Esta nación de Asia Central, rodeada de picos de siete mil metros es portadora de una rara combinación de cultura nómada ancestral con herencia soviética.

Bishkek es una capital cosmopolita de árboles añejos y próceres olvidados en sus parques, con un magnífico Museo Estatal de Historia (donde apreciar tesoros de la Ruta de la Seda) y un disperso ensamble de arquitectura rusa que, por ahora sobrevive a las topadoras del progreso.

Kirguistán es, ante todo, el destino de trekking de Asia Central, centrado alrededor de Karakol, al sudeste del gigante lago Issyk Kul, pero también en las montañas Alay, en el sur, donde se puede alcanzar el campamento base del pico Lenin (7134 m) la montaña más alta de la ex Unión Soviética.

Al margen de la naturaleza cruda, si me preguntas, Kirguistán es ideal para confraternizar con su población nómada, que llevan sus rebaños a Los Altos valles durante los meses de verano y cuyo modo de vida que ha cambiado desde tiempos de Genghis Khan.

Por lo que más quieras, duerme al menos una noche en yurta durante tu viaje a Kirguistán.  Debajo tienes una guía para el Lago Song Kol con el paso a paso para hacerlo. 

En mi Guía de viaje a Kirguistán tienes toda la información práctica necesaria para empezar a organizar tu viaje.                 

Lo básico para viajar a Kirguistán

Más info para tu viaje a Kirguistán

  Kirguistán: 3 imprescindibles

Bishkek la capital, con su impronta urbana es el contraste perfecto con el interior nómada y visita obligada para entender la historia reciente del país, con interesante arquitectura soviética. Lee mi Guía de Bishkek.

Song Kol, es un lago a 3000 m de altura habitado por nómadas, que resume el alma kirguís. Debes visitarlo y alojarte en una yurta. Aquí te cuento cómo visitar el lago Song Kol.

Tash Rabat, una posta de caravanas intacta y el mayor monumento de la Ruta de la Seda en el país

                   Lee mi ruta por Kirguistán de 15 y 21 días