Ahora que el verano está a la vuelta de la esquina, son muchos los usuarios que empiezan a pensar en sus vacaciones. Año tras año hay un plan turístico que cosecha un gran éxito a nivel no solo nacional, sino también internacional. Nos referimos a hacer el Camino de Santiago tanto solo como acompañado.
Varios aspectos dan pie a que tenga tanta popularidad en todo el mundo. Uno de ellos guarda relación con la versatilidad: se adapta a los gustos y las necesidades de todos los peregrinos. Y es que cualquiera de ellos puede elegir una ruta que satisfará sus preferencias al cien por cien. Hoy precisamente hablaremos de una de ellas: el Camino de Santiago desde Sarria.
A continuación describiremos varios aspectos que adquieren relevancia, tales como las maneras que hay de hacerlo, el mejor momento del año para llevarlo a cabo e incluso los lugares más interesantes que se ven durante el transcurso de la ruta.

Tabla de contenidos
Ideal para principiantes, aunque también hay peregrinos expertos que se decantan por esta ruta
Uno de los principales temores a los que han de hacer frente quienes nunca antes han llevado a cabo el Camino de Santiago se resume en creer que no serán capaces de terminarlo. Si también es tu caso, no te lo pienses dos veces: el Camino de Santiago desde Sarria es la mejor alternativa por la que puedes optar. Y es que solamente abarca las últimas cinco etapas pertenecientes al conocido como Camino Francés.
La primera etapa tiene la salida establecida en Sarria, llegando 22 kilómetros después a Portomarín. De todas las etapas del camino de santiago desde sarria, es una de las más bonitas, aunque la segunda también merece una mención especial. Nos referimos a aquella que tiene su origen en Portomarín y llega a Palas de Rei: casi 25 kilómetros en total.
Tras poner fin a la segunda etapa toca dar comienzo a la tercera: Palas de Rei-Arzúa. De las cinco etapas es la más larga de todas, comprendiendo un total de 28,5 kilómetros.
A continuación, desde Arzúa hay que poner rumbo a O Pedrouzo. El trayecto es de poco más de 19 kilómetros, exactamente la misma distancia que hay que recorrer para la última etapa de todas que te llevará a hacer acto de presencia en Santiago de Compostela.
La peregrinación abarca un total de cinco días durante los que se recorren 115 kilómetros. Tal vez creas que son muchos, pero en bicicleta se hacen bastante llevaderos. Precisamente al haber mencionado dicho medio de transporte llega el momento de hablar de las maneras que hay de completar dicha ruta.
A pie o en bicicleta: tú decides
¿Recuerdas que antes hemos mencionado el término versatilidad? El Camino de Santiago vuelve a demostrarlo permitiendo completarlo de varias maneras distintas: tanto a pie como en bicicleta. Eso sí, hay algunas rutas que con el vehículo de dos ruedas resultan un tanto complicadas. Por suerte, no es el caso que nos ocupa.
El Camino de Santiago desde Sarria es ideal para ser recorrido en bicicleta. Los desniveles son perfectamente asumibles incluso por parte de principiantes. De hecho, es la principal elección de los peregrinos novatos, quienes sí se ven capaces de recorrer una media de 23 kilómetros al día.
Quienes están más preparados físicamente se decantan por hacer el Camino de Santiago desde Sarria a pie. Eso sí, tampoco es necesario ser deportista con tal de completar con éxito el trayecto. El truco está en ir haciendo paradas, disfrutar de la gastronomía de los lugares que vas visitando para recuperar energía y descansar bien por la noche, factor que te llevará a tomar una buena decisión al elegir los alojamientos.
Cuándo es mejor hacer el Camino de Santiago desde Sarria
Hemos empezado este artículo mencionando las vacaciones veraniegas. Es una buena idea aprovecharlas para hacer el Camino de Santiago desde Sarria. De hecho, la gran mayoría de peregrinos se decantan por esta opción. ¿Qué significa? Básicamente que tendrás que lidiar con una inevitable masificación.
Si no quieres que haya tantísima gente haciendo el Camino de Santiago desde Sarria no hace falta que lo completes en la estación invernal. De hecho, lo mejor que puedes hacer es optar por la primavera o el otoño. En ambos casos, la afluencia de peregrinos es bastante menor que en verano y las temperaturas son muy agradables.
Estos son algunos de los lugares que verás durante la ruta
Una de las principales claves del éxito del Camino de Santiago desde Sarria se resume en los lugares tan bonitos que se ven durante el transcurso de la peregrinación.
Entre los más destacables se encuentran el Monasterio de Samos que podrás contemplar poco después de haber dado comienzo a la ruta, la Iglesia de Santiago de Barbadelo y el Castillo de los Marqueses de Villafranca. Por si fuera poco, también disfrutarás de varios paisajes naturales que difícilmente olvidarás.