fbpx

EFICIENCIA SOJERA, ASADOS Y EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA LLANURA BONAERENSE

Llevaba solo dos minutos esperando en la banquina de Sierra de los Padres, en las afueras de Mar del Plata, cuando Cosme detuvo su Renault 12, mientras me hacia señas con la palma de la mano de que me acercara, transformándose así en la primera nota del pentagrama de este viaje. La primera pirueta. Cosme es pastelero, su sustento proviene, con exactitud, de la venta de churros y bolas de fraile en el Hospital Maternal de Mar del Plata. Se emociona cuando le cuento que él es el primer vehículo de una cadena que me llevará hasta Alaska.
Cosme me deja en Tandil. Es un mediodía insoportable. Una ola de calor asola la provincia entera. Tengo mi meta del día puesta en Benito Juárez, donde me hospedaré con la familia Fantini. Después de media hora de hacer dedo no pude menos que desertar a favor de un agua saborizada en el único boliche que había en el cruce. Sólo dos camioneros de la ciudad de Bolívar consumían con pausada voracidad una picada con cerveza. La mujer que atendía parecía fija en la barra como un muñeco de cera. En estas tardes pegajosas, cualquier movimiento aumenta el calor. Los camioneros, incontinentes para la curiosidad, fueron los primeros en desbocarse y, al ver mi sobrecargada estampa luchar para manipular la mochila, preguntaron: “¡Vos sí que estás cargado! ¿Para dónde vas?” A Alaska… La desmesura de mi destino, contra toda expectativa, me hace feliz acreedor de una picada subvencionada por el gremio de camioneros de Bolívar. También fuera de mis cálculos, la encargada del lugar también colaboró: “Aunque sea la ganancia del día, dame un libro” Salí de esa cantina rutera, no sólo refrescado y alimentado, sino con el presupuesto ampliado inesperadamente.
Me abría paso hacia el oeste. Esperé media hora más por la vieja camioneta Chevrolet C-10 de un alambrador y su familia. El hombre, de boina, bigote, y camisa arremangada, es el arquetipo del trabajador rural. Su ocupación invita a reflexionar. El alambre de púas es un símbolo de la propiedad privada y, muchas veces, herramienta de desplazamiento. Cuando estas pampas eran del indio no había alambrado alguno. Luego llegaron las “Guerras del desierto” y la propiedad privada. No puedo dejar de jugar con la hipótesis de una propiedad colectiva de la tierra. ¡Pero eso es una locura! Ya he escuchado antes. Sin embargo, debería preocuparnos que lo más lógico sea lo más osado y temido, mientras lo más irracional, como que una persona sea dueña de 5.000 hectáreas, sea aceptado (venerado). Pienso mientras el verde pasa por la ventanilla esfuminado por la velocidad de la camioneta. Pienso en lo que no es. No me refiero a una colectivización forzada a la Ceacescu, sino en la incapacidad humana para procurarse su propia alimentación, bajo el sistema que sea necesario.

Mis huéspedes en Benito Juárez son la familia Fantini, propietarios de una agronomía, como se llama en la zona a una empresa dedicada a la venta de semillas y a la siembra. Había sido Mariano, uno de los hermanos Fantini, residente en Bariloche, quien me había dado el contacto de su familia. Ahora, su hermano Julián aparecía para invitarme a transitar del galpón atestado de bolsas de semillas y tractores hacia su casa. Tras una arboleda, aparecía como en un sueño un inmenso chalet con sus alrededores parquizados y una piscina. Era el premio por el primer día de viaje. La ruta tiene esos gestos, a veces, con quienes la transitamos.

Los padres de Julián son ingenieros agrónomos, por lo que me interesan sus puntos de vista sobre algunas cuestiones. Es una breve palabrita, de cuatro letras, la que refiere a muchas otras temáticas relacionadas y enciende polémicas: soja. En el contexto de una lucha feroz entre el campo y el gobierno durante los últimos dos años entorno a las retenciones a las exportaciones agrícolas, la soja está en el ojo del huracán. Los Fantini se quejan de que el gobierno tiene un florido discurso contra la sojización muy el monocultivo, pero en la práctica cierran las exportaciones de trigo, haciendo poco probable que los chacareros locales opten con rotar la soja con un cultivo que no tiene demanda para así proteger el suelo. Además está el tema de la soja transgénica, producida por la transnacional Monsanto y odiada por ambientalistas. Aquí el discurso usual de la gente de campo enfatiza la necesidad de producir “granos para el mundo”. La optimización de las cosechas aparece parapetada tras la necesidad de alimentar a los pobres. Habría que ver si luego la oferta y la demandan no desvían las cosechas hacia donde más pagan, y no hacia donde son más necesarias.


De Benito Juárez a Laprida viajé con un corredor de autos de TC 2000, pero que en esta ocasión manejaba una doble cabina. En Laprida me esperaba José, fundador de la Biblioteca Popular Mempo Giardinelli, ubicada en un ala antiguamente abandonada del local Club Platense, en donde solía funcionar un bar. Con visible emoción, José rememora: “Cambiamos las botellas de Legui por los niños infantiles”. Cuando llegué a la biblioteca, chicos y chicas trabajaban sin pausa en la confección de los trajes para los corsos de carnaval. José es un pionero en el pueblo, no sólo por su audaz movida de empezar una biblioteca popular, sino porque además, logró que el proyecto sea avalado y financiado por Laureaus, una fundación alemana apadrinada por Boris Becker. Contra todo pronóstico, en vez de fortalecer el apoyo institucional del municipio, sucedió lo contrario. La secretaría de cultura local tomó el asunto como una competencia. Si los logros no los alcanzaban ellos, entonces nadie debía alcanzarlos. El colmo fue cuando Boris Becker llegó el pueblo para un acto oficial, y los periodistas locales prefirieron quedarse a cubrir un partido de fútbol de una división tan inferior que no habría número ordinal que aplicable…


José es un ciclista experimentado, con varios viajes en su haber a bordo de su inseparable Zaratustra, que hoy reposa algo abandonada en el cuarto de herramientas. En cambio, desde que fue padre se moviliza por las apacibles calles de Laprida en su Citroen 2 CV. “Yo quiero que mis hijos puedan decir que su padre fundó una biblioteca, y no que les regaló un 0 Km.” De hecho, José es lo más cercano a un asceta motorizado. Por su lado, María Elena, su mujer, ha desarrollado una filosofía propia desde el mismo evento: “la maternidad implica gritos”. Buen título para un libro de Laura Gutman…

De Laprida pasé a Trenque Lauquen… primero en la camioneta de un agrónomo que me llevó hasta Daireaux. De pequeño, Alejandro soñaba con producir comida para el mundo El punto de vista de Alejandro es interesante. El remarca que mientras antes la oligarquía se limitaba a vender algunas jaulas de ganado al año para mantener su casona y pagar sus vacaciones en Europa, hoy el “terrateniente” contemporáneo es un verdadero empresario conciente de la necesidad de mejorar la producción por hectárea. .Eso me devuelve al viejo dilema de si la eficiencia productiva justifica la propiedad privada, los cultivos transgénicos, y otras hierbas. En la banquina de Daireaux hice el revoleo oficial de llaves de mi casa en Mar del Plata. Ya no las necesitaré por un largo año y medio.

En Daireaux me levantó un policía que se había esquinzado persiguiendo a un asaltante, y luego encontré a un maquinista que viajaba en su Fiat Uno hacia Trenque Lauquen anotando en una libreta la hora exacta en que pasábamos cada pueblo intermedio. En Trenque Lauquen soporte lo peor de la ola de calor en casa de mi amigo Gustavo, alias “trenque”. A Trenque lo conocí en un Encuentro de Mochileros de Autostop Argentina, en la ciudad de Tandil, en 2004.

Los amigos de Trenque son apicultores, y organizaban un asado, tras el cual no faltó el truco. Como era de esperar, los apicultores no dejaban de cantar flor, aunque finalmente la extraña suerte que me toca en ese juego les hizo exclamar que si seguía así el viaje lo iba a concretar esa misma semana. Claro, para ellos la rapidez era una virtud, mientras que yo procuro viajar lento como un caracol. Volviendo al tema del asado… estoy comiendo a razón de uno por día. Si no fuera argentino debería sorprenderme tal superlativa clave de hospitalidad…. El Asado es al argentino lo que el té es a los árabes, en materia de agasajo a un caminante. No faltó, además, una visita al Bar El Quique, atiborrado de llaveros, patentes antiguas, armas y almanaques de Molina Campos, mezcla de pulpería y refugio de coleccionista.


Algunas plazas de Trenque Lauquen tienen en sus áreas de juegos infantiles, antiguos tractores pintados en colores vivos. La imagen me hizo recordar, estando ya casi saliendo de la Provincia, hasta qué punto, en la zona, el trabajo rural atraviesa todos los demás órdenes de la vida.

Terminada mi estadía en la Provincia de Buenos Aires, partí hacia La Pampa. Aun estoy estabilizándome en el movimiento, volviendo a aprender las mañas del nomadismo, y asentando mis emociones. De a poco, empiezo a imaginar los desafíos que irrumpirán en las próximas semanas, en otros terrenos menos conocidos y más extremos… ¡La Maga pide pista!


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

15 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Muy interesante y ameno el relato, invita a seguir esperando novedades de semejante travesía. Sin dudas que recorriendo el país (y el continente) como lo hacés, conocés realidades tan diferentes a las que al común de la gente de ciudad está acostumbrada, que replantearte cuestiones tan arraigadas como la propiedad privada o la celeridad laboral tan de moda en estos días resulta inevitable y fructífero. Mucha suerte nuevamente.

  • muy bueno tu relatoe stas pasando por todos los pueblos donde tengo mis raices y vicio mi familia y vive hoy en dia trenque lauquen , fortin olavarria ( partido de america y en la pampa gral pico realico , sanata rosa ,catrilo .. me llena de orgaullo saber que lo que yo hay explico a mis amigos de vivieron toda su vida en capital o conurbano bonaerense vos loe stes vicviendo en carne propia … la gente .. la hospitalidad … el campo donde pise tantao barro en mi vida infancia adolecencia etc etc y que me llena de orgaullo haberme criado entre gente de buen corazon y corriendo entre los girasoles donde mis bisabuelos tataraabuelos padres etc juegaron en los mismos lugares que yo ….. disculpa pero me es imposible no emocionarme … que sigas tu vieje con tantas ganas como el primer dia — lo mejor para vos y nos vemos por alaska

  • MeI…. dijo…
    muy bueno tu relato estas pasando por todos los pueblos donde tengo mis raices en donde vivio mi familia y vive hoy en dia …lugares como trenque lauquen , fortin olavarria ( partido de america)y en la pampa gral pico realico , santa rosa ,catrilo .. me llena de orgullo saber que lo que yo hoy explico a mis amigos de vivieron toda su vida en capital o conurbano bonaerense vos lo estes viviendo en carne propia … la gente .. la hospitalidad … el campo donde pise tanao barro en mi infancia, adolecencia etc etc y que me llena de orgullo haberme criado entre gente de buen corazon y corriendo entre los girasoles donde mis bisabuelos tataraabuelos padres etc jugaron en los mismos lugares que yo ….. disculpa pero me es imposible no emocionarme … que sigas tu viaje con tantas ganas como el primer dia — lo mejor para vos y nos vemos por alaska

  • Menudo viaje te estás haciendo! Ya andar de pueblo en pueblo con este calor es una travesía.
    Me encanta Tandil, es re lindo!
    Qué copada la señora del bar que te compró el libro. La gente de los pueblitos o las ciudades chicas es diferente, nada que ver con los que vivimos en ciudades grandes. Ellos son más solidarios y siempre te van a dar una mano, si es posible.
    Muy buen relato, quiero saber cómo sigue!
    Exitos y que sigas bien el viaje!

  • hola juan ayer a la madrugada termine de comerme las ultimas paginas de tu libro, espero que este viaje este un poco menos atormentado por las armas! espero que esta travesia con la mision de documentar el daño de las empresas mineras sea fructifero, de seguro que si!
    suerte, un abrazo

  • loved las vegas? consummation the all latest [url=http://www.casinolasvegass.com]casino[/url] las vegas at http://www.casinolasvegass.com with perks of 75 dignity manumitted [url=http://www.casinolasvegass.com]online casino[/url] games like slots, roulette, baccarat, craps and more and pull off down existent swap with our $400 untied of wardship bonus.
    we from unbroken in twice games then the pass‚ online [url=http://www.place-a-bet.net/]casino[/url] http://www.place-a-bet.net!

  • Hi

    I am new to this spot. I found loads of useful information here. Please accept my little contribution towards community. I would like to share some [url=http://www.weightrapidloss.com/lose-10-pounds-in-2-weeks-quick-weight-loss-tips]quick weight loss tips[/url]. If you need to know how to lose 10 lbs in a week, you are believably not searching for a general diet and exercise plan. You can lose weight with a regular diet and exercise plan, Still this requires a lot of time doing intensive cardio practises and following a strict diet. Here I will draft the perfect steps that I took to lose 10 pounds in just a workweek.

    1. Stay away from all deep-fried foods for the week
    2. Drink In an 8oz glass of grapefruit with breakfast each day. (this accelerates up your metabolism)
    3. Eat reasonable portions (stop taking when you are full)
    4. Rather than consuming 3 large a meals a day, eat up 5-6 smaller meals to keep your metabolism up and keep your body burning fat.
    5. Aviod eating after 9 P.M.. When you eat that late your body does not burn off the calories.
    6. Proper sleep is necessary everyday.. Not having plenty sleep has been verified to be a major factor to the body storing excess fat.
    7. Use a body/colon cleanse for the 7 days. This will get rid of excessive weight stored close to the tummy area as well as cleanse your body of harmfull pollutants that makes you store fat and feel tired. Flush away excess pounds around the stomach area that otherwise would be hard to lose.
    8. I advice you using Acai Berry Diet Pills. This one is proven to work, and you can get a free trial.
    9. For those man’s/womans who want to burn fat quickly, avoid alcoholic drink.
    10[url=http://www.weightrapidloss.com/lose-10-pounds-in-2-weeks-quick-weight-loss-tips].[/url] A low GI diet is an excellent method of loosing weight quickly.

    Thanks![url=http://www.weightrapidloss.com].[/url]!

  • me imagino lo que debe pesar esa mochila…
    increible tu viaje, se espera el seguramente increible libro a tu vuelta..
    la idea de relatar los padecimientos de los pueblos es genial
    quizas puedas hablar algo de la fumigacion de los campos y la utilizacion de niños con banderas como marcas para que el avion sepa por donde dirigirse..
    si llegas a cruzarte con cafayate en tu camino te recomiendo te dirigas a las cascadas, cuyo espacio esta siendo administrado por los diaguitas a quienes les quieren meter un hotel cinco estrellas, por lo que se encuentran en plena lucha…. el lugar es conocido por lo que seguramente cualquiera de por alli te podra indicar
    saludos

  • …Y MIENTRAS EL ENANO MÁS ALTO DEL MUNDO VAGAMUNDEA CON SUS MUNDOS EN UNA MAGA, SU LIBRO APARECE EN LE MONDE DIPLOMATIQUE!!!! HU-LA-LA!!!!!
    BUENOS VIAJES AMIGO!!
    VANE

  • Juan! que bueno abrir tu blog y ver que estas en movimiento! Bienvenido (vos sos reincidente) a LOS RODANTES! asi es como bautizo yo al rubro.
    Lei lo de los asados y me volvi loco! yo hace mas de 6 meses que no pruebo esa textura en mi boca y leo que vos comes uno por día!HDP
    Bueno hermano del camino, no cabe duda que nos veremos en alguna de las provincias de ésta America Latina Revelde! Mucha fuerza, un abrazo rodante!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>