 
                                    
                    Esta nación de Asia Central, rodeada de picos de siete mil metros es portadora de una rara combinación de cultura nómada ancestral con herencia soviética.
Bishkek es una capital cosmopolita de árboles añejos y próceres olvidados en sus parques, con un magnífico Museo Estatal de Historia (donde apreciar tesoros de la Ruta de la Seda) y un disperso ensamble de arquitectura rusa que, por ahora sobrevive a las topadoras del progreso.
Kirguistán es, ante todo, el destino de trekking de Asia Central, centrado alrededor de Karakol, al sudeste del gigante lago Issyk Kul, pero también en las montañas Alay, en el sur, donde se puede alcanzar el campamento base del pico Lenin (7134 m) la montaña más alta de la ex Unión Soviética.
Al margen de la naturaleza cruda, si me preguntas, Kirguistán es ideal para confraternizar con su población nómada, que llevan sus rebaños a Los Altos valles durante los meses de verano y cuyo modo de vida que ha cambiado desde tiempos de Genghis Khan.
Por lo que más quieras, duerme al menos una noche en yurta durante tu viaje a Kirguistán. Debajo tienes una guía para el Lago Song Kol con el paso a paso para hacerlo.
En mi Guía de viaje a Kirguistán tienes toda la información práctica necesaria para empezar a organizar tu viaje.
Lo básico para viajar a Kirguistán

Visa
Visado gratuito on arrival de 60 días para ciudadanos de la UE, argentinos, uruguayos y chilenos.
De hecho, Kirguistán inauguró la era de los visados on arrival en 2012 en Asia Central y es muy relajado al respecto.
Cómo llegar
Kirguistan tiene frontera terrestre habilitada con Kazajistán, Uzbekistán y China, y también puedes ingresar desde Tajikistan con ciertas condiciones.
El aeropuerto más barato en las cercanías es Almaty (Kazajistán).
Mapas
Recomiendo el mapa Reise Know-How de Kirguistan (1:700.000), con todas las rutas secundarias, pasos de montaña y aldeas. No vas a apreciar ni entender la complejidad de valles y altiplanos interconectados que es Kirguistán mirando una app.
Dinero
La moneda es el som kirguís (KGS). Es importante sacar suficiente dinero antes de visitar el interior, porque apenas hay cajeros fuera de Bishkek, Naryn, Jalal Abad y Osh. Casi todo se paga en efectivo.
La tasa de cambio aproximada es:
1€ = 100 KGS
Seguro de viaje
IATI cubre senderismo en alta montaña y deportes extremos, algo muy útil en Kirguistán. Piensa que más de una vez querrás alquilar caballos.
Puedes contratarlo con un 5% de descuento desde aquí.
Internet
Megacom y Beeline KG ofrecen tarjetas SIM pero cada una con cobertura en zonas diferentes. Te recomiendo las eSIM de HolaFly, con cobertura uniforme, manteniendo tu número y con soporte en español. 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO
Dónde dormir
Tienes dormis en hostels por €6 y hoteles de rango medio por €30. Kirguistán es famoso por sus homestays y alojamiento en yurtas. Ambos rondan los €10 con desayuno y cena incluidas, sin grandes lujos pero mucho contacto social.
Transporte
Un viaje de una hora en marshrutka (minibuses de 10-14 asientos para rutas de media/larga distancia) cuesta €0,75. Donde ellas no viajan, están los taxis compartidos. En las ciudades, la app para tener es Yandex Go.
Autostop. Tiempo promedio de espera 16’, hice el 80% de mi viaje de esta forma.
Tours y actividades
Lo más apasionante para hacer en Kirguistán es el trekking y las excursiones a caballo. En mis guías, debajo, te recomiendo varias. En cada pueblo hay oficinas de la CBT (Community based Tourism) donde puedes contratar guías y pedir info. En Bishkek, te recomiendo esta visita guiada.
Más info para tu viaje a Kirguistán

 
						
					 Kirguistán: 3 imprescindibles
  Kirguistán: 3 imprescindibles
Bishkek la capital, con su impronta urbana es el contraste perfecto con el interior nómada y visita obligada para entender la historia reciente del país, con interesante arquitectura soviética. Lee mi Guía de Bishkek.
Song Kol, es un lago a 3000 m de altura habitado por nómadas, que resume el alma kirguís. Debes visitarlo y alojarte en una yurta. Aquí te cuento cómo visitar el lago Song Kol.
Tash Rabat, una posta de caravanas intacta y el mayor monumento de la Ruta de la Seda en el país
Todos mis posts sobre Kirguistán


 
                                    
                     
							 
							 
							 
							 
							