Cómo visitar Darvaza: la puerta al infierno en Turkmenistán

como visitar darvaza

Desde que las redes viralizaron su dantesca fogosidad, visitar el cráter de Darvaza es un highlight en todo itinerario por Turkmenistán, por el espectáculo en sí mismo y, no en menor medida, por los constantes rumores de que el gobierno turkmeno lo pueda “apagar” con un simple decreto presidencial.

En esta guía para visitar Darvaza te cuento toda la logística implicada en acercarte a uno de los sitios más insólitos de Asia Central, con información sobre tours, transporte, visados y mi experiencia personal en mis dos visitas como líder de expedición.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Te puede interesar  Qué ver en Turkmenistán: itinerario de 9 días.

¿Te gustaría explorar  Turkmenistán con nosotros? 

Súmate a un épico viaje grupal por Turkmenistán junto a una tribu de aventureros afines durante 9 días, visitando el cráter de Darvaza, las ruinas de Merv, la ciudad blanca de Ashgabat y zonas remotas del desierto de Karakum en una expedición con enfoque etnográfico y cultura. 

30 de abril al 8 de mayo de 2026

¿Qué deberías saber antes de visitar Darvaza?

¿Dónde queda el cráter de gas de Darvaza?

El cráter de Darvaza se encuentra en pleno desierto de Karakum, unos 300 km al norte de Ashgabat, la capital de Turkmenistán, un país de 488,100 km2 en el sur de Asia Central.

En todas las fotografías del cráter se lo ve en rodeado de desierto, y no es para menos: el desierto de Karakum cubre el 80% del territorio de Turkmenistán, que además de definir la apariencia del país, también lo ha dotado de la materia prima que sustenta la economía: el gas natural.

A pesar de este “look” inaccesible, se puede llegar sin dificultades por una carretera pavimentada desde la capital. Esto, para mí, le quita toda la gracia, por lo que, en nuestros viajes grupales, elegimos una variante off-road por el desierto, aunque te hablaré de logística más adelante .

 darvaza puerta al infierno
El cráter de Darvaza durante el día.

HIstoria de Darvaza: un milagro típicamente soviético

Muchos piensan que Darvaza es un fenómeno natural, una especie de remanente volcánico de eras geológicas pasadas, la fuerza de la creación en pleno trabajo. Se equivocan.

El cráter de Darvaza se originó en 1971 por accidente cuando un equipo de exploración soviético hacía prospección de subsuelo.

Al generar de forma imprevista una emanación de gas durante una perforación, pensaron que bastaría con incendiarlo para que se apagara en cuestión de días.

El primer problema que tuvieron es que el suelo alrededor de la perforadora colapsó, generando el cráter, y las llamas se mantienen vigentes, unos 50 años después.

Y es que los yacimientos subterráneos de gas de Turkmenistán son inagotables, lo que permite al país ser el cuarto exportador mundial de gas. Darvaza, de hecho, está emplazado en medio a un campo gasífero importante, que lo alimenta eternamente por vía subterránea.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Para la información práctica como visados, climas, transporte y alojamiento lee mi guía sobre Cómo viajar a Turkmenistán

 turismo darvaza
Por la noche, es cuando más refulgen las llamas de Darvaza.

Requisitos para visitar Darvaza 

Cómo ya sabrás, Darvaza queda en Turkmenistán, y Turkmenistán es uno de los países con uno de los regímenes de visado más herméticos del mundo.

Sólo puedes obtener un visado a través de una agencia de viajes registrada, y para ello debes contratar un tour.

Si has leído historias de viajeros visitaron Turkmenistán por libre, son anteriores al 2020. Antes del COVID, podías obtener un visado de tránsito para Turkmenistán, de 3 días, que te permitía moverte sin una agencia e, incluso, cruzar el país con tu vehículo, cosas que hacían muchos overlanders que unían Irán con Uzbekistán.

Es tu agencia quien debe incluir Darvaza en la lista de destinos de tu permiso a visitar en el itinerario. Incluso, puedes llegar con tu vehículo en tanto y en cuanto tengas un guía oficial a bordo y un paquete contratado a una agencia.

Aquí puedes ver nuestros viajes grupales a Turkmenistán que no sólo incluyen Darvaza, sino que llegamos al cráter haciendo off road por el desierto. Por cierto, también organizamos viajes privados y permisos para overlanders.

MÁS INFORMACIÓN

 tours a darvaza turkmenistan
Felicidad total al llegar a Darvaza en una de nuestras expediciones.

pueblos del desierto de karakum
Un hombre de una aldea del desierto se acerca a saludarnos con su hijo.

¿Se está apagando el cráter de Darvaza?

Desde 2016 han circulado rumores de que el gobierno turkmeno quiere extinguir las llamas de la puerta al infierno, lo que, naturalmente, ha suscitado polémicas.

¿Por qué debería un país que recibe, con suerte, 20.000 visitantes internacionales al año, dejar abierta una fuga de sus recursos naturales? – se preguntan algunos que intentan ver el asunto con ojos locales.

Pero lo cierto es que, si el turismo no representa un ingreso mayor para el país, es por el aislacionismo voluntario de su régimen y el mantenimiento de un sistema de visados que ahuyenta.

Otros expertos dicen que la fuga de gas no es, a escala de Turkmenistán, lo suficientemente grande para representar una verdadera pérdida económica, como sí era el caso de la columna de gas de Urta Bulak, en Uzbekistán, que debió ser extinguida con una explosión nuclear subterránea.

En todo caso, el cráter de Darvaza sigue allí. No sabemos por cuántos años más. Y sí es cierto que en estos años lo hemos visto menguar en intensidad y fulgor, por lo que, si estás realmente interesado en conocerlo, deberías apresurarte.

Guía para visitar Darvaza

Cómo llegar al pozo de Darvaza

No hay transporte público para llegar a Darvaza y, si lo hubiera, desde la desaparición de la visa de tránsito en 2020, los turistas extranjeros no tienen permitido viajar por libre por Turkmenistán 

Si alguna vez vuelve a ser posible, podrías tomar una marshrutka de Ashgabat a Dashoguz, que te dejen en el cruce y luego caminar los 6 km hasta el pozo.

como llegar Darvaza
Buscando la huella camino a Darvaza.

expediciones turkmenistan

Tours recomendados a Darvaza

Si has llegado hasta aquí buscando Darvaza en Google, tienes que saber que no tiene sentido visitar este sitio aisladamente. He visto mucha gente aterrizar en Ashgabat para correr al cráter, tomarse la foto, y tachar un país de 490,000 km2 de la lista.

Si bien me gusta sumar países (¡vamos 114 y contando!), no es la manera en que aquí hacemos las cosas.

Con lo complicado que es obtener el visado de Turkmenistán, te sugiero destinar al menos 5 días al país, para visitar Ashgabat, la capital de mármol blanco, y las ruinas de Merv, un antiguo oasis de la Ruta de la Seda y tener un poco más de perspectiva histórica sobre dónde estás parado.

En Juan Villarino EXPEDICIONES organizamos viajes grupales a Turkmenistán de 9 días que incluyen Darvaza, pero también podemos ofrecerte un viaje a medida en la fecha que más te cuadre y de la duración que prefieras.

Desde hace veinte años, como escritor de viajes y, ahora, como operador turístico, sigo insistiendo en lo urgente de abordar los destinos abarcando el contexto social y no contentarse con una bonita foto para redes.

Turkmenistán es más que un cráter con fuego, y el desierto de Karakum alberga poblaciones remotas cuya gente pastorea manadas de camellos y trabaja, quincena por medio, en los pozos petroleros o campos de gas, a la vez que custodian la cultura turkmena más pura.

Tristemente casi ningún viajero aprecia lo que rodea a Darvaza.

Por eso, para quienes dispongan de al menos una semana, solemos evitar ir a Darvaza directo desde Ashgabat, como el 99% de las agencias. En cambio, lo enmarcamos en una travesía off road de un día entero por el desierto, visitando poblados locales y haciendo noche en uno. Consúltanos.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

Te puede interesar leer Guía de viaje a Ashgabat: la capital de mármol.

 precios darvaza
Uno de las aldeas que visitamos en el desierto de Karakum.

camello al atardecer
El desierto de Karakum es territorio de camellos y pastores.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

 Te puede interesar Qué ver en Ashgabat: propaganda política en mármol

.

Alojamiento Alojamiento en Darvaza

Es posible alojarse en el cráter de Darvaza. Bueno, no en él, sino cerca. Hay dos o tres campamentos turísticos de yurtas, que son los que utilizamos todas las agencias.

Se trata de yurtas cómodas con camas con colchón en su interior, luz conectada a panel solar, y un baúl donde guardar pertenencias, pero poco más. Esto, no importa lo que te hayan contado, no es un glamping: el baño no es privado, y la ducha es de agua fría.

Debes recordar que estás en medio de un campo gasífero perdido en el desierto turkmeno.

El campamento que utilizamos para nuestros grupos se encuentra a 150 metros del cráter, con lo que tiene la ventaja que puedes ir y venir cuantas veces quieras. Normalmente llegamos por la tarde, pasamos la noche, y nos vamos a la mañana siguiente, con lo que se lo puede observar con distintas luces y coloraciones.

En el campamento hay un restaurante, con mesas tanto fuera como dentro, donde también se sirve el desayuno, con cereal, yogurt y jugo disponibles, algo infrecuente en Turkmenistán.

Nosotros siempre incluimos la cena en Darvaza en nuestros paquetes. Como extras, es posible adquirir gaseosa, cerveza (4 USD), y hasta vino georgiano (15 USD).

 alojamiento en Darvaza
El alojamiento en Darvaza consiste en yurtas.

 yurtcamp darvaza
Nada mal para estar en medio del desierto.

Etiqueta viajera en el cráter de Darvaza

A la hora de visitar el cráter de Darvaza, debes tener en cuenta lo siguiente:

Darvaza es una atracción turística, pero no deja de ser un sitio peligroso, en que sólo una cerca simbólica te separa de una muerte segura, respétala y no te acerques demasiado. Vamos, no pierdas la vida por una selfie.

Es posible visitar el cráter tantas veces como quieras, al menos si te alojas en el yurt camp más cercano. El mejor momento para visitar Darvaza es por la noche, cuando las llamas refulgen con mayor intensidad. Lleva una linterna o luz frontal para el camino.

Espero este post sobre cómo visitar Darvaza en Turkmenistán te haya sido útil. Respondo todas tus dudas en los comentarios.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *