QUEDARSE MÁS DE 90 DÍAS EN EUROPA SCHENGEN

90 dias zona schengen

Este post intenta responder algunas de las preguntas más frecuentes que recibo. ¿Cuántos días puedo viajar por Europa? ¿Puedo quedarme más de 90 días en Europa? ¿Cuáles son los países de la zona Schengen? ¿Puedo salir y volver a entrar? Vamos a abordar cada tema por partes para que tratar de elucidar estas reglas, a veces cambiantes, cuyo desconocimiento puede limitar nuestro viaje o, directamente, hacer que nos deporten o penalicen el pasaporte.

El acuerdo Schengen fue firmado en 1985 en una localidad homónima en Luxemburgo. Mediante el mismo, los principales países europeos se crean un espacio común denominado  zona Schengen —también conocido como Common Travel Area (CTA)— en el que se suprimen los controles migratorios internos entre los estados miembros. Estos controles se trasladan a las fronteras exteriores, sea aeropuertos, o carreteras, con estados no-Schengen.

De esta manera, al ingresar a un país Schengen, vas a poder viajar por todos los demás países miembros sin control de pasaportes. Y si sos ciudadano de un país que requiere visa Schengen, al estar en posesión de ésta, no es necesario tramitar una visa por separado para cada país miembro que vayas a visitar.

Los países latinoamericanos que necesitan visa Schengen son Bolivia, Ecuador, y Rep. Dominicana. El resto obtienen un permiso de viaje de 90 días al llegar a un país de la zona Shengen. Aún así, quienes no necesitan visa para viajar a Europa, puede ser que necesiten responder algunas preguntas, o tengan que demostrar prueba de fondos y seguro médico, a criterio del oficial de migraciones de turno.

mapa zona schengen

Actualmente la zona Schengen está compuesta por 27 países. 22 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (que ingresó en enero de 2023) Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia) y 4 estados no miembros (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Es posible que Suiza abandone en breve la zona tras un reciente referéndum en que más del 50% votó en contra de la libre circulación por Suiza de ciudadanos europeos.

Unión Europea y Zona Schengen son cosas distintas. La UE elimina controles aduaneros, aduanera, elimina controles migratorios entre los miembros. Hay países de la UE que no son parte de la zona Schengen porque quieren continuar con sus propias políticas migratorias y controles fronterizos (caso de Irlanda) o porque no reúnen las estrictas condiciones esperadas por los demás miembros (Bulgaria, Chipre y Rumania). Finalmente, hay países que no son de la UE pero se rigen por el acuerdo Schengen, como Islandia y Noruega.

Información Adicional

Actualización 2024: Bulgaria y Rumania tienen previsto unirse al espacio Schengen en marzo, tras que Austria, único país que se oponía a la medida, levantara su veto. Con esto, se achica definitivamente "la otra Europa", donde uno puede viajar mientras espera se cumplan los 90 días de haber salido de Schengen.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

También te puede interesar leer mi post: visas para nómadas digitales en Europa.

Requisitos para entrar a Europa

Empecemos analizando los requisitos para entrar. Al margen de que los argentinos no necesitemos visa para entrar en Europa, siempre esta entrada está sujeta al criterio de oficial de migraciones de turno, que podrá solicitarnos, al margen de la nacionalidad (salvo que tengas pasaporte europeo).

Seguro de viaje

 

Debes tener un seguro de viaje: con una cobertura mínima de 30.000 euros. Es MUY importante, ya que si no lo tienes podrían prohibirte la entrada. Los más competitivos en este momento, con precios mochileros, son los que ofrece Asegura tu viaje. 

Siempre contrato desde ese buscador porque ofrece mejores precios que la competencia y prefiero gastar la diferencia en el viaje. Para ver las distintas opciones que te ofrecen cargá las fechas y destino de tu viaje en el cotizador del link.

Ahora, si el presupuesto no es un gran problema y quieres un seguro que además «cumplir el requisito» responda con creces y tenga un alto nivel de cobertura, invierte en los de IATI Seguros.

Pasaje de vuelta

Muchas veces, el pasaje de vuelta te lo piden incluso antes de abordar el avión en en tu país.

Información Adicional

Es necesario que tengas reserva de un ticket de salida (sea en bus, barco o avión) de la zona Schengen (y no necesariamente del país por el que estás ingresando). Si no tenés idea cuando vas a volver o seguis viaje por tierra, lo ideal es el alquiler de pasajes. Agencias como One Way Fly ofrecen este servicio.

Por un fee de sólo 19 euros aprox hacen una reserva a tu nombre de un vuelo de regreso a tu país, que recibes al cabo de unas horas en formato PDF, y que puedes presentar al ingresar. La reserva tiene su número de PNR (Passenger Name Record) que prueba que es válida y se mantiene durante 14 días antes de vencerse. Entonces puedes comprar tu pasaje de ida de forma normal y la vuelta con One Way Fly, y ahorrar mucho dinero.

Prueba de alojamiento

Te recomendaría tener reservas reales para la primer semana de tu viaje, que podés hacer en Booking.com. Si te preguntan por el resto de tu estadía es totalmente creíble que les digas que vas a ir decidiéndolo sobre el camino y reservando sobre la marcha. Pero que tengas para la primer semana hace creible el resto del argumento.

Prueba de fondos

Se calculan €60 por día de viaje, aunque si llevás 2000 o 3000 euros para un viaje de tres meses y explicás que viajás de mochilero, porque te gusta la aventura, etc, probablemente te dejen en paz) Pueden ser extractos bancarios, efectivo, cheques de viajero, certificado de ingresos, etc.  Una tarjeta de crédito sola a veces basta como garantía de solvencia financiera. De no contar con esto, puede servir una carta de invitación de un ciudadano europeo.

No es necesario aclarar que hay reglas no escritas, y los oficiales de migraciones se fijarán en tu presencia y otros detalles. Una persona joven que llega sin equipaje despachado y apenas una mochila de mano, es posible que reciba algunas preguntas demás.

Información Adicional

Un consejo extra: te recomiendo comprar una eSIM con datos para Europa antes del viaje para tener conexión ni bien el avión toca tierra, por si llegaras a necesitar googlear normativas, acceder a apps o lo que fuera. (Conozco un caso de alguien que se quedó afuera por no poder mostrar sus reservas de booking y demostrar alojamiento).

Viajar en la zona Schengen: los 90 días

Estas medidas tienen consecuencias para el viajero. Al entrar a un país de la zona Shengen, sea en avión, tren o por carretera, te sellan el pasaporte y podés viajar por el resto de los 26 países sin hacer más trámites migratorios, por un máximo de 90 días por cada período de 180 días.

No tenés que volver a mostrar el pasaporte, ni sacar nuevas visas para cada país por separado. En la práctica esto significa que si después de 90 días en Europa Schengen salís, por ejemplo, tomándote un tren a Rusia, Kiev, o cruzando a Marruecos, tenés que estar 90 días afuera para volver a entrar legalmente.

Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?

No. El día que entraste entró a correr un período de 180 días. Tenés 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos y no consecutivos. Ejemplo: si te quedás 30 días en España y te tomás un vuelo al Sudeste Asiático, donde te quedás 30 días más, cuando volvés a España, te siguen quedando 60 días.

¿Si me quedo afuera pocos días y vuelvo a entrar, se dan cuenta?

Si bien hay reglas, hay seres humanos que las aplican. Por eso, he escuchado de amigos que estuvieron tres meses en Europa, salieron a Turquía una semana, y volvieron a entrar por tierra via Grecia, y les volvieron a dar 90 días. Esto va en portación de cara y, sobre todo, en suerte. Como siempre, los países del sur de Europa son los más laxos.

¿Se pueden extender los 90 días una vez en Europa?

Sea que tengas una visa Schengen o te hayan dado 90 días al llegar, no se puede extender.

¿Son 90 días o tres meses?

¡Cuidado! Son 90 días, es decir que según un mes tenga 30 o 31 días, te va a cambiar la cuenta.

extender visa schengen
Cruzando a pie de Francia a Bélgica, de golpe, cruzás una esquina y cambia de país, no hay garitas, controles ni barreras.

¿Qué pasa con Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Liechtenstein?

Estos mini-estados no son parte formal de acuerdo Schengen pero se puede acceder desde los países vecinos sin trámites migratorios.

Entonces, una vez que entré al espacio Schengen, ¿no me controlan nunca más?

Sí te pueden controlar el equipaje, ya que hay países que son Schengen pero no Unión Europea, por lo que realizan controles aduaneros. En Suiza, una vez un uniformado desbalijó la mochila hasta que encontró una pipa. Me preguntó “What is this?” con cara de “te atrapé” y se puso a olfatear la pipa. Tuve que mostrarle mi tabaco para pipa para que me creyera que no la usaba para otra cosa..

¿Cuáles son las consecuencias de excederse de los 90 días y quedarse ilegal?

Cuando intentes salir, van a mirar tu pasaporte. Por regla, deberían multarte y deportarte, junto con un hermoso sello rojo en tu pasaporte que te prohibirá volver a entrar a Europa por 5 años. (aunque saques un nuevo pasaporte, la infracción queda en la base de datos de todos aeropuertos y fronteras terrestres europeas). Esto es en teoría, porque aunque las reglas son iguales en todos los países, varía la forma en que las aplican.

En los países del norte, como Alemania, Holanda, Suecia, etc, son más estrictos. Si te pasás por unos días, hasta una semana, te perdonan, pero más, es casi una garantía de deportación y sello rojo. Italia, Francia, Grecia y España tienen fama de ser más relajados. Puede haber una variedad de desenlaces, estos son algunos casos de viajeros que conozco.

  • Un amigo se pasó 31 días en Francia, por desconocimiento. Estuvo un día preso y le retuvieron el pasaporte hasta el día de su vuelo de regreso. No lo deportaron de milagro.
  • Una pareja de viajeros se quedó 7 meses en España, y salieron sin problemas. (ver foto)
  • Otra amiga se quedó 4 meses en Suecia, salió 4 meses, y volvió a entrar sin inconvenientes.

A pesar de que a veces resulta personalmente, me parece una mala idea arriesgarse. Sobre todo si querés seguir viajando por el mundo. Una deportación de Europa es un antecedente muy difícil de borrar en un mundo crecientemente digitalizado.

Tené en cuenta que si te saliste con la tuya quedándote más de 90 días, cuando vuelvas a entrar, tienen derecho a demorarte o no dejarte entrar por la infracción cometida antes.

¿Cómo quedarse más de 90 días en Europa?

sello de salida de espana
El dueño de este pasaporte se quedó 7 meses y se salió con la suya ¡!

La zona Shengen facilita los trámites migratorios pero tiene un desventaja: te deja sólo 90 días para recorrer 27 países. Si quisieras visitar todos los países, tendrías un  promedio de… ¡poco más de 3 días por país! Por eso, vamos a recomendar algunos consejos y trucos para poder disfrutar más de un continente que definitivamente requiere de mucho más tiempo para ser descubierto, ni hablar si consiguieron un trabajito o se enamoraron.

Combinar países Schegen y no Schengen

Aunque yo uso mi pasaporte italiano cada vez que voy a Europa —aprovechando la doble ciudadanía— Laura tiene pasaporte argentino solamente. Por eso, en el último viaje, tuvimos que usar este recurso para poder quedarnos 8 meses en el continente. Esto obliga a salir los países tradicionales y visitar los pocos países europeos que no forman parte del acuerdo. El problema es que cada vez se adhieren más países y es probable que, un día, toda Europa sea un único territorio para el que sólo tendremos 90 días. Pero tal como están las cosas hoy, aún se puede salir de Schengen y permanecer 90 días en otros países europeos vecinos, sin necesidad de tomar aviones. Al regresar a la zona Schengen, nos darán otros 90 días. Se puede repetir el proceso ad infinitum.

Una muy buena idea es viajar tres meses por los Balcanes y otros países de Europa del Este. No sólo son países amistosos con los viajeros, super económicos, donde no hay tantas reglas y la gente no te mira pasmada si acampás o hacés dedo, sino que todos te sellarán nuevamente el pasaporte y te darán 90 días (válidos en este caso sólo para ese país).

Hay países interesantísimos como Albania (publiqué hace poco esta guía para visitar Albania), o Macedonia (que tiene playas comparables a las de Italia), Serbia, Bosnia, Macedonia, Montenegro y Kosovo. También podés también ir a Ucrania (cuando termine la guerra), Bielorrusia (visa necesaria, 30 días) o Moldavia (sin visa).

También podés salir a Gran Bretaña o Irlanda, países que te dan 180 días como turista. Ojo, tiene que ser antes de que se te hayan vencido los 90 días: dos amigos volaron de Alicante a Londres cuando ya estaban pasados y al llegarles dieron una visa de sólo una semana y les pusieron un sello rojo en el pasaporte señalando que estaban de ilegales. Pero si estás en regla podés en teoría quedarte seis meses más en el Reino Unido (e Irlanda incluida, ya que forman una Common Travel Area).

Otra opción es cruzar a Marruecos o a Turquía, país enorme en que es posible dar vueltas por un par de meses.

Permiso de sólo una semana para entrar a Inglaterra, por haber quedado ilegal en España.
Permiso de sólo una semana para entrar a Gran Bretaña, por haber quedado ilegal en España. Facilitada por lectores.

Aplicar a una visa de estudio en Europa

Si fuiste aceptado por una universidad europea o instituto de idiomas para realizar un curso de más de 90 días o un intercambio, es posible calificar para una visa de estudio, que normalmente dura por un año. Estas visas pueden tener un costo (la de España vale 75 dólares). Aparte, obviamente deberás pagar el curso realizado. Algunas países le cobran a los extranjeros lo mismo que a sus propios ciudadanos, otros no. Un curso de idiomas es una buena opción. Durante el tiempo que dura la visa, podés viajar por toda la zona Schengen.

Visas de turismo de 1 año

Algunos países, como Suecia, Italia o Francia, ofrecen visas de visitante de hasta un año. De la única que tengo referencias es la francesa. Hay que sacar u turno en una embajada francesa y completar los formularios. Los requisitos, sin embargo, no son pocos. Hay que demostrar prueba de ingresos, cartas de la empresa en la que trabajás, una declaración jurada de que no vas a trabajar cuando estés en Francia, y prueba de fondos por alrededor de 30.000 dólares (cifras extraoficiales).

Working Holiday Visa

De la misma manera que Australia y Nueva Zelanda ofrecen estas visas de trabajo para menores de 30 años, Irlanda y Dinamarca también las poseen. La Working Holiday Visa de Irlanda dispone de 100 cupos para argentinos y cuesta $400. La de Dinamarca no tiene límites de cupo, pueden encontrar información aquí.

Freelance visa en Alemania

Esta visa es ideal para quienes tengan un emprendimiento propio, como artistas, programadores, músicos, etc. Vas a necesitar, otra vez, demostrar que tenés fondos en tu banco, seguro médico válido por un año, un contrato de alquiler y otros rquisitos. La ventaja de esta visa es que tenés que aplicar estando ya en Alemania, y es válida por 1 a 2 años.

Si tenés algún aporte, consejo, o experiencia con el tema de los 90 días en Europa, sea porque pudiste volver a entrar sin estar 90 días afuera, o porque te excediste pero pudiste salir sin consecuencias, o lo que consideres útil, dejalo a modo de comentario, ¡seguro ayudará a la comunidad mochilera!

929 comentarios de “QUEDARSE MÁS DE 90 DÍAS EN EUROPA SCHENGEN

  1. Moni dice:

    Hola, te queria hacer una pregunta me idea es ir a Bulgaria, sofia, necesito tener si o si el pasaje de vuelta?? Mi idea era quedarme los 90 dias extender la visa a la categoria D y ver de conseguir la residencia alla, demostrando que tengo medio de vida y toda la bola, que es lo que te piden para eso. Pero por eso me queda esa duda, lo del pasaje de vuelta, Gracias desde ya

    PD: los sigo a vos y a Laura a traves de la web 🙂

  2. Felipe dice:

    Si yo llego a Europa solo 7 dias ( boleto ida y vuelta para 7 dias ), me van a sellar para 90 dias o solo para 7 ?

    Si yo entro a europa con un boleto de 7 dias y despues lo cambio para 90 me van a hacer problemas cuando salgo del la zona Schengen ?

    Eso es para que uno tenga que pagar ( el seguro medico ) y mostrar solvencia economica solo para 7 dias y no 90

    Gracias

  3. rocio dice:

    Olvidé decir, que cuando salió de España a Dublin, al ir conmigo, ni le miraron casi el pasaporte nis e lo sellaron…. con lo cual ¿tienen otra forma la policia de saber cuando salio de españa y que estuvo alli 8 meses?

    Gracias!

  4. rocio dice:

    Hola a todos. Muy util la info.
    Os cuento mi caso a ver si podéis ayudarme.
    Soy Española y a mi pareja, le conoci en españa,él es mexicano vino para un mes y devolvio el billete de vuelta y se quedo 8 meses sin saber tampoco que podia tener problemas con la policía, puro desconocimiento, y estuvimos ese tiempo juntos.
    Volvió a méxico, saliendo de España hacia dublin, conmigo, y de ahi a los 3 dias viajó a USa con su visa de USA que dan a algunos mexicanos para entrar y salir. No tuvo problemas.
    Hemos seguido juntos, he ido a verle a mexico ados veces yo (trabajo aqui)…. y quiere venirse a España desde ntonces (hace casi ya 6 meses). hemos buscado visados para cursos, pero son carisimos, visado de trabajo pero es imposible encontrar él trabajo desde allí etc………. Todo esto porq por lo d elos 180 dias me dijeron en extranjeria que debia esperar 6 meses desde q se fué para volver a entrar otros 90 dias, a menos q entrara con visado.
    Ya el 10 de febrero podria volver a entrar como turista. La idea esq entre como turista, con vuelo d evuelta a las dos o tres semanas, peor en verdad se quede ya aqui y devuelva el vuelo de vuelta, y tratemos desde aqui de casarnos y q obtenga su tarjeta comunitaria y trabaje aqui. (porq con visado desde alli imposible y estamos hartos ya de no poder estar juntos trabajando aqui los dos). Y si, sabemos q una boda en 90 dias nos e organiza, asi q puede q le toquen unos meses aqui de ilegal…..

    Dudas:
    – Si entra para dos o tres semanas (con dinero en cuenta para un mes y carta de invitacion mia diciendo que va a residir en mi casa que vieen de visita y yo me hago cargo de sus gastos si le faltara algo), y luego devuelve el billete, ¿igualmente puede estar aqui 90 dias legalmente verdad?.

    – ¿le conviene hacerse pasaporte nuevo para q no vean que ya vino antes?

    – ¿si ven que ya vino antes, pero q han pasado 6 meses, y viene con todo lo anterior que he dicho, creeis que le pueden poner problemas?

    – ¿se os ocurre otra opción mejor?

    Gracias chicos!!

  5. EMilia Nahum dice:

    Que pasa si salgo de la zona schengen a inglaterra antes de que se cumplan los 90 dias, me quedo ahí una semana y vuelvo a la zona schengen, parte la cuenta desde cero o sigo teniendo los mismos dias que me quedaban cuando me fui a inglaterra??

    • María G dice:

      Buenisimo, estoy en las mismas que la mayoría… 90 días es muy poco… Yo vine a visitar a varios amigos a Alemania y ahora me enamoré de un proyecto voluntario aquí, sé supone que no necesité visa al entrar pues con el pasarpote Chileno tenia la visa de turista que no tengo que tramitar en ninguna embajada… pero Ahora debo aplicar a una Visa para poder estar legal, aún me quedan 45 días y estoy tratando de entender que visa puede existir para ser voluntaria en Alemania (suena loco) , Pero me tincaba eso de salir y entrar y jugar con los países que no ponen tanto drama con los días de más… pero es que me aterra que me deporten en algún viaje porque mi novio en de Inglaterra y obvio que tengo que seguir viniendo algunos años más para visitar a los suegros haha … En fin les cuento mis primeros juegos con la zona schegen . Cuando llegue a Amsterdam desde USA todo super bien, ningún problema, el hombre me pregunto a qué viene? dónde estará? y listo, BIENVENIDA!, pero para navidad me fui a Inglaterra y tenía todo» pasaje, plata y estadía por dos semanas» y el hombrecito me lleno de preguntas??Ç?Ç? , y yo iba muy fresca como que problema voy a tener ando demasiado en regla, es Navidad todos andan buena onda, y conste yo tenia todo hasta carta de invitación de mi novio y mis suegros… En fin, cuando regresé desde Inglaterra a Holanda ( había escuchado que son super relajados en Holanda así que compre el ticket hasta ahí y no a Alemania) tenia un poco de susto, ya había estado casi 3 semanas en la Zona Schegen y mi pasaje de vuela es en Mayo, y desde Inglaterra así que 0 posibilidad… En fin ahi tuve que hablar con dos hombres, y explicar que iba Alemania, mostrar mis ticket de tren y la carta de la familia que me esperaba en Alemania… después de hablar y hablar , me timbró y me dejó pasar…. pero no quiero pasar por lo mismo.. quiero tener la suerte de algunos de aqu´y viajar sin preguntas y libre..

  6. Xity dice:

    Hola Yo tambien Tengo un lio con El visado, vivo en viena soy Au pair eso significa que durante un año estuve en Austria, y nunca Tuve Lio para moverme en Europa, fui a Munich en Alemania, viaje Por Italia, eslovenia y tambien a la republica checa, pero aun me falta mucho Por conocer y estoy a Dos semanas de que Mi Visa de trabajo austriaca pierda vigencia… Mi duda es si para tener Otros tres Meses Como turista tengo que irme Por fuerza 3 Meses albania Por ejemplo?

  7. Lory dice:

    Hola Juan! Te escribo porque pongo toda mi fe en tu experiencia! Mi situación es la siguiente. El 1 de septiembre yo entre a Europa, pero salí el 20 del mismo mes, estuve en Turquia, y entre nuevamente el 17 de dic y sali el 8 de enero (siempre a Turquia). Siendo que comienzan a contar los 180 dias desde el 1 de septimebre, donde tengo derecho a estar 90 dias, consecutivos o no en el espacio Schengen, mi pregunta es esta: Si yo entro a Europa despues de los 180 dias, tengo nuevamente derecho a 90 dias? (mis 180 dias vencerian el 29 de febrero) O si entro antes, y estoy 20 dias mas, pero al dia 21 se cumplen los 180, tengo nuevamente 90 dias? Y, siendo así, no tengo problemas si quiero ir y volver a mi pais de origen (Mexico) y entrar nuevamente a Europa en el futuro? Gracias por tu ayuda!!!

  8. Elisa dice:

    Hola quiero contarles que pensamos con mi marido hacer un viaje a europa a recorrer algunos paises, ya que cumplimos 35 años de casados, pero ninguno de los dos habla otro idioma. somos argentino, tendre algun problema en los cruces de fronteras con los idiomas? Agredeceria si aguien puede responderme.

  9. Caról Pastenes dice:

    Hola, muy buen post, en junio proximo (2016) voi por tercera vez a europa, las 2 primeras nos tuve ningun problema, algun que otro control, nada fuera de lo normal. Jamas me pidieron o preguntaron sobre cuanto dinero llevaba y esas cosas, solo al entrar a UK- en Bristol la policia me pregunto a que iba y si iba a trabajar, ya que vieron mi equipaje de mano lleno de camaras, lentes mi compu , etc (soy fotografo y documento mis viajes). Pero al final todo bien y timbraron mi pasaporte por 180 dias, estuve solo 1 mes. El asunto es siempre tener ojala el respaldo de que cuentas con el vuelo de regreso y esas cosas, yo lo llevaba en una especie de archivadero toda esa info por si alguien me lo pedia, solo paso en UK. La 2da vez que fui a europa entre por Suiza-Zurich, pense que seria fuerte el control, pero nada, al contrario fueron muy amables. Donde fui controlado solo por lucir diferente (barba-dreadlocks XD) fue en budapest, slovakia y polonia. Esto fue en los buses, pero nada mas que algo rutinario. Sobre el dinero, tampoco mis viajes los hice con una millonada, al contrario, ojala pudiendo ahorrar lo mas posible…y si!! se puede. Paises como polonia o hungria son increiblemente baratos, y de facil acceso, esta demas decir que son increibles por su gente y entorno. Bueno me despido y se viene este proximo viaje donde espero finalizar la parte que aun me falta y quien sabe quizas quedarme para siempre ahahaha.

    saludos.

    Caról-Chile 2016

  10. Karlibilin dice:

    Este blog es oro!!..gracias por compartir sus experiencias, tengo una duda, soy mexicana, ¿si mi vuelo es de Mexico-Londres, puedo viajar libremente por la zona Shenguen, es decir, entrar a Francia o España sin que revisen en cada aduana mi pasaporte y así poder aprovechar los 180 días de estancia en Inglaterra?

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Los 180 dias corren solo en Inglaterra. Los 90 Schengun valen desde que entrés en Francia, que es parte de Schengen. Dicho de otra forma, si te quedas 180 dias en Inglaterra, y haces de vez en cuando viajes por el resto de Europa, visitando países Schengen, no tendrás problema. Pero si solo aterrizas en Londres, los 6 meses valen para UK, Shengen tiene sus propias reglas.

  11. Carolina dice:

    Hola , mi consulta es la siguiente: en 2012 viaje a portugal y me quede mas de 90 días, y me fui de Portugal y salí de España de regreso a mi país. Ahora en febrero voy de vuelta a portugal, quiero saber si tengo algún problema?

  12. male dice:

    Hola Juan, muy bueno el blog! queria hacerte una consulta, el 1 de diciembre viaje a europa (zona Schengen) por un mes y mi idea es volver y quedarme por un tiempo. Lo que queria saber es si puedo utilizar los dos meses que me quedan dentro del periodo actual de los 180 dias, salir por un dia de la zona y volver a entrar y que empiecen a correr el nuevo periodo de 180 dias y de esta manera quedarme tres meses mas, crees que esto se puede hacer? seria legal?

  13. natacha dice:

    Hola tengo una consulta en 20 dias viajo con mi novio a España, y por el poco tiempo que me queda no se si llego hacer una tarjeta propia pero en la de mi novio hay fondos suficientes para los dos, soy estudiante podría llevar algunos euros en efectivo, podria llevar el resumen de la tarjeta de el para demostrar fondos suficientes y que el me invitaría? gracias.

  14. Paula dice:

    Hola,

    Soy de Chile y estoy con visa de estudiantes por 6 meses en España, pero mi pasaje de regreso es para 5 días después de eso. En esos 5 días tendría que hacer algo para entonces «hacer uso» los 90 días de turista que aún no ocupo? o puedo estar dentro de España sin hacer trámites por pasarme por poco? o definitivamente tendría que adelantar el pasaje?.

    Gracias!

  15. KARINA dice:

    buenas tardes. Mi nombre es Karina y soy Argentina. Mi consulta es proque no logro entender el tema de los 90 dias por 180 dias. Por eso hago una consulta concreta. Yo viajo a roma y me quedo 90 días. Cuantos días tengo que estar afuera de Italia para volver a entrar? 90 o 180 días? Muchas gracias! saludos

      • Jorge dice:

        Y que sucede que me he quedado 180 días en Alemania.. y fui a la embajada peruana con el pasaporte dañado .donde me dieron un salvoconducto.. regrese sin ningún problema.
        Mi pregunta es tengo que esperar los 90 o 180 días para retomar a Europa? Gracias Jlenguam@hotmail.com

        • Jorge dice:

          Para completar mi consulta y ojalá me entiendan. Yo entré por Francia y quedé en Alemania. Antes de cumplir los 3 meses (90 días ) viaje a Rusia desde Alemania solo una noche.. dos días. Entre por Alemania y no tuve problemas . . Permanecí más de 90 días en Alemania y salí a Perú por españa con salvoconducto sin ningún problema
          Nuevamente la pregunta .. en cuantos días puedo retornar a Europa 90 o 180
          Gracias
          Jlenguam@hotmail.com

  16. Luis Manuel López dice:

    Hola:

    Obtener una visa de estudiante no te deja viajar libremente por la zona Schengen más que los fines de semana que te de la institución educativa ó periodos vacacionales.
    Tenemos el caso de un chico mexicano que decidió inscribirse en una escuela de italiano en Turín. Le fue otorgada una visa de estudios por un año. El plan de este chico era el de viajar por todo Europa por una año así que dejó de asistir a la escuela por varias temporadas hasta que la escuela lo tuvo que denunciar a la policía y fue deportado.
    Según la información de la directora si el chico se ausentaba mas de tres días consecutivos sin avisar era motivo suficiente para deportarlo, de otra forma la escuela se ve sancionada. Además de que requieren autorización policial para hacer viajes a otros países de la zona en días de estudio.

  17. Carlos Alberto dice:

    Juan Pablo me gustaría que me comparta su experiencia en estos temas, soy cubano con una visa Schengen en unos de los países de la unión europea, segun me comentó otro cubano que actualemente reside aquí, yo me puedo ir a España aprovechando la oportunidad de entrar legalmente, quedarme allí y no corro riesgo de ser deportado, pues puedo acogerme a alguna ley específica que existe en ese país, la preocupación es que no tengo idea de la certeza del comentario ni encuentro alguna fuente en la que me pueda informar, si eso presupone un riesgo para las personas que me invitaron, ejemplo: si me ponen el cuño como que abandono el territorio por donde entre con schengen, igual pueden multar a mi anfitrión o congelar el depósito que se realizó para garantizar el abandono del territorio y que solo le devuelven al marcharme. Si puede colaborarme con alguna opción a la que pueda acceder sin afectar a mis anfitriones, solo me quedan 15 dias visados. En espera..

  18. juan dice:

    hola Juan, muy buena info =)

    tengo una preguntita, soy mexicano y llegare a Alemania (Colognia), sabes si son exigentes ahi, ya que no tengo seguro de viaje…….puedo no tenerlo y en el caso que me lo pidan, contratarlo al momento por internet? o es muy arriesgado? otra pregunta, mi novia es española, y llegaremos juntos, me conviene entrar con ella dando sus datos o entrar por separado.

    muchas gracias.

  19. barbara dice:

    Muy interesante todo chicos! queria consultarles, no tengo ciudadania europea, solo la argentina, es complicado conseguir trabajo allI ? tengo titulo Universitario que lo voy a validar, pero queria saber si es complicado no ser ciudadano. Ya que voy a ir varios meses y si conseguiria trabajo seria genial. Gracias!!!!!!!

  20. flor dice:

    Muy buen blog juan Pablo. mi consulta es la siguiente, llegue a España el 23 de mayo, me pase de los 3 meses y en noviembre entre a andorra, no me sellaron pasaporte pq np habia control en la frontera. Ahora estoy trabajando tengo tarjeta verde hasta abril. Puedo tomarme un avión a madrid por ejemplo y pasar dos o tres dias? O hasta cuando tengo que esperar? Sirve la tarjeta verde para demostrar que estoy legal? O tendria que haber sellado la entrada aun estando vencida?
    Gracias!

    • Magdalena dice:

      Flor, leí por ahí que en Andorra hablan Catalán y escuche muchas veces que es re complicado de entender, me podes confirmar esto?? porque yo estoy viendo de moverme de España a Andorra o al Reino Unido. Agradezco te respuesta.

  21. gaston dice:

    Hoola! si voy a Dublin a estudiar y trabajar por 7 meses, pero en ese transcurso a veces visito paises shengen , y el avión de idea desde argentina es a paris, como se cuanto tiempo me puedo quedar? cada vez que salgo de los paises shengen se detiene el conteo?
    gracias

  22. Ana dice:

    Hola!
    Yo estuve en Francia haciendo prácticas profesionales por dos meses por lo que no necesitaba visa, pero decidí quedarme un poco más y me pase 20 días de los 90 permitidos. Salí de Francia hacia Macedonia y me sellaron el pasaporte normal de salida de la UE. Quiero regresar como turista una semana, tendré algún problema? si cambio de pasaporte, podría ayudarme?
    Gracias

  23. Paulina dice:

    Hola Juan!

    Me haz aclarado muchisimas dudas, asi que muchas gracias! : ). Tengo una pregunta: voy a estudiar aleman y a a hacer un master en berlin, ya tengo la aprobación de la universidad y la escuela en donde voy a hacer el curso de idiomas. En alemania me piden 8040 euros para acceder a la visa de estudios posteriores, pero al cambio en pesos con lo usurero de los bancos en mi pais en realidad vendria pagando unos 10.000 euros…

    Entonces te va mi pregunta, puedo ir a Alemanía sin visa (mi país no necesita visa por 90 dias) ir a consignar los 8040 euros y hacer el curso de aleman por 3 meses?. Según toda la información que he leido no se puede gestionar una visa en alemania, pero la escuela de idiomas me dice que si tengo todo en regla lo puedo hacer en berlin. Entonces quiero saber si es posible gestionar la visa en berlin, ya teniendo todo lo que te cuento (el dinero en la cuenta, la matricula en la escuela de idiomas y la admisión en la universidad), y dos si en el caso de que tenga que volver a mi país, puedo sacar la visa en la embajada de mi país con todos los papeles en orden de inmediato o tengo que esperar los 180 días?.

    Muchas gracias de nuevo!

    Paulina : )

  24. Sebastian dice:

    Hola , tengo planeado viajar a europa ,voy a quedarme 3 meses en europa, pero yo salgo de nuevo del espacio schegen , mi pregunta es , puedo volver a entrar de nuevo?

  25. Judith dice:

    Hola Juan!!
    Una consulta a ver si me queda claro…tengo 7 meses en España de forma irregular pero estoy en tramite de residencia temporal…mi pregunta es, puedo tomar un avion a alemania?

    Saludos

  26. Magdalena dice:

    Juan, pregunta, si yo voy y paso los 90 días que me dan como turista en España donde iría con una asistencia al viajero por 90) por una cuestión de que tengo enfermedad crónica (EPILEPSIA) llevaria mis remedios para esa cantidad de días y después me voy a UK por los 180 días que me permiten como turista, el problema es que ahí ya no tendría el seguro y tampoco me lo dan desde acá por lo que me dijeron que la obra social te da hasta 90 días.
    En fin, lo que me preocupa a mi es como puedo hacer después de mis 90 días en España, porque al no tener ciudadanía no se si puedo contratar un servicio medico en UK y yo necesitaría de mis remedios.

    AGUARDO TU RESPUESTA, GRACIAS.

  27. Caroline dice:

    Lindo blog!
    Cuento mi historia: tenía una visa de estudio en Italia y me pasé 25 días; como había leído que me podían multar, hacer una restricción, deportarme (todo lo que se cuenta acá), decidí arriesgarme e ir a Rusia y probar volver como turista a Italia. Para no arriesgarme con Italia porque es un país al que quiero volver, compré un vuelo con escala Atenas (es en el último país del espacio Schengen donde se pasa por migraciones). Sin embargo cuando estaba por abordar el avión en Roma, una de las azafatas me hizo casi un escándalo, dijo haber llamado a la policía (esto realmente me parece raro porque finalmente no llegó, quizá era para hacer un poco de show; me trataba con prepotencia); su compañera revisó y tal cual como corresponde, el control era un problema del último destino Schengen o en su defecto del check in, pero yo lo había pasado bárbaro, así que pude abordar. Cuando llegué a Atenas, sin embargo, al pasar por el control, me revisaron con atención el pasaporte y me enviaron a la oficina de control; allí me hicieron una multa de 600€ y tuve que firmar una hoja toda escrita en griego sin que me tradujeran. Pese a todo, pienso que los griegos son muy amables, nada de escándalo, todo sobrio, me hablaban con completo respeto. Le pedí a la policía que me explicara qué firmaba y muy amablemente me dijo que era una multa que debía pagar solo si volvía a Grecia, pero que no me afectaba en nada para el resto de países, así que con seguridad a Italia podía volver.
    Pues bien, estoy esperando el vuelo a Moscú y no sé qué pasará, si podré volver o no. Sé que algunos tienen suerte realmente, pero no les aconsejo pasarse de la visa, es una situación fea y puede terminar mal; no vale la pena. Entiendo que las fronteras son completamente un invento, pero la gente que las sostiene se esfuerza por combatir con gente como uno (?)
    Abrazos!

    • Maria Arias dice:

      Hola Caro, yo se que este post es muy viejo. Como te fue? Efectivamente la multa solo aplicaba a Grecia?
      Pagaste la multa para poder entrar a Italia? Te dejaron entrar a Italia? Estoy en la misma situación pero con Hungria y el papel esta escrito en húngaro.
      Gracias!!

  28. Magdalena dice:

    Juan, te hago una consulta, me dijeron recién que a pesar de que (en mi caso por ejemplo me movería de Madrid a Andorra o Madrid al Reino Unido tendría que tener un pasaje de vuelta a mi País cada vez que hago la entrada de uno a otro país.
    Acá te mando el mensaje que me pusieron por si no me explique bien:
    «Aunque vayas a Andorra, Marruecos o UK al entrar nuevamente te piden pasaje de vuelta, es decir, tienes que tener un pasaje que asegure que regresas a tu país, si eso no es así no ingresas y te metes en un lío en inmigración que termina en deportación a menos que compres el pasaje a tu país de origen.»

    PODRÍAS CONFIRMARME O NEGARME ESTO??

  29. tanny dice:

    hola me urge me me ayuden un consejo ,vine a francia a cuidar a mi nieto pues mi hija estudia ella esta casada con un frances y ella es suiza ,el caso es que yo me quede mas tiempo de los 90 dias que te dan ,ahora con lo que paso en Paris cerraron las fronteras y el problema a que pasamos a aduana y nos paran y en mi pasaporte tiene un sello con una cruz y que dice el nombre de la aduana donde me agarraron ,yo lo que quiero saber que tan grave es tener ese sello si puedo pagar multa en cuanto llegue a o ?Mexico ?

  30. Paula dice:

    Hola Juan excrlente pagina, bueno como todos aca tengo mis dudas, soy venezolana y estoy de vista en italia el 13 de enero cumplo mis 90 dias aca y regreso a mi pais pero me gustaria regresar en el mes de abril dado q se casa mi tia, me gustaria saber si puedo entrar nuevamente sin problemas el 14 de abril? Y disculpa mi molestia, espero una pronta respuesta de tu parte mil gracias

  31. sandra dice:

    Hola.x favor me puedes ayudar con esta duda.llege a españa con carta de envitacion q me permite estar 90 dias en españa tendre algun problema si me quedo x mas tiempo?

      • Maria Andrade dice:

        Hola, tu sabes si la multa aplica solo al país que la impuso o si no la pago aplica a todo Schengen? Me pusieron una multa en Hungria pero no tengo la plata, el papel esta escrito en Húngaro pero no hay nada relacionado con información, textos o logos de Unión Europea. Sabes si no pago la multa me pueden prohibir la entrada a otros países de Schengen o es solo para Hungria? Muchas gracias. Buen post.

  32. Florencia dice:

    Buenas! Genial el post súper util! Estuve en Italia y España por algo más de mes y medio. Ahora estoy en egipto pero en unos días vuelvo a Roma por una semana. Mi pregunta es, cuando vuelva a roma y me vulevan a sellar el pasaporte. Como se por cuantos días mas me dejaran quedarme en realidad? Supuestamente me tendrían que dar por un mes más más o menos porque ya he estado en Europa antes de egipto pero como leí que a muchos le volvieron a dar 90 días cuando entraron nuevamente quería saber donde puedo sacar información sobre mi situación en particular. Muchas gracias!

  33. Baúl dice:

    Estimados

    Tengo una pregunta.
    Dejé la documentación pertinente en la embajada para una instancia de intercambio en una universidad de Barcelona. En la carta de aceptación aparece el siguiente periodo de estudio ( 08/02/2016 al 30/06/2016). La persona que me recibió los papeles en la embajada me pregunto cuando pensaba viajar. yo le dije que el 28/12/2015 estaría en España y me dijo que era muy pronto, ya que daban la visa por 180 días. le dije que salia de España el 01/07/2016. es decir sobrepasaba los 180 días a 185 días. me sugirió que cambiara el pasaje. sin embargo no es posibilidad para mi, ya que las tarifas en Enero por la aerolínea que he comprado el pasaje «Lan» suben al doble de lo que lo compre inicialmente. mi pregunta es. ¿Que consecuencias podría tener al sobrepasar el visado por 5 a 7 días (llegar antes de la fecha de visado)? . En caso de que me nieguen la entrada ¿podría quedarme esos 5 días en el aeropuerto hasta que pueda ingresar en el periodo de visado?

    de ante mano muchas gracias.

  34. Fran dice:

    Hola!
    Gracias che por toda la info juntada. Lo bueno que tiene es que no sólo están lo requisitos posta, sino también lo que en la realidad de aplica de ellos, que es muy difícil de encontrar la verdad, en la mayoría de las webs que vi, son un copipaste.
    Tengo una consulta que hacer, pero por lo que estuve leyendo tal vez sea más para otras personas que visiten la página con experiencia que para vos mismo (aunque me parece que las personas que recurren a este tipo de webs en general son más buscando respuestas que dando explicaciones, espero me equivoque),
    En el verano me enamoré de una catalana, convivimos en arg 8 meses y ahora voy para Barcelona a por ella. Tengo mi pasaje de ida en febrero y vuelta tres meses después, 90 días exactos. Si algo pasa, me vuelvo y ya. Pero si todo sale bien, quisiera quedarme.. tal vez no para siempre, pero al menos un año. No veo manera de conseguir un visado distinto al turistico (ya me leí casi todo lo que existe al respecto, estoy cerca de recibirme de abogado únicamente por mis búsquedas en la web jaja) pensé en algo de estudios, pero no termino de ver como.

    Vamos a la pregunta concreta: desde la experiencia y no desde lo que está escrito, tienen conocimiento de cuán posible es que el día 91 me vengan a buscar y me expulsen ? Si me consigo un trabajo de bajo perfil, si no me mando ninguna, ni cruzo fronteras ni nada, puede ser que me quede en Barcelona sin que me ocurra nada grave ?
    Si algún argentino está allá en situaciones similares, quisiera saber cuán grave es realmente entrar en la ilegalidad.

    No tengo mala leche, no me voy a intentar trabajar menos y ganar más… aquí tengo un título universitario, trabajo y casa. Y me gusta mucho mi país la verdad, viajé toda mi vida y sin embargo salí de él por primera vez este año. Realmente no me hace gracia convertirme en ilegal sudaca, y no lo haría si no fuese por lo que siento.

    En fin, lamento haberme extendido tanto, gracias de entrada a cualquiera que se cope en responder.
    Saludos !

  35. Roci dice:

    Hola exelente información. Que bien. Muchisimas gracias. Soy salteña y planeó ir a Suecia en febrero. Y quiero extender mi vida a más de 90 días se puede? O de última ir a noruega y quedarme tres meses y volver a entrar. Tengo muchos amigos en Suecia y algunos de ellos en noruega. Puedo hacer frontera? Gracias

  36. Carolina dice:

    Hola Juan! Tengo una duda tengo pensado viajar a portugal en enero, pero yo en 2012 viaje a portugal ey entre como turista pero me quede un año y medio pero no ahi sino que en bilbao-España. Y quiero saber si voy a tener algun problema para volver a entrar. Yo ya hice él pasaporte nuevo. agradecería que me respondas! 🙂

  37. Victoria dice:

    Hola Juan, muchísimas gracias por la info que aportás !
    Te comento mi caso: El 01/06/15 entré a Europa, con destino a Málaga, hice escala en el aeropuerto de Schiphol, Amsterdam, donde me sellaron el pasaporte con la fecha de ingreso, luego Madrid y de ahí a Málaga. Tenía pasaje de regreso a Argentina cumplidos los 88 días pero decidí perderlo conociendo los riesgos y regresé el 05/11/15 volando desde Málaga a Suiza (escala) y de ahí a Argentina. Cuando paso por migraciones en Suiza, el tipo del control me mira el pasaporte y me pregunta por qué me quedé más tiempo, me hice la que no entendía y me pide que me aparte. Enseguida vino un oficial de aduana y me pide que lo acompañe, me hace llenar una planilla con mis datos personales y me pregunta dónde tuve todo este tiempo, yo le explico que estuve en Málaga, que sólo hice escala en Suiza y pensándolo un poco, me dice que debía pagar una penalidad de 350 chf, obviamente estaba tan nerviosa que saqué los euros (no tenía francos) y me pregunta si tenía chf o tarjeta de cred., le dije que sólo contaba con euros y cuando estaba con el dinero listo para entregárselo, el oficial ingresa a la oficina luego sale y me dice que que no me iba a cobrar, que tomara mis cosas y me fuera. Yo no entendía nada !
    El tema es que no sé si esto me impedirá volver a Europa el año que viene ya que no sé si quedé registrada en el sistema o me «perdonaron» ja, jaaa. Cabe aclarar que sólo me pusieron el sello con la fecha de regreso, sello normal, nada más, pero llené una planilla con mis datos. Conocés una situación similar? Gracias nuevamente por tus aportes !

  38. Ruben dice:

    Hola chicos una consulta. Yo estudio en Dinamarca ya tengo visa y un familiar va a venir de visita. La idea es que se quede un año. Suponiendo que una vez al mes o cada dos meses vaya a Londres o Dublín, al regresar a DK tendrán 90 días más? Un saludo!

  39. Ulises Figueroa dice:

    Hola Juan gracias por tan excelente Blog.
    Quisiera saber si me ayudas a decidir mi plan y no entiendo todo aún porque depende de la migración y la de España es más estricta.

    Soy mexicano. Salir de México a alemania sin boleto de regreso a México sino a Marruecos. Dentro de los 90 dias. Me dejarán entrar a schengen? ????
    Además lo de demostrar dinero en tarjetas ???
    Gracias de antemano

  40. felipe r. dice:

    buen dia

    muy buen articulo y muy explicativo.

    queria hacer una consulta, mi novia se va a francia por 16 meses aprox, esto es a partir de marzo 2016, mi idea es acompañarla y estar con ella alla el mismo tiempo, ella iria con trabajo listo y estadia, pero el problema soy yo , no tengo ni un trabajo esperandome alla ni nada, ojala llegue a conseguir algun trabajo asi poder tramitar la estadia por el mismo tiempo, pero si no fuera asi, que opcionestendria de tramitar una visa por una estadia larga?????? sabes tu alguna informacion ??????

    atte

  41. Ulises dice:

    Juan, como todos, muchas gracias por tan vital información, increíble que te tomes el tiempo para ayudar a muchos, honestamente te lo agradecemos, tengo una duda, ojalá puedas ayudarme, soy Mexicano, en enero planeo viajar a Oporto Portugal para alcanzar a mi novia, ella tiene nacionalidad española y mexicana, está haciendo un Erasmus, planeamos vivir juntos allá hasta agosto o septiembre, sin embargo no tenía conocimiento alguno de los 90 días de visita, planeo buscar trabajo allá para tener que hacer en nuestra estancia, quisiera saber si para estar ese tiempo requiero alguna Visa o Visa de trabajo, o si tienes idea de algún truquillo para poder estar con ella ese tiempo, te agradecería el aporte, en verdad. Como antecedente en mayo fui dos semanas a Oporto y acábo de regresar de Italia donde estuve 20 días, volví a México y ahora quiero ir de regreso… En verdad te lo agradecería Juan, se que sonará cursi pero ya no puedo estar sin ella, a sido mucho tiempo…

  42. Ezequiel dice:

    Hola juan. primero en felicitarte por la pag y el post muy interesante. te comento, lo encontre el post porque estoy en Italia, soy argentino y estoy ya hace un mes y pico, me quedo hasta diciembre pero la idea era quedarme porque tengo a mi novia aca y estoy parando con ella y su flia (viven en italia pero son argentinos) ya es la segunda vez que vengo, febrero y octubre. es demasiado dificil quedarme porque hablando con una abogada amiga de la flia nos dijo que ni el permiso de trabajo sirve en este tiempo para quedarse mas de 90 dias, por la desocupacion y los problemas que hubo este ultimo tiempo en europa, solo por estudio (tienen que venir con el analitico certificado y traducido por la embajada italiana en argentina) que me adopten (que tendria su apellido y seria raro) o casandome, que seria la ultima opcion :/ la idea no era llegar a eso por el echo que no es lindo hacerlo a las apuradas una firma y estoy casado sino que sea algo mas linda, y mas por ella que desea tanto algo lindo y no tan «frio» la verdad que esto me lo entere hoy mismo que ni por trabajo me puedo quedar, asi que veremos que se puede hacer en el tiempo que queda. si encuentro alguna manera de quedarme que no sea casandome lo estare informando con gusto 🙂 porque veo que es arriesgado quedarse de ilegal, ni tampoco tengo tanto para irme tres meses solo fuera de schengen :/ y si me llego a volver a argentina, no quisiera quedar marcado para no poder entrar porque me encataria volver. bueno me ayudo mas lo que leei de los comentarios y el post que lo que yo les pueda ayudar jaja Gracias Juan. Saludos

  43. Rocio dice:

    Hola Juan me intereso mucho esta nota. Brevemente te comento mi situación, necesito una guía porque estoy media perdida por favor.
    Tengo pasaje para Barcelona con fecha de ida el 29 de Marzo 2016 (desde Ezeiza) y fecha de regreso 27 de Junio 2016 (por ansiedad mal calculo: 91 días 🙁 ) Actualmente estoy esperando el turno para entregar los papeles (que ya los tengo completos) de la ciudadania Italiana en el Consulado de Rosario, fecha que no creo que llegue para la ida del viaje (sería fin del problema).
    Por eso mismo llego como turista y saque el pasaje de vuelta para poder ingresar a la UE, pero mi objetivo no es volverme… Por lo siguiente: En Septiembre me dan visa de estudio en BCN por un año, (dicha carta de invitación me llega en JULIO 2016) por ende que como turista estoy cubierta ABRIL-MAYO- JUNIO pero JULIO y AGOSTO no, en el caso de no llegarme la ciudadania, estoy ilegal. Mi pregunta: Es necesario que salga de la zona Schengen, por esos dos meses ya teniendo a partir de JULIO la carta de invitación de estudio? Muchas Gracias

  44. adri dice:

    hola yo soy mexicana y estoy ahora en berlin ; ya llevo un mes y la verdad me interesa tener otros tres meses; la pregunta es, cual de todos los paises en los que estuviste con tu novia implicaba estar menos tiempo para que te den el pase de entrada y luego de salida para poder estar otros 3 meses en zona Schengen.
    O todos son minimo 3 meses, no habra uno que sea de menos tiempo?
    Espero tu respuesta con ansias!!!!

  45. Juan dice:

    Consulta, estoy actualmente con VVT Francia hasta Julio de 2016. Basicamente ahora estoy en Italia porque me vine a estudiar y me estan haciendo los papeles para luego presentar en Buenos Aires para obtener la visa de estudios. Tengo mi vuelo de regreso comprado desde Paris a Buenos Aires. Mi idea es quedarme aca en Italia estudiando hasta el 10 de Diciembre, Tendre problema por permanecer mas de 90 dias en Schengen? (Tengo cagazo de que la visa sea solo para Francia, pero leyendo en la web y mi pasaporte dice claramente Number of entries MULT – “MULT”, lo que significa que puede ingresar al espacio Schengen un número ilimitado de veces. (SEGUN WEB del consulado frances). Quien me pueda sacar la duda le agradezco mucho! Visa tipo D es la que me expidio francia.

  46. nacari dice:

    hola! llegue hace dos semanas de Holanda y dure alla 89 dias. quisiera volver a irme en diciembre pero no se si esos noventa dias reglamentarios de estadia son por ano o simplemente por viaje. Tengo que esperar cierto tiempo antes de poder volver a viajar a Holanda?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *