LAS RADIOS COMUNITARIAS Y LAS ESCUELAS AGROECOLÓGICAS

 

 

En nuestro viaje por Paraguay también nos encontramos con interesantes iniciativas populares que buscan un cambio. Tal es el caso de las radios comunitarias, que lentamente buscan establecer un nuevo canal de comunicación, más horizontal y accesible para toda la población. Sin embargo, recientemente, las modificaciones a los artículos 57, 58 y 59 de la ley de telecomunicaciones han limitado esta práctica tan saludable. Ni el mismo presidente de Paraguay ha impedido que una nueva ley restrinja la potencia de las radios comunitarias a un máxima de 300 w, prohibiéndoles además percibir ingresos por publicidad, lo que es equivale a condenarlas a desaparecer. Esperemos que esto pronto se solucione, por la salud de la democracia en ese país.

 

 

Además visitamos el impecable CEI (Centro de Eduación Integral), una escuela agroecológica de nivel secundario que desde hace 13 años intenta motivar a los jóvenes de las zonas rurales brindándoles herramientas para que desarrollen sus propios emprendimientos rurales, y no terminen mendigando en las ciudades. Y no me refiero a mendigar dinero, sino un estilo de vida. Este colegio funciona con la cooperación de Tesai Reka y la Cruz Roja Suiza, cuenta con más de 20 hectáreas de tierras dedicadas a estudio y el autoabastecimiento. El punto interesante de esta institución educativa es que apunta a una instrucción dentro del marco de la agroecología. Se entiende que cuidar y reproducir la semilla nativa es la verdadera soberanía alimentaria. Por supuesto, esta filosofía no está bien vista por los representantes de la agroindustria. Con el avance de la soja en Paraguay, muchos campesinos ven sus tierras envenenadas por los herbicidas, y se imponen semillas transgénicas patentadas que tienen una resistencia específica a dichos herbicidas. En un hipotético –y nefasto- futuro, sólo los grandes inversores que puedan acceder a estos packs tecnológicos (semillas y sus correspondientes herbicidas) podrán dedicarse a la agricultura. Serán campos sin campesinos, o mejor dicho, fábricas de alimento.

Un comentario de “LAS RADIOS COMUNITARIAS Y LAS ESCUELAS AGROECOLÓGICAS

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *