berlin festival de cerveza

Atención en agosto amantes del lúpulo, porque está el Berliner Bierfestival, con 350 cervecerías y 2400 cervezas distintas de 90 países para elegir desplegadas a lo largo del Karl Marx Allé, en el este de la ciudad. En agosto también está la Noche de los Museos.

En Septiembre, la Berlin Art Week, combina conferencias, muestras ona la posibilidad de conocer colecciones privadas y estudios de artistas.

El Día de la Reunificación Alemana es el principal evento en octubre, el día 3, con fiesta en las calles desde la Puerta de Brandeburgo hasta la Municipalidad.

En Noviembre, el JazzFest viene haciéndose desde 1964, con docenas de presentaciones y grandes nombres del Jazz en toda ciudad.

Comida ¿Dónde y qué comer en Berlín?

Comer en Berlín es barato en comparación a la mayoría de las capitales europeas.

Una vez le pregunté a un amigo berlinés bien alternativo, recién bajado de su monopatín eléctrico y sombrero en mano, si había alguna comida típica berlinesa. Pensé que me iba a saltar con algún antiguo guiso medieval pero su respuesta fue menos alternativa que su estilo de vida: el currywurst.

Entonces, si te estás preguntando qué tenés que probar en Berlín que no puedas encontrar en otro lado, esa es la respuesta. El currywurst es una salchicha hervida o asada, que se sirve en una bandejita, cortada en rodajas, con salsa de tomate y polvo de curry. Se acompaña con pan y cuestan alrededor de €2,50. Como esto es Berlín, encontrarás muchos locales de bio-wurst, y me río de sólo pensar a alguien promocionando choripán orgánico en Argentina.

¿Dónde probar el mejor currywurst de Berlín? El contendiente a la corona es Curry 36, un puesto callejero en Mehringdamm, 36, en Kreuzberg, que todos deberían visitar al viajar a Berlín.

bandeja de currywurst

Si sos del culto hamburguesero –hoy estoy con los neologismos- dicen que las mejores hamburguesas de Berlín se encuentran en Burgermeister, que tiene un puestito debajo del Oberbaumbrücke enfrente de la estación de subte Schlessisches Tor. Hay seis tipos de hamburguesas, incluyendo la vegetariana tofuburger. Las salsas, espesas, frescas, y con buenos ingredientes, se llevan un premio, sobretodo el curry de mango. Precio: €3,50

Si me hiciste caso y te quedás por Friedrichshain, tenés que probar el goulash de la Domke Fleisscherei (carnicería), un local familiar en Warschauerstraße 64, famosos a lo ancho de Alemania por su goulash con papas por €5,50.

Vas a encontrar mucha comida turca, ya que Berlín es la ciudad con mayor cantidad de turcos fuera de Turquía. Uno de los locales más renombrados es Gel Gör Inegöl Köfteci, en la frontera entre los distritos de Kreuzberg y Neukölln. Famosos por el kofte, bolas de carne picada con hierbas.

Berlín es también notoria por la oferta de comida vietnamita, con suculentas sopas pho y platos principales por €6.

En general, podés almorzar en Friedrichshain y otros barrios por €4-7. Ese promedio de €6 se eleva a €7,50-10 si decidís almorzar en Mitte. (No te va a quedar otra cuando hagas los atractivos del centro, pero siempre hay snacks salvadores si querés proteger el presupuesto). Y, en todo caso, €10 por persona por comida india en plena Wilhelmstrasse, no está tan mal.

Berlín es, ante todo, una ciudad en fase Beta. Todo cambia, todo se recicla, todo el tiempo. Si algún dato de esta guía ya no es exacto, o descubriste un lugar que merece más visibilidad, por favor, dejalo abajo, en los comentarios: esta guía de consejos para viajar a Berlín es una construcción colectiva. Danke!

9 comentarios de “Consejos para viajar a Berlín

  1. adriguez dice:

    Hallo Juan! En el listado de festivales anuales de Berlin, incluiría al Festival de Luces, que suele celebrarse en octubre. Durante una semana, los principales edificios de la ciudad se iluminan o sobre ellos se proyectan animaciones. Es un espectáculo increíble! Esta es la web oficial

  2. Agustin dice:

    Del currywurst esta bueno saber que no solo en Berlin se puede encontrar. Es muy popular en toda Alemania, especialmente en las zonas alrededor de Berlin, Hamburgo y Colonia.

    Juan, espero que un dia puedas ir a Melbourne (Australia) para comparar y emitas un juicio de quien es el rey de los grafitis y pegatinas por las calles. Habiendo estando en las dos, me quedo con la ciudad austral :).

    • Juan Pablo Villarino dice:

      jajja Que gran final Berlin vs. Melbourne jeje Tendré que conocer!! El currywurst se consigue en varias ciudades alemanas, pero su nacimiento fue en Berlín, cuando los locales comenzaron a utilizar ingredientes que traían las tropas americanas instaladas en la ciudad tras la derrota del Tercer Reich, como la salsa de tomate.

  3. maria dice:

    Hola Juan Pablo y Laura, con respecto al tema del seguro médico creo que sería importante aclarar que tener pasaporte europeo no te habilita a tener automáticamente la salud en ese país y menos en el resto de Europa. Si uno tiene, por ejemplo , pasaporte español y me quiero atender en Espana tengo que pagar porque no tengo numero de seguridad social y lugar de atención designado ( es verdad por cosas menores en España pueden hacer excepciones, pero no lo van a hacer por cosas graves). Pero si yo trabajo en España y por lo tanto tengo numero de seguridad social y hago «la tarjeta europea de salud» y en Alemania tengo un problema; en este caso tengo que pagar como lo hacen los alemanes y a mi vuelta a Espana tramitar el reembolso.
    En Francia en donde vivo yo , antes atendían a extranjeros sin problemas, el mes pasado una amiga española se quebró el pie y tuvo que ir a urgencias y pagar.
    Espero que les sirva para tomar la decisión de viajar o no con seguro médico. Parafraseando a Juan Pablo en un post. » No dejaría de viajar porque no me alcanza para el seguro, pero si tengo la oportunidad de sacarlo lo saco mas en Estados Unidos y Europa»

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *