QUEDARSE MÁS DE 90 DÍAS EN EUROPA SCHENGEN

90 dias zona schengen

Este post intenta responder algunas de las preguntas más frecuentes que recibo. ¿Cuántos días puedo viajar por Europa? ¿Puedo quedarme más de 90 días en Europa? ¿Cuáles son los países de la zona Schengen? ¿Puedo salir y volver a entrar? Vamos a abordar cada tema por partes para que tratar de elucidar estas reglas, a veces cambiantes, cuyo desconocimiento puede limitar nuestro viaje o, directamente, hacer que nos deporten o penalicen el pasaporte.

El acuerdo Schengen fue firmado en 1985 en una localidad homónima en Luxemburgo. Mediante el mismo, los principales países europeos se crean un espacio común denominado  zona Schengen —también conocido como Common Travel Area (CTA)— en el que se suprimen los controles migratorios internos entre los estados miembros. Estos controles se trasladan a las fronteras exteriores, sea aeropuertos, o carreteras, con estados no-Schengen.

De esta manera, al ingresar a un país Schengen, vas a poder viajar por todos los demás países miembros sin control de pasaportes. Y si sos ciudadano de un país que requiere visa Schengen, al estar en posesión de ésta, no es necesario tramitar una visa por separado para cada país miembro que vayas a visitar.

Los países latinoamericanos que necesitan visa Schengen son Bolivia, Ecuador, y Rep. Dominicana. El resto obtienen un permiso de viaje de 90 días al llegar a un país de la zona Shengen. Aún así, quienes no necesitan visa para viajar a Europa, puede ser que necesiten responder algunas preguntas, o tengan que demostrar prueba de fondos y seguro médico, a criterio del oficial de migraciones de turno.

mapa zona schengen

Actualmente la zona Schengen está compuesta por 27 países. 22 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (que ingresó en enero de 2023) Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia) y 4 estados no miembros (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Es posible que Suiza abandone en breve la zona tras un reciente referéndum en que más del 50% votó en contra de la libre circulación por Suiza de ciudadanos europeos.

Unión Europea y Zona Schengen son cosas distintas. La UE elimina controles aduaneros, aduanera, elimina controles migratorios entre los miembros. Hay países de la UE que no son parte de la zona Schengen porque quieren continuar con sus propias políticas migratorias y controles fronterizos (caso de Irlanda) o porque no reúnen las estrictas condiciones esperadas por los demás miembros (Bulgaria, Chipre y Rumania). Finalmente, hay países que no son de la UE pero se rigen por el acuerdo Schengen, como Islandia y Noruega.

Información Adicional

Actualización 2024: Bulgaria y Rumania tienen previsto unirse al espacio Schengen en marzo, tras que Austria, único país que se oponía a la medida, levantara su veto. Con esto, se achica definitivamente "la otra Europa", donde uno puede viajar mientras espera se cumplan los 90 días de haber salido de Schengen.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

También te puede interesar leer mi post: visas para nómadas digitales en Europa.

Requisitos para entrar a Europa

Empecemos analizando los requisitos para entrar. Al margen de que los argentinos no necesitemos visa para entrar en Europa, siempre esta entrada está sujeta al criterio de oficial de migraciones de turno, que podrá solicitarnos, al margen de la nacionalidad (salvo que tengas pasaporte europeo).

Seguro de viaje

 

Debes tener un seguro de viaje: con una cobertura mínima de 30.000 euros. Es MUY importante, ya que si no lo tienes podrían prohibirte la entrada. Los más competitivos en este momento, con precios mochileros, son los que ofrece Asegura tu viaje. 

Siempre contrato desde ese buscador porque ofrece mejores precios que la competencia y prefiero gastar la diferencia en el viaje. Para ver las distintas opciones que te ofrecen cargá las fechas y destino de tu viaje en el cotizador del link.

Ahora, si el presupuesto no es un gran problema y quieres un seguro que además «cumplir el requisito» responda con creces y tenga un alto nivel de cobertura, invierte en los de IATI Seguros.

Pasaje de vuelta

Muchas veces, el pasaje de vuelta te lo piden incluso antes de abordar el avión en en tu país.

Información Adicional

Es necesario que tengas reserva de un ticket de salida (sea en bus, barco o avión) de la zona Schengen (y no necesariamente del país por el que estás ingresando). Si no tenés idea cuando vas a volver o seguis viaje por tierra, lo ideal es el alquiler de pasajes. Agencias como One Way Fly ofrecen este servicio.

Por un fee de sólo 19 euros aprox hacen una reserva a tu nombre de un vuelo de regreso a tu país, que recibes al cabo de unas horas en formato PDF, y que puedes presentar al ingresar. La reserva tiene su número de PNR (Passenger Name Record) que prueba que es válida y se mantiene durante 14 días antes de vencerse. Entonces puedes comprar tu pasaje de ida de forma normal y la vuelta con One Way Fly, y ahorrar mucho dinero.

Prueba de alojamiento

Te recomendaría tener reservas reales para la primer semana de tu viaje, que podés hacer en Booking.com. Si te preguntan por el resto de tu estadía es totalmente creíble que les digas que vas a ir decidiéndolo sobre el camino y reservando sobre la marcha. Pero que tengas para la primer semana hace creible el resto del argumento.

Prueba de fondos

Se calculan €60 por día de viaje, aunque si llevás 2000 o 3000 euros para un viaje de tres meses y explicás que viajás de mochilero, porque te gusta la aventura, etc, probablemente te dejen en paz) Pueden ser extractos bancarios, efectivo, cheques de viajero, certificado de ingresos, etc.  Una tarjeta de crédito sola a veces basta como garantía de solvencia financiera. De no contar con esto, puede servir una carta de invitación de un ciudadano europeo.

No es necesario aclarar que hay reglas no escritas, y los oficiales de migraciones se fijarán en tu presencia y otros detalles. Una persona joven que llega sin equipaje despachado y apenas una mochila de mano, es posible que reciba algunas preguntas demás.

Información Adicional

Un consejo extra: te recomiendo comprar una eSIM con datos para Europa antes del viaje para tener conexión ni bien el avión toca tierra, por si llegaras a necesitar googlear normativas, acceder a apps o lo que fuera. (Conozco un caso de alguien que se quedó afuera por no poder mostrar sus reservas de booking y demostrar alojamiento).

Viajar en la zona Schengen: los 90 días

Estas medidas tienen consecuencias para el viajero. Al entrar a un país de la zona Shengen, sea en avión, tren o por carretera, te sellan el pasaporte y podés viajar por el resto de los 26 países sin hacer más trámites migratorios, por un máximo de 90 días por cada período de 180 días.

No tenés que volver a mostrar el pasaporte, ni sacar nuevas visas para cada país por separado. En la práctica esto significa que si después de 90 días en Europa Schengen salís, por ejemplo, tomándote un tren a Rusia, Kiev, o cruzando a Marruecos, tenés que estar 90 días afuera para volver a entrar legalmente.

Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?

No. El día que entraste entró a correr un período de 180 días. Tenés 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos y no consecutivos. Ejemplo: si te quedás 30 días en España y te tomás un vuelo al Sudeste Asiático, donde te quedás 30 días más, cuando volvés a España, te siguen quedando 60 días.

¿Si me quedo afuera pocos días y vuelvo a entrar, se dan cuenta?

Si bien hay reglas, hay seres humanos que las aplican. Por eso, he escuchado de amigos que estuvieron tres meses en Europa, salieron a Turquía una semana, y volvieron a entrar por tierra via Grecia, y les volvieron a dar 90 días. Esto va en portación de cara y, sobre todo, en suerte. Como siempre, los países del sur de Europa son los más laxos.

¿Se pueden extender los 90 días una vez en Europa?

Sea que tengas una visa Schengen o te hayan dado 90 días al llegar, no se puede extender.

¿Son 90 días o tres meses?

¡Cuidado! Son 90 días, es decir que según un mes tenga 30 o 31 días, te va a cambiar la cuenta.

extender visa schengen
Cruzando a pie de Francia a Bélgica, de golpe, cruzás una esquina y cambia de país, no hay garitas, controles ni barreras.

¿Qué pasa con Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Liechtenstein?

Estos mini-estados no son parte formal de acuerdo Schengen pero se puede acceder desde los países vecinos sin trámites migratorios.

Entonces, una vez que entré al espacio Schengen, ¿no me controlan nunca más?

Sí te pueden controlar el equipaje, ya que hay países que son Schengen pero no Unión Europea, por lo que realizan controles aduaneros. En Suiza, una vez un uniformado desbalijó la mochila hasta que encontró una pipa. Me preguntó “What is this?” con cara de “te atrapé” y se puso a olfatear la pipa. Tuve que mostrarle mi tabaco para pipa para que me creyera que no la usaba para otra cosa..

¿Cuáles son las consecuencias de excederse de los 90 días y quedarse ilegal?

Cuando intentes salir, van a mirar tu pasaporte. Por regla, deberían multarte y deportarte, junto con un hermoso sello rojo en tu pasaporte que te prohibirá volver a entrar a Europa por 5 años. (aunque saques un nuevo pasaporte, la infracción queda en la base de datos de todos aeropuertos y fronteras terrestres europeas). Esto es en teoría, porque aunque las reglas son iguales en todos los países, varía la forma en que las aplican.

En los países del norte, como Alemania, Holanda, Suecia, etc, son más estrictos. Si te pasás por unos días, hasta una semana, te perdonan, pero más, es casi una garantía de deportación y sello rojo. Italia, Francia, Grecia y España tienen fama de ser más relajados. Puede haber una variedad de desenlaces, estos son algunos casos de viajeros que conozco.

  • Un amigo se pasó 31 días en Francia, por desconocimiento. Estuvo un día preso y le retuvieron el pasaporte hasta el día de su vuelo de regreso. No lo deportaron de milagro.
  • Una pareja de viajeros se quedó 7 meses en España, y salieron sin problemas. (ver foto)
  • Otra amiga se quedó 4 meses en Suecia, salió 4 meses, y volvió a entrar sin inconvenientes.

A pesar de que a veces resulta personalmente, me parece una mala idea arriesgarse. Sobre todo si querés seguir viajando por el mundo. Una deportación de Europa es un antecedente muy difícil de borrar en un mundo crecientemente digitalizado.

Tené en cuenta que si te saliste con la tuya quedándote más de 90 días, cuando vuelvas a entrar, tienen derecho a demorarte o no dejarte entrar por la infracción cometida antes.

¿Cómo quedarse más de 90 días en Europa?

sello de salida de espana
El dueño de este pasaporte se quedó 7 meses y se salió con la suya ¡!

La zona Shengen facilita los trámites migratorios pero tiene un desventaja: te deja sólo 90 días para recorrer 27 países. Si quisieras visitar todos los países, tendrías un  promedio de… ¡poco más de 3 días por país! Por eso, vamos a recomendar algunos consejos y trucos para poder disfrutar más de un continente que definitivamente requiere de mucho más tiempo para ser descubierto, ni hablar si consiguieron un trabajito o se enamoraron.

Combinar países Schegen y no Schengen

Aunque yo uso mi pasaporte italiano cada vez que voy a Europa —aprovechando la doble ciudadanía— Laura tiene pasaporte argentino solamente. Por eso, en el último viaje, tuvimos que usar este recurso para poder quedarnos 8 meses en el continente. Esto obliga a salir los países tradicionales y visitar los pocos países europeos que no forman parte del acuerdo. El problema es que cada vez se adhieren más países y es probable que, un día, toda Europa sea un único territorio para el que sólo tendremos 90 días. Pero tal como están las cosas hoy, aún se puede salir de Schengen y permanecer 90 días en otros países europeos vecinos, sin necesidad de tomar aviones. Al regresar a la zona Schengen, nos darán otros 90 días. Se puede repetir el proceso ad infinitum.

Una muy buena idea es viajar tres meses por los Balcanes y otros países de Europa del Este. No sólo son países amistosos con los viajeros, super económicos, donde no hay tantas reglas y la gente no te mira pasmada si acampás o hacés dedo, sino que todos te sellarán nuevamente el pasaporte y te darán 90 días (válidos en este caso sólo para ese país).

Hay países interesantísimos como Albania (publiqué hace poco esta guía para visitar Albania), o Macedonia (que tiene playas comparables a las de Italia), Serbia, Bosnia, Macedonia, Montenegro y Kosovo. También podés también ir a Ucrania (cuando termine la guerra), Bielorrusia (visa necesaria, 30 días) o Moldavia (sin visa).

También podés salir a Gran Bretaña o Irlanda, países que te dan 180 días como turista. Ojo, tiene que ser antes de que se te hayan vencido los 90 días: dos amigos volaron de Alicante a Londres cuando ya estaban pasados y al llegarles dieron una visa de sólo una semana y les pusieron un sello rojo en el pasaporte señalando que estaban de ilegales. Pero si estás en regla podés en teoría quedarte seis meses más en el Reino Unido (e Irlanda incluida, ya que forman una Common Travel Area).

Otra opción es cruzar a Marruecos o a Turquía, país enorme en que es posible dar vueltas por un par de meses.

Permiso de sólo una semana para entrar a Inglaterra, por haber quedado ilegal en España.
Permiso de sólo una semana para entrar a Gran Bretaña, por haber quedado ilegal en España. Facilitada por lectores.

Aplicar a una visa de estudio en Europa

Si fuiste aceptado por una universidad europea o instituto de idiomas para realizar un curso de más de 90 días o un intercambio, es posible calificar para una visa de estudio, que normalmente dura por un año. Estas visas pueden tener un costo (la de España vale 75 dólares). Aparte, obviamente deberás pagar el curso realizado. Algunas países le cobran a los extranjeros lo mismo que a sus propios ciudadanos, otros no. Un curso de idiomas es una buena opción. Durante el tiempo que dura la visa, podés viajar por toda la zona Schengen.

Visas de turismo de 1 año

Algunos países, como Suecia, Italia o Francia, ofrecen visas de visitante de hasta un año. De la única que tengo referencias es la francesa. Hay que sacar u turno en una embajada francesa y completar los formularios. Los requisitos, sin embargo, no son pocos. Hay que demostrar prueba de ingresos, cartas de la empresa en la que trabajás, una declaración jurada de que no vas a trabajar cuando estés en Francia, y prueba de fondos por alrededor de 30.000 dólares (cifras extraoficiales).

Working Holiday Visa

De la misma manera que Australia y Nueva Zelanda ofrecen estas visas de trabajo para menores de 30 años, Irlanda y Dinamarca también las poseen. La Working Holiday Visa de Irlanda dispone de 100 cupos para argentinos y cuesta $400. La de Dinamarca no tiene límites de cupo, pueden encontrar información aquí.

Freelance visa en Alemania

Esta visa es ideal para quienes tengan un emprendimiento propio, como artistas, programadores, músicos, etc. Vas a necesitar, otra vez, demostrar que tenés fondos en tu banco, seguro médico válido por un año, un contrato de alquiler y otros rquisitos. La ventaja de esta visa es que tenés que aplicar estando ya en Alemania, y es válida por 1 a 2 años.

Si tenés algún aporte, consejo, o experiencia con el tema de los 90 días en Europa, sea porque pudiste volver a entrar sin estar 90 días afuera, o porque te excediste pero pudiste salir sin consecuencias, o lo que consideres útil, dejalo a modo de comentario, ¡seguro ayudará a la comunidad mochilera!

929 comentarios de “QUEDARSE MÁS DE 90 DÍAS EN EUROPA SCHENGEN

  1. chicaviajante dice:

    Buenas una pregunta me gustaría saber si yo he vivido ilegal en España por un tiempo y volví a mi país en 2014 y me gustaría ir a holanda en 2017. Abra alguna restricción OJO NO HE SIDO DEPORTADA . LO PREGUNTO por el hecho que como son unión europea no se si halla algún problema con eso.

  2. Victori dice:

    Hola! Quiero recorrer Europa en un año, estar unos meses trabajando en Paris pero conocer todo Europa. Puedo con la visa Work and Holiday Francia hacer esto? Estar mas de 90 días en el espacio SCHENGUEN?

  3. malena dice:

    Hola saludos a todos los viajeros de este post,les cuento es mi cuarta vez en europa,italia,y siempre sali dentro de los 90 dias de forma absolutamente legal sin ningún problema, el tema es que me complica ahora volver a mi país de origen chile, y estoy pensando salir unos dias a Albania que es un país fuera de la unión europea y fuera de la zona shengen ,eso antes que venza mi estadia,mi pregunta es si me dejaran entrar a italia nuevamente por otros 90 dias?,alguien que me responda esta gran duda,saludos y buenos caminos para todos,gracias

  4. Sentenzia dice:

    No sé si alguien seguirá este post para responder a mi pregunta. La cuestión es: una amiga panameña ha recibido oferta de trabajo en Zaragoza. Lleva en España mucho más tiempo del que le habilita su visado de turista. Desearía volver a su país para solicitar visado de residencia y trabajo, pero existe el evidente temor de que si lo hace no pueda volver a entrar por ser sellado en rojo su pasaporte. La pregunta es: ¿podría viajar a Eslovenia por tierra, vía Francia e Italia (sin pasar por ninguna aduana al no salir de la UE ni, por tanto, tener que mostrar el pasaporte), cruzar a Croacia sin que se lo sellen en rojo y, desde allí, volar a Uruguay evitando ese sellado en rojo?

  5. Estefania dice:

    Hola muchas gracias por tu post! Me ha sido de gran utilidad, tengo una duda el año pasado pase un mes en Grecia como voluntaria en campos de refugiados, este año planeo volver pero planeo quedarme 6 meses ya cheque los requisitos de la visa y como tu comentas te piden ingresos y por lo mismo que soy voluntaria no tengo ingresos fijos, no se me paga un salario, yo pago todos mis gastos de donativos por lo que no tengo un sueldo, en este caso como me recomendarías que compruebe ingresos para la obtención de mi visa a Grecia? O será que me aviento a quedarme los 6 meses y que sea lo que Dios quiera?
    Muchas gracias excelente post!
    Saludos

  6. Rolando sandoval dice:

    Hola,no entendí mucho lo de como hago para seguir quedándome después de los 90 días,adonde tengo que dirigirme y que papeles tendría que realizar muchas gracias por la ayida

      • Emilia Andrada dice:

        Hola Juan Pablo, genial tu post y clarísimo.
        Yo soy artista y quiero viajar por Europa para desarrollar mi proyecto de investigación. Conoces algún blog o info en internet sobre estadías y residencias para artistas?
        Conoces o escuchaste por ahi si con invitaciones de trabajo en residencias artisticas puedo obtener visa de trabajo en algun pais?
        Gracias

  7. antonio dice:

    hola, viajare a la unión europea este año y me hospedare en romania, pero quiero salir a visitar roma durante dos dias, puedo estar en roma solo dos dias, por que ya me paso que en guatemala el tiempo minimo para permanecer en dicho pais es de 72 horas, y no se si esto aplique en la union europea. si me pudieran ayudar a resolver esta duda se los agradecería ucho

  8. Lorena dice:

    Hola! Yo mr quede 5 meses en Europa y al salir de amsterdam me sellaron y pusieron (VOB) en el sello. Quiero saber que significa y si tendre problemas al querer emtrar de nuevo a europa.

  9. Cristian dice:

    Hola, soy de Argentina, tengo 42 años, quiero comenzar a viajar por el mundo.
    Quiero empezar conociendo Machu Pichu y de ahi ver de mochilero venezuela o colombia y quizas mexico.
    Despues ir a Europa por 3 meses y luego ir a marruecos y despues no se.
    Pregunta, como me conviene ingresar a europa, se puede contratar por ejemplo 1 semana en un hostel para que te dejen entrar en europa? y despues cancelarla? , de ultima saco tambien el pasaje para la salida a marruecos y en marruecos hago lo mismo con hostel?, es complicado, alguien me puede tirar alguna opcion?, GRACIAS 🙂

  10. Rocío Moreno dice:

    Hola
    Mi pregunta es: si una persona tiene visa para estudiar por un periodo determinado, sale de la zona Schenger cumplido el plazo, por una semana, ¿ puede regresar como turista sin problema?.

    Gracias
    Rocío

  11. arianni dice:

    buenas tengo una pregunta espero de verdad me la alclares soy de venezuela tengo 18 años me quiero ir de verdad no aguanto mas hay un programa se llama aupairworld mediantes vas a aun pais y te quedas maximo dos años afuera con una familia aprendes otro idioma cuidas a sus niños ese es el trabajo y pues elegi varios paises de europa a ver quien me ayuda elegi que si belgica españa italia irlanda ya que lamentablemente donde vivo esstasmos muriendonos de hambre no hay medicinas aveces como aveces no , como todo esta realemnte mal no puedo pedir la visa porque ya que cuesta millones que no tengo,pues mi pregunta es si me voy a españa por ejemplo puedo pasar los 90 dias pero osea antes mientras esos 90 dias pasan voy buscando la visa de permanencia se puede? ya que lamentablemnte me dijeron que para viajar a europa no te puedes quedar mas de 90 dias y la visa la tienes que pedir en tu pais de residencia osea no se puede pedir en el pais que voy a estar los paises latinoamericanos son iguales? muchas gracias espero respuesta estoy desesperada aveces no se que hacer todo por falta de dinero

  12. Gustavo fabian dice:

    Hola amigos les cuento que viví en Alemania en la ciudad de Aachen ..me fui con mi mujer actual como turista…t me quede un año…soy argentino.. Bueno me fije en el pasaporte el tema del sello ..bueno me sellaron la entrada y salida con un sello el contorno es negro .pero los números son rojos ..tanto la entrada como salida….a habla salida me la pago Caritas supuestamente el plan de retorno..me dieron 500 euros en la mano mas el pasaje…les quiero decir que vive mi hijastro en Alemania… Y ahora quiero volver…pregunto alguien sabe .. Si puedo volver..se que tengo que pagar a la O.N.G …cuento con 50 años. ..y ahora soy pensionado de argentina..puedo volver .. Se que algunas personas volvieron y la misma O.N.G .les consiguió trabajo y los mando a estudiar….y después se quedaron. …eso si son argentinos ..por que creo que hay otros tratos.

  13. Esteban Solano dice:

    Hola, yo estuve alrededor de 88 días en Europa y estoy por salir a Montenegro donde estare ahi por 3 meses, he leido mucho sobre el limite de regreso y he escuchado que solo si terminas tus 90 días es cuando debes estar 180 fuera, si no solo debes estar 90 días en oteo pais fuera del Area Schengen y puedes regresar.

    Ahora mi caso es que quiero volver a Europa pero por via Portugal despues de mis 3 meses en Montenegro ¿Que me recomiendas? ¿Sería tal vez mejor que regrese a mi país o que lo intente? Trabajo como agente de viajes así que un sello rojo podría arruinar mi carrera.

  14. Lucia dice:

    Estoy desesperada porque compre boletos ida y vuelta a Europa , pero no me fijé bien y me paso por dos días, crees que haya problema, qué debo hacer, no quiero sello rojo porque en Bélgica vive mi novio y no quiero que me prohiban entrar a Europa por años, cómo le hago , a dónde debo ir o qué debo hacer? a qué país de Europa que no pertenezca a Schengen debo ir dos días para acumular sólo 90 días en Europa?

  15. constanza dice:

    Hola, muchas gracias por todos los datos!

    tengo una duda, a mi se me vence la visa en abril (90 dias de turista) y quisiera saber si al viajar entre españa y francia en tren, te revisan las fechas del pasaporte?? si alguien sabe algo, le agradeceria me respondiera.

    saludos.

    Constanza!

  16. ana dice:

    Hola a todos!!! Necesito comentar mi caso para ver si pueden ayudarme. En Agosto del 2016 viaje a Barcelona, entre como turista, lleve carta de invitacion de una conocida. Cuando ingrese a migraciones me pidieron pasaporte, me preguntaron por cuanto tiempo iba y por que iba, les respondi que por dos meses a hacer turismo y de paso visitar una tia, me pidieron la carta de invitacion y pase sin problemas.
    Luego de dos meses en Barcelona me fui a Madrid, cuestion que me enamoré del lugar y me quede por cuatro meses mas…como no tengo nacionalidad europea era muy complicado conseguir trabajo, en Febrero de 2017 me volvi a Argentina desde barcelona y fue alli antes de tomar mi vuelo miraron mi pasaporte y el muy simpatico me dijo que estaba hacia tres meses en situacion irreglar, me hice la que no lo sabia y me explico que corria riesgo de no poder ingresar a españa y a la union europea por 5 años. Miro mil veces mi pasaporte, lo coloco en una maquinita con una luz verde pero no coloco ningun sello de ningun color en mi pasaporte.
    La duda es que si no me coloco el sello porque me perdono la vida o porque lo escaneo ya que mi pasaporte tiene chip.
    Ahora de regreso en Argentina me sale la posibilidad de que me contraten desde Madrid, la pregunta es la siguiente….Me permitiran entrar con Visa de Trabajo habiendo salido ilegal??? Hice un pasaporte nuevo estando aqui por las dudas, tiene un numero nuevo no es el mismo que el anterior.
    O para no correr riesgos entro por otro pais pero en todos hay controles…no se si jugarme por Portugal, Marruecos o Francia. Consegui el trabajo para presentar la documentacion desde argentina y hacer bien las cosas pero ahora no se como entrar. Ayuda por favor!!!!

  17. Juan dice:

    Hola que tal. Muy interesante la publicacion. Quisiera saber si alguno puede asesorarme ya que tengo planeado un viaje a españa este año y mi interes es estar mas de 90 dias. No se que me deparara el destino una vez alla ya que mi mejor amigo vive en españa pero yo no tengo doble ciudadania y estoy interesado en estar 180 dias o mas de ser posible. Lei todo y por lo visto hay maneras de «burlar» al sistema

  18. Luis dice:

    Hola felicitaciones por este espacio!
    Mi consulta es la siguiente llegue a Francia con visa de turista (90 días) y finalmente cometí el error de quedarme sin regularizar mi estadía. Ya llevo más de un año acá en Francia,
    El tema es que quiero seguir viajando, quiero ir a Israel, Tailandia y otros países de Asia.
    Supongamos que me compro un pasaje a Turquía o Israel, cuando me presente en el aeropuerto podré irme a esos países o me deportaran a mi país de origen y me harán perder mi pasaje?
    En mi situación, es conveniente salir de Francia por avión, o por que país es mejor abandonar el espacio Schengen, por ejemplo cruzar a Marruecos es buena idea??
    Gracias

  19. jennifer siles dice:

    Hola tengo una pregunta yo me quede un año en austria y sali legal nunca me deportaron ni sello ni me multaron solo cuando sali me dijieron que si estaba de acuerdo que me habia quedado mas y yo dije que si. Pero era un papel para constar que estaba de acuerdo q me quede mas y q si no podia llamar a mi embajada de costa rica eso fue cuando hize escala en alemania y quiero saber si puedo volver a entrar y si ocupo una visa para demostrar que no me voy a volver a quedar.

  20. diego zapata dice:

    buenas soy un muchacho venezolano que esta estudiando en austria, empecé mis estudios sin tener la visa de estudiante,ya que la iba a tramitar una vez legara aqui,pero cuando fui al magistrado en viena me dijeron que no podia aplicar a visa ya que me pasaporte tenía una vigencia inferior a 6 meses,la cosa es que en mi país está imposible para que te den un pasaporte nuevo,se demora meses y solo puedo estar aqui por 3 meses como turista,quería saber si hay una forma de permanecer como turista mas de 3 meses,pidiendo un permiso o algo no se,necesito que me ayuden con esto, ya que de verdad es urgente.!

  21. sonya dice:

    Hola, felicidades por tu web, está genial, ayuda mucho.
    Mi pregunta es la siguiente, para una uruguaya que está embarazada, cuál sería el mejor seguro médico y más barato para viajar como turista por Europa 90d+ Marruecos 90d + Europa 30d
    Si la ven «bastante» embarazada le van a denegar el ingreso en la segunda entrada a Schengen ?
    Luego ya nos casamos, yo soy europeo.
    Gracias por vuestra respuesta

  22. Cecil dice:

    Hola, muchas gracias por el post, muy util la verdad! Pero tengo una duda acerca de que te podrian pedir el pasaje de vuelta a argentina (yo soy argentina y sin pasaporte europeo) al momento de entrar. Que pasa si yo tengo un pasaje de vuelta que se excede los 90 dias pero demuestro que tengo un psaje de ida y vuelta de salida de los schengen? por ej, me voy un mes a los paises schengen salgo 1 mes a reino unido y desoues vuelvo a entrar y me quedan 60 dias segun la ley. Pero mi pasaje de vuelta va a ser para un aproximado de 4 meses, puedo justificar que voy a salir de los schengen con pasajes via tierra a reino unido y pasaje de vuelta a los paises schengen para disfrutar unos 60 dias mas?? eso bastará? o podrian no dejarme entrar si mi pasaje de vuelta a mi pais es para mas de 90 dias. muchas gracias desde ya!!!

  23. Leslie dice:

    Hola, soy de sur America, llevo más de 90 días en Europa, pero quiero ir a Asia desde París. Crees que haya algún problema ? Obviamente ya no pienso regresar por ahora a Europa.

  24. Nestor dice:

    Hola,
    hace trece años estuve dos años y medio viviendo en España como turista, no tuve ningún problema al entrar ni al salir, hoy diez años después del regreso a Argentina tengo pasaporte Italiano, la pregunta es si puedo volver a España y quedarme a vivir, desde ya muchísimas gracias y muy bonita pagina tienes

  25. lucas dice:

    hola alguno me puede ayudar ? quiero irme a italia casi 90 dias pero depues ir a andorra quedarme algunov dias ahi y depues volver a italia pero con los 90 dias otra vez. se puede ?. o andorra tambien tiene schenguen ?. gracias me ayudarian mucho !.

  26. Nestor dice:

    Hola,
    hace trece años estuve dos años y medio viviendo en España como turista, no tuve ningún problema al entrar ni al salir, hoy diez años después del regreso a Argentina tengo pasaporte Italiano, la pregunta es si puedo volver a España y quedarme a vivir, desde ya muchísimas gracias y muy bonita pagina tienes
    Otra persona en mi misma situación pero solo tiene pasaporte argentino puede volver a entrar después de diez años?

  27. Andrea Estrada dice:

    Muy buen post, muy útil. Me gustaría hacer una pregunta porfavor, a ver si alguien sabe. Yo tengo doble nacionalidad, la Argentina y la peruana. Siempre que viajo a Europa voy con mi pasaporte argentino.
    Ahora quiero ir a Suiza para visitar a mi novio que estará trabajando allá por varios meses y me gustaría quedarme más de los 90 días permitidos. Lo que pensamos es que entre a Europa con uno de mis pasaportes, el argentino por ejemplo, los primeros 90 días, salir y regresar con mi pasaporte peruano por otros 90 días. Saben si es posible? Ojalá puedan ayudarme. Muchas gracias!

  28. Luz dice:

    Muy buena info! Yo tengo una experiencia que me estoy dando cuenta leyendo esto que fue muy afortunada. Viví en España 12 años con el pasaporte, sin NIE ni ciudadanía. Nunca me deportaron y salí en 2014 para regresar a Argentina, tampoco me multaron por eso, nunca me hicieron preguntas, ni nada… fue como si no hubieran pasado 12 años! El año pasado fui a España nuevamente y no me sellaron el pasaporte ni a la entrada ni a la salida, pero sí me lo sellaron en Holanda. No me pidieron ni que demuestre el dinero que tenía, ni reservas de hoteles… tuve suerte no?

  29. Grisel dice:

    Hola quiero hacerte una consulta , Mi hijo esta en España entrenando y trabajando, tiene un pasaje x 85 dias , entrando y saliendo por Barajas.

    Anda queriendo extender su estadia porque hay una competencia interesante.

    Si entra a Suiza en la mitad de su estadia , esos 10 dias em Suiza no les estarian computando en España?, lo mismo ocurriria con los 10 dias de Andorra?

    Gracias.

    estoy viendo si esto le ayuda a ganar un par de dias, mas .
    Igual tiene la opcion de extender si antes de los 90 dias cruza a Marruecas.

    Gracias

  30. Daniel dice:

    Hola, mi amiga y yo hemos estado viajando por Europa. Estuvimos 87 dias en el Área Schenguen, y ahora estamos en Bulgaria y sus alrededores usando los otros 90 dias correspondientes a la UE. Queremos ir a Macedonia, porque hemos leído que esta fuera de Schenguen y de la UE, y podemos estar otros 90 días. Saben si eso se podrá hacer sin problema?

  31. Daniel dice:

    Hola, mi amiga y yo hemos estado viajando por Europa. Estuvimos 87 dias en el Área Schenguen, y ahora estamos en Bulgaria y sus alrededores usando los otros 90 dias correspondientes a la UE. Queremos ir a Macedonia, porque hemos leído que esta fuera de Schengue y de la UE, y podemos estar otros 90 días. Saben si eso se podrá hacer sin problema?

  32. Yenifer dice:

    Hola juan tengo una pregunta soy venezolana me fui a santo domingo a vivir con mi familia hace 7 meses de forma ilegal.. Pero en diciembre me vine a Francia sola y entre x Brucela el billete lo compre por 11 dias los cuales ya se m vencieron pero de igual manera tengo estadia de 3 meses 90 dias en europa. Mi pregunta es la siguiente si salgo antes de los 90 dias x Brucelas igual . No tendre algun inconveniente para volver a entrar y en cuanto tiempo podria volver a entrar.. Gracias espero su pronta respuesta

  33. Keke dice:

    Hola acróbata del camino, soy de Colombia, estoy planeando para este año irme a Europa para aprovechar los 90 días y hacerme un curso de inglés e italiano pero me quiero quedar más de los 90 días. Para los otros países europeos que comentas se puede solicitar la visa estando en Europa o debe ser estando en el país de origen, por ejemplo para ir un mes a Rusia o Marruecos? Te agradecería

  34. Marleny tovar dice:

    Hola juan yo estuve con mi esposo en madrid y nos pasamos 20 dias cuando llegue a emigracion en barajas me dijieron q no podia volver pero no me deportaron ni me pusieron sello rojo y a mi esposo no le dijieron nada ya ha pasado un año y queremos volver q nos aconsejas q hagamos gracias x tus comentarios

  35. Sofi Miredo dice:

    Hola, gracias por compartir tus experiencias me sirven mucho. Pero tengo una duda: Yo estoy actualmente estudiando en Francia, con visa de estudiante y todo. El problema es que mi visa vence 20 dias antes de irme de vuelta a mi país de américa latina( que no necesita visa para entrar a Europa), mi pregunta es : Antes de que me esté por expirar la visa de estudiante debo salir del territorio schengen y luego volver a entrar? Podré volver antes de que mi visa anterior venza? como para no tener problemas al devolverme? Me imagino así tendría la posibilidad de volver a entrar al territorio con la anterior visa del territorio territorio schengen si tengo algún problema y de paso, tener el nuevo plazo de la visa turista.

    Donde soy estudiante, y entré como estudiante me han dicho que de todas formas tengo derecho a tres meses de visa de turista cuando la primera expire. Que sabes de eso? Estoy super confundida y no quiero arriesgarme pues estaré el ultimo mes de vacaciones pero debo volver a buscar mis cosas a Francia, que es una maleta y si no me dejan entrar sería terrible.
    Espero me puedas ayudar, pues en todos los casos que leo son solamente turistas que desean aplazar su visa de nuevo como turista. Yo en cambio quiero saber si tengo derecho a ser turista luego de haber sido estudiante.

    • Juan dice:

      estoy en la misma situacion, quiero recorrer un poco de europa despues de haber permanecido casi 6 meses en un solo pais, me dijeron que podria hacerlo saliendo de la union europea y re ingresando ya no como estudiante sino como turista, que hay de esto?

  36. Carlos dice:

    Hola! Estudio por menos de 90 días en Irlanda (país de la UE pero no Schengen) por lo que no requiero de un permiso de residencia. Mi intención es continuar viajando por el continente luego de terminar los cursos; mi duda es:

    ¿Podría ingresar a la región Schengen sin inconveniente? Ya que habría pasado poco menos de 90 días en Irlanda.

    Espero alguien me pueda auxiliar! Gracias!

  37. Diana dice:

    Hola esta información me parece muy buena, ya que muchos como latinos o de otras nacionalidades que no pertenezcan a la UE es muy útil la verdad estuve leyendo todo, pero no encontré lo que realmente quería saber en fin dejare aquí mi experiencia si uno esta en mi caso.
    Soy mexicana la primera vez que llegue a Europa fue a Alemania con visa de Au pair al terminar mi año de au pair (Si no saben que es Au pair abajo le dire con explicación) me regrese a mi país de origen ( México) por 1 mes y no sabía si tenia que permanecer los 3 meses fuera del espacio schengen, una amiga que es chilena estuvo el mismo tiempo que yo sólo que con la visa ( Work and holiday visa) su visa se termino, pero quería permanecer en alemania más tiempo así que ella hablo a la embajada estando allá en alemania y le dijeron que tenía que salir por unos días ( no meses) así que fue por 3 días al reino unido y al entrar casi no la dejaban entonces ella explico que tenía visa se acabo y ahora quiere hacer validos sus 3 meses como turista y pudo entrar de nuevo.
    Finalmente las reglas no son las misma para mexicanos o para peruanos o cualquier otro, pero yo me informe en la embajada en mi país y si así que al llegar de nuevo en Alemania me han dejado entrar sin problemas, Espero les sirva a lo mejor no es el caso de algunos, pero es bueno saber que después de tener una visa solo tienes que salir por un par de días y después poder regresar al espacio schengen y hacer validos tus 3 meses como turista.
    AU PAIR : Es una visa que te permite trabajar ( Como niñera, viviendo con la familia sin tener que pagar hospedaje y comidas) y estudiar.

  38. Federico dice:

    Cómo va locura, excelente aporte esto, siendo enero 2017, es verdad que Irlanda está fuera del Schengen? O sea que puedo ir a Barcelona 90 días, pasarme a Irlanda otros 90 y así consecutivamente? Pense que Irlanda e Inglaterra estaban dentro del espacio Schengen.

  39. claudia dice:

    Hola tengo una consulta si visito paises no Schengen entre medios de los que si forman parte y voy todo por tierra tengo que si o si pedir que me sellen para que me paren los 90 dias???? Se puede hacer eso por tierra?
    Gracias

  40. Lorena dice:

    Hola Juan P!

    Gracias por tu historia, no se si sepas de alguien en este caso. durante mis 180 dias fui a tailandia 3 meses, luego volvi a Europa, la cuestion es que mis 180 dias se acaban antes de mis 90. Es decir 180 dias se cumplen el 9 de febrero y 90 dias se cumplen el 12 de febrero… alguna pista???
    Gracias!

  41. Edgardo dice:

    Hola Juan Pablo. Gracias por la información. Tengo una pregunta. Voy a ir a Europa desde Santiago de Chile a Suiza. Mi pregunta es; Si hago escala en Amsterdam y me sellan el pasaporte ahí como entrada a la UE, pero mi destino es Zúrich que es de la zona Schengen pero no UE, los 90 días corren tanto en la UE como en la zona Schengen? Me gustaría quedarme los 90 días en Suiza y luego salir a hacer visa a al Reino Unido para poder volver a Suiza pero tengo la duda de si por la escala en Amsterdam estaría excedido del tiempo en la UE.

    De antemano muchisimas gracias

  42. Maximiliano dice:

    Buenas! tengo una situación necesito que alguien me oriente. Saque un pasaje para Barcelona desde argentina el próximo mes y la fecha de vuelta es luego de 115 días , no tengo ninguna visa especial. Durante estos meses tengo pensado hacer 2 viajes para restarle dias a mi estadia para no pasarme de los 90. mi pregunta es si puedo llegar a tener problemas en la llegada a España pq mi vuelta es desp de los 90 días? o es necesario que saque los pasajes con anterioridad ?
    desde ya muchas gracias

  43. Daniel Nucamendi dice:

    Hola Juan Pablo, soy un estudiante de mexicano y estoy por terminar una movilidad en Oporto, Portugal. Mi visa caduca el da 17 de Enero de 2017, sin embargo yo vuelvo a México el día ocho de febrero saliendo por España. Voy a visitar Londres, Roma, Florencia y Barcelona en las fechas del 22 de Enero al 2 de Febrero para luego volver a Oporto y el día ocho de Febrero volver a México como te decía saliendo por Madrid. Mi pregunta es ¿Tengo la necesidad de renovar mi visa de estudiante para visitar estos países? ¿o puedo recorrerlos como turista con los 90 días que tengo? Después de salir no tengo pensado volver a Europa hasta dentro de unos tres años.
    Espero puedas ayudarme antes de renovar mi visa ya que tengo cita para el dia 20 de Enero, sin embargo ese gasto puede servirme para otra cosa.
    Saludos y muchas gracias de antemano.

  44. Lola dice:

    HOLA JUAN! Gracias por el post. Quería hacer una consulta. tengo una visa de estudios por seis meses y quería saber si quedarte 90 días mas como turista era una opción legal o si en ese caso también debería salir y esperar tres meses para volver a entrar?

  45. Daniel dice:

    Hola que tal les platico mi experiencia yo estuve en Italia en 2014 estuve en europa por 8 meses, a mi como mexicano no me piden visa sin embargo aplica lo de los 90 dias, yo entre por madrid y efectivamente no taron eso en mi intinerario que me pasaria del limite mi consejo es no te pongas nervioso y siempre ten preparado algun discurso si sale algo de control y siempre mantener la calma cuando regrese viaje por toda la costa sur de francia sin ningun problema jamas me pidieron mi pasaporte y cuando salio mi vuelo de madrid hacia México no tuve ningun prblema creo es cuestion de suerte , de como te vean y tambien la situación migratoria no era tan estricta en ese momento mi hermano habia estado viviendo mas de dos años en italia sin problema alguno, depende mucho de que tan seguro estes y la suerte que corras.

    saludos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *