fbpx

POR LAS SENDAS INVISIBLES DE LATINOAMERICA: SUEÑOS Y SACRIFICIOS DE UN VIAJE.

Nunca había sentido a La Maga, mi mochila, tan pesada, como en el día de mi partida hacia Alaska. Al fin, después de dos años de amasar un nuevo viaje, había llegado el día. Claro, los bohemios intransigentes objetarán que uno sale a la ruta con el movimiento automático de un saltamontes, sin preparativos ni meditaciones previas. Alguna vez, yo también pensaba de esa manera… Pero nada fue igual después de mi viaje por Europa, Medio Oriente y Asia, entre 2005 y 2008. Después de la publicación de mi libro, de su difusión, y de sus consecuencias, entendí que de ahora en más cada viaje debía no sólo ser una pista para mi vagabundeo, sino además, relacionarse íntimamente con los países visitados.

Así pasé varios meses diseñando, si me permiten la palabra, este viaje. Diseñar un viaje no es planearlo, sino definir su concepto, su finalidad, los temas a abarcar, como escritor, los métodos para documentarlo, etc. Entre tantas ideas que rondaban mi cabeza, decidí dedicar el viaje, esta vez, no sólo a retratar la hospitalidad y cotidianidad de los pueblos, que es algo así como una máxima para mí, sino también a realizar un proyecto educativo. El Movimiento Mundial para la Salud de los Pueblos aportó el proyector portátil, con el que en escuelas y comunidades compartiré con chicos y grandes los rostros de las culturas ya enhebradas por mis pasos.

Por otro lado, entre otros temas, planeo dedicar mi pluma a retratar los conflictos mineros y el desplazamiento rural presentes a lo largo del continente. Quizás la novedad más significativa en mi relación con mis lectores, es que desde ahora está abierta para todos la posibilidad de colaborar con los proyectos culturales del viaje. Muchos ya han puesto su granito de arena: ¡son mis cómplices!. Gracias a ellos puedo dedicar cada vez más tiempo a la gente del lugar, a ser útil como comunicador, y no a la venta ambulante de mis libros. Para saber cómo sumarte, hacé clic aquí.

El 26 de enero de 2010 estaba en la ruta, a la salida de Mar del Plata. La mochila, como dije, estaba pesada. Esta vez, no sólo cargaba mi ropa, la carpa y la bolsa de dormir, sino libros y postales artesanales para sustentar este viaje, la computadora para compartirlo con ustedes, y el proyector portátil para acercar los niños de las escuelas a sus hermanos lejanos del otro lado del Océano. Un detalle: desde ahora, La Maga lleva su nombre bordado en la parte superior, como se observa en la foto.

Algunos se preguntarán. ¿Pero este tipo no iba a salir en el Americiclo, esa estrafalaria bicicleta de dos pisos? Ese era el plan. Pero en el mes previo al viaje noté un detalle. Cada vez más gente encontraba el blog y leía este proyecto, de andar caminando y escribiendo las problemáticas del continente. Y comenzaron a invitarme a que me acerque a zonas, muy remotas a veces, distantes de mi itinerario, para transmitir distintas realidades. Así me dí cuenta que el Americiclo, a pesar de su belleza, iba a ser más un ancla que una ayuda, y decidí que no había mejor medio de transporte para este proyecto que el autostop.

Así se inicia esta nueva cruzada a dedo, de Argentina hacia Alaska, por las sendas invisibles de América. A la par, escribo las páginas de un nuevo libro, a publicarse a mi regreso. Esta vez, partir no fue fácil. Despedirme de Paula fue uno de los momentos más duros que recuerde. Desde su inició este viaje exigió el sacrificio del amor. No hay armaduras para el corazón de este caballero andante…


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

8 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Juan, en La maga va parte del pasado. El pasado no pesa, desaparece cuando se lo lleva el viento, mediante la voz y el relato. Pasa a otro, para que lo transporte hasta donde sea necesario o quedará dentro del receptor, para que germine como una semilla y de fruto.

    A medida que el viaje se desarolle La Maga cambiará el pasado por el presente y así en un futuro el ciclo se repite. Ese ciclo de transportar, cual abeja el polen, las vivencias, costumbres, caras, sonrisas, tristezas y todo lo que sea, de esta humanidad. Que a pesar de contar con grandes de redes de telecomunicaciones, esta necesita de luchadores a pie, para interconectar tantos nodos aislados que aun subsitente, resisten o tal vez, tienen el don de no haber sido intoxicados.

    Solo sabremos que hay del otro lado del horizonte, si caminamos a él.

    Continuar el camino de varios y de los que no caminan.

    Saludos y fuerza.

    Base de apoyo Buenos Aires online!

    Andrés Tarruella

  • Mucha suerte, Juan!!! Lamento no haberte encontrado durante tu estadía en Mardel, pero seguiré por Facebook y el blog tus periplos, y leeré tu último libro, para, de alguna manera, hacerme cómplice de tus aventuras.
    Estamos en contacto y a la vuelta nos tomamos una cervecita!

  • Juancito que bueno volver a leerte!!imagino tu despedida dificil,pero será la luz que arrope tu viaje!!!éxitos muchacho, mi aporte vendrá a fines de marzo, si andas por ruta once al norte, sabé mi casa es tu casa.
    Siempre orgullosa de vos,te mando el abrazo más energético que exista!!
    Buenos viajes y aprendisajes compartidos.
    Te quiere mucho. Vane!!

  • Gracias a todos por la energía y las palabras de aliento. No fue una partida fácil. Gracias a la Base de Apoyo en Buenos Aires! (grande Andres!) y a todos…

    Saludos desde Santa Rosa,
    Juan Villarino

  • que bueno leerte nuevamente!!

    fantasticas tus pilas, fantasticos tus escritos… desde chaco todo el apoyo para tu viaje…
    seguiré impacientemente cada relato.

    vamos por mas caras.. vamos por mas lugares, vamos por mas niños, vamos por mas caminos… las escuelas te esperan, reirás con los niños!

    suerte en el super viaje, para la maga tambien le deseo lo mejor… cuidala!

    besos, boyero.

  • Hola Juan! Antes que todo felicitarte por elegir vivir de ese modo, que es seguramente el que vos queres y elegis.
    Te cuento que te vi en un suple en un diario de Santa Fe y desde ahi que me puse a saber de quien sos y lo que haces, me encantaria tener tu libro, al no tener tarjeta de credito y vivir en el interior se me complica.
    Tambien te cuento que yo tb he vijado mucho a dedo por el pais (Argentina) y en 2009 me fui hasta Peru ,pasando y recorriendo todo Bolivia, un poquito a pie , otro poco caminando, y mayormente con el dedo gordo como guia, es un sueño de chico de viajar, y mas a dedo ,donde las cosas se ven desde otro punto, en mis vajes tb escribia algunas cosas, sobre todo, relatos con la gente o sobre las personas que conocia, por eso me identifique mucho con vos, y de un modo ya que en este momento no puedo vijar (estoy terminando mi estudio de Ingnieria mas una u otra pasantia)creo q viajo en vos leyendo tus relatos, ojala algun dia te pueda contactar o conocer,me gustaria saber muchas cosas de los caminos, de como te desenvolves,etc, etc , es un sueño poder hacer la vida q llevas, por lo menos para mi. Un abrazo grande, espero que me respondas! ahora te mando un parrafito de algo q escribi cuando empece a viajar, algo q se condice mas con vos que conmigo.
    “Cada uno de nosotros somos personas viajeras de sentimientos, que van de un lugar a otro buscando descifrar el misterio de su interior, con el solo fin de tratar de ser lo mas felices posibles, esa felicidad muchas veces se refleja en la cara de nosotros mismos, por eso la mirada de los viajeros suele ser un mapa de sitios, lugares y emociones; el develar esas miradas nos hace entender el viaje, el mundo y sus pequeñas cosas”
    Abrazo grande y Suerte en tus caminos! Juanjo Nasi, Rafaela, Santa Fe, Argentina.
    juanjoraf@hotmail.com

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>