QUEDARSE MÁS DE 90 DÍAS EN EUROPA SCHENGEN

90 dias zona schengen

Este post intenta responder algunas de las preguntas más frecuentes que recibo. ¿Cuántos días puedo viajar por Europa? ¿Puedo quedarme más de 90 días en Europa? ¿Cuáles son los países de la zona Schengen? ¿Puedo salir y volver a entrar? Vamos a abordar cada tema por partes para que tratar de elucidar estas reglas, a veces cambiantes, cuyo desconocimiento puede limitar nuestro viaje o, directamente, hacer que nos deporten o penalicen el pasaporte.

El acuerdo Schengen fue firmado en 1985 en una localidad homónima en Luxemburgo. Mediante el mismo, los principales países europeos se crean un espacio común denominado  zona Schengen —también conocido como Common Travel Area (CTA)— en el que se suprimen los controles migratorios internos entre los estados miembros. Estos controles se trasladan a las fronteras exteriores, sea aeropuertos, o carreteras, con estados no-Schengen.

De esta manera, al ingresar a un país Schengen, vas a poder viajar por todos los demás países miembros sin control de pasaportes. Y si sos ciudadano de un país que requiere visa Schengen, al estar en posesión de ésta, no es necesario tramitar una visa por separado para cada país miembro que vayas a visitar.

Los países latinoamericanos que necesitan visa Schengen son Bolivia, Ecuador, y Rep. Dominicana. El resto obtienen un permiso de viaje de 90 días al llegar a un país de la zona Shengen. Aún así, quienes no necesitan visa para viajar a Europa, puede ser que necesiten responder algunas preguntas, o tengan que demostrar prueba de fondos y seguro médico, a criterio del oficial de migraciones de turno.

mapa zona schengen

Actualmente la zona Schengen está compuesta por 27 países. 22 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (que ingresó en enero de 2023) Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia) y 4 estados no miembros (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Es posible que Suiza abandone en breve la zona tras un reciente referéndum en que más del 50% votó en contra de la libre circulación por Suiza de ciudadanos europeos.

Unión Europea y Zona Schengen son cosas distintas. La UE elimina controles aduaneros, aduanera, elimina controles migratorios entre los miembros. Hay países de la UE que no son parte de la zona Schengen porque quieren continuar con sus propias políticas migratorias y controles fronterizos (caso de Irlanda) o porque no reúnen las estrictas condiciones esperadas por los demás miembros (Bulgaria, Chipre y Rumania). Finalmente, hay países que no son de la UE pero se rigen por el acuerdo Schengen, como Islandia y Noruega.

Información Adicional

Actualización 2024: Bulgaria y Rumania tienen previsto unirse al espacio Schengen en marzo, tras que Austria, único país que se oponía a la medida, levantara su veto. Con esto, se achica definitivamente "la otra Europa", donde uno puede viajar mientras espera se cumplan los 90 días de haber salido de Schengen.

Seguir Leyendo SIGUE LEYENDO

También te puede interesar leer mi post: visas para nómadas digitales en Europa.

Requisitos para entrar a Europa

Empecemos analizando los requisitos para entrar. Al margen de que los argentinos no necesitemos visa para entrar en Europa, siempre esta entrada está sujeta al criterio de oficial de migraciones de turno, que podrá solicitarnos, al margen de la nacionalidad (salvo que tengas pasaporte europeo).

Seguro de viaje

 

Debes tener un seguro de viaje: con una cobertura mínima de 30.000 euros. Es MUY importante, ya que si no lo tienes podrían prohibirte la entrada. Los más competitivos en este momento, con precios mochileros, son los que ofrece Asegura tu viaje. 

Siempre contrato desde ese buscador porque ofrece mejores precios que la competencia y prefiero gastar la diferencia en el viaje. Para ver las distintas opciones que te ofrecen cargá las fechas y destino de tu viaje en el cotizador del link.

Ahora, si el presupuesto no es un gran problema y quieres un seguro que además «cumplir el requisito» responda con creces y tenga un alto nivel de cobertura, invierte en los de IATI Seguros.

Pasaje de vuelta

Muchas veces, el pasaje de vuelta te lo piden incluso antes de abordar el avión en en tu país.

Información Adicional

Es necesario que tengas reserva de un ticket de salida (sea en bus, barco o avión) de la zona Schengen (y no necesariamente del país por el que estás ingresando). Si no tenés idea cuando vas a volver o seguis viaje por tierra, lo ideal es el alquiler de pasajes. Agencias como One Way Fly ofrecen este servicio.

Por un fee de sólo 19 euros aprox hacen una reserva a tu nombre de un vuelo de regreso a tu país, que recibes al cabo de unas horas en formato PDF, y que puedes presentar al ingresar. La reserva tiene su número de PNR (Passenger Name Record) que prueba que es válida y se mantiene durante 14 días antes de vencerse. Entonces puedes comprar tu pasaje de ida de forma normal y la vuelta con One Way Fly, y ahorrar mucho dinero.

Prueba de alojamiento

Te recomendaría tener reservas reales para la primer semana de tu viaje, que podés hacer en Booking.com. Si te preguntan por el resto de tu estadía es totalmente creíble que les digas que vas a ir decidiéndolo sobre el camino y reservando sobre la marcha. Pero que tengas para la primer semana hace creible el resto del argumento.

Prueba de fondos

Se calculan €60 por día de viaje, aunque si llevás 2000 o 3000 euros para un viaje de tres meses y explicás que viajás de mochilero, porque te gusta la aventura, etc, probablemente te dejen en paz) Pueden ser extractos bancarios, efectivo, cheques de viajero, certificado de ingresos, etc.  Una tarjeta de crédito sola a veces basta como garantía de solvencia financiera. De no contar con esto, puede servir una carta de invitación de un ciudadano europeo.

No es necesario aclarar que hay reglas no escritas, y los oficiales de migraciones se fijarán en tu presencia y otros detalles. Una persona joven que llega sin equipaje despachado y apenas una mochila de mano, es posible que reciba algunas preguntas demás.

Información Adicional

Un consejo extra: te recomiendo comprar una eSIM con datos para Europa antes del viaje para tener conexión ni bien el avión toca tierra, por si llegaras a necesitar googlear normativas, acceder a apps o lo que fuera. (Conozco un caso de alguien que se quedó afuera por no poder mostrar sus reservas de booking y demostrar alojamiento).

Viajar en la zona Schengen: los 90 días

Estas medidas tienen consecuencias para el viajero. Al entrar a un país de la zona Shengen, sea en avión, tren o por carretera, te sellan el pasaporte y podés viajar por el resto de los 26 países sin hacer más trámites migratorios, por un máximo de 90 días por cada período de 180 días.

No tenés que volver a mostrar el pasaporte, ni sacar nuevas visas para cada país por separado. En la práctica esto significa que si después de 90 días en Europa Schengen salís, por ejemplo, tomándote un tren a Rusia, Kiev, o cruzando a Marruecos, tenés que estar 90 días afuera para volver a entrar legalmente.

Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?

No. El día que entraste entró a correr un período de 180 días. Tenés 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos y no consecutivos. Ejemplo: si te quedás 30 días en España y te tomás un vuelo al Sudeste Asiático, donde te quedás 30 días más, cuando volvés a España, te siguen quedando 60 días.

¿Si me quedo afuera pocos días y vuelvo a entrar, se dan cuenta?

Si bien hay reglas, hay seres humanos que las aplican. Por eso, he escuchado de amigos que estuvieron tres meses en Europa, salieron a Turquía una semana, y volvieron a entrar por tierra via Grecia, y les volvieron a dar 90 días. Esto va en portación de cara y, sobre todo, en suerte. Como siempre, los países del sur de Europa son los más laxos.

¿Se pueden extender los 90 días una vez en Europa?

Sea que tengas una visa Schengen o te hayan dado 90 días al llegar, no se puede extender.

¿Son 90 días o tres meses?

¡Cuidado! Son 90 días, es decir que según un mes tenga 30 o 31 días, te va a cambiar la cuenta.

extender visa schengen
Cruzando a pie de Francia a Bélgica, de golpe, cruzás una esquina y cambia de país, no hay garitas, controles ni barreras.

¿Qué pasa con Mónaco, San Marino, Vaticano, Andorra y Liechtenstein?

Estos mini-estados no son parte formal de acuerdo Schengen pero se puede acceder desde los países vecinos sin trámites migratorios.

Entonces, una vez que entré al espacio Schengen, ¿no me controlan nunca más?

Sí te pueden controlar el equipaje, ya que hay países que son Schengen pero no Unión Europea, por lo que realizan controles aduaneros. En Suiza, una vez un uniformado desbalijó la mochila hasta que encontró una pipa. Me preguntó “What is this?” con cara de “te atrapé” y se puso a olfatear la pipa. Tuve que mostrarle mi tabaco para pipa para que me creyera que no la usaba para otra cosa..

¿Cuáles son las consecuencias de excederse de los 90 días y quedarse ilegal?

Cuando intentes salir, van a mirar tu pasaporte. Por regla, deberían multarte y deportarte, junto con un hermoso sello rojo en tu pasaporte que te prohibirá volver a entrar a Europa por 5 años. (aunque saques un nuevo pasaporte, la infracción queda en la base de datos de todos aeropuertos y fronteras terrestres europeas). Esto es en teoría, porque aunque las reglas son iguales en todos los países, varía la forma en que las aplican.

En los países del norte, como Alemania, Holanda, Suecia, etc, son más estrictos. Si te pasás por unos días, hasta una semana, te perdonan, pero más, es casi una garantía de deportación y sello rojo. Italia, Francia, Grecia y España tienen fama de ser más relajados. Puede haber una variedad de desenlaces, estos son algunos casos de viajeros que conozco.

  • Un amigo se pasó 31 días en Francia, por desconocimiento. Estuvo un día preso y le retuvieron el pasaporte hasta el día de su vuelo de regreso. No lo deportaron de milagro.
  • Una pareja de viajeros se quedó 7 meses en España, y salieron sin problemas. (ver foto)
  • Otra amiga se quedó 4 meses en Suecia, salió 4 meses, y volvió a entrar sin inconvenientes.

A pesar de que a veces resulta personalmente, me parece una mala idea arriesgarse. Sobre todo si querés seguir viajando por el mundo. Una deportación de Europa es un antecedente muy difícil de borrar en un mundo crecientemente digitalizado.

Tené en cuenta que si te saliste con la tuya quedándote más de 90 días, cuando vuelvas a entrar, tienen derecho a demorarte o no dejarte entrar por la infracción cometida antes.

¿Cómo quedarse más de 90 días en Europa?

sello de salida de espana
El dueño de este pasaporte se quedó 7 meses y se salió con la suya ¡!

La zona Shengen facilita los trámites migratorios pero tiene un desventaja: te deja sólo 90 días para recorrer 27 países. Si quisieras visitar todos los países, tendrías un  promedio de… ¡poco más de 3 días por país! Por eso, vamos a recomendar algunos consejos y trucos para poder disfrutar más de un continente que definitivamente requiere de mucho más tiempo para ser descubierto, ni hablar si consiguieron un trabajito o se enamoraron.

Combinar países Schegen y no Schengen

Aunque yo uso mi pasaporte italiano cada vez que voy a Europa —aprovechando la doble ciudadanía— Laura tiene pasaporte argentino solamente. Por eso, en el último viaje, tuvimos que usar este recurso para poder quedarnos 8 meses en el continente. Esto obliga a salir los países tradicionales y visitar los pocos países europeos que no forman parte del acuerdo. El problema es que cada vez se adhieren más países y es probable que, un día, toda Europa sea un único territorio para el que sólo tendremos 90 días. Pero tal como están las cosas hoy, aún se puede salir de Schengen y permanecer 90 días en otros países europeos vecinos, sin necesidad de tomar aviones. Al regresar a la zona Schengen, nos darán otros 90 días. Se puede repetir el proceso ad infinitum.

Una muy buena idea es viajar tres meses por los Balcanes y otros países de Europa del Este. No sólo son países amistosos con los viajeros, super económicos, donde no hay tantas reglas y la gente no te mira pasmada si acampás o hacés dedo, sino que todos te sellarán nuevamente el pasaporte y te darán 90 días (válidos en este caso sólo para ese país).

Hay países interesantísimos como Albania (publiqué hace poco esta guía para visitar Albania), o Macedonia (que tiene playas comparables a las de Italia), Serbia, Bosnia, Macedonia, Montenegro y Kosovo. También podés también ir a Ucrania (cuando termine la guerra), Bielorrusia (visa necesaria, 30 días) o Moldavia (sin visa).

También podés salir a Gran Bretaña o Irlanda, países que te dan 180 días como turista. Ojo, tiene que ser antes de que se te hayan vencido los 90 días: dos amigos volaron de Alicante a Londres cuando ya estaban pasados y al llegarles dieron una visa de sólo una semana y les pusieron un sello rojo en el pasaporte señalando que estaban de ilegales. Pero si estás en regla podés en teoría quedarte seis meses más en el Reino Unido (e Irlanda incluida, ya que forman una Common Travel Area).

Otra opción es cruzar a Marruecos o a Turquía, país enorme en que es posible dar vueltas por un par de meses.

Permiso de sólo una semana para entrar a Inglaterra, por haber quedado ilegal en España.
Permiso de sólo una semana para entrar a Gran Bretaña, por haber quedado ilegal en España. Facilitada por lectores.

Aplicar a una visa de estudio en Europa

Si fuiste aceptado por una universidad europea o instituto de idiomas para realizar un curso de más de 90 días o un intercambio, es posible calificar para una visa de estudio, que normalmente dura por un año. Estas visas pueden tener un costo (la de España vale 75 dólares). Aparte, obviamente deberás pagar el curso realizado. Algunas países le cobran a los extranjeros lo mismo que a sus propios ciudadanos, otros no. Un curso de idiomas es una buena opción. Durante el tiempo que dura la visa, podés viajar por toda la zona Schengen.

Visas de turismo de 1 año

Algunos países, como Suecia, Italia o Francia, ofrecen visas de visitante de hasta un año. De la única que tengo referencias es la francesa. Hay que sacar u turno en una embajada francesa y completar los formularios. Los requisitos, sin embargo, no son pocos. Hay que demostrar prueba de ingresos, cartas de la empresa en la que trabajás, una declaración jurada de que no vas a trabajar cuando estés en Francia, y prueba de fondos por alrededor de 30.000 dólares (cifras extraoficiales).

Working Holiday Visa

De la misma manera que Australia y Nueva Zelanda ofrecen estas visas de trabajo para menores de 30 años, Irlanda y Dinamarca también las poseen. La Working Holiday Visa de Irlanda dispone de 100 cupos para argentinos y cuesta $400. La de Dinamarca no tiene límites de cupo, pueden encontrar información aquí.

Freelance visa en Alemania

Esta visa es ideal para quienes tengan un emprendimiento propio, como artistas, programadores, músicos, etc. Vas a necesitar, otra vez, demostrar que tenés fondos en tu banco, seguro médico válido por un año, un contrato de alquiler y otros rquisitos. La ventaja de esta visa es que tenés que aplicar estando ya en Alemania, y es válida por 1 a 2 años.

Si tenés algún aporte, consejo, o experiencia con el tema de los 90 días en Europa, sea porque pudiste volver a entrar sin estar 90 días afuera, o porque te excediste pero pudiste salir sin consecuencias, o lo que consideres útil, dejalo a modo de comentario, ¡seguro ayudará a la comunidad mochilera!

929 comentarios de “QUEDARSE MÁS DE 90 DÍAS EN EUROPA SCHENGEN

  1. Milagros dice:

    Hola Juan, gracias por toda la información que brindás en este post y en todos, te leemos muy a menudo.
    Te cuento que somos una pareja Argentina y llevamos 9 meses viajando, hasta ahora por Sudamérica. El plan es viajar a Europa a principios del año próximo y tenemos algunas dudas, porque al igual que les pasa a vos y a Laura, Mauro tiene ciudadanía europea y yo no, pero estamos casados legalmente en Argentina. Sabés si el estar casados puede ayudarme a la hora de ingresar al territorio Schengen? Pienso que tal vez nos convendría entrar por separado, él como ciudadano y yo como turista, y una vez allá, tratar de tramitar la legalización de nuestro matrimonio para poder permanecer por más tiempo… tenés idea si esto es posible?
    Desde ya muchas gracias
    Un abrazo grande desde Perú!

  2. Marcela coronel dice:

    Hola pablo. Leí atentamente todos los comentarios antes de escribir. Me gustaria saber tu opinión, estuve en Suiza durante ocho meses, entrando por España y saliendo de la misma, al momento de salir me preguntaron porque me había quedado tanto tiempo, y mi repuesta fue porque estaba conviviendo con mi pareja. La personal que me atendio no sabia que hacer llamó a un compañero y entre los dos no se que determinaron la cuestión es que después de varios minutos me selló el pasaporte (timbre normal) y me dejaron pasar. Esto fue el 02 de Julio de este año. Ahora mi pareja quiere que vuelva para el mes próximo pero esta vez entrando por Roma, Italia. Yo me dirigi a la embajada de España a preguntar me dijeron que pregunte en la embajada de suiza, mi pareja por su lado también pregunto el los consulados y la respuesta es que no saben nada. Crees que pueda tener algún tipo de inconveniente si vuelvo a Suiza? agradeceria tu opinión.

  3. Jorge dice:

    Hola amigos necesito con suma urgencia si alguien que este es esta semana que viene en rumana que hablé español me pueda ayudar. Yo llegó el día miércoles y necesito ayuda gracias

  4. Rocío dice:

    Muy útil el post, me encuentro ahora en España con la desgracia de no saber de la ley de los 90 días en el período de 180. Tremendo quilombo me hicieron al entrar, pero luego me sellaron normalmente el pasaporte. Ahora estoy tramitando una prórroga de estancia. Mi consulta, ¿hay algo en el sello que indique los días que te podes quedar? Se fijan al salir las veces que entraste y saliste y cuentan los días? Y, de cuánto sería la multa por quedarse más de lo autorizado? Espero que alguien sepa responderme. Saludos !!

      • Rocío dice:

        Sabés si hay alguna forma de quedarse legalmente? Me la pasé yendo de aquí para allá, ya estuve en distintas policías, delegación de gobierno, extranjería, etc. Y no hacen más que boludearme, no me quieren dar información

        • Juan Pablo Villarino dice:

          Casarse o que te contraten en un trabajo y tu empleador pida un permiso de residencia supongo! Este artículo esta pensado para viajeros que quieren estar más tiempo en Europa para conocer más países. No tengo idea o más info si lo que deseás es quedarte a vivir…

  5. yeriluz dice:

    Hola Juan excelente tu blog, espero que me puedas ayudar mi caso es el siguiente yo soy venezolana y llegue a Dinamarca en mayo de este año antes que se me cumplieran los 90 dias viaje por tierra a Rumania y me sellaron el pasaporte ahi estuve 3 dias , luego de Rumania me fui por tierra a Turquia y sellaron mi pasaporte tanto ahi como en Bulgaria ya que queda en la via , en Turquia estuve 3 dias y me devolvi a Rumania y en total estuve fuera de Dinamarca 10 dias y regrese cuando ya habia pasado los 90 dias ahora tengo ya dos meses aqui en Dinamarca, nose si estoy ilegal? nose si puedo volver a viajar a Rumania unos dias y volver a venir a Dinamarca y tener 90 dias mas? nose si cuando me sellaron el pasaporte en Rumania de regreso a Dinamarca tengo que interpretar que tengo 90 dias mas ? ayudame please

  6. Laura dice:

    Hola, la información que das es muy buena! Que bien que te has tomado el tiempo para compartirnos tu experiencia! Tengo una duda, yo estoy en Alemania por 3 meses pero quisiera tomarme 2 semanas extras para poder viajar fuera de Alemania. Para ello debo cambiar mi vuelo, no tengo problema con eso, pero temo que al salir del país me deporten, es posible que eso pase? Me pasaria de 15 a 20 días más de los 90 permitidos.
    Gracias por tu respuesta. Saludos 🙂

  7. Karen M. dice:

    Hola! Viajo a Suiza el 14 de octubre pero la agencia al momento de hacer mi boleto de regreso lo hizo exactamente el día 91. Mi ruta es: México- Madrid-Suiza y lo mismo de regreso es decir Suiza- Madrid-México , será mucho problema? Pues cambiar el boleto me cuesta muy caro.
    Con lo que he leído Podría ir a Londres unos días y regresa justamente el día que sale mi vuelo de Suiza a Madrid.
    Mi duda es si al momento de pedir mi boleto de regreso en Madrid enseño el que sale de a londres o el que regresa a mexico? o Ambos?
    Gracias!

  8. Paola dice:

    Gracias por toda la información ….la he leido y re leido …y pregunto solo para reafirmar lo que creo y poder comprar los pasajes tranquila….estuve en italia desde el 31 de julio (sello del pasaporte) hasta el 11 de agosto…en roma…me encantó y quisiera ahora ir a pasar año nuevo….creería que sí…pero que alguien me lo confirme…habiendo pasado 5 meses…puedo entrar e italia nuevamente? Me alojaría en casa de una persona…necesito la invitación o sólo con el pasaje de regreso entaré sin problemas…desde ya muchas gracias !!!!

  9. Alan dice:

    Refresco mi COMENTARIO

    Hola Pablo te comento mi experiencia.
    Vine a Europa 16 de marzo a Madrid
    Fui con cobertura medica, tarjetas de crédito, reserva de departamentos, pasaje de vuelta, todo muy preparado.
    Y cuando entro me mira 0% preguntas, me sella el pasaporte y listo.
    6 de junio antes de los 90dias decidí viajar a Kaliningrado Rusia que es muy barato y llegas con vuelos low cost por 15€. Mi idea estar un mes en Rusia y volver a Europa.
    Al final esa locura se extendio dos meses me tome el Transiberiano e hice mas 35mil km viajando en Rusia.
    18 de julio me invitaron para ir a Noruega y pense que era una buena idea para probar si podia volver a Europa. Compre un aereo de Milan-Estambul como posible salvavidas.
    Los noruegos me miran el pasaporte y no creian que un argentino cruze la Rusia sin visa (Debido que muy pocos paises son excentos de visa con Rusia)
    Asi que me sellaron el pasaporte y 0% preguntas. (El ticket de Turquía adorno) (Conte aclarar que entre a Noruega totalmente sin un € plata ni nada fue una locura del momento, aun asi me dejaron entrar a uno de los paises mas caros sin cuestionamiento alguno)
    El 20 de julio volvi a Rusia me fui todo bien.
    24 de julio vuelvo a otro borde pero este caso con Polonia, que ya no entendian mi pasaporte por las estampas totalmente desordenadas solo me preguntaron cuando deje Europa, porque no la encontraban. Y me sellaron el pasaporte. (Pasaje de Turquia adorno de nuevo y bueno ya pensaba ah bueno no tengo que tener nada directamente)

    –Escribo este comentario–

    Mas que nada para que lean que Europa no es tan dificil como te la pintan.
    La perlita el finde pasado fui a Francia, las fronteras con Francia y Suiza tienen un gran control migratorio.
    Yo como viajero sin planes y colgado me olvide el pasaporte en Italia. Sin embargo los franceses me dejaron entrar a la costa azul sin problemas.
    ————————————————–
    Okey el 11 se septiembre dijo esto
    la calculadora shengen :
    Me excedi 46 dias cuando cruze a UK
    Porque serian 136 dias en el periodo de 180
    Que paso el 11de sep
    Los belgas me sellaron sello de salida.
    Y en UK no me preguntaron nada. Solo donde me iba a quedar. Y me Dieron 6meses…
    De ahi el 22sep vole a Irlanda la migración irlandesa me dio 90dias.
    Despues el 24 me fui a Irlanda del Norte que es UK pero no tiene control de borde.
    Me tome un ferry y me cruce a Escocia.
    Cuando los britanicos ven mi pasaporte no podian creer el viaje que estaba haciendo mas alla de haberme excedido en tiempo en todos lados. Y me dieron 6meses de nuevo.
    ——-
    Conclusion
    ——-
    Si hacen no rompen la regla de los 90 en Shengen, Irlanda, Russia o 180 en UK se pueden viajar el mundo sin preguntas.
    ———-
    Otra perlita conoci un argentino en escocia que se quedo 1año obviamente ilegal.
    Asi que le organice todo la escapada de uk mandandolo para Turquia, Ucrania y Rusia.
    Y buscar que pueda volver entrar a Europa sin que lo metan preso, o le pongan el sello en el pasaporte. Obviamente lo entrene bajo todas las alternativas posibles.
    Esta mañana volo desde London Gatwick y ahora esta aterrizando en Turquia sin problemas. Despues bueno le organizó esta la mission de volver a Europa. Pero bueno ya esa es información que se cotiza.

    Pero bueno aun asi espero que esto le sirva, el mundo tiene demasiadas fronteras pero por favor no se coman la cabezas solo y no se metan miedo que te podes quedar 1año ilegal en UK y si haces las cosas bien en 20dias volves.

    Abrazo!

  10. Jimmy Baca dice:

    Hola Juan antes que nada agradecerte tan buen post con tanta información en cada línea. Te hago la consulta. Conozco a una persona especial en Canarias-España, quisiera irme y quedarme mucho mas tiempo , la primera opción después de leer vuestra información mas comentarios es que puedo quedarme 3 meses como turista (por cierto soy peruano y ya no necesitamos visa schenguen y luego ir a Marruecos 3 meses y regresar (para ello debería encontrar en Marruecos lugares donde se defiendan con el castellano) y lo otro es una pregunta que no se si algún conocido o amigo tuyo haya hecho ¿puedo dentro de los 3 meses conseguir un sitio donde estudiar por un año y mas y asi quedarme mas tiempo ya no como turista sino como estudiante? ¿deberia llevar documentacion de mis estudios aqui y luego hacer los papeleos desde alla? .Se que lo vuestro son los viajes como apasionante actividad ,lo mio seria quedarme en esa parte de europa recurriendo a estudios ¿lo has visto?
    Muchas gracias.

  11. Nicolas dice:

    Juan Pablo:

    Antes que nada, muchas gracias por el blog, soy un lector reciente del mismo, me abrió demasiado la cabeza y dio ese empujón, que necesitaba, para comenzar mi viaje.

    En Marzo, tomo un avión a Barcelona y comienzo a recorrer Europa, por 88 días en total (tema de días resuelto) . teniendo pasaje de vuelta a Buenos Aires (Con pasaporte Argentino) . Cuento con dinero suficiente, tanto en tarjeta de crédito o efectivo, sin embargo mi preocupación es el tema de hospedaje y traslado, ya que la idea es hacer Dedo, CouchSurfing y/o Carpa. Hay posibilidades de que esto me genere un problema a la hora de ingresar a Barcelona, ya que no cuento con reserva de hotel?

    Aguardo respuesta.

  12. Elena dice:

    Execelente! Muy bien detallado! Yo iré a irlanda en Diciembre, y tengo boleto ida y vuelta x 3 meses pero yo me quiero quedar más!

    Ósea que le puedo presentar al oficial la carta de invitacion de uno de mis amigos irlandeses y así no habrá problema?? Luego cuando se cumplan los 3 meses iré en ferry a Inglaterra, yo creo 1 semana y luego me devuelvo a IE. Y ningún problema, infinitum, verdad??

    Muchísimas gracias!! Será mi primera aventura de «mochilazo»
    De verdad que no sé cómo le hacen para sobrevivir!! En que trabajan? Hahaha, gracias!!!

    • Fernanda dice:

      Hola!Excelente blog!
      Soy de Chile y tengo una duda parecida a Elena, solo que quiero comprar un boleto por 4 meses ida y vuelta a Francia.
      Hace poco unos amigos holandeses me enviaron una carta de invitación oficial a su boda que debería dejar quedarme 1 mes más que los 90 días permitidos, es esto cierto?
      O si voy por 4 meses tendría que estar 1 mes en una zona no Schengen y luego volver a Francia para tomar el vuelo de vuelta?

      No se como poder lograr quedarme ese periodo de tiempo.

      Gracias!!

  13. Karen dice:

    hola, yo entre como turista por Madrid hace un mes, ahora estoy en francia y encontre a una familia para ser au pair por 10 meses mas, donde puedo acudir a regularizar mis papeles migratorios, sin tener que regresar a mexico?

  14. Jose dice:

    Muy buenas todas las aportaciones,me gustaría que me ayudarais si podéis o si sabéis de algún caso,resulta que mi novia vino como turista y se excedió del tiempo que tenia de turista mas o menos se quedo 3 meses mas de los 90 días,se volvió a su país hace casi 4 meses y ahora se quiere volver entrando por Portugal,alguno sabe si tendra algún problema?Tiene un pasaporte nuevo pero no se si al escanearlo la policía en el aeropuerto cuando entro pueden saber si estuvo con anterioridad en España y se excedió de los 90 días o si eso solo lo saben por los sellos de los pasaportes,no se si alguien sabe de algún caso similar o sabría responderme,muchas gracias por vuestra colaboracion,saludos!!!!

    • Nadia dice:

      Hola! Yo estuve 2 años en Irlanda, el segundo año ilegal y al regresar a Argentina nadie me pidio nada ni al salir de alli ni al llegar a Ezeiza..nada de nada! Luego volvi a Irlanda con pasaporte nuevo y con otra visa vigente nueva y me fue genial, solo tenían registrado en el sistema de las computadoras que yo habia estado 1 año legal, lo cual fue así pero ningun registro de mi salida. Calculo que si no te pezcan a tiempo sólo les queda guiarse por los sellos y al cambiar el pasaporte ya no hay pruebas supongo. Saludos y mucha suerte para los dos!

      • leticia bilbao dice:

        hola nadia se puede trabajar ilegal en irlanda??? o llegar de turistas ycambiar de status??? mi esposo es especialista en IT y vemos que abunda mucho trabajo para esa area, pero nos da temor estar ilegales alla…que me aconsejas somos de nacionalidad panameña y no nos piden visa para entrar. pero como turista podemos estar 90 dias

  15. Barbara dice:

    Hola ! gracias por tus publicaciones, son muy útiles. Tengo una duda, si estoy en Europa por 90 días y después regreso a mi país ( México), tengo que esperar 6 meses en Mexico para volver a entrar a Europa?

  16. Sofie dice:

    Hola!
    Soy de Bélgica y mi novio argentino, que esta ya hace 93 dias en Ibiza, quiere venir a visitarme en un par de dias.
    Que puede hacer para que lo dejen subir al avion hacia Belgica para quedarse una semanita mas o directamente no se puede? (En total, se pasará por 13 dias.)
    Nos enteramos de que mostrando el pasaje de regreso puede ser una ayuda, ya que asi se demuestra que no se quiere quedar por muchisimo tiempo mas.
    Y una vez que lo dejen tomar el avion de España hacia Belgica, pueden no dejarlo entrar al pais?
    Gracias!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Como el vuelo de España a Belgica es dentro del espacio Schengen, no le van a examinar el pasaporte directamente. No creo que tenga problemas! Luego cuando se vaya de España si pueden registrar que excedió su permiso. Pero es poco tiempo… Suerte!

  17. Federico dice:

    Ya comente pero no se publicó, excelente pagina, muchas gracias, me abrió mucho la cabeza

    mi preguntas es si completados los 180 días (todo legal sin pasar los 90), puedo instantáneamente volver a entrar al espacio schenguen .. es decir, si hoy se cumplen los 180 días en regla, mañana puedo volver a entrar y comenzar unos nuevos 90-180 ?

      • Antonia dice:

        Hola Juan! Excelente blog!! Quisiera hacer una consulta más especifica respecto al tema precedente.. Qué pasa si hipotéticamente entro a la zona schengen y estoy 45 días digamos en francia, luego salgo por 90 a UK y luego vuelvo a entrar por otros 45 digamos a holanda, supuestamente habré cumplido mis 90 días dentro de 180… pero podría continuar hacia bélgica sin pasar por control??? Puedo comenzar el conteo nuevamente dentro de schengen o debo salir obligadamente después de los ultimos 45 días? No he podido pillar la respuesta en ninguna parte… Si alguien supiera quedaría totalmente agradecida!

        • Julieta Ciocchini dice:

          Yo tengo la misma pregunta!! No solo quiero saber si necesito irme de schenguen para que se renueven los 90/180 dias sino que tambien quiero saber si la renovacion es inmediatamente al otro dia de que se terminan los primeros 90/180 dias. Me explico?
          Gracias!!!

  18. Alfonso Salvador Becerra Sanchez dice:

    Hola Juan buen dia, disculpa una duda, ire a madrid en estas fechas pero las fechas de mis vuelos tienen una diferencia de 111 dias, pienso salir del espacio schengen para no pasarme de los 90 dias pero crees que al llegar a Madrid tengan algun inconveniente con que mi vuelo de vuelta se pase de los 90 dias?

  19. Alejandro dice:

    Hola Juan!! espectacular la info y todo el blog!! Tengo pensado viajar por Europa con mi novia por cinco meses (con ciudadania argentina) . Viajaremos desde Mexico con pasaje de ida y vuelta. Mi pregunta es, la fecha de vuelo de regreso a Mexico puede superar los 90 días que es el limite de tiempo de estadía en la Unión Europea???… Tendre que tener un boleto de tren o avión que me diriga a un país No Eschengen??? gracias por tu ayuda

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Si llegas a España con un pasaje que tiene el regreso en 5 meses, puedes decir que te quedarás menos de 90 días en la zona Schengen y que luego viajarás por tierra/tren/bus a paises fuera de esa zona. No creo que te pidan una constancia. Pero sí es bueno que puedas decir de forma convincente y sin titubear a qué países y ciudades piensas ir en ese período fuera de Schengen…

      • Alejandro dice:

        gracias Juan!! yo te había dicho que iremos a España desde México! al final decidimos ir a España desde Argentina y recorrer Europa por 5 meses y desde ahí a México! Por ej si enganchamos una promo de vuelo a a España que tenga la fecha de regreso al mes (perderíamos ese vuelo ya que nos quedamos), los 90 días te los dan igual no?.. De todos modos tendríamos el vuelo sacado a México a los 5 meses! Y una ultima consulta Juan, actualmente Croacia y Suiza estarían fuera del acuerdo schengen??? muchisimas gracias!! Pura vida!

      • Aldana dice:

        Hola!!! en ese caso puede ser opción tener el pasaje de vuelta a los 3 meses y si en el trayecto quiero estirar mi estadía puedo modificar la fecha de mi pasaje de vuelta? por ejemplo mi idea es viajar desde Bs As a Madrid con pasaje ida y vuelta a 90 días, pero si puedo extender mi viaje (dependiendo el dinero que vaya quedando) quisiera seguir viajando, seguramente fuera del espacio de Schenguen es posible hacer eso? modificar la fecha de ida para no perder el pasaje? se que se paga una multa pero bueno… lo que me confunde mucho también es el tema de las fechas (tendría que salir del espacio antes de cumplir los 90 días para cuando quiera volver a Madrid para tomar el vuelo de vuelta este todo en regla?, espero se entienda mis consultas, tengo un lío bárbaro en la cabeza jajaja

      • Gabriel dice:

        Hola Juan, Yo por error saqué pasaje para viajar de Argentina a España por exactamente 91 días. O sea que me estaría excediendo por un día. Tengo que prepararme para que me hagan historia o me quedo tranquilo?

        • Nathalie dice:

          Hola Gabriel! yo estoy en la misma situación. Me paso por un día en Alemania, pero mi plan es regresar con visa de estudiante en 1 año, creen que por ello es difícil después obtener la visa? No sé si pegarme un viaje a Croacia solo por ello pero también implica un gasto grande y estoy sobre el tiempo. Mucha gente dice que por un día no pasa nada, no me preocupa salir, sino que después al solicitar la visa me la nieguen porque me pasé un día. Alguien ha tenido experiencia con eso? Ayuda porfa :c gracias!!

  20. Emmanuel dice:

    Hola Juan, excelente blog!! El año que viene (si Dios quiere me recibo de arquitecto antes) tengo pensado un viaje a Europa por Abril más o menos, la idea sería poder estar más de 90 días. Siempre escuche hablar del viaje de arquitectura que realizan los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Montevideo, en el que viajan técnicamente por casi todo el mundo durante unos 9 meses (http://viajedearquitectura.com/) de los cuales 6 meses están por Europa aproximadamente (no sé si requieren un permiso especial o que) la idea sería poder realizar un viaje similar, entre 3 y 6 meses por esos países, ellos alternan sin importar si son Schengen o no.
    Ahora vamos a mi viaje jajaj si entro por Inglaterra, y de ahí me voy a los países que no forman parte de Schengen (Serbia, Bosnia, Albania, etc.) y ahí recién entro a los de Schengen puedo llegar a hacer más de 90 días en total no?

  21. Alfonso Salvador Becerra Sanchez dice:

    Hola Juan Pablo buen día, me pareció muy interesante tu nota, pero me gustaría que me pudieras resolver una duda mas, quiero viajar a España y mi ticket de vuelta tiene una diferencia como de 95 días con el ida, pero pienso pasar un semana en Inglaterra, Irlanda y esos paises en los cuales no cuentan esos días, como le hago para explicar eso a mi llegada al territorio español si tener ningún problema con que mi ticket supere los días permitidos, me serias de mucha ayuda saludos.

  22. Luciana dice:

    Hola muchas gracias por esta información! recontra util. Mi novio y yo estamos pensando en ir a europa el año que viene por 8 meses o un año. El trabajaria online y yo tendría que hacer algo parecido, por eso podriamos movernos. La duda que me quedo es: si yo voy a Barcelona por 90 dias y luego me voy a Reino Unido, alli tendría 180 dias mas ? o sea que en europa (barcelona + reino unido) podría estar 9 meses de corrido? Gracias!

      • Luciana dice:

        Gracias!!! Sabes si hay algun lugar donde pueda consultarlo y poder confirmarlo?? El caso que comentas en uno de los comentarios es de una pareja que se pasó de los 90 dias (o sea fue despues del dia 91) y en UK se dieron cuenta y en vez de darle 180 dias le dieron una semana. Entendí bie nno?

      • Marcos dice:

        Buenas, Juan! Sobre este mensaje, y estoy en alemania, tenfo 90 días si voy a Londres tendría mi entrada por180 días más, si me quedo en Londres una semana luego vuelvo a entrar a Alemania sería como una renovación de mis 90 días? Para estar nuevamente acá? Yo solo quiero estar hasta finales de octubre en europa luego rajarme ya para 2Paraguay! Gracias

  23. Reina Cabrices dice:

    Juan como estas tengo un problema yo cumplo 90 dias en estonia la semana que viene pero habia comprado un pasaje para bilbao espana por 14 dias mas no tenia idea de que esto podia ser un problema en mi estancia de los noventa dias sali solo tres dias a moscu es decir fuera de la union europea crees que seria mucho riesgo estar esos 14 dias mas?????, me han dicho que en el aeropuerto de bilbao no son muy exigentes… por que despues de esos 14 dias regreso a mi pais y ya tengo ese ticket comprado tambien…

  24. Adrian dice:

    Hola!
    Excelente aporte!
    Tengo una pregunta. Actualmente estoy en Suecia por un curso de trabajo, durara 2 meses y 3 semanas.
    Mi idea es hacer una vuelta algunos paises por otros dias mas, es decir, me pasaria de los 90 dias por algo asi como 10 dias.
    Creen que tenga problema ? Ya cuento con boleto de vuelta a México.

    Otra pregunta es, ire a Paris, Roma, Praga, Berlin, en estas ciudades, no me pediran pasaporte para ver la fecha de llegada, cierto ?

    Gracias por su apoyo, saludos!

  25. Alan dice:

    Hola Pablo te comento mi experiencia.
    Vine a Europa 16 de marzo a Madrid
    Fui con cobertura medica, tarjetas de crédito, reserva de departamentos, pasaje de vuelta, todo muy preparado.
    Y cuando entro me mira 0% preguntas, me sella el pasaporte y listo.
    6 de junio antes de los 90dias decidí viajar a Kaliningrado Rusia que es muy barato y llegas con vuelos low cost por 15€. Mi idea estar un mes en Rusia y volver a Europa.
    Al final esa locura se extendio dos meses me tome el Transiberiano e hice mas 35mil km viajando en Rusia.
    18 de julio me invitaron para ir a Noruega y pense que era una buena idea para probar si podia volver a Europa. Compre un aereo de Milan-Estambul como posible salvavidas.
    Los noruegos me miran el pasaporte y no creian que un argentino cruze la Rusia sin visa (Debido que muy pocos paises son excentos de visa con Rusia)
    Asi que me sellaron el pasaporte y 0% preguntas. (El ticket de Turquía adorno) (Conte aclarar que entre a Noruega totalmente sin un € plata ni nada fue una locura del momento, aun asi me dejaron entrar a uno de los paises mas caros sin cuestionamiento alguno)
    El 20 de julio volvi a Rusia me fui todo bien.
    24 de julio vuelvo a otro borde pero este caso con Polonia, que ya no entendian mi pasaporte por las estampas totalmente desordenadas solo me preguntaron cuando deje Europa, porque no la encontraban. Y me sellaron el pasaporte. (Pasaje de Turquia adorno de nuevo y bueno ya pensaba ah bueno no tengo que tener nada directamente)

    –Escribo este comentario–

    Mas que nada para que lean que Europa no es tan dificil como te la pintan.
    La perlita el finde pasado fui a Francia, las fronteras con Francia y Suiza tienen un gran control migratorio.
    Yo como viajero sin planes y colgado me olvide el pasaporte en Italia. Sin embargo los franceses me dejaron entrar a la costa azul sin problemas.

    Ahora la prueba de fuego 9/11
    11 de septiembre vuelo a Manchester veremos que me dicen los ingleses me gustaria una vez por todas un control migratorio y que me pidan ese pasaje que compre a Turquia para mostrar en alguna frontera y no de adorno.

    Pero ahora lo interesante si vamos a la regla 90×180
    Según la calculadora shengen :
    Me excedo 46 dias cuando cruze a UK
    Porque serian 136 dias en el periodo de 180
    Y mi itenerario sigue:
    22sep Dublin
    30sep Milan
    2Oct mi hermoso ticket salvavida nunca pedido de Estambul

    Si tenes alguna teoría de que puede pasar o alguien se le ocurre algo suma! Gracias y espero que mi aporte con las fronteras de tranquilidad.

    http://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/what-we-do/policies/borders-and-visas/border-crossing/schengen_calculator_en.html

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Que bueno!! jajaj Muy buen aporte, muchas gracias en nombre de todos! Fijate, creo que en el post mencioné el caso de una pareja que al entrar a UK tras haberse pasado los 90 dias en España, se dieron cuenta y solo les dieron una semana de permiso, pero los dejaron entrar… Igualmente, creo que va en suerte, y vos la tenés!! 🙂 Adelante, y no te olvides de contarnos domo te fue. Ahora te mando mail privado para que me cuentes del vuelo a Kaliningrado que me interesa!

      • viv dice:

        Hola, soy Vivian, estoy en Italia de visita en casa de mi novio, es primera vez que vengo, soy de Peru, entre por Barajas, casi me friegan porque la invitacion de mni novio no estab a legalizada por ninguna autoridad Italiana, son muy jodidos en Espana, es mejor entrar poir otro pais, mi pregunta es, quisiera quedarme mas de los 3 meses aca, que puedo hacer?? como puedo extender mi estadia?? espero su ayuda. Gracias!

          • Luis dice:

            Muy buena tu información Juan yo tengo una duda tal vez me podrías ayudar yo soy venezolano tengo 7 meses acá en Italia quisiera salir para no estar más ilegal pero no quiero regresarme a Venezuela tu crees q pueda viajar de acá Italia a chile sin problemas que me podría decir migración en este caso? Gracias de antemano

    • gracia dice:

      Hola! Al final pudiste entrar sin problemas?

      Yo me pase los 90 dias, iba como 120 cuando sali y ahora dentro de un mes y medio regreso de peru a italia sin haber cumplido los 3meses de estar fuera. En este caso, me conviene cambiar de pasaporte verdad? igual estoy aplicando a una visa de estudiante para estar mas segura pero no quiero perder mi vuelo por ese miedo de que me digan algo cuando intente entrar.

  26. jorge lucero dice:

    hola juan pablo.. soy chileno y en un par de meses viajo a rumania, es mi primer viaje a ese pais…bueno mi primer viaje fuera de mi pais, pregunte y se que solo necesito el pasaporte para entrar… mi pregunta es si tu supieras cuanto dinero hay que demostrar, o solo con mostrar la tarjeta del banco no hay problema y si `puedo extender mi estadia en ese pais… ojo que no voy a hoteles por que tengo donde quedarme
    gracias

    • Juan Pablo Villarino dice:

      No te van a pedir que muestres plata en Rumania. Con la tarjeta vas a estar bien. No des informacion que no te pregunten, como que quereés quedarte mas tiempo, que tenés amigos, etc. Mas fácil decir que vas por turismo. Nosotros el año pasado entramos y mencionamos que íbamos a lo de un amigo y comenzaron a pedirnos datos de nuestro amigo, teléfono, etc… jaja

      • jorge lucero dice:

        gracias amigo eso tenia duda ya que aveces piden sierta cantidad de dinero para entrar a un pais..no se si sera verdad pero gracias

  27. Diana Garcés dice:

    Definitivamente yo también soy de hacer las cosas legales, es mejor quedarse poco tiempo y salir bien que quedarse más y salir con una sanción que te puede joder futuros viajes. Todo con calma y legalmente es más seguro, tal vez algunos dirán que no tan emocionante, pero la emoción se puede buscar de otras maneras 😉

  28. Facundo dice:

    Hola! Muy buenos datos en la pagina!!! Pero pregunto! En el año 2008 me quede en España 120 días aproximadamente, pude salir sin problemas y ahora quiero volver a entrar, tendre algun inconveniente?

      • Juan dice:

        Hola juan, te comento mi caso , ya habia ido alemania la primera vez y salido normal, me segunda vez que fui me quede 7 meses mas de los 3 meses, al momento de salir me tocoquede una mujer haciendome preguntas que si los 7 meses me la pase en alemania y le dije que no(mentira) y me dijodijo buebo solo voy a pasar el reporte como si te hubieras quedado 1 dia en alemania irregular, pero no me multo ni me puso sello rojo, como a otros casos, a un amigo lo regañaron por pasarse una semana de los normal de 90 dias y lo multaron concon 200 euros y le pusieron sello rojo, pero a mi no, y nunca me llego ni una multa, me acabo de casar aqui en mexico cony mi esposap de alemania, me regreso el 18 de nov, pero el 16 de nov se cumple los 90 dias fuera del espacio EU y me regreso con el mismo pasaporte , cpn mi acta de matrimonio traducidad en aleman para legalizar mi matrimonio en berlin, entro como, turista, ya que los 90 dias voy a presentar el A1 que me pide la embajada alemana para mi visa de reunificacion familiar, entro por brusselas, tu crees que pase algo? Mejor cambio mi pasaporte ? Las 2 veces que viaje nunca me pidieron invitacion ni mis fondos ni mi vuelo de regreso… y te recalco, no me multaron ni me pusieron sello rojo, me sellaron normal como el de la foto que se quedo 7 meses… que me recomiendas?

      • Carmely dice:

        hola, como fue_ es q yo quiero entrar pero ire como turista, ya tuve una visa alemana pero se vencio mi tiempo volvi a mi pais…ahora….quiero volver… pero entrare como turista entonces… quiero quedar mas…. salir por croacia en un futuro es seguro vd??
        hablando en un futuro, no quiero salir de alemania si me paso el tiempo. m han dicho q por croacia saliendo… viajando en auto luego salir del aeropuesrto es seguro… q me aconsejas… jajaj

  29. Freyja Walewzka dice:

    Hola! La información que estas proporcionando es súper útil. Yo tengo una duda que quisiera alguien me pudiera ayudar así esté mas tranquila. Acabo de comprar un boleto para Italia y pasaré por control aduanal en Alemania. mi boleto, sumando los días, son 91 en total y 90 desde que toco territorio europeo. Sin embargo, aunque mi boleto tenga una entrada y salida de 90 días, yo a los 22 días me iré a Turquia de viaje. Así que efectivos solos estaré 30 dentro de territorio Schenguen. Me pueden hacer problemas en control aduanal en Alemania por el boleto de regreso? Puedo tener problemas al tratar de entrar de nuevo a italia? muchas gracias!!

  30. Adri dice:

    Otras preguntas:

    * si cumplo los 90 días en la UE y salgo a Marruecos por una semana y trato de entrar nuevamente a la UE (Francia, Italia o España pro ejemplo) y se dan cuenta que ya usé los 90 días dentro de los 180, qué me podrían hacer?me deportan o más bien no me dejan entrar y tengo que regresar a Marruecos? o me obligan a comprar un vuelo a Chile?
    *¿ requisitos para entrar a Inglaterra?
    * aerolíneas baratas o datos de la forma más barata de viajar desde Francia a Inglaterra?

    Muchas muchas gracias por la información.

  31. Adri dice:

    Juan Pablo, gracias por toda la info. Estoy leyendo atentamente, porque estoy en Francia pero quiero quedarme más tiempo (soy chilena). Tengo varias preguntas, la primera que me surgió, ahora que reviso mi Pasaporte, es qué significan los números que aparecen en el sello de pasaporte que te ponen en el aeropuerto de Barajas, Madrid. Tengo claro que la primera serie es la fecha de entrada, pero los últimos dos números no lo se. El día que entré a España (llegando en vuelo desde México) lo revisé y vi 35, temiendo que fueran los días que me dieron para estar en la UE, pregunté a mi amiga chilena que llegó directo desde Chile y con quien nos encontramos en Madrid y su pasaporte tenía el mismo 35, y pensé que no tenía nada que ver con los días de estadía que nos daban. Pero ahora me cabe la duda. No se como adjuntar la fotografía de mi sello, pero es el mismo formato que muestras más arriba del amigo que se quedó 7 meses. Agradezco tu respuesta y luego seguiré enviando las demás consultas

  32. Leo dice:

    Muy buena información! gracias!

    Sobre eso que dijiste de que a un joven con una mochila chica le van a hacer más preguntas… ante esas preguntas, ¿Qué perfil o idea de uno se debería intentar dar? ¿Es bueno decir que vas de mochilero?

    Si alguien me pudiera tirar algún consejo sobre cómo o qué responder ante posibles preguntas se lo agradecería.

    Un saludo.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Yo no daría que voy «de mochilero». Es un concepto que a algunos suscita una imagen marginal… Mejor decir que vas «por turismo». 🙂 Suena distinto. Si te preguntan por qué no tenés reservas, podés decir que de forma adrede preferís viajar con un itinerario abierto para dar lugar a sopresas, etc.

  33. Jeronimo Del Sur dice:

    Hola Juan Pablo, te felicito por lo bien que explicas todo así que aprovecho de preguntarte lo siguiente.

    Tengo pasaporte chileno y croata. (Croacia ya es miembro de la Unión Europea pero se considera que para el 2016 pueda entrar al espacio Schengen).

    Hace dos semanas entré a Europa utilizando el pasaporte chileno y quedó estampado, por lo que tengo los 90 días de estancia. Mis planes ahora son de quedarme por un buen tiempo en Francia, utilizando mi pasaporte Croata pero mi preocupación es regularizar la entrada con el pasaporte chileno.

    Estaba pensando viajar por unos días a Croacia para que mi pasaporte chileno quede estampado con la salida del espacio Schengen. Luego entraría de nuevo pero esta vez con el pasaporte Croata hacia Francia. ¿Con eso queda solucionado el tema del pasaporte chileno? ¿o podría tener algun problema en el futuro? ¿o Croacia por ser de la Unión Europea no me sirve para dejar regularizado ese pasaporte chileno? Todo esto entendiendo que mi intención es quedarme por un año por lo menos Francia y quiero evitar el costo de tener que volver a Chile.

    Muchas gracias,

    • Juan Pablo Villarino dice:

      NO creo que tengas problemas Jerónimo! Porque el chileno queda debidamente con su par de sellos de entrada-salida, mientras que el europeo permanece sin sellos, lo que no es problema porque al entrar a Europa no te ponen sellos. (Por otro lado, al vos presentar un documento croata no se deduce que entraatse a Europa, sino que sos europeo y nunca saliste de ella salvo sello que pruebe lo contrario) Que disfrutes ese viaje!

  34. Víctoria dice:

    Hola, estoy pensando ir a Francia por cursos de idiomas duran mas o menos 7 meses y x ahí leí que por estudios debes llenar el formulario de larga estadía pero te ponen el tiempo que dura tu viaje y en algunos lados solo puedes estar en Francia, que hay de cierto en eso? Saben donde puedo comprar seguros para estudiantes con derecho de repatriación x muerte muy económicos y reconocidos por la embajada?

      • Christian dice:

        Juan querido,hago mi consulta sobre el seguro. Uno cuando viaje(vos me entenderás) no tiene un rumbo fijo o destino ya preestablecido. Sacar un seguro para viajar por el mundo debe ser complicado. Asumo que por lógica se debe sacar uno para Europa y cuando se cruza a Asia por ejemplo, sacar el de Asia. De ser así, te agradezco.

        Abrazo viajero

      • Mack Corella dice:

        Estoy actualmente en Francia cumpliendo mi sétimo mes y por cuenta lógica mi 4 les sin visa y en estado de ilegal, vi y analice cada uno de los comentarios y no dejan de ser importantes o interesantes… Pero casi en su mayoría saludos del tema, es una lastima que desvíen el tema y resten la importancia del asunto.

  35. marco dice:

    Buenas, estuve leyendo el articulo y me ayudo mucho porque estoy queriendo viajar a Francia y tengo un par de dudas. La cuestión es que yo actualmente estoy en ecuador viajando, en el viaje conocí a una chica francesa y la idea es irme para alla para estar juntos (ella ya se volvió). Yo pensaba tomarme un avion desde bogota o lima, ya que son mas económicos. Pero la pregunta en si es que no quiero sacar pasaje de vuelta, porque no se a donde voy (si me quedo, si sigo por europa o si me vuelvo a argentina), entonces queria saber si son muy jodidos con el tema de la vuelta, o si se puede presentar algo como que estoy con una ciudadana francesa o no se. Con los demás requisitos creo que voy bien, tengo seguro y algo de dinero (no todo lo que piden). Bueno si alguien me puede ayudar o si tuvieron alguna experiencia parecida. Gracias.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Ojalá uno pudiera presentar una carta de amor certificada ante escribano público. 🙂 NO che, te van apedir un pasaje de regreso. Sacate un pasaje ida y vuelta desde donde estés. No saques vuelta a Argentina ya que los vuelos triangulares son más caros. Después, si allá pintó el amor, no te va a importar perder el pasaje de vuelta…. buenos caminos!

    • Ramiro dice:

      Marco: si sacás pasaje de solo ida a cualquier país de zona Schengen, la posibilidad de que tengas problemas es bastante alta, sobre todo teniendo en cuenta el país de origen.

      Los únicos dos países de América desde los cuales es bastante seguro viajar a Europa con ticket de solo ida son USA y Canadá, porque en migraciones de Europa asumen que si pudiste ingresar allá, cumplís con los requisitos mínimos, y sos considerado viajero de bajo riesgo.

      Lo más conveniente es un ticket, también de solo ida, desde París hacia cualquier ciudad de Reino Unido, el más barato. Eso demostraría que te vas a ir de zona Schengen, que es lo único que les importa (además del seguro de salud).

  36. Victoria dice:

    Para tener en cuenta:
    Cuando entren a al Reino Unido o IIrlanda les preguntan por cuánto tiempo se van a quedar. Si dicen que se van a quedar 6 meses pueden recibir un gran interrogatorio sobre porqué tanto tiempo, con qué plata vas a vivir ahí, etc.

  37. Leandro dice:

    Hola! Solo para complementar lo de las working holiday visas, agrego que hay una VVT (así se llama en francés) para Francia, bastante fácil de sacar, gratuita y que te permite trabajar todo el año en Francia o viajar en los paises schengen, como quieras. Lo que sí, como la mayoría de visas de este estilo son para personas de entre 18 y 30 años, y se puede pedir solo una vez en la vida, sin posibilidad de renovación. Dejo el link del grupo de fcb donde hay más info https://www.facebook.com/groups/455939151123745/?fref=ts

  38. Nestor Suarez dice:

    Hola! Además de Dinamarca e Irlanda, también existe la Visa Work and Holiday (VVT) de Francia para argentinos. Ver acá (este NO es mi blog eh, jaja) http://www.yomeanimoyvos.com/2012/07/working-holiday-francia-argentinos.html

    Muy buenas las preguntas que publicaste para aclarar todo. Volvé a leer el post que hay muchas palabras repetidas, pero se entiende. El que avisa… jaja 🙂
    Llegué a tu blog desde el grupo de FB la comunidad viajera y como blogger preferí dejarte un comentario acá. 😉

    Una duda curiosa que me surgió: ¿Por qué el pasaporte argentino de la imagen es distinto al mío? ¿Es muy nuevo, muy viejo, o fue realizado en alguna embajada? El mío no tiene la marca de agua de «República Argentina» por todas partes en sus páginas. Nunca había visto un pasaporte como ese.

    Saludos!!!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Gracias por el comentario!! Ese pasaporte es de un amigo, y ya tiene algunos años, por eso debe ser! Ahora reviso lo de las palabras repetidas. No sé si entendí a qué te referiste. Al ser un post pensado para que lo encuentren quienes buscan sobre el tema en Google está repleto de palabras claves y por ende repetidas… PUede ser eso… Abrazo!

  39. Eze dice:

    A mi casi me rebotan al llegar a Barajas porque me quedaba los 90 dias completos y no tenía los fondos necesarios en mi cuenta. La llave fue un certificado de regularidad de alumno universitario que habia pedido en la facu por las dudas dias antes de partir de mi ciudad, ya que siempre que viajo x Argentina ando con varios de esos xq te hacen descuento del 20% en los buses de larga distancia. En Europa y el resto del mundo es lo mismo, más de una vez ese tipo de certificaciones e identificaciones universitarias me abrió puertas, por lo que recomiendo llevar pruebas de que vas a volver a tu país, de cosas que te comprometan a regresar, certificados del laburo, facultad, proyectos en los que uno está inmerso, cosas por el estilo, verdades. En mi caso fue el terminar mi carrera universitaria. ¡Saludos! ¡Buen Camino!

    • Mimí dice:

      Hola! Mi idea es ir a España y de ahí a otros países por dos meses, ahora, me pasa un poco lo que te pasó a vos. No tengo los fondos necesarios, me quedaría dos meses y tendría un poco más de mil euros. Pero tengo un congreso en Buenos Aires los primeros días de Julio y mi viaje de vuelta sería los últimos días de Junio. Estaría bien yendo tranquila así?

  40. Alejandro dice:

    Excelente info, tengo una duda que tal vez me puedas ayudar , tengo pasaje para Grecia desde argentina ida y vuelta, como hago escala en Turquía (10hs) pensaba salir del aeropuerto y no tomar mi conexión a Grecia para poder recorrer Turquía, luego por mi cuenta llego a Grecia y hago mi viaje de regreso completo, por supuesto iría solo con equipaje de mano porque no lo podría retirar en la primer escala.
    La pregunta es si te parece que alguien puede cuestionar haber «perdido» mi vuelo Turquía Grecia, saludos

      • Flor dice:

        Hola chicos, perdón que me meta pero sí que hay problemas. Si perdés o no te tomás adrede un tramo de la ida, la aerolínea te anula automáticamente la vuelta, así que OJO.

        Por otro lado, muy bueno el artículo Juan, muy útil. Escuché por ahí que hay una WH con Francia también, que a muchos le puede interesar. ¡Saludos!

      • Jose dice:

        Hola chico una pregunta soy venezolano y estoy en Italia ya a punto de cumplir los tres meses más que pasa si salgo a Turquía el 28 de diciembre y retorno el día 2 de enero ya que mi plazo se vence el 5 de enero gracias por su informacion

    • Ramiro dice:

      Alejandro, no lo hagas. O, por lo menos, no lo hagas sin asesorarte bien a fondo con la línea aérea.
      Casi todas las aerolíneas del mundo venden los tickets con uso completo obligatorio. No podés «perder» una escala y retomar el viaje desde la ciudad destino de esa escala sin haber usado ese tramo. Normalmente, eso te anula TODO el resto del viaje, incluyendo la pata de regreso.
      No se trataría que te digan algo, sino de que podés perder lo que te queda de ticket.

      Una alternativa para hacer ese tipo de vuelos es, efectivamente, meter un stop de X días en el país donde hacés escala. Es muy probable que no te cueste mucho o, a veces, nada. Turkish es conocida por permitir stops en Turquía sin costo alguno, ya que están promoviendo agresivamente el turismo.

      Otra forma es hacer la escala normal, llegar a Eleftherios Venizelos (supongo que vas a Atenas), y tomarte un vuelo low cost de regreso a Atatürk, que normalmente es muy barato si lo compraste con tiempo.

      ¡Suerte!

    • Nestor Suarez dice:

      En este caso tendrías que verificar con la aerolínea antes de hacer eso, porque al no haber subido a tu segundo, de los cuatro vuelos, (Turquía-Grecia), puede que pierdas los vuelos siguientes. Algunas aerolíneas lo permiten, y otras no. Consultá antes de hacerlo para estar seguros.

    • Ezequiel dice:

      Hola Alejandro! Hay que tener cuidado con eso. Consultalo con tu aerolínea, pero en el 99% de los casos «perder» la conexión se considera «no show» y perderías tu pasaje de vuelta completo.

      • Christian dice:

        HOla a todos! Yo opino desde mi exp. Cuando fui a Perú en enero del año entrante, me paso algo similar. La escala era: Bsas-Lima-Cuzco-Arequipa. Al encontrarme con mi amigo en Lima, decidimos cambiar el recorrido del viaje. Como veran, la idea era subir desde Arequipa, pero tendríamos que volver a Aq a tomar la vuelta. Hablamos con la gente de Lan, preguntamos 4532 veces si pasaba algo si se perdían (en mi caso dos vuelos mas) y me dijeron que no afectaba en la vuelta, ya que el numero de vuelo difería en cada uno. Ahora bien, si el numero de vuelo es el mismo a mi entender si lo perdes.

        Al no tomarnos los vuelos siguientes, bajamos de Lima por Peru hasta llegar a Arequipa y tomar la vuelta.

        Espero que les sirva mi data.

        Abrazo viajero

  41. Joaco dice:

    Buena info. Yo estoy en schenguen desde noviembre, estuve 3 meses en Andorra, pero sin permiso de trabajo asique no cuenta porque nunca me sellaron. Me robaron o perdí el pasaporte en febrero, me hice uno nuevo en Barcelona pero no lo tengo porque ya no estoy donde lo enviaron. Ando con un pasaporte de emergencia hecho a mano, que dura por un año y tiene fecha de emisión en febrero pero no dice donde, asique podría haberlo traído de afuera. Así pase por España Andorra Francia Alemania y ahora estoy en Grecia sin problemas. Vamos a ver que pasa! Si puedo voy a salir a Turquía o croacia y entrar de nuevo, por el pasaporte no creó q se den cuenta pero si checkean con sistema supongo que cagué. La idea es volver a Andorra y sacar permiso de laburo, dura por 6 meses y después te «limpia» 90 más en schenguen

      • Bastian dice:

        No entiendo, ejemplo si quiero ir a un país schengen por 60 días y luego ir a otro, podría estar años asi??? Me refiero a que si los 90 días que dan son limitados y si se te gastan debes devolverte a tu país o son 90 días por cada país de schengen? ??

          • Victoria Baraghian dice:

            Hola Juan te hago una consulta, en agosto de 2012 volví luego de haber pasado 93 días en Chipre (mi marido estaba como casco azul y las otras argentinas se quedaban un año completo), solo salí por una semana a París y a Roma. Tengo pasajes para ir el 23/01/2017. Se supone que al no ser país Schenghen no me harán problema? Mis amigas han vuelto a entrar después del año en Chipre pero tengo miedo porque voy con mis dos hijitos. Mi esposo está nuevamente como casco azul pero en Sáhara Occidental y nos encontraremos en París. Gracias

      • Delia castillo dice:

        Holaaa,yo estuve 4 meses y 4dias en Italia cuando pase por Frankfurt me hicieron unas solo preguntaron si habia estado en otro lugar que no fuera Frankfurt porque mi sello de entrada lo pusiseron ellos mismos,cane destacar que cuando entre no llevaba impreso El boleto de vuelta aunque si lo tenia y aun asi me sellaron la entrada,no se que hablarom ellos però no me dijeron nada mas y no me pusiseron sello extrano en mi pasaporte.mi pregunta es ,,tendre algun problema si quiero volver a entrar en Los siguientes 3meses?ASI Sea por otra Frontera?

    • Oscar Riquelme dice:

      Hola, tengo mas de 30 años y me gustaria trabajar en Europa, no hay forma de estar mas de 90 dias?? ,eso de salir y entrar lo tendria que hacer toda la vida? o despues de cierto tiempo ya me podria quedar? hay alguna forma de quearse leglmente sin tener doble ciudadania?? saludos.

    • Violeta dice:

      Justo iba a preguntar acerca de andorra, estoy planeando viajar en diciembre para trabajar con mi pasaporte argentino, si ingreso por españa por ejemplo, paso dos o 3 dias ahi y me voy a andorra me quedo 3 o 4 meses con permiso de trabajo , cuando vuelvo a españa o francia me siguen quedando 87 dias digamos?

      Al llegar a españa me pedirian mi pasaje de vuelta, porque seria por mas de 90 dias ?

      muchas gracias!

      • rosana natalia ochoa dice:

        Hola no se si puedes ayudarme pero veo q entendes bastante del tema
        vivo en españa y viene una amiga a verme compro sin saber unpasaje en argentina de mayo a octubre es el tiempo q pensaba quedarse aca conmigo ahora no la dejaran entrar estoy mirando de comprarle un pasaje pero no se donde me es un lio schengen union europea y ostias me pueden ayudar

        graciuas dejo mi email cualquier respuesta me sirve
        creaideas2015@gmail.com

    • Valeria dice:

      Hola Joaco estoy en la misma situación actualmente en este momento estoy en Francia hasta mis 90 días q quiero ir a andorra pero me gustaría volver a schengen a seguir conociendo y recorriendo Italia y España. Perdí el pasaporte a penas llegue. Q chances hay q te descuentan con pasaporte de emergencia? Mi idea es volver antes de los 90 dias

  42. Rodando caminos dice:

    Muy buena la info ! Yo viajé 6 meses con Visa de estudiante y no tuve ningún inconveniente 🙂
    Dejo una inquietud… las visas como la freelancer en Alemania o la work and holiday de Dinamarca también te sirven para viajar sin problemas por todos los países Schenguen o sólo en el país que te la dio?

      • Maca dice:

        No se en el caso de Alemania y Dinamarca, pero en el caso del la WH de Francia no impacta sobre la visa de la zona S. seguis teniendo los mismos 90 dias.

        «Condiciones de la estadía en otros países del Espacio Schengen
        La visa vacaciones y trabajo no impacta su derecho a quedarse como turista hasta 90 días por periodo de 180 días en los otros países del Espacio Schengen sin visa.
        Pagina de la Comisión europea Schengen Calculator»

      • rosana natalia ochoa dice:

        Hola no se si puedes ayudarme pero veo q entendes bastante del tema
        vivo en españa y viene una amiga a verme compro sin saber unpasaje en argentina de mayo a octubre es el tiempo q pensaba quedarse aca conmigo ahora no la dejaran entrar estoy mirando de comprarle un pasaje pero no se donde me es un lio schengen union europea y ostias me pueden ayudar

        graciuas dejo mi email cualquier respuesta me sirve
        creaideas2015@gmail.com

  43. Esteban Cardona dice:

    Muchas gracias por el post. Me ha servido mucho para tener las cosas claras. Estar en Europa es mucho quilombo y demasiado problema. La verdad me desanimó un poco porque yo no es que sea especialmente rico y uno necesitar 30.000 dólares en el banco para entrar suena a utopía. Algún día iré, sólo que ahora sé que faltan bastantes años para eso. Y lo que dijo el amigo arriba cierto: en Europa sólo aceptan a los ricos.

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Hola Esteban. Has entendido mal. No necesitas tener 30 mil dólares para entrar a Europa, eso es sólo si quieres sacar una visa por un año, algo totalmente innecesario. Podés ir por 3 meses y luego ir extendiendo al entrar y salir de Schengen como explico en el post. Saludos!

      • Nadia dice:

        Hola! Muy buena info!! Estamos planeando viajar con mi novio por Europa, ya hemos ido con visa de estudio dos veces a Irlanda, la primera se me vencio al año y me quede 1 año ilegal trabajando en el mismo restaurante siempre en blanco (2 años en total) al salir no pasó nada, a los 3 años regresé con otra visa de estudio y salio genial. . Nadia se entero jamás de nada. Esta vez queremos ir 90 dias de turistas y salir 90…volver a entrar y así. Hay posibilides de conseguir trabajo mientras se va viajando? O si decidimos quedarnos los 90 días sólo en un país Schengen y trabajar allí, y viajar cuando estemos libres.. Muchas gracias por el post! Espero q me puedan ayudar con este dato. Saludos! Nadia

        • Patricio dice:

          Hola Nadia,

          Con respecto a tu comentario, que onda con trabajar en irlanda estando como turista? es dificil? un conocido que vive alla me comento que todo lo que es gastronomia esta bastaaante regulado, pero otros laburos, como en agricultura, viene mas facil la mano.

          Se agradece cualquier info!

          Salute

      • Marcela dice:

        Holaaa una pregunta si yo me voy a francia en agosto y me encuentro un trabajo alla durante esos tres meses (90 dias) tengo que volver a chile ? O se puede gestionar desde alla ? Y lo de salir y volver a entrar por ejemplo puede ser por el dia ? O debo estar mas tiempo en otro lado ? Que pais me recomiendas cerca de francia ? Muchas gracias !!!

        • Maca dice:

          No se puede, amor. Yo me vine de Chile pensando que se podía y sólo puedes postular al trabajo desde tu país… y mover todo desde allá. Como no podía volver, me he tenido que quedar de ilegal. Super terrible. No he tenido donde vivir ni que comer en su momento porque encontrar trabajo de ilegal es super difícil. La inspeccion es severa, y los empleadores tienen miedo de contratar a gente sin papeles. Sí, he aprendido y conocido a gente maravillosa, pero derepente no vale la pena hacer las cosas a las tontas y locas, sabes? Aunque se demore un poco más, hacerlo bien.

          Ahora quiero ver si puedo salir de la Unión Europea para no estar de ilegal ya, y continuar viajando…. Alguien sabe algo de esto? no sé qué pasará si intento salir de la Unión Europea por tierra -ya que por aire no se puede cuando uno está ilegal- Tal vez en el país al que llegue, me rechazan pq vengo de estar ilegal? Habrá algún lugar mejor para salir? Pensaba que tal vez por Turquía…

          Me preocupa que me pongan el sello rojo en el pasaporte -que les ponen a los ilegales- pues es un sueño para mi vivir en el extranjero, y si me deportan o me ponen ese sello, me costará mucho poder volver a optar a una posibilidad de visa o estadía prolongada. No quisiero truncar todo, por hacer las cosas mal.
          Alguien me podría orientar con lo que sepa?

          Gracias de antemano a quien quiera contestar.
          Atte;

          Viajera Impulsiva.

          • Tata dice:

            Hola estoy pasando por la misma situacion que usted dure 1 año pero quiero volver y me da miedo que me coloquen el sello rojo soy de venezuela pero estoy actualmente en Guadeloupe mi novio vive en fracia y me dice de irme para alla pero debo ir a mi pais como deberia de hacer

          • Mer dice:

            Hola, mira yo he vivido muchos años illegal en Alemania ,pero llegue a salir sin problemas, lo primero que tienes que hacer es sacar un nuevo pasaporte, para que no figure en que fecha entraste, yo sali por Madrid, solo me preguntaron porque tenia un nuevo pasaporte

          • samy dice:

            mer pero aunque saques un pasaporte nuevo, no queda registrado que te pasaste de los 90 dias? dices que perdiste el pasaporte y ya? muchas gracias y espero la respuesta//

      • Natasha dice:

        Hola juan , una pregunta, es necesario llevar 2 mil o 3 mil euros aunque me den una carta de invitacion? o con tener la carta de invitación no hace falta llevarme tanto dinero… en caso de que me paren y me oregunten no me devolveran por no llevar 3 mil euros ?

        • Liliana dice:

          Mis hijos viven en Europa hace años y tienen ciudadanía española, yo viajo siempre a verlos a ellos y a viajar por Europa, pero no hice la nacionalidad europea. Antes del «cepo» jamás llevé más que unos pocos euros, 1000 o algo así, en efectivo. Allá me manejaba con extracciones por tarjeta de débito o con tarjetas de crédito. Solamente empecé a llevar efectivo cuando el cepo. Eso sí, tengo tarjetas black y platinum para mostrar, pero jamás me las pidieron. En mis muchos viajes solamente una o dos veces me pidieron el seguro por 30.000 dólares, que llevo SIEMPRE (es importante por si algo te pasa). Claro que soy una persona grande y con claro aspecto de clase media acomodada. Con los que ponen más requisitos es con los jóvenes, por temor a que se queden. Pero como me dijo una vez mi hijo, que estuvo tres años como ilegal antes de obtener la ciudadanía española: «yo siempre estaba con miedo al cruzar alguna frontera, pero comprobé que nadie le pide nada a un tipo alto, blanco y de ojos claros». Como bien dicen acá los más experimentados, todo va en suerte y en apariencia. No será muy simpático esto que digo, pero no hago más que hablar de lo que conozco.

      • Paula dice:

        Hola Acróbata del Camino.
        Tengo una inquietud que ojalá puedas ver! Estuve en Holanda por 87 días, este año, y luego viajé a Rumanía por 85 días y ahora en Croacia por 78, después de esto, si quiero regresar a Schengen sólo tengo tres días o cuentan desde 0 otra vez? Entiendo cómo funciona el tema de la regla, pero no quisiera tener sorpresas de volver para tener sólo 3 días!! :O !
        Gracias por lo que puedas colaborar. Saludos.

      • Carmely dice:

        hola, como fue_ es q yo quiero entrar pero ire como turista, ya tuve una visa alemana pero se vencio mi tiempo volvi a mi pais…ahora….quiero volver… pero entrare como turista entonces… quiero quedar mas…. salir por croacia en un futuro es seguro vd??
        hablando en un futuro, no quiero salir de alemania si me paso el tiempo. m han dicho q por croacia saliendo… viajando en auto luego salir del aeropuesrto es seguro… q me aconsejas… jajaj

  44. Matías dice:

    Hola Juan! ¡Muuuuy bueno el artículo! Yo hace poco tuve una experiencia no muy copada en la frontera croata/eslovena para ir a Italia.

    En diciembre llegué Frankfurt, estuve 92 días en Schengen, después me fui para Croacia 90 días (no me dijeron nada al salir) y me fui para la frontera entre Italia y Eslovenia rumbo a España. Quisimos evitar la viñeta de la autopista eslovena y nos fuimos por rutas secundarias hasta el puesto Sočerga a las 23hs.
    Resulta que el esloveno de la frontera no tenia ni idea de que Croacia todavía está fuera del Schengen y primero casi no me deja pasar porque me dijo que hace 6 meses estaba en la UE. Después me recriminó (en todo su derecho) que había estado 2 días de mas en Schengen antes de cruzar para Croacia y me preguntó si había pagado la multa. Estuvo casi una hora entre que leía la ley con cara de ¨no entiendo un carajo¨, se fijaba las fechas en mi pasaporte y llamaba al superior (que estaba durmiendo).

    Al cabo de una hora me devolvió el pasaporte sellado pero me dijo: ¨Te dejo pasar porque te sellé el pasaporte, pero quiero que sepas que tenés solo un día legal en Schengen, después estás ilegal y tenés que comprar (?) una visa¨. El sello es uno común y corriente y no anotó nada más.
    En fin, ¡fue un garrón pero por suerte pasé! el tipo era bastante educado aunque su inglés no era muy bueno. Creo que la clave fue ir bien seguro de las cosas, y para eso ¡este post ayuda booocha!

    Abrazo y muy muy buenos los libros!

    • Juan Pablo Villarino dice:

      Muy buen aporte!! Voy a releer mi artículo porque no me acuerdo si advertí que pueden fijarse, al reingresar, que la última vez no te quedaste dias de más!!! Pero que se pongan ortivas en una fronterita secundaria croata?? quien se lo hubiera imaginado!

      • Matías dice:

        Posta, y al entrar para Croacia por Zagreb desde Ljubljana también nos mandamos por un puesto secundario para evitar la autopista con la furgo. No solo no nos dejaron pasar porque era solo para locales, sino que el poli croata nos quiso sacar 200 euros de multa sin darnos explicacion alguna (nos preguntaba cuánta $ teníamos!). Le dijimos vairas veces que no teníamos un mango y nos dejó ir… No más puestos fronterizos secundarios..je

        • Diego dice:

          Me paso algo parecido, estaba en Croacia en Dubrovnik y quisimos ir en coche para Sarajevo (Bosnia Herzegovina) por un camino secundario, por que si ibamos por la costa, habia que hacer un doble visado, ya que Dubrovnik esta en una parte separada de Croacia, vas por la carretera de la costa, haces visado para salir de croacia y entrar a bosnia (son 10 km maso de carretra), luego entras a croacia de nuevo, en fin queriamos evitar todo eso, y pasamos por un control fronterizo secundario, solo para locales, tan secundario era, que anotaba a la gente que pasaba en un papel, mas que claro que no pasamos por ahi, no hubo manera de hacerle entender que estabamos de paso, conclusion, nunca mas caminos secundarios.

      • Ruth dice:

        Hola.. A ver si me puedes ayudar.. Mis padres vienen a pasar 3meses en España. Una amiga les hará carta de invitación porq yo aun no puedo hacer esa invitación.. Porq estoy en tramites de residencia.. Pero me puse a contar los días y son 91dias.. Llamé a la agencia de viajes para cambiar el pasaje de regreso pero me piden 150€de penalización por cada pasaje. Nose que hacer.. No quiero arriesgar a mi amiga.. Y aparte a mis padres no quiero q les impidan volver a España.

  45. Juan dice:

    Hola Juan, muy buena la info!
    Para el año que viene planeo hacer un viaje de 3 meses a Europa seguidos de un período indefinido en Asia. Mi duda es la siguiente: ¿es necesario, para el ingreso a Europa, tener el pasaje de vuelta a Buenos Aires?¿O me alcanza con tener el vuelo para salir de Europa con destino a algún país X? Porque mi idea sería sacar desde acá los tramos Buenos Aires-París y 90 días después París-Bangkok, pero tengo miedo de que esto complique mi entrada al viejo continente ¿conocés alguna experiencia al respecto?
    Muchas gracias!
    Saludoss

      • Mara dice:

        Hola a los dos Juanes, me meto en la charla para contarles que en agosto nos vamos a Europa con mi novio, yo no tengo problemas con sacar sólo pasaje de ida porque tengo ciudadanía, y teníamos pensado seguir a Asia…. Pero mi novio no tiene ciudadanía y aerolíneas como Iberia o British no suben a la gente al avión en Ezeiza sin el pasaje de vuelta, no importa el pasaje de salida. Esto lo hacen porque se comen una multa en el caso de que deporten a un pasajero que llevaron ellos. Tuvimos que comprar otro vuelo de vuelta. Saludos!

        • Juan dice:

          Gracias por las respuestas! Voy a investigar un poco más sobre el tema entonces, la verdad no me gustaría comprar un pasaje de vuelta al divino botón.
          Saludoss!

          • Eugenio Alzugaray dice:

            Buen dia Juan, con mi novia tenemos pensado irnos 3 meses a Europa y luego al Sudeste Asiatico (Somos Argentinos) y tenemos la misma duda que vos sobre el pasaje de vuelta. Al final pudiste averiguar algo mas del tema?. Alcanza con sacar pasaje de salida de Europa o si o si hay que tener pasaje de vuelta a Argentina?.

            Sdos y muchas gracias

      • David Medina dice:

        muchas gracias a ambos.
        esta es la respuesta que estaba buscando.

        pienso hacer lo mismo. un viaje Lima ( Peru) para Barcelona y luego de un mes ir a Marruecos y luego regresar a europa para completar los 90 dias y finalmente un viaje a Moscow ( Rusia) para continuar.

        consulta. Si uno sale para marruecos por 2 semanas y regresa a europa, el conteo de los 90 dias se reinicia? o continua lo que resta?

        saludos
        David
        edwardsmedinam@gmail.com

        • Joryet Galicia dice:

          Hola David! Hiciste el viaje? Que pasa con las dos semanas que estuviste fuera, se volvió a contar tu tiempo desde 0?
          Como es que te das cuenta de sello del que inicia tu cuenta de nuevo en la Zona Sh?

          • Jesus dice:

            De Andorra no has comentado nada, pero yo Andorrano puedo decirte que es super bonito, nos adaptamos a los turistas, los precios son con diferencia mucho mas baratos y los paysages que las montañas ofrecen son espectaculares.

        • shirley dice:

          hola me podrias dar la información de tu viaje , yo he hecho un viaje de lima Perú a milan Italia y estoy a un mes de que se cumplan mis 90 días quisiera ayuda

        • daniela dice:

          no se reinicia si leees bien es acumulativo osea te cuentan los dias que has estado hasta completar 90 dias en 180 dias .. despues debes de salir 180 dias

      • Alejandro dice:

        Si siendo válida la opción de One Way Fly?. Voy a viajar a Croacia por 4 meses y después quiero recorrer un par de países, no quiero clavarme con fijar un vuelo de vuelta y acomodarme a ese intinerario.. Gracias.
        Pd cómo funciona el sistema? Hago la reserva y solo presentó eso en aduana Argentina para poder salir del país? Y lo mismo para ingresar a Croacia? Leo casos de gente que estando en el aeropuerto los obligaron a comprar un pasaje de vuelta…

  46. nicolas dice:

    Yo estuve un año gracias a los programas de EVS (European Volunteer Service), aparte de q te pagan todo los gastos, podes estar el tiempo q dure el programa sin drama.
    Cada uno en su país debe comunicarse con alguna asociación de envío que tenga acuerdos y proyectos con alguna organización en europa.
    La schengen es una maravillaen cuanto al ideal de países sin fronteras y sin tramites migratorios. Incluso es un canto poético ver los establecimientos de las fronteras abandonados, llenos de maleza y plantas creciendole en el interior. Pero para quienes no tenemos pasaporte europeo es un trancazo…me pregunto que tiene que ver España con Polonia? Suecia con Grecia?

  47. Pedro dice:

    Excelente información. Hay que recordar que se puede ser rechazado , x motivos objetivos /subjetivos en cualquier paso fronterizo de entrada en la UE. También recordar el nuevo sistema frontex de control de viajeros y la próxima íntercomunicacion de datos entre todos la países. En la UE solo se admite a los ricos , hasta el refugio y asilo están en entredicho.

    • Alejandro dice:

      Sin negar las injusticias que hay en Europa y sus políticas inmigratorias, me parece que ese comentario de Pedro, de que Europa solo admite a los ricos, además del tono gremial y trillado en el que se pronuncia, está lleno de agujeros que vale la pena tapar un poquito.
      En primer lugar, los países pobres suelen ser iguales o peores que Europa en eso de restringir la entrada de pobres y abrirse de piernas ante los ricos. Preguntar a cualquier africano. Tanto es así, que en África entra con relativa facilidad cualquier ciudadano de la parte agraciada del mundo, en tanto que africanos de otros países pobres tienen restricciones de incalificable severidad.
      Otro detalle: un país que tiene bastante restringida la entrada turística a los pobres es Cuba. La única manera de visitar Cuba que sugiere el gobierno cubano es la del turismo convencional en hoteles españoles. Está prohibido acampar y alojarse en casa de nativos, por poner dos ejemplos ilustrativos.
      Luego un asunto de más peso: Europa está reventada de inmigrantes, y no son ilegales la mayoría. No hay manera, por ejemplo en España, de ver en un grupo de diez personas o más de tres españoles de origen. Por lo tanto es extra¬ño, por parte de un país que admite solo a los ricos, que tenga una población de inmigrantes radicalizados tan impresionantes: si Argentina recibiera el 5% de esa cantidad ya seríamos nazis hechos y derechos en la práctica.
      Dicho esto, pues sí: dentro del territorio europeo hay restricciones y políticas inmigratorias que pueden resultar molestas, lo mismo que en tantas otras regiones‘. Lo mejor es tratar de informar y reflexionar con la mayor objetividad posible, porque en cuanto aparecen los clichés de izquierda o de derecha se pierde toda seriedad y sentido de lo que se comenta.

        • Adri dice:

          Siempre puede existir una opción. Es cierto, todas las reglas de tránsito entre países están hechas sólo para viajar de la forma tradicional….pero siempre puedes encontrar una opción, sino no andaríamos varios viajando con poco dinero. Una opción para entrar a Cuba es por velero, yo lo hice dos veces. Dirán que para tener velero necesitas mucha plata, y sí, en Chile eso sería así, pero en otros lugares puedes conseguir uno a muy buen precio…pero bueno, esa es harina de otro costal, lo que quiero decir es que si se atreven, pueden «hacer dedo» a un velero que vaya a cuba y ofrecerse como ayudantes. El barco será hiper revisado, pero no te piden demostrar cuánto dinero traes, más bien revisan que no entres drogas y que no te lleves a un cubano o puros por toneladas. Cuba es muy barata, el tiempo que estuvimos por allí vivimos en pesos cubanos, jamás usamos CUC (la moneda de intercambio que ellos usan para extrajeros), cambiamos nuestro dinero a pesos cubanos y siempre comimos en los puestos de la calle, compramos a la gente que tenía frutas por allí, viajamos en camión (pagas pero poco), acampamos un par de veces, puedes conseguir hospedajes más baratos también (claramente no son los legales), pero siempre es posible. Claro que si te vas a pasear por el centro de la Habana y quieres pagar con pesos cubanos en un lugar turístico no te lo van a recibir, te pedirán CUC. Anímense!

          • yinet. dice:

            A disculpa però al parece no tienes mucho conocimiento de cuba. Si cubano nato es mas turista que los turista y debe pagar en cuc aun recibiendo un salario de moneta nacional.te parece Just que el turista por cepa .Page en pesos cubanos ? DISCULPA…

        • ... dice:

          Perdona,…pero desde cuándo no viajas a Cuba…puedes alojarte en casas de renta y en los hoteles..cualesquira…LOS EUROPEOS SON MUY DRAMÁTICOS!!!

        • dhy dice:

          hola juan pablo (muy buen post) a ver si me podes ayudar con esto, estoy en portugal hace 7 meses me vine y me gusto, enganche laburo y ahora me quiero volver a argentina, la cosa es que tengo miedo a que o me cobren multa al salir o peor aun me pongan el sello rojo. sabes si puedo pasarme a marruecos desde españa en ferri y entrar sin problemas porque si entro tranqui a marruecos me vuelvo a argentina desde allá. o tenes algún consejo para que me pueda volver desde algún lado sin arriesgarme a que me pongan el sello rojo. de portugal a españa paso en coche sin problema, mi cuestios es volverme a argentina. ya se que desde portugal no puedo porque me cobran multa o me sellan el pasaporte y no puedo volver por 5 años. si tenes algún consejo te agradezco mil.

        • Lore dice:

          Hola. Di con este artículo de casualidad. Veo muy útil la información.
          Sin embargo, les comento que es posible viajar a Cuba y no caer en un all inclusive. De hecho, hay muchísimos cubanos hospedando legalmente a viajeros en sus propias casas. Obviamente regulado x el gobierno. Pero se puede. Yo lo hice y fue una excelentísima experiencia.
          Saludos y por muchos kilómetros más.

        • Valentina dice:

          Hola Juan, aclarame algo por favor. Estoy en estonia (zona schengen) pienso salir el 25 de febrero (la estadia se me vence el 4 de marzo) a croatia o rumania, necesitaria un pasaje de vuelta podria ser a un pais schengen? Por ejemplo de vuelta a Estonia

          • Diego dice:

            Hola Valentina déjame saber porfavor como hiciste, saliste y volviste a entrar? Si dan más días de permiso o es imposible? Te agradezco un consejo al respecto, Diego.

        • roman dice:

          hola juan pablo un amigo solicito asilo en españa y despues de 3 años se lo han denegado lo detuvo la policia y le abrieron expediente de deportacion lo cual el abogado de oficio le pide tiene q conseguir un contrato de trabajo minimo un año para solicitar arraigo social o laboral hay alguna otra via para regularizar su estadia?

      • Elier dice:

        Hola, soy cubano, trabajé como guia turistico, y mi esposa es francesa, como dice una amiga en sus comentarios no sean tan dramaticos y no hablen de un pais al que no conocen por favor, en cuba te puedes quedar en casa de un amigo que conozcas siempre y cuando él o ella informen en inmigracion y extrangeria como que tendrá un extrangero alojado en su casa, esto se hace por problemas de organizacion y seguridad para los extrangeros, claro siempre hay gente que tergiversan manipulan estas cosas para hacer ver al gobierno cubano como una «dictadura» como ya estamos acostumbrados a escuchar de la prensa amarillista de miami y de otros paises que quieren viras la atencion hacia otros paises para tapar o que no se vean sus problemas, entonces, comozcan primero antes de hablar #^*%-@ , les va a encantar mi pais!!! No sepreocupen tanto, cambien sus cuc por pesos y economicen y veran que barato claro si quieren quedarse en algun hotel tienen que pagar en cuc, o es que pretenden que les regalemos los hoteles tambien?, caminen conozcan hablen y veran la diferencia! Un abrazo grande para todos

        • Nicolas dice:

          No es una dictadura ??????….Tengo 65 años, tenía 5 cuando triunfo la revolución , en esos 60 años solo he conocido un a los hermanos Castro en el poder…. Cómo vas a decir que no es una dictadura pendejo de mierda.

      • Amadis Daylaw dice:

        Estoy completamente de acuerdo. Es mas, creo que a la mayoria de los paises ricos los han agarrado de pendejos. Ningun pais le debe nada a nadie. Yo vivo en Italia y no puedo creer como Italia ha dejado entrar mas de cinco millones de inmigrantes y aun mas de lugares tan controversiales como Bangladesh y el Medio Oriente. Esta son gente que no aporta nada y no se integra. Podria continuar mi critica pero los cojonudos me van a tildar de derechista, algo que no soy. (Aunque ciertamente no soy izquierdista… Dios me ampare!) Pero el caso y el punto es que las naciones (como nosotros en nuestras casas) tienen sus limites y sus reglas. A mi casa pueden llegar maximo dos personas, 3 no acepto (ni tampoco tengo lugar para 3). 4 jamas (ni aunque sean familia). Las naciones son iguales. Cuba, Corea del Norte, Iran, Afganistan, (y todos los DONDESTAN) te cortan los huevos si llegas sin plata o te quedas 24 horas mas alla de tu visa. Yo vivi en Turquia y por sobrepasar mi visa 24 horas me cobraron 20 Euro. Asi que — porfa — a otro chino con esos cuentos de que somos discriminados por ser pobres.

    • Johana Flores dice:

      Yo visite Irlanda y me autorizaron mis 90 días y aclaro no soy rica, fui a visitar a una amiga y debo confesar que me quede 30 días más de lo autorizado, si te cuestionan el motivo de visita, incluso llamaron a mi amiga para confirmar., debo reconocer que los Irlandeses son amables y no tuve problema alguno al abandonar la isla, espero volver muy pronto.

    • Constantino dice:

      No creo que los pobres puedan viajar por Europa disfrutando las delicias de la temporada… para pobres ya tienen los suyos propios.

    • Elena dice:

      No es cierto que en Europa admiten solo a los ricos. Soy colombiana y entre a Europa con tan solo 20 euros en mi bolsillo y nunca me preguntaron cuánto dinero llevaba. Ni siquiera me pidieron la carta de invitación

      • cynthia dice:

        hola Elena, waoo ingresaste con tan poco dinero y como pudiste solventarte dentro de europa ? porque mantenerse ahi es caro, yo tambien quiero viajar pero no tengo plata 🙁

    • Leonel dice:

      Hola!! Excelente post! Andorra es una gran forma de estirar la estadía. Está entre Francia y España y puedes quedarte 90 allí. Es un país pequeño pero puede estar bueno ya que en vus se llega fácil

      • Alvaro dice:

        Hola!
        Una consulta que siempre me surgio con esto.
        Por ejemplo yo estoy 90 dias en el Espacio Schengen, y luego me voy a Andorra para estar 3 meses ahi. Mi duda surge en que momento me voy del espacion Schengen para Andorra? en el ultimo dia (dia 90) cruzo de España a Andorra, pero ahi mismo ya me esta contando el primer dia en Andorra, por lo que me quedan 89 dias para estar. Entonces no podria cumplir los 90 dias afuera, me estaria faltando uno, puede ser?

        Si pudieran aclararme esto se los agradeceria una enormidad

      • Marcela dice:

        Hola, me aclaras por favor, porque estuve leyendo que no podemos de España ir a Andorra para cumplir los segundos 90 días para re ingresar a España, gracias y si alguien sabe les agradezco

        • Giuliana dice:

          Cómo estás?? Siiii se puede! Y lo bueno es que ahora no son 3 meses, son 4 los que te podes quedar. O si llegas a aplicar alguna de las «visas» (Argentina tiene convenio con Andorra) y tenés por temporada (lo que duré la nieve) o por año , por ende se te vuelve a contar 180 días denuevo si estás en Andorra

          • david dice:

            ok, justamente es bueno saber esto porque estoy en europa y solo me queda un mes de visa entocnes queria saber si hay posibilidad de que me vaya a andorra por dos meses y luego regrsar a francia para aprovechar ese mes de visa de europa quisiera saber si al entrar a andorra me van a sellar el pasaporte que estoy saliendo de francia y entrando alli para asi estar trankilo y poder hacer esta vuelta y ya luego regresar nuevamente a francia y seguir tener el mes que me queda alli adentro saludos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *