Cómo moverse por Pakistán de mochilero: guía de transporte

¿Te gustaría explorar Pakistán con nuestras expediciones? 

Súmate a un épico viaje grupal  por el norte de Pakistán junto a una tribu de aventureros afines a lo largo de la Karakorum Highway y sus valles laterales. Una expedición con un fuerte enfoque etnográfico, rodeados de las tres cordilleras más altas del mundo ¿Te apuntas? Hay dos grupos confirmados.

ULTIMA PLAZA DISPONIBLE

8 al 21 de octubre de 2024

MÁS INFO Y RESERVAR PLAZA

En esta guía sobre cómo moverse por Pakistán vamos a ver todos los detalles del transporte público en Pakistán, un país de increíble diversidad cultural y gente sumamente hospitalaria, y con una naturaleza privilegiada.

En el norte, siguiendo la Carretera del Karakorum, es posible atravesar carreteras de montaña con acantilados de mil metros, y ser testigo de la confluencia de grandes cordilleras como el Himalaya e el Hindu Kush, en que tú y la nada se pueden mirar frente a frente, así como llegar a poblaciones bastante aisladas que mantienen su cultura. 

A pesar de todos estos elogios, hay que ser sinceros: otro aditivo de dificultad y, ¿por qué no?, atractivo de Pakistán es su falta de predictibilidad, sus diferentes regiones con distinto grado de restricción para los extranjeros y “reglas” que pueden cambiar de forma repentina.

Además, como en casi todo pais en desarrollo, en que la gente no tiene necesariamente un vehículo, existen amplias opciones de transporte público que te explicaré para que sepas cómo moverse por Pakistán.

Si bien cada vez más gente opta por recorrer la zona en moto, que sepas que tambien es posible visitarlo como mochilero autostopista-caminate, combinando el autostop con el transporte público, tanto en las ciudades como entre estas.

Personalmente, estuve recorriendo este pais de esta manera, desplazándome en transportes público y haciéndole dedo a motos, jeeps y autos que atravesaban valles más pequeños. Todo fue sobre ruedas y queria trasmitirte esta experiencia, para que tu también te animes.

Primero comenzaremos hablando de los transportes que conectan Pakistan, para luego un pequeño apartado dedicado a moverse por las ciudades. Y para cerrar contarte un resumen de mi travesia combinando varias de las maneras en los desplazamientos, para que sepas cómo moverte en tu aventura mochilera por Pakistan.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Te puede interesar mi ultra-completa Guía de viaje a Pakistán.

recorrer Pakistan de mochilero
Bus en la karakorum highway.

CONSEGUIR EN ARGENTINA RESTO DEL MUNDO

Consigue tu copia de

Vagabundeando en el Eje del mal

Vagabundeando en el Eje del Mal - un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán, mi primer libro, ya ha agotado siete ediciones y ha sido reseñado por The New York Times. Ha inspirado a una generación entera de viajeros por la desmesura de su propósito y por su postulado humano: cruzar el mundo islámico haciendo autostop para documentar la hospitalidad de sus habitantes y acceder a esas postales de cotidianidad que nunca habitan los titulares. Un viaje crudo en zonas sensibles, Vagabundeando es, también, un compendio de eventos delicadamente absurdos, como dormir en un campamento beduino, tomar el té en un campo minado o dar un discurso de paz en el parlamento del Kurdistán. 

Seguro de viaje Seguro de viaje para Pakistán

Deberías tener un seguro de viaje. Con carreteras a casi 5000 m, algunas de las montañas y valles más altos del mundo y alguno de sus peores conductores, espero estés considerando tener uno para Pakistán, donde no querrás necesitar la salud pública. 

Recuerda contratar uno cuya letra chica no te niegue la cobertura en Pakistán.

Te recomiendo IATI, el que uso en mis viajes, que cubre destinos alternativos y tiene planes con excelente cobertura que cubre senderismo hasta los 5400 m, deportes extremos y robo de tecnología.

Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.

Tren Cómo moverse por Pakistán: en tren

Es posible desplazarse en tren en ciertas regiones de Pakistán, como el Sindh y el Punjab, cuya infraestructura ferroviaria es herencia británica, pero capitales chinos amenazan, en cualquier momento, modernizarla.

Lamentablemente, desplazarse en tren puede tornarse un tanto desconcertante debido a la diversidad de clases, variados tipos de denominaciones, taquillas y horarios impredecibles.

Hay varios tipos de trenes. Desde el tren Green Line de clase ejecutiva que conecta Karachi, Lahore e Islamabad, hasta el histórico, aunque menos cómodo, Bolan Mail entre Karachi y Quetta. En algunas rutas hay solo un tren, en otras hay varios.

En cuanto a las clases, siempre deberías buscar el AC Standard, con aire acondicionado, o AC Sleeper, como su nombre lo indica, con cama. No esperes mucha comodidad, de todos modos.

Cómo comprar boletos de tren en Pakistán

Los boletos pueden adquirirse en línea, pero sólo con la ayuda de un amigo local, pues debes crear una cuenta en Pakistan Railways, para lo cual necesitas un número de CNIC (documento de identificación de Pakistán). No servirá tu pasaporte y necesitas que un amigo local se registre utilizando su CNIC y otros datos.

Los boletos solo pueden pagarse con una tarjeta de débito o crédito paquistaní. No se aceptan tarjetas extranjeras. Por ende, es teóricamente posible pero no ofrece ventajas comparativas más que el precio y el romanticismo.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

No te pierdas mi Guía para viajar por la Karakorum Highway.

viajar por Pakistan en tren
Los trenes en Pakistán son bastante old school.

Transporte en bus Cómo moverse por Pakistán en bus

A la hora de planificar un itinerario de transportes terrestre en Pakistán, hay que pensar que es un pais con distintas realidades. Por un lado, tienes empresas de buses que conectan el pais a traves de las grandes carreteras, incluyendo la Karakorum, que a dia de hoy es una importante ruta asfaltada que conecta Islamabad con China.

Por otro lado están las minivans o minibuses, más pequeños, a veces algo destartalados, que suelen conectar el pais pero a nivel mas regional, de una ciudad a las vecinas, o de una pequeña ciudad a localidades menores.

Después tenemos los autos compartidos, que se suelen congregar en las terminales o cerca de estas, más presentes en las pequeñas localidades, y podemos valernos de estos para ir a pueblos más pequeños, a veces alejados dentro de los valles.

En algunos en algunas zonas esta función la cumplen jeeps compartidos que atraviesan rutas de montaña de ripio para desplazarse y conectar pequeñas poblaciones.

Hay que tener en cuenta y prever grados de impresicion sobre horarios de salida y duracion del viaje por diversos motivos, ya que estos vehículos parten cuando se llenan, y son fáciles víctimas de todo tipo de roturas y pinchaduras, obstrucciones por desprendimiento de rocas, etc sobre todo los que atraviesan las rutas más castigadas.

buses de larga distancia en Pakistán
Faisal tiene algunos de los buses más cómodos para moverse por Pakistán.

Cómo moverse por Pakistán: Buses de larga distancia

Las empresas de transporte principales en Pakistán son la FAISAL MOVERS, DAEWOO, Sania express y FMBT Express.

Dependiendo de tu destino, puede haber otras empresas. Todos estos servicios se caracterizan por ser buses modernos, cómodos con aire acondicionado. Transitan las carreteras importantes del pais, las mejor asfaltadas y conectan Islamabad, Lahore, Faisalbad, Multan, Peshawar y Karachi.

Tambien está NATCO, una empresa estatal, más enfocada en la conexión de la zona norte del país, pero también tiene hay servicios hacia Karachi.

Algo a tener en cuenta de este tipo de transporte y empresas, es que en cada ciudad suelen haber mas de una terminal de buses, y estas empresas tienen allí sus oficinas.

También suelen haber oficinas en lugares random, alejados de las terminales. Pero no significa que los buses salgan de alli, sino que deberás ir a la terminal correspondiente. Aunque a veces, antes de partir definitivamente hacia la ruta para comenzar el viaje, el bus puede pasar por el resto de las terminales de la misma ciudad a recoger gente lo que puede enlentecer cómo moverse por Pakistán.

Siempre lo mas conveniente es preguntar dado que la carteleria esta en urdu, el idioma de alfabeto “arabigo” oficial de Pakistán.                                                             

Los buses de larga distancia tienen distintas tarifas según la clase. Me comentaron que la empresa DAEWOO tenia en algunos servicios nocturnos buses cama, pero personalmente no los utilice en Pakistan).

Pero en general no es mucha la diferencia entre clases dentro del bus, a lo sumo te prestan auriculares dado que estos buses tienen pantalla en el asiento de adelante, para música o películas.

A veces la diferencia radica en que puedes esperar dentro de la terminal en un lugar cerrado con aire acondicionado, television y café, o que te puedas desligar del equipaje que vas a poner en bodega, dado que empleados de la empresa se encargaran de el.

Suelen dar cosas para comer en este tipo de buses: una caja en la que te dan papas lays, algunas golosinas y bebidas.

Cómo conseguir los tickets

Viajando por tierra y usando buses en Pakistán, los boletos se pueden conseguir de manera presencial en las terminales o en oficinas de cada empresa aledañas a estas.

Ese es el lugar para averiguar la realidad de cada servicio, horarios, precios y plataforma de salida.

Otra manera de conseguirlos es online: por un lado en las webs de las empresas y por otro en una pagina y app que se llama BOOKKARU

También hay otra página llamada PKBUSES  que  tiene otras empresas que no figuran en BOOKARU.  

Hay que tener en cuenta que Pakistán es un país no muy preparado para el turismo. Puede que al querer comprar el boleto online no te acepte el pasaporte como documento. La solución es que algún amigo pakistaní (dado que hacer amigos en Pakistan no es un problema) lo pueda comprar con su decumento de identidad a tu nombre.

Mas alla de la compra del boleto, lo bueno de las paginas es que te indican las rutas en las que operan las empresas, el tiempo aproximado de viaje, el precio y el horario.

En la pagina de NATCO tambien se pueden adquirir boletos online. Los precios de los boletos en Pakistán rondan los €15-30 dependiendo donde vayas y la clase.

comprar boletos de buses online en Pakistan

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Te puede interesar leer Cómo viajar a Pakistán por libre.

Seguridad de los buses en Pakistán

Viajar en bus en Pakistan es seguro y es el transporte predilecto de los locales. En las rutas suelen haber muchísimos check points militares que controlaran tus documentos. Siempre hay que tener a mano el pasaporte y tu visado ( y/o copias de este, dado que en cada check point te lo pediran y les encanta quedarse con una copia. Aunque tambien les puedes pelear y sugerirles que le hagan una foto).

Algo a tener en cuenta es que las empresas grandes como FAISAL MOVERS, etc. tienen menos controles en las rutas y esto puede ser una ventaja a la hora de querer visitar alguna ciudad que tenga algun grado de restricción para los extranjeros, como por ejemplo la ciudad de Multan en el Punjab Pakistani (la famosa ciudad de los santos sufies, en la que llegan a diario de todo el pais, peregrinos pertenecientes a esta filosofia del islam). Y en cuyos templos sufies, los jueves, hay música Qawali en vivo.

Buses de larga distancia en la Carretera Karakorum

La Karakorum Highway es considerada una de las rutas asfaltadas más altas del planeta, conecta Islamabad, la capital de Pakistan con Kashgar en la region del Turkestán chino, a través del paso de Khunjerab (4693 m).

El lado pakistaní se encuentra cubierta por la FAISAL MOVERS y NATCO, que conecta Islamabad con Gilgit.

La región del Baltistan está mejor conectada por la empresa NATCO, teniendo servicios dede Islamabad a Chilas, Gilgit, Hunza y Skardu.

Buses regionales y jeeps y autos compartidos

Las ciudades mas chicas y pequeños pueblos, asi como también caminos de montaña por donde no transitan los grandes buses, tambien son factibles de ser recorridos con buses más regionales, jeeps, taxis y los autos compartidos.

Las empresas de buses regionales, si bien no tienen la opción de compra online, te permiten adquirir los boletos con anticipación en las terminales. Ten en cuenta que en la ciudad en que te encuentres puede haber varias. 

Los asientos y el lugar para poner las piernas en estos buses son mas pequeños y el equipaje viajará en el techo del omnibus, tapado con una lona.

En caso de los jeeps y autos compartidos, el boleto se debe adquirir al momento de salir. Se suelen encontrar en las terminales y salen cuando se llenan.

Lo más común es que en las terminales haya personas gritando los destinos en la calle, buscando pasajeros para estos jeeps y autos.

Los precios de los boletos para los buses regionales rondan los €4-8 euros, y los autos compartidos los €3-6. Si van llenos, en caso contrario te querrán cobrar más. Es el costo total del viaje el que se divide entre el número de pasajeros.

moverse en en jeeps

minibuses para viajar por Pakistan

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Te puede interesar leer Qué ver en Pakistán: ruta de 30 días.

Como moverse en las ciudades

No hay que olvidar a los ya clásicos tuk-tuk y las bicicletas richsaw. De hecho existe una app llamada Indrive (una suerte de Uber asiático) en que están disponibles autos, motos, tuk-tuks y minivans, todo dependiendo de cuantas personas quieran viajar.

Me parecio muy practico que, al igual que Uber, te localiza por medio de GPS y en pocos minutos responden. La app te da un margen de regateo del precio con los choferes y luego de aceptado el viaje pasan a buscarte.

Estos traslados urbanos rondan los €1-3, dependiendo del tipo de vehículo.

buses urbanos
buses urbanos en Pakistan.

   

Transportes públicos de Pakistán: experiencia y conclusiones

Mi viaje por Pakistan de mochilero, utilizando mayormente buses como medio de transporte comenzó en Lahore, a la que llegué desde India por la frontera de Wagah.

Luego de una semana me trasladé en bus de la FAISAL MOVERS a Gilgit, en el norte, en un viaje que duró 20 horas, con un trasbordo en Islamabad. Luego crucé el paso de Shandur hacia la región de Chitral.

El paso de Shandur es un paso de montaña en caminos de ripio bastante castigados, rodeados por nevados del Hindu Kush, que combinan tonalidades verde-amarronadas y en donde pastan yaks.

Este paso es famoso por tener la cancha de polo más alta del planeta, donde durante julio se llevan a cabo festivales y campeonatos donde compiten equipos de polo de estas regiones de Pakistán.

El Shandur Pass suele estar cerrado la mayoria de los meses del año, dadas las inclemencias del tiempo en invierno y las duras condiciones del lugar. Es muy comun encontrarse en la carretera con maquinas trabajando, corriendo rocas que caen desde las montañas y obstruyen los caminos, rearmando la ruta luego de que las corrientes de los rios se los lleven.

Este viaje lo hice en un bus de la empresa NATCO desde Gilgit. Luego de unas 12 hs de viaje bastante incomodo llego a destino en el pueblo de Harchin, luego del Shandur Pass.

Mi destino fue luego el festival de primavera de los kalasha, una minoría étnica famosa por sus vestimentas coloridas y por tener creencias animistas, a diferencia del resto islámico. Viajé en un auto compartido hasta Ayun, para luego continuar hasta Rumbur a dedo, a bordo de autos y motocicletas.

Luego de varios dias recorriendo esta región tomé desde Chitral un bus regional nocturno hasta Peshawar, en la región pastún fronteriza con Afganistán. Viajé incómodo, y tuve que mostrar mi pasaporte y visado en cada checkpoint que pasamos.

Luego de pasar casi todo un día allí, aparecieron en mi hotel dos policías de civil y me dijeron que no podía permanecer en la ciudad. Entonces me acompañaron a una terminal de minivans para continuar mi camino hacia Islamabad.

Luego de Islamabad segui viaje hacia Multan, y luego Karachi en buses de larga distancia.

Espero esta guía de cómo moverse por Pakistán te haya servido. Si tienes DUDAS, PREGUNTAS O APORTES déjalos a modo de comentario y con gusto te responderé públicamente para que sea útil a toda la comunidad.                   

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *