Viajar al norte de mochileros en verano es un rito iniciático en la vida de muchos viajeros argentinos, siguiendo un itinerario que normalmente comienza al tomar el tren de Buenos Aires a Tucumán, para luego abordar todo el NOA, visitando Amaicha, Tafí del Valle y Cafayate antes de trepar por los Valles Calchaquíes hasta empalmar con la Quebrada de Humahuaca. Para muchos, es la alfombra roja, la rampa de despegue para recorrer toda Latinoamérica de mochileros. El NOA es una región mágica. La recorrí por primera vez en 2002 y desde entonces regresé cinco veces. Allí tomé la decisión de ser nómada. Allí conocí a Laura y decidimos ser nómadas juntos. Todo lo que se puede aprender sobre el arte de viajar puede aprenderse en el Noroeste: es una maqueta de situaciones ruteras posibles, con todo tipo de climas, relieves, valles y altiplanos. Y lo más importante: a uno se le cae la costra de stress urbano, y entra en contacto con la esencialidad del camino…
Esta guía contiene datos prácticos, consejos e itinerarios para organizar un viaje al Norte Argentino. Si pensás seguir por Bolivia, Perú, Ecuador y hasta donde la mochila te lleve…
lee nuestro libro Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas basado en nuestra experiencia como mochileros recorriendo todos los países de Sudamérica durante 18 meses, con historias, mapas, reflexiones culturales y sociales, ubicaciones de comunidades, caminos incas y playas perdidas del Caribe. Podés conseguirlo en mi
Tienda Virtual
Esta guía se divide en tres partes:
En este post encontrarás....
El tren de Buenos Aires a Tucumán
La forma más barata de llegar al norte es tomando el tren desde Retiro a Tucumán. El viaje dura 18 horas y, en comparación con el precio de los micros, es extremadamente barato, rondando los $70 (verano 2014). La dificultad reside en conseguir pasajes. Los mismos se venden tan rápidamente que para conseguir un lugar en enero es aconsejable acercarse a la boletería en septiembre. Para info actualizada del servico,
entrá acá. Actualización Septiembre 2016: ¡Nueva página web para
comprar los pasajes del tren a Tucumán online! Si ya la probaste dejanos tu experiencia a modo de comentario.
A dedo desde Buenos Aires
Para viajar a dedo de Buenos Aires al norte, conviene tomar la ruta 9-34, que es la que toman los camiones. El colectivo 60 te deja en el Peaje de Lima, kilómetro 33,4 de la Panamericana, y desde allí, un cartel que diga “Rosario” es un buen punto de partida. Más de una vez conseguí tramos directos a Tucumán y Salta. Dos días de viaje deberían ser suficientes.
Mejor época para viajar al norte
El viento norte empieza a soplar y mover los pies viajeros sobre todo en verano, que es cuando la mayoría tienen vacaciones, pero no hay que subestimar la primavera. Las temperaturas son más templadas durante el día, sin tanto calor, y los precios son más económicos por la temporada baja. Claro que las noches serán más frías, por lo que si estamos pensando en un viaje a pura carpa, mejor el verano. Tanto en primavera como en verano las noches en la Puna pueden ser heladas, por lo que se recomienda llevar buena bolsa de dormir y abrigo.
Transporte en el NOA: consideraciones generales
Saben que soy muy predecible y les voy a recomendar
viajar siempre a dedo, pero como a mucha gente prefiere usar
transporte público intentaré dar información sobre buses cuando la tenga, para cada destino. Como a veces los servicios son espaciados, tengan en cuenta que es muy fácil hacer autostop en el NOA, y no deberán esperar mucho hasta que los lleven. En este post, mis
Consejos para viajar a dedo.
Los remises compartidos y otras aberraciones. En el NOA pueden llegar a encontrarse con vehículos particulares que ofician de taxis compartidos y van levantando gente en la ruta y camioneros que les van a querer cobrar por el tramo. No le veo el sentido a aceptar salvo que estén en un tramo dificilísimo, como en la zona de La Poma (Ruta 40) o algunas zonas de la Puna.
¿Qué empacar en la mochila?
Una carpa es esencial. Si bien hay hostels en todos los puntos turísticos del itinerario, hay muchos sitios que no tienen preparación alguna para el turismo. Si llegás a un lugar, y no hay campings ni hospedaje, date un premio a vos mismo, significa que estás viajando bien. Y en esos casos, la carpa es lo que hace al viajero autosuficiente. Muy recomendado también llevar aislante, ya que por las noches la temperatura baja y el suelo se enfría. Una buena campera técnica, abrigada pero liviana, es lo ideal porque ocupa poco espacio en la mochila y sirve como comodín para las tardes frescas o como rompeviento. Botas de trekking: indispensable para las caminatas. Olvidate del calzado urbano con suela plana, necesitás algo con dibujo y agarre o vas a sufrir mucho tratando de llegar a las cascadas del Río Colorado… Lentes de sol (en las Salinas el reflejo del sol puede ser cegador) sombrero (sí, van a parecer gringos, pero mejor que ser patriotas con ampollas) y kit de primeros auxilios (como en todo viaje). En este post encontrarás consejos más detallados sobre cómo armar la mochila.
San Miguel de Tucumán – Punto de partida
Supongo que si te acabás de bajar del tren (o del camión) y tenés la mente puesta en los Valles Calchaquíes o en la Quebrada de Humahuaca desde hace meses, no vas a querer dar muchas vueltas en una ciudad grande como San Miguel de Tucumán. Por eso no te voy a recomendar una lista de museos y peñas, sino apenas unos consejos básicos de alojamiento.
Los
hoteles más baratos se encuentran cerca de la terminal vieja (aunque son bastante básicos). Un hostel muy recomendado es
A la Gurda Hostel (Maipú 490). A 300 metros del centro, oofrece ocina común, sala de TV y películas, terraza con zona de parrilla, Wi-Fi gratuita y mostrador de información turística.
Si la idea es pasar la noche y salir hacia los valles, podés hacer noche en el Camping Municipal, que es el más cercano a la terminal y queda en el Parque 9 de julio. Es gratuito pero las condiciones no son de lo mejor, sólo para zafar y seguir viaje. Otra alternativa es el Camping de la Policía, queda 5 cuadras al sur de la terminal.
¿Cómo seguir camino de San Miguel a Tafí del Valle?
La mega-terminal de San Miguel queda en Brígido Terán 350 (Tel 422-2221). Desde ahí salen micros de la empresa Aconquija a Tafí del Valle (3 horas, ocho micros al día) y Amaicha del Valle (4 horas). Precio (verano 2014): $55.
A dedo de San Miguel a Tafí del Valle
Las dos accesos a la ruta de los valles son, si vienen desde Buenos Aires, Monteros. Desde San Miguel, en cambio, conviene bajarse en el pueblo de Acheral. Ahí van a notar cómo la ruta comienza a subir y el norte que tenían en sus expectativas comienza a materializarse.
Desde Acheral, la Ruta Provincial 307 (45 km, asfalto) asciende por la Quebrada de los Sosa hacia Tafí Del Valle.
En este mapa se puede apreciar la ubicación de cada pueblo mencionado en esta guía para viajar de mochilero al norte.
Tafí del Valle (2100m)
Es la primera de las escalas en la ruta mochilera hacia el norte. Si bien se trata de un pueblo de 4.000 habitantes, está muy preparado para el turismo, y en enero el pueblo es literalmente “invadido” por lo que muchos prefieran quedarse en Amaicha, pueblito con onda más “mochilera”. Si es la primera vez que viajás al norte, el camino a Tafí será un bautismo en los paisajes del NOA para tus ojos: el río de los Sosa, que venía encajonado entre una selva subtropical de alisos fue dando paso a un valle amplio custodiado por las cumbres nevadas de las Sierras del Aconquija.
Actividades en Tafí del Valle
No está demás una visita al Museo Jesuita de la Banda, anexo a la Capilla del S.XVII con objetos religiosos de la Escuela de Cuzco.
Caminatas
Los treks más clásicos son al Cerro El Matadero (3800m, cinco horas) y al Cerro El Pabellón (3800m, seis horas). Cerquita del pueblo se puede ir a los miradores del Cerro La Cruz y del Cóndor. La Casa del Turista, en la Av Miguel Critto, puede ser un buen sitio donde contactar guías para las caminatas más exigentes.
Alojamiento en Tafí del Valle
El
Hostel La Cumbre (Av. Presidente Perón 120). Tiene tanto dormis como habitaciones privadas con baño privado, acceso a cocina totalmente equipada y wifi gratuita en zonas comunes. Está a dos cuadras de la terminal y por la puerta pasa el colectivo que te lleva a El Mollar, por lo que está bastante conveniente.
Si buscás un poco más de lujo o ambiente, el
Hotel Colonial Tafí del Valle dispone, por aprox 35 dólares, de habitaciones con camas kingsize y TV de pantalla plana. Tiene desayuno buffet, estacionamiento propio vigilado y decoración en madera.
Camping: Autocamping del Sauce (Av Palenques). También tienen bungalows . Los que quieran tranquilidad pueden acampar en el cerro El Pelado, solo hay que llevar agua. Otra opción es el Camping Los Palenques. Precios (verano 2014): $20 la carpa + $30 por persona.
CONFESIONES I: En mi primer viaje al norte en 2002 olvidé la carpa en al caja de una camioneta que me llevaba. Me esperaban 20 días de viaje, en los que tuve que aprender a encontrar un techo, en iglesias o en casa de campesinos. La primera de esos actos de malabarismos (acrobacias en el camino, y de allí el nombre de este blog) fue ir a la radio en Tafí del Valle y contar que me había quedado sin carpa. A los 15 minutos, el intendente había mandado un delegado con un voucher por dos noches de alojamiento.
En El Mollar, 13 km al sur de Tafí se puede visitar el Parque Arqueológico Los Menhires, monolitos de piedra que los nativos eregían a sus dioses. Los menhires están reunidos en un conjunto artificial ya que originalmente estaban diseminados por todo el valle.” En verano hay boliches que se llenan de gente de San Miguel. Mejor seguir para Amaicha!
La distancia de Tafí del Valle a Amaicha del Valle es de 55 Km por la RP 307. Hay colectivos de la empresa Aconquija, aunque se puede ir fácil a dedo. La ruta pasa por el Abra del Infiernillo, a 3050 m. Quizás ahí vean sus primeras llamas…
Amaicha del Valle
Es una localidad que en virtud de una donación de tierras del gobierno se organizó como cooperativa aborigen, una de las más antiguas del continente. El pueblo promete 360 días de sol al año y está ruta adentro. Muchos pasan de largo pensando que Amaicha es lo que se ve dede la ruta. La gente saluda al pasar, y la plaza parece la Plaza Serrano de Buenos Aires 20 años atrás. En Amaicha, el principal atractivo es caminar por el pueblito. Algunos recomiendan el Museo de la Pachamama, pero con ese nombre lo que se muestra es en realidad una colección de obras del artesano local Héctor Cruz, personaje muy discutido, por haber explotado las vecinas Ruinas de Quilmes sin consenso de la comunidad.
Alojamiento en Amaicha
Hostal Amancay (A cinco cuadras de la plaza, por la RP 307) Es la casa de Sebastián Pastrana, guía local que ofrece desayuno con pan casero en una casa que no por ser tradicional deja de tener wi-fi.
Un hotel màs organizado, que tiene tanto habitaciones compartidas como privadas es Los Cerezos, que tiene un lindo jardín y precios accesibles. Las habitaciones tienen baño compartido, wifi y aire acondicionado. También hay acceso a cocina. El desayuno (incluído) tiene mermelada casera.
Si tenés otro presupuesto y querés alquilar una casa entera con patio, cocina equipada con horno y jardín para almorzar al aire libre o tomar mate en una casa de galería, echá un vistazo a
Apapachar.

Foto cortesía de Juan Manuel Lere, de www.rumbeandoporahi.blogspot.com
De Amaicha a las Ruinas de Quilmes son 22 km. Podés tomar un colectivo de la empresa Aconquija a Cafayate y bajarte en el cruce a las ruinas y caminar 5 km o hacer dedo y conseguir viaje con algún turista que también esté en plan de visitarlas. Hay que pagar entrada. Estas fortificaciones defensivas de la cultura diaguita son imperdibles, y además puede recorrerse con guías locales.
Desde las ruinas de Quilmes, camino a Cafayate, estarás viajando un tramo por la mítica Ruta 40 ¡Bienvenido!
Antes de cruzar a Salta, un desvío interesante hacia la izquierda que va desde Colalao del Valle a El Pichao. Es un pequeño poblado de fincas que cultivan nogales y duraznos. Se trata de una comunidad aborigen y tiene un trazado de calles muy peculiar. No es un lugar turístico, la forma más de llegar es caminar los 8km desde la ruta de noche.
¡Y bienvenidos también a la provincia de Salta!
Subiendo desde Tucumán por la RN 40, se llega a Cafayate, luego de pasar por algunas poblaciones camufladas como Colalao del Vale y Tolombón.
Cafayate (1700m)
Es el pueblo de más importancia en la zona, con 9200 habitantes, y a 1700 m de altitud. La confluencia de los ríos Santa María y Calchaquí han hecho de la región una zona más que apta para la industria vitivinícola. No solamente para visitar bodegas, si no por la cuidada arquitectura y la oportunidad de realizar espectaculares caminatas en las cercanías, es recomendable reservar varios días para Cafayate en el itinerario.
Visitar bodegas en Cafayate
Domingo Hermanos (Nuestra Señora del Rosario s/n) es la única en manos nacionales. Pero además está la Bodega Etchart (por RN40), la bodega La Banda (al norte del pueblo), y bodega La Rosa (por RN40). En la mayoría de las bodegas hay que pagar para la degustación. La excepción: Vasija Secreta (Ruta 40, s/n).
Ver también el Museo de la Vid y del Vino (Güemes Sur esquina Fermín Perdiguero). Antes de pasar a otro tema, debemos mencionar que en Cafayate se pueden probar helados de vino en la Heladería Miranda. Una bocha de cabernet, otra de torrontés, y así.
Pasando a la arqueología es imperativo visitar el Museo Arqueológico (Colón 191, de 11 a 20 hs) que tiene una excelente colección de cerámicas calchaquíes y otros artefactos.
Caminatas en Cafayate
No lejos del pueblo están las cascadas del Río Colorado, cerca de un viejo molino de piedra. Hay que caminar hasta el Camping El Divisadero, desde allí son 3 hs de subida en las que se cruza el río varias veces. En el camino se ofrecen guías locales con los que se pueden ahorrar algunas horas. El salto mayor tienen unos 20 mts. Me han dicho que recientemente han comenzado a cobrar una tasa para mantenimiento.
Es lindo ver los atardeceres desde el Cerro Santa Teresita. No muy lejos está el cerro San Isidro, dónde no es difícil hacer cumbre y explorar una cueva con pinturas rupestres.
Fiestas: Cafayate es la capital folclórica del Noroeste, en cuyo cielo se inspiraron poetas y músicos como Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla. En febrero tiene lugar un fiesta folclórica llamada la Serenata a Cafayate, que se viene haciendo desde 1978. Para esa fecha, la plaza hotelera se agota y cuesta más encontrar donde dormir. A fin de año está la Fiesta del Vino Torrontés y la Peregrinación a la Virgen de la Falda Grande, que culmina en un cerro a 3.500 mts de altura.
Donde comer en Cafayate: Muchos viajeros han recomendado el Restaurante El Quincho frente a la terminal de Flecha Bus.
¿Qué probar en el NOA? El NOA es el sitio ideal para salirse del menú automático argentino, de la milanesa, del plato de ravioles o el pollo con ensalada. Es en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy donde podemos degustar tamales, humita, locro y carne de llama. Es una buena manera de incorporar en las fibras íntimas la tierra por la que uno viaja. Si querés leer una teoría molecular de la Pachamama,
hacé clic en este delirio.
Alojamiento en Cafayate
Uno que viene muy recomendado es
Cafayate Backpackers Hostel (Córdoba 155) Tiene un hermoso jardín con hamacas, una cocina equipada y viajeros de todos los países. Habitaciones privadas y dormis.
Huayra Sanipy (Nuestra Señora del Rosario 285) tiene dormis, lockers, cocina y una linda biblioteca. Lo que sí suele llenarse en enero/febrero! Reserven desde el link!
Camping en Cafayate
Camping Lorohuasi (tel 421051 por RN40) A 10 minutos de caminata del pueblo, tiene pequeña proveduría. Tiene pileta. Camping El Divisadero, queda a 6 kms del pueblo. Bien céntrico, recomendamos el camping Río Chuscha, en el acceso norte. Por la ruta 40 está el camping Luz y Fuerza.
Desde Cafayate el camino se divide. Elige tu propia aventura rutera. La RN 68 parte hacia la Quebrada de las Conchas, también conocida como la
Quebrada de Cafayate. Faldeando la cordillera, en cambio,
la Ruta 40 atraviesa los Valles Calchaquíes por poblados detenidos en el tiempo.
Si esta guía te sirvió, compartila en las redes sociales. Si tenés información actualizada, o recomendás otros sitios que no aparecen en esta guía, por favor ¡dejalos como comentario para ayudar al resto de la comunidad mochilera!
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más Información
También te puede interesar...
Antes de llegar a Cafayate, casi en la frontera, hay un camino que se desvía y vá hacia El Pichao. Es un pequeño poblado de fincas que cultivan nogales, duraznos y alguna otra cosa que no recuerdo. Es una comunidad aborigen y tiene un trazado de calles muy peculiar. No es un lugar turístico, la forma más adecuada de llegar es caminar los 8km desde la ruta de noche (creo que nunca sufri tanto calor como quieriendo hacerlo de día) y lo último que desearía es que se llene de gente. Pero es uno de los lugares más hermosos que vi. Asi que si se viaja con un espiritu apacible y reflexivo, es un lugar que no se puede pasar de largo. Saludos
Muy buen dato Aguila Ciega! Ojalá quienes lean tu consejo tomen nota que es un sitio al que ir con espíritu reflexivo!
Buenos caminos!
Excelente guía Juan! Es de mucha ayuda! Gracias!
Hola Juan sos un groso, gracias por toda la data!!! Che en Agosto hago un viaje al norte. Me voy tres semanas a recorrer Jujuy y Salta con dos amigos mas. La verdad no se que mochila llevar, todavia no compre nada. Vos que me recomendas? Una de 50 Lt o 60 lt? Espero tu respuesta. Abrazo!
Para hombre de 60 a 80 litros, según leves carpa y bolsa de dormir o solo ropa. Con 60 te las arreglás si no te llevás la mesita de luz y la cucha del perro!
Gracias Juan!! estoy empezando mi viaje y esta guia me ha ayudado muchisimo, me alegra q la gente comparta sus experiencias.
Viajar a Argentina con una mochila al hombro. El sueño de muchos, no? Que lindo viaje si se hace realidad. A dedo desde Buenos Aires, muy bueno! Se hace mucho más económico el viaje teniendo la misma vista que todos, pudiendo intercambiar a fondo las costumbres con los lugareños y la gente local.
Gracias gracias por la informacion! No sabes como nos sirve todo esto pa hacernos una ideita de q nos encontraremos en julio por el noa!!! 🙂
Ojala algun dia seamos nosotros los q ayudemos a otros viajeros!! 😀 Abrazo y mucha luz!
Hola!! quería preguntarte más o menos qué presupuesto y cuánto tiempo me llevaría recorrer el norte y pasar a Bolivia y Perú (teniendo en cuenta que pararía en hostels u hoteles baratos y siempre viajando en transporte público). Muchas gracias por compartir la info!
Hola! Yo creo que unos 15 dólares por dia andarían bien! Después compartí cómo te fue y contanos cuanto necesitaste!!
Hola, estuve leyendo y la verdad que agradezco de toda la información que proporcionaste, estoy planeando mi primer gran viaje como mochilero (El primero lo quise hacer este año pero por uno que otro motivo terminaron siendo unas vacaciones de varios lugares pero no de mochilero) y estos post me ayudan en lo que mas estoy concentrado, desde donde empezar y que caminos tomar, si ir a la izquierda o a la derecha, donde quedarme y demás. Pero mi consulta mas grande es la siguiente: Mi plan es recorrer Tucuman, Salta, Jujuy y si se puede Santiago del Estero, obviamente quisiera que el 50% o mas del viaje hacerlo enteramente a pie y por trasportes que sea muy poco (Mi idea es vivir una aventura a lo “El Señor de los Anillos” XP) pero como soy un mero esclavo del sistema cuento con un lapso de 14 a 21 días de vacaciones, por lo que mi duda es si podre realizar la mayoría del tramo en ese lapso de tiempo. Mi idea de ida es hacerla lo mas rápido posible y de ser las condiciones económicas favorables, realizar la ida en avión para ahorrar tiempo pero mas allá de eso, podre realizar las visitas a esas provincias en ese lapso de tiempo?
Desde ya agradezco la información que proporcionaste, porque me ayuda mucho! Un saludo desde Buenos Aires en donde quiera que los vientos te hayan llevado.
Hola Nazareth!Gracias por comentar y bienvenido al blog. Sinceramente me parece poco tiempo para las 4 provincias. Yo dejaría Santiago para otro viaje, y de Tucuman solo haria los Valles, para centrarme en salta y algo de jujuy. Mirá el resto de los posts de esta serie de guias que alli cubro esas provincias!
Buenas tocayo, te felicito de corazón por lo que has logrado. Ahora una pregunta para quien me sepa dar una mano, que medidas tengo que tomar para hacer el noa en julio con respecto a las temperaturas. Ya sea bolsa de dormir y abrigo. Gracias de antemano
Hola, en julio llevate una buena bolsa, porque a la noche refresca muchísimo!! Más si vas a Jujuy. Llevate polar y una bolsa para por lo menos 5 grados bajo cero!
Hola Juan, primero muchas gracias por todos los concejos y experiencias compartidas!!!
Estoy planeando un viaje al norte para julio, con dos semanas llego bien a recorrer Tucumán, Jujuy y Salta (tal vez un dia en Bolivia algún día)??? la idea es usar transporte publico. Tenes caminos recorridos por Jujuy?, nos los encontré en las publicaciones!
Mil gracias!!! saludos
Lucía, desde este mismo post, al comienzo, está el link a la guía de Jujuy!! Leelo despacito.. jeje Abrazo!
Juan, recomendame algo para hzcer toda la 40 a dedo
Tiempo, mucho tiempo, una carpa, un buen mapa estilo Atlas de ruta Firestone, los consejos para hacer dedo que están en el menú del blog y… paciencia en el Sur de Santa Cruz 🙂
Hola!!!
Voy a emprender mi viaje sola, voy con tiempo y sin prisa, sabes aproximadamente cuánto dinero necesito a diario, soy muy paciente y prefiero hacer la mayor parte de la ruta a dedo. Quedo atenta a tus recomendaciones. Muy lindo e inspirador tu blog!!!!
Saludos!!!
Hola! El tema del presupuesto es muy personal… Yo con 50 pesos por día puedo viajar, le calculo 5 dolares por dia en cualquier lugar del mundo… pero nunca pago por campings ni por alojamiento, y siempre a dedo. Osea, solo gasto en alimentos, que a veces también llegan ofrecidos por el universo 🙂 Buenos caminos!
Ok muchísimas gracias! empiezo ruta la próxima semana, te estaré contando.
Me encantó este blog. Hace 3 años vivo en Rio de Janeiro, pero el mes que viene vuelvo para Argen por que quiero recorrer NOA como preludio a mi viaje por Latinoamérica. Voy a comprar tu guía. La mandan para Argentina???? Tengo este sueño de mochilas desde que era chico, y lo voy a cumplir. =p
Hola Seba! No vendemos guías, sino libros de viajes con nuestros propios relatos. Y esos sí, los mandamos a todo el mundo! Solo llená el formulario desde la secion “CONSEGUI LOS LIBROS”. Un abrazo viajero!
Juan ,me sirvio mucho tu guia para iniciar mi primer viaje hasta cafayate, ya compre el pasaje en tren a tucuman ,me despejaste muchas dudas y me diste coraje a no quedarme en un solo lugar ,asi que me ire hospedando a medida que valla llegando a los diferentes lugares ,asi que tengo pensado tomar viajes cortos para conocer mas lugares, y lo mejor es lo de los lugares a hospodarse, ya que yo que nunca salia a ningun lado por miedo a los costo que me podia encontrar y no podes solventarlo ,asi me voy y de seguro vuelvo cero jajaja,este post me ayuda y me da confianza en mi y arremeter con todo ,gracias juan y despues les cuento como me fue.
Que bueno que el post te haya ayudado!! Dale, después contanos el resultado!!!
hola queria preguntar como es el tema para sacar los pasajes en tren de retiro a tucuman para el verano, ya estan disponibles?
Karen, las reglas cambian frecuentemente lo mejor es ir y preguntar en la estación misma. A menos que tengas suerte y te atiendan el teléfono Tel. 0800-222-8736. Abrazo!!
hola yo saque hace 2 semanas y me dieron para fines de agosto ,asi que apurate entra a las ventanillas y averigua ,no preguntes a vigilante que esta en la puerta de la ventanilla porque siempre dice que no hay y confunde a la gente ,igualmente llama en la semana y te dicen para que fecha proxima tienen.
Muchas gracias por los consejosy experiencias, nos vamos en septiembre en tren con un amigo y la verdad es que tomamos nota de los lugares que recomendas! saludos de dos Fueguinos!
Hola ! Este año termino el colegio y estoy pensando en viajar con una sola amiga por primera vez solas ! Cualees provincias del norte consideras las mas “seguras” para que vayamos teniendo las dos 17 años?
Hola Cata! No considero que haya problemas de seguridad en esas provincias, o que alguna sea más segura que las demás. Sobre todo considerando que los lugares más lindos son todos puebitos pequeños que son siempre seguros acá y en la China. Animense y no escuchen los prejuicios de la gente que mira demasiada television!!
Hola, que tal!
Alguna vez un amigo me habló de tu blog y leyendo leyendo, nació la idea de hacer un viaje, jajjaja a quien no le dan cosquillas en los pies cuando hay tanto por conocer?
Bueno, en agosto voy a lo que para mi es el sur y para ustedes el norte, sólo que hice mi ruta un poco al revés y voy a empezar bajando de bolivia, al famoso NOA, alguna recomendación para cruzar la frontera de villazon?
Es frontera no tiene ningún truco, es tranquila. Hay que estar atento, como siempre… no? Buen viaje!
Hola gente!!! Me encanta esta onda!! Nunca lo experimenté. Le he insistido a mi grupo de amigas constantemente pero ah sido en vano. Estuve leyendo sus comentarios y me entusiasme aún más todavía jajja Quisiera conocer el noa luego de las próximas elecciones primarias. Alguien se prende para ir en grupo?? Desde ya muchas gracias por toda la info proporcionada. Saludos 🙂
hola yo quiero viajar a LEDESMA, provincia de jujuy, saliendo desde TUCUMAN.
mi idea es tratar de viajar la semana que viene entre lunes 10 o martes 11 de agosto.
mi idea seria buscar la manera de viajar a dedo para ahorrar gastos!
espero sus respuestas
No se cual es la pregunta…
no es pregunta. es comentario por si alguien tambien viaja a ledesma y se quiere sumar asi vamos en grupo y busamos la forma de ir a dedo
muy buenos datos,gracias por la informacion…seguramente en el mes de octubre salga a recorrer el norte,salgo de bs as ,por ahora sola con mi alma pero la idea de conocer gente en el camino es lo que nutre el viaje,a aprender en cada paso…gracias
Juan me ayudas un poco con las mochilas , quiero salir de pcia d bs as para bolivia peru ecuador luego cruzar al nordeste de brasil por amazonas de peru , me ayudas con mochilas carpa mochilas demas , gracias juan
tengo pendiente escribir sobre este tema. Suscribite al blog para no perderte el post cuando lo suba el mes que viene!
QUE BUENO ENCONTRAR ESTE SITIO QUE BUENO ENCONTRARTE JUAN !!! LOS MENSAJES QUE DEJAS !! TENES ALGUN MEDIO PARA HABLAR SKIPE ? NO CURTO MUCHO INTERNET PERO ME GUSTARIA HABLAR CON VOS ANTES DE SALIR POR MI VIAJE POR ARGENTINA BOLIVIA PERU ECUADOR BRASIL ( Y QUIEN SABE SI NO PASO POR COSTA RICAAA A CORRERME ALGUNA OLITAS JJAJA ) LOCO ME GUSTARIA HABLAR CON VOS GRACIAS
Hola tenemos pensado viajar en octubre.pero con mis dos chicos es aconsejable mandarse con ellos.quireo que conoscan la belleza del norte. Muy bueno todo los co.sejos .Abrazo
Excelente Blog hermano.. Me anime y salgo para el Norte.. Ayer me saque el pasaje Rosario – Tucuman. Voy con una amigo salimos el 9 De Octubre. Si alguien se quiere enganchar mas que bienvenido/a.
Muy buena la info y completisimo..
Saludos.
hola fabian!.. nosotras estamos pensando en hacer el mismo viaje.somos dos amigas de rosario y mendoa. dejame un contacto asi hablamos. saludos!!!
sofi
te dejo mi e mail [email protected]
Hola como estás, te comento que en enero arranco para el norte Argentino, tomo el tren desde retiro a Tucuman y ahi empiezo, cuento con 6 mil pesos para el viaje, me llevo carpa y todo lo necesario, no soy de gastar y administro bien, mi idea es ir hasta el Machu Picchu. Es mi primer viaje así que te quería pedir tu opinión acerca de si llego con esa plata o si hace falta mas, y cuanto tiempo crees que me llevara el viaje (tengo tres semanas para viajar, tal vez me pueda estirar a cuatro). Bueno desde ya gracias, saludos!
PD: Si no te molesta y si queres, decime que no me puedo perder, aunque ya estoy armando la ruta, tal vez se me escapo algo! Saludos
Lo que no te podés perder es lo que está en esta serie de guías. La plata te alcanza bien. Saludos!
Hola Juan! Tu blog me resulto muy util!!!
El proximo verano tenemos planeado recorrer el norte argentino con un grupo de amigos, y por eso queria consultarte por el tema de los pasajes de micro, que me tiene preocupada, si se sacan el mismo dia que se sale, por ejemplo de san miguel de tucuman a tafi del valle.
Muchas gracias!
Si, en el mismo día está bien!
Hola a todos. Este verano mi novia y yo vamos a hacer nuestro primer viaje de mochila hacia el norte del país saliendo desde Buenos Aires hasta Tucuman en tren. La idea es llegar los más al norte posible gastando lo menos que se pueda. Como somos nuevos en el tema, se nos ocurrió que lo era preguntar por acá para despejar dudas. A los que puedan ayudarnos sacándonos alguna duda (o todas en el mejor de los casos) se les agradece, pricipalmente queremos recorren la ruta de Jujuy, pero no queremos dejar de lado tambien a Cafayate, asi que cualquier sugerencia se agradece. Saludos
En este blog hay una guía sobre qué lugares visitar en Jujuy. Buscala en la seccion de Info Util!
Hola Emiliano! Viendo los comentarios, me llamo la atencion el tuyo porque yo tambien quiero emprender este verano un viaje al NOA con mi novia y tambien somos novatos en esto…te queria consultar con cuanto tiempo de anticipacion sacaste los pasajes en tren a Tucuman? Lo que me preocupa es el tema de llegar hasta alla, ir en avion seria una buena opcion por el tema tiempo, pero la verdad es que el precio es mucho mayor y la idea es gastar lo menos posible…desde ya te agradezco si podes responder este humilde msj. gracias!
Walter, los boletos en tren a tucuman ya salieron a la venta hace 5 dias y ya se agoto todo diciembre y enero, queda algo para febrero si no estoy equivocada!
Saludos
walter los pasajes a tucuman en tren salieron el mircoles pasado y creo que ya estan todos agotados hasta marzo sino me equivoco.. en avion te ahorras el dia de viaje en el tren pero es como decis mucho mas caro, hay combies que salen de once a salta creo que son mas economicas
Hola Juan,
soy una “groupie” de vos y Lau, tengo sus libros, me encantan!! me emocionan!
Una pregunta,
para hacer el norte en verano, es necesario una bolsa bajo 0?? Para abaratar costos, ya que están bastante caras las bolsas. Ponele que me abrigo y me meto en la bolsa común de campamento, no debería pasar frío, no?
Espero tu consejo!!
Saludo enorme!!
Hola groupie!! 🙂 JAJA ME HICISTE REIR. Che, sobre tu pregunta: depende a qué te referís con bolsa común de campamento. No es necesario que sea bajo cero, pero si llegás a la Quebrada de HUmahuaca, donde hace frío de noche incluso en verano, vas a necesitar algo más que una bolsa de dormir “made in supermercado” ajja Si es un producto técnico pero de bajo rango de temperatura, va a estar bien…. pero que no sea MUY livianita, como esas bolsas de dos estaciones que solo sirven para campamentos de verano…
Buenas rutas mis queridos viajeros!
Salta y jujuy estan dando vueltas en mi cabesa
–Pregunta de inexperto– Suponiendo que los hospedajes pagos( camping, hostel, etc) esten descartados(solo para emergencias) y un vicho antisocial gigante me impida pegar onda con lugareños que podrian ofrecerme alojamiento gratis…
Que onda al momento de armar carpa al costado de la ruta o en cuanto lugar se me plazca?(que no sea propiedad privada claro) quizas me exprese raro: viajare sin dinero y asi como lei unos comentarios atras, a lo: +señor de los anillos+ seria perfecto…entonces yo quiero saber que onda mas alla de los pueblitos y ciudades… los montes son accesibles o hay alambrado y sembradio cada dos metros? Se puede hacer realmente el viaje a lo tolkien? O esta todo privatizado y vigilado? Los parques nacionales son buena onda (en gral). Bueno ya muchas preguntas, si se me entendio algo genial 🙂 ! Sino gracias igual y buenos vientos para todos!!!
Al revés, conviene armar la carpe en propiedad privada pidiendo permiso antes (plazas, playas,etc tienen mas riesgo) Lo mejor, en le terreno pario o parque de alguien!
Hey, vos escribiste un libro que justamente estoy leyendo ahora… Bagabundeando…
Te reconoci por una mencion a *la maga*
me saco el sombrero…
Hola juan! Me parece super genial q puedas llenarnos de consejitos y hacernos toodo un poco mas fasil! Llamando con ese numero q dejaste podemos reservar nuestros pasajes en tren desde bs as hasta tuucuman? No hace falta sacarlos si o si en tuucuman? Ya q no tendria posibilidad..saludos!
Hola!
Juan muchas gracias por tu blog! es muy útil para organizar el viaje!
Quería compartir info respecto del transporte para viajar al NOA. Hoy fuí a Retiro a preguntar por los pasajes del tren Retiro-Tucumán y tal como comentaron varios ya no hay, esta agotado hasta febrero inclusive 🙁 además ahora estan pidiendo que lleves el DNI (original) si le compras el pasaje a otra persona y el máximo permitido que te venden es 5 pasajes. Toda esta info esta en los carteles de boleteria de Retiro y además lo confirmamos por ventanilla.
Un abrazo! Buen viaje a todos!
Hola Chris,
Una pregunta, no venden pasajes para marzo o abril? o hay q esperar para sacar para esas fechas.
Gracias y saludos!!
Hola Delfina,
La verdad es que no se si hay para Marzo en este momento, pero te recomiendo ir cuanto antes a Retiro porque no publican la info en ningún lado ?. Hasta donde yo sé estaba agotado para el mes de febrero inclusive.
Éxitos!
Hola Juan! Con unas amigas queremos recorrer Tucumán, Salta, Jujuy y Bolivia, contamos con 17 días aproximadamente y estaríamos viajando en avión desde Bs. As hasta Tucumán. Nos alcanzan esos días? Gracias!!! Genial el blog, jamás armé una ruta de viaje y encontrarte me facilitó mucho. Gracias.
Creo que es poco tiempo, salvo que solo crucen a Villazon en Bolivia, pero es como seguir en La Quiaca. Lindo sería que lleguen a Uyuni o a Sucre y Potosí, pero para eso te quedan solo 12 dias en Argentina y 5 en Bolivia, menos los dias de taslado.. Yo que uds hago solo el NOA y el año que viene me dedico solo a Bolivia!
Hola!!voy a ir en febrero al norte a recorrer con carpa y mochila, y queria saber si el aislante es totalmente necesario? Muchas gracias
Nunca llevé aislante en mis viajes, hasta hace muy poco y porque me estoy poniendo viejo jajja NO te preocupes que siempre podes poner una campera y un sweater abajo para amortiguar 🙂
Holaaaa, definitivamente encontrar este sitio desperto las mariposas en mi estomago. Este verano pienso ir aL norte con una amiga, y acabo de leer que los pasajes en tren estan agotados, y que esta la opcion de las combis… que tal viajar por ese medio, es recomendable?
A dedo, ni lo dudes!!
es muy buena la info que brinda esta pag, hice hace unos años este viaje con dos amigas, pero llegamos hasta humahuaca, este verano la idea es arrancar desde donde dejamos y seguir hasta mas arriba, por lo menos la idea es llegar hasta machu pichu, cualquier info que me puedas brindar sera de gran gran ayuda.. graaciass..
Buscá en el menú de Info Util que hay un articulo completisimo de Cusco y Machu!
hola como estas , como primer viaje a quiero hacer, capital federal -cordoba , busque El colectivo 60 te deja en el Peaje de Lima, kilómetro 33,4 de la Panamericana, pero no encontré donde esta ubicado en el mapa, es mi primera experiencia y me parece que un tramo corto esta bien para empezar, que otra recomendación me das? un abrazo
hola fede, como primer experiencia esta bien, no hagas como yo que me voy a mandar al norte en mi primera vez jajaj aunque son experiencias unicas 😀 no se si te interesa pero podes tomarte en retiro el servicio diario de tren a rosario, una vez alli tenes la autopista rosario-cordoba, es mas directo. Espero que te sirva, abrazo
Hola Juan, Buen dia, la primera vez que visito el blog, lo encontre de casualidad, te comento que durante mucho tiempo fui Maquinista del Ferrocarril Sarmiento hasta que cerraron los ramales en La Pampa. Ahora quisieramos iniciar un viaje en febreo con mi esposa hacia el Norte. Todo en tren o como sea. Asi que te mando un abrazo y comienzo a armarlo en base a tu experiencia. De cualquier maner, les comento a los que participan del mismo, que vivo en una pequeña localidad llamada Pla del Pdo. de Alberti, Ruta Nac. 5 km. 189. Si alguien desea conocerlo, los esperamos. Bettina y Gustavo-
Buen viaje Roberto! Que gusto tener un maquinista como lector! Tengo mucho respeto por nuestra historia feroviaria. Ojalá disfruten el NOA. Cualquier dato interesante que tengan a la vuelta, lo pueden agregar como comentario, otros viajeros se los agradecerán!
Hola Juan! Exelente el blog, va a ser de muchísima ayuda en su momento. Tengo pensado ir con mi mochila hasta Colombia. Q documentación necesito? Y por donde me conviene subir por Chile o el norte argentino?
Con DNI alcanza!
Hola Juan! Estoy planeando un viajesito al norte desde Córdoba, quisiera hacer la mayoría del tramo a dedo pero empezar desde tucuman , pero me deja intranquilo el tema de la seguridad, es aconsejable llevar un celular como para estar comunicado y sacar fotografías?
La zona es bastante segura, mucho más que Córdoba sin lugar a dudas. Un teléfono, si te da seguridad, puede ser buena idea llevarlo. Pero te repito, es seguro.
Hola Juan Pablo como andas?
Mira soy de Uruguay y nunca viaje. Ahora tengo tiempo para hacerlo y me gustaria arrancar para el NOA.
En un principio me gustaria saber x donde arrancar y que seria o esencial para hacerlo. Si me conviene ir a Bs As y salir de ahi o puede ser por Rosario o Cordoba, o mas arriba Colon. Me gustaria que sea lo mas economico que pueda y viajar en tren mientras se pueda claro. En realidad lo que me gustaria que me digas es algunas recomendaciones basicas, que me recomiendes alguna ruta y algo mas que se te ocurra. Si eso es posible claro.
Muchas gracias y disculpa las molestias.
Saludos,
Germán.
Hola Juan, muy buena info, te felicito.
te hago una consulta, una vez que este en Tucuman (aeropuerto) cuanto le calculas aprox en dias que me puede llevar recorrer todo lo que comentas? se que puede variar segun como me mueva (a dede, micro, etc) pero maso 10 dias 15 dias 2 meses? jajaaja
ahhh y otra consulta, que marca de mochila y litros me recomendas y que tipo de carpa (dos personas) y marca.
Agradezco info.
Abrazo!!!
hola juan, de mucha ayuda todo lo que escribis. en enero con un amigo tenemos planeado irnos a recorrer el NOA. nosotros somos de san juan. lo que te queria preguntar es si necesitamos de mucha plata para hacer las tres provincias. salir de san juan hasta tucuman??
muchas gracias! besos.
Depende si viajás a dedo y con carpa o si vas a hostel y usás micros. EN el primer caso, solo gastarás en comida! Buenos caminos!
Hola Juan, soy de un pueblo cerca de rosario, y quiero hacer el NOA, bolivia y peru. cuanto tiempo te lleva ?? y cuanto es en plata mas o menos??
gracias!!
Hola Juan!, Que buena guía. Me estoy preparando para viajar al norte, que consejos darías a primeros viajeros y cual es la mejor manera de salir de Buenos Aires, pedir dedo de viaje completo hasta Tucumán es sencillo? o habrá que hacer algunas escalas? …
Gracias!
hola me llamo esteban soy de mar del plata a hace rato que estoy pensando en viajar de mochilero al noa, gracias juan por esta pagina que me es de mucha ayuda, nunca viaje x miedo a lo desconocido pero vos me diste mas confianza la verdad es que estoy cansado de la vida urbana y con ganas de dejar todo atras y viajar sin boleto de regreso poder encontrar un lugar donde quedarme x alla con gente umilde y sensilla, no se si lo voy a lograr pero lo voy a intentar, tengo 45 años espero que esto no me juegue en contra no estoy casado ni tengo hijos. punto a favor. sueño con todos esos lugares tan hermosos espero poder conoserlos pronto y enamorarme de algun lugar y quedarme hay, siempre soñe vivir seca de una laguna o rio con montañas bosque y muy poca gente y tratar de vivir de la que la naturaleza me de, todo esto suena muy loco pero es lo que siento. y si logro tener alguna casita la voy a preparar para que todo mochilero pueda tener un lugar economico para descansar, por lo menos un techo un plata de comida y un baño para poder bañarse creo que todo mochilero desearia
hola yo tambien tengo planeado ir al norte sola en unas semanas, aunque mucha gente me dice que es peligroso para una mujer viajar sola. pero que sea lo que el destino quiera jaja me lanzo al abismo. me encanto tu post saludos dejo mi fb https://www.facebook.com/CelesteRivero23
Hola, la verdad que tu blog despejo muchisimas de mis dudas sobre que hacer en mis 15 dias en el NOA. Por suerte voy en auto asi que mis dudas son si podre en los 15 dias recorer bastante de Tucuman, Salta y Jujuy y que inconvenientes suele haber con la policia de alla con el tema marihuana si es que saben algo al respecto. Espero no moleste mi comentario ya que lo hago de una manera muy respetuosa. Cualquiera que me pueda ayudar es bienvenido. Muchisimas gracias!
Tu comentario no molesta para nada. Es más, como autor del blog te agradezco la sinceridad. La policía allá es bastante cuadrada y poco tolerante. Acordate que es zona de frontera y hay todo un tema con el contrabando desde Bolivia, etc. Por ende , están sensibles al tema. Hay que ser muy cauteloso. Suerte!
Me vino muy bien! estoy yendo al NOA por tercera vez, mas mochilera que nunca, sin ningun tipo de itinerario, pero sin carpa. Me han servido muchos de los datos que diste!
Tenemos a favor que ya conocemos bastante, asi que vamos por los lados B de las rutas, a conocer y hacer zafaris fotograficos a como dé lugar! buen viaje a todos amigos mochileros!
Hola Juan! Con una amiga queremos recorrer la mayor cantidad de lugares posible en 9 días, contando que iríamos en avión hasta san salvador de jujuy y de ahí arrancaríamos el viaje, teniendo que volver al mismo punto para el regreso.. que lugares nos recomendas visitar dado lo escaso de los días?
Gracias!
Buscá la guía de Jujuy en este mismo blog! Buenos caminos!
hola juan te hago una consulta para que me puedas guiar por lugares que no me pueden faltar para visitar, dispongo de 11 dias para recorrer y mi idea era aprovechar mas tucuman y jujuy.. desde ya muchas gracias
Genial tu guía de viaje Juan!! datos muy buenos y llevadera de leer. Me estoy yendo al NOA el 5 de Febrero de mochilera con mi marido y mi nene de 2 años Astor! Ya hemos ido al Sur patagonia, Cordoba de mochileros por tiempos largos. Pero esta es la primera vez que nos vamos con Astor. Los datos que diste los anote todos, mil gracias por la información!!
Que bueno ese viaje al NOA en familia. Ojalá les vaya de 10! Gran abrazo!
Marita: Hola Juan desde que te descubrí me la paso leyendo tus viajes,jaja! estoy con ganas de arrancar. Quiero saber que empresa de micros hay de Cafayate a Quebrada de Humahuaca para visitar Maimará, Purmamarca, Tilcara. Gracias por toda la buena onda y por compartir datos.
Hola Juan
Me encanto tu blog!! lo encontre buscando info para ir hacia el norte que siempre ha sido mi sueño. aun no se si ire sola o con alguien pero mi meta es llegar a machu!! no creo que lo haga en este primer viaje que seria para aclimatarme con el tema de la altura , conocer nuestro pais y adquirir la experiencia de viajar mas libremente, Creo que es importante que existan espacios virtuales como este para estimular a todos los viajeros de alma a poder animarse y concretar sus sueños. Te felicito y un saludo para todos los seguidores de tu blog!
hola disculpa las molestias pero queria saber aproximadamente cuanto dinero debo llevar para ir las dos semanas de vacaciones de invierno del 2016 y poder recorrer el NOA bien gasolero((economico) sin lujos y con carpa o hostel muchas gracias
Hola Bianca, no estoy al corriente de los precios actuales, ya que estoy viajando a dedo por Africa y en nuestro país la inflación cambia mes a mes todo… Si averiguás, contanos a todos a modo de comentario en esta entrada!! Buenos caminos!
Voy hacer mi primer viaje de mochilero sólo por ahora, al norte no tengo día ni horario para volver. Y supungo que si esto me gusta no creo volver por un tiempo largo. La verdad que gracias a lo que escribiste me dio más ganas. Estaría necesitando saber cuanto tiempo puedo llegar a estar por todos lados del norte con 25mil peso. Masomenos, gastando lo menos posible y hasta donde podré llegar. El pasaje de vuelta a casa es lo de menos. Gracias.
Podés viajar meses con esa plata, un año entero te diría. Son 70 pesos por dia, aprox 5 dólares. Con ese presupesto y viajando a dedo y acampando o quedándote en casa de locales podés viajar por todo el mundo, incluso en Europa yo uso esa cantidad… Ahora si vas a hostels el tema aumenta, sumá mínimo 150 pesos por dia… Abrazo, buen viaje!
Hola Juan Pablo !!!
En un principio quería agradecerte por compartir todas tus experiencias con todos lo que llegamos a tu blog, que es genial y muy completo.
Estoy pensando en hacer el viaje a NOA en julio/agosto de este año y quería saber si tenes idea cuanta plata necesitaría para el viaje, pensaba ir mínimo 15 días para conocer tucuman, salta y jujuy.
Y si tenes algún consejo para dejarme también me gustaría que me lo compartas !!
Acabo de leer lo que les dijiste a los chicos de arriba lo del tema precios !! jajajaj
así que esa pregunta no la contestes.
Que copado que estés en África y que envidia !!!
Se hace lo que se puede, no es fácil mochilear por acá, pero nos vamos abriendo camino!! Abrazo !!
Hola, soy brasileño y me voy de viaje al NOA argentino hacer un trabajo de fotos de junio a agosto.
Me gustaria saber si hay como dormir en carpas y si los campings normalmente siguen abiertos en el invierno…
Sigo de Brasil hasta Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Atacama en Chile.
Grácias.
Si, no vas a tener problemas, los campings siguen abiertos normalmente!
Hola Juan, seguramente me anime a salir y recorrer el noa argentino, admiro tu dedicación y capacidad de respuesta! Viajaré seguramente en julio, 4 cosas que deba llevar si o sí, y siendo mujer, que no es para nada necesario! (Jaja) SERÁ MI PRIMER VIAJE SOLA! No usaré carpa, por el frío, supongo que encontraré donde quedarme! Saludos!
Gracias Claudia!! Me alegra que el blog te sirva. Cuando vatas por el NOA corré la bola de mi humilde libro, que es lo que me permite seguir esta aventura de recorrer el mundo! Besos!
holaa juan como estas,…estoy planeando con mi novia recorrer todo el norte y un poquito de bolivia..por lo menos cruzar nomas …
cuantos dias nos recomendas todo a dedo….y si yo sacaria tren a tucuman…tengo que sacar la vuelta tambien o hay manera de volver mas facil? es facil el dedo de alla a bs as?
graciass
Un mes te diría, pero a mi me gusta viajar lento! A dedo es muy posible. En el artículo cuento de donde salir a dedo desde Bs As! Suerte!
Hola Juan. Me interesa realizar el viaje al NOA, pero por una cuestion de mi gusto por manejar me interesa hacerlo en auto, es una de las maneras de distender que tengo. Para hacerlo solo entiendo que puede ser algo costoso, pero para recorrer me puede facilitar mucho el vehiculo. Es recomendable la opcion? La idea es salir a fines de Julio pero como todo debutante en estas cosas, necesito el empujon para animarme del todo.
Gracias por compartir todo esto, abrazo grande!
Todo es posible, y hay agencias de alquiler de autos en Salta. Deberías buscar por Google! Abrazo!
Hola gente, como va!!!!!! antes que nada excelente blog, nos es de muchísima utilidad. Les comento que nos vamos por primera ves de mochilas junto a mi flia, decidimos arrancar por el norte y empesar por tucuman ya que iremos en tren desde retiro, y como vamos en carpa con nuestros pequeños hijos de 2 y 6 años queríamos alguna info del clima en la primera quincena de agosto para ir prevenidos a nivel pilchas y si tienen alguna lista o consejos con lo que tendríamos que llevar ( a parte de la mamadera del mas chico ) se lo vamos a agradecer muchisimo tambien, la lista mas que nada es para comparar con la que nosotros hicimos y así no llevar nada de exceso porque creo que ya saben lo que es la primera ves ja… abrazos para todos …
Chicos, tengo pensado pronto escribir sobre el tema, ahora no puedo responderte en detalle, estoy viajando por Africa a dedo! NO te olides la mamaderadel peque y no lleven cosas superfluas 🙂 Buenos caminos!
Gracias Juan por responder, creo que lo que llevaremos va bien, que tengas BUENOS CAMINOS vos también !!!!!!!
Hola!! Use tu blog como guía para mi primer viaje. Tenemos pensado hacer tucumano, salta, jujuy y si se puede a boliviano….hacer Potosí, sucre, uyuni, copacabana, islas sol y luna. Acá tengo un problema, nose si cruzar a peru y volver bajando por chile hasta santiago y cruzar a mdza donde vive mi hmna y de ahí volver a bs as…..el problema son los tiempos mas que nada, mi idea es irme después de año nuevo y volver a mediados o fines de febrero, me alcanzara el tiempo? O recomendas que vaya hasta bolivia y vuelva a casa y el año que viene arrancar desde jujuy hasta boliviano, Perú, chile? Mi mail es [email protected]
Bueno, eso depende de vos 🙂 No te enrosques, lo primero que te diga el corazón.
Hola Juan! nos encantó tu blog, re útil. Somos Sofía y Martín de Uruguay (Canelones) y estamos por emprender este viajecito al norte de Argentina, contamos con 10 días para recorrer, en el mes de setiembre, supones que es suficiente para visitar Salta y Jujuy? Que lugares consideras que no podrian faltarnos?
El tema del transporte pensabamos hacerlo en tren, pero no sabemos si podremos reservar desde Uruguay.
Re lindos tus aportes! Abrazo desde acá!
Hola, pero no hay trenes en Salta y Jujuy! Solo buses. Con 10 dias yo les recomiendo elegir solo una de las dos provincias! Buenas rutas!
Hola Juan! Te felicito realmente por tu blog, es increíble y no deja nada que desear, muy completo.
Quería contarte que este verano queremos viajar con mi novio a Bolivia, Peru, e ir subiendo hasta donde podamos llegar. Nosotros somos de Córdoba Capital, y necesitaría que me tires un emoujoncito, un par de consejos de como arrancar. Ya que sería la primera vez que nos lanzamos y no tenemos ni la más mínima idea. Que nos recomiendas?
Como andas, este blog me resulto de lo mas interesante, y quería preguntarte algo, estoy preparándome para viajar en diciembre, y la verdad no tengo un rumbo fijo, solo se que voy al norte y quiero llegar a Bolivia y de ahí no se…. quería preguntarte de zonas donde pueda laburar por días, así juntar plata y seguir viajando, ya que no tengo muchas ganas de hacerla de viajero “burgués” :P, seguro voy con uno o dos amigos que comparten la misma idea…. y como ninguno tiene fecha limite para volver eso se puede extender por un largo tiempo, y si es así que recomendación podes dar?
Hola juan que motivante tu post te hago una consulta somos 3 por ahora tnemos de 4 a 5 lucas c/u.el viaje seria para enero del 2017 con esa guita hacemos este trayecto?obviamente acampando haciendo dedo ,quizás desde bs as nos tomemos el tren pero una vez allá pinta el gasoil. Gracias
Si, no van a tener problema! Disfruten y buenas rutas!
Hola rutero! Me encanto este post, con 3 amigas movemos para el norte y trataremos llegar a Bolivia en un mes, tenes algún consejo de como manejar el tiempo en cada provincia para poder llegar a Bolivia? Otra pregunta que no sabemos por donde averiguar, vamos a sacar pasaje de ida-vuelta de Retiro a Tucuman y viceversa como hacemos para bajar de nuevo a Tucuman? Hay algún micro económico para bajar de Bolivia para Tucuman? Esas serian mis dudas. Gracias y buenas vibras loqui.
Hola juan una masa el blog!!! nos sirvió mucho, ahora con mis amigas estamos cada vez mas manija, tenemos planeado irnos en enero al NOA, salir en tren desde rosario hasta tucuman y de ahi trasladarnos a jujuy y a salta. el tema es en que movernos hasta alla.. y que nos recomendas llevar? bueno muchas gracias y buenas vibras para todos!!!
Hola! No sé si entedía la pregunta: Para ir de Tucumán a Salta o Jujuy decís? Pueden ir a dedo, en este blog en la seccion Info Util hay consejos para hacerlo. Y sino normal, con micros. Buena suerte!
Gran blog, …..
Hola, somos es spain, estamos pensado en subir (yo y mi pareja) al norte de argentina, esta ruta nos viene muy bien. Pero nos da un poco d emiedo/respeto eso de hacer auostop. Cuanto tiempo crees que se nos ira en la visita¿? Cuanto tiempo gasteste tu?
Nuestra idea es ir desde Buenos Aires, a Iguazu (en avión o tren o bus, aun no sabemos como subir) y luego ir bajando a salta y acabar en perito moreno. Que paradas nos recomendais¿? no importa el tiempo, pero queremos que sea el menor posible. Que lugares imprescindibles nos dirias?
Y si tuvieses que elegir, cordoba, mendoza o salta ¿?
Gracias por la ayuda
Visiten viejoQueMuge.com No se arrepenTiran
Hola, perdón, no entiendo nada la situación. Me preguntas cuanto tiempo recomiendo pero me dices que debe ser el menor tiempo posible. ajjaj 🙂 Yo personalmente nunca paso menos de un mes en el NOA. Desde Salta a Perito Moreno tienes más de 4000 kilómetros…. imagínate que se me ocuren en este momento como 50 paradas para recomendarte. Si vas con poco tiempo, entonces quizás te convenga visitar esos sitios, y dejar el autoestop para otra ocasión! Un abrazo!
Hola, muy buen post! Me esta sirviendo mucho para armar mi primer viaje como mochilero, me anote todo en un cuadernito chico, gracias por tomarte el tiempo de hacerlo para gente principiante como yo. Mi pregunta es la siguiente, por una cuestion economica me esta costando bastante conseguir una mochila de mochilero, se complicaria mucho si salgo con una mochila dentro de todo ”grande” pero comun digamos? Saludos
Pero claro! Lo importante de ese primer viaje es que lo hagas. Las mochilas sofisticadas llegaran con los años! jaja Te deseo la mejor de las suertes! Saludos desde Uganda!
Hola juan muy buena info Muchas gracias mi consulta es con amigas vamos a ir a sacar los pasajes para el tren para enero cuanto antes tendríamos que estar en la terminal de retiro el dia que saquen a la venta los pasajes nos dijeron que duermen en la boleteria tenes idea cuantas hs antes se empieza a juntar la gente??? Muchas gracias
Eso escuché, pero no te sabría decir con exactitud! Mejor no arriesgar e ir la noche antes!! Igual escuché que ahora se pueden comprar por internet. Averiguaste?
Se pueden comprar por internet! Salen las ventas el 15/11!!
Hola gente!! paso a aportar info sobre los pasajes de venta online para este verano 2016-2017 al NOA.. nosotros somos de Junín una provincia del noroeste de la Prov de Bs As, por ende sacamos desde Rosario a tucuman ida y vuelta.. y resulto ser un EXITO!!! recien los conseguimos, nos costo mucho trabajo ya que la pagina se colgaba o se caía, dos horas intentando hasta que realizamos la compra.. eso si, no tuvimos muchas chances de elegir, tanto ida como vuelta en Primera (cuando preferiamos pullman) pero bueno, 350 pesitos y nos vamos a hacer esta hermosa aventuraaa jajaj bien gasolera como muchos aca supongo.. sacamos el 26 de diciembre, y volvemos el 18 de enero.. la idea es pasar las fiestas de año nuevo o en Humahuaca o en Tilcara.. desde ya estan todos invitados a patear y/o brindar juntos!!! saluteee..
Muy buen aporte, es el primero que tengo de que el sistema funciona!! Que les vaya de diez chicos!! Abrazo desde Uganda.
Hola Que tal?
Tenes un post de Bolivia para compartir?
MIl gracias!
Abrazo acrobático
Te lo debo!! Ando con ganas de escribirlo pero ahora mismo estoy con la computadora rota en Uganda!! 🙁 Pero ya llegará!
Buenas noches!! Estoy a 57 dias de hacer mi primer viaje al norte!! Acabo de comprar tu libro Caminos Invisibles. Muy buen Post, saque un monton de tips para cuando este alla!! Muchas gracias por la buena onda que le pones a la pagina!! Buenas rutas!!
Gracias Bruno, ahí recibimos el pago del libro y en breve sale para allá!! Gracias por ayudarnos a seguir viajando y de esa manera, poder compartir más y más indo con toda la comunidad mochilera!
Excelente post! Gracias por la infooo! En febrero estoy saliendo rumbo a mi primer viaje al NOA! #Ansioso
Excelente Post amigos, con respecto al sitio web para comprar pasajes a Tucumán, un éxito! Así que en Marzo alzamos las mochilas y ser libres. Gracias!
Muy bueno todo che, gracias!
Pregunta, saliendo de bs as hacia la cordillera y subiendo al noa (incluido) se trabaja? Es decir se consigue trabajo como para no gastar el capital y seguir subiendo.
Gracias!
Supongo que eso depende de las habilidades de cada uno y la capacidad para saber venderse que cada uno tenga!
Hola Juan! que lindo blog.
Con mi amiga Vani nos vamos este sabado. A Tucumán, y contamos con un mes para recorrer y disfrutar toda esa belleza que aun no conocemos.
Mis dudas;
Vamos en avión, ya que consegui una oferta zarpada, ¿Que hacemos una vez que salimos del aeropuerto? nos vamos a la ciudad? Va a ser temprano, tipo 9. Nos conviene mas alejarnos de la citi e irnos para Tafi????
Como funca el dedo por los nortes?? El litoral lo hemos hecho de lleno a dedo y estuvo genial. Pero nose el norte. Tampoco teengo mucha idea de precios de colectivos, corta o larga distancia.
Ojala lo leas, saludos!
Gracias 🙂
El dedo anda muy bien! Vayan sin miedo!
Hola Juan! Muy bueno tu blog! Nos está sirviendo mucho a mi y a mi grupo de amigos. Tenemos pensado ir este verano 2017) a Tucuman, Salta y Jujuy. tenemos 13 días. Llegamos a Tucumán desde Retiro en tren. contamos con 3mil cada uno. y mi pregunta es, es peligroso llevar una camara reflex?
No, para nada! Es muy seguro el NOA. Aplicando sentido comun siempre, desde ya! Disfruten el viaje!
Hola Juan,tu blog nos inspiro para ir con tres amigas al NOA.
La idea es ir en carpa ,para la ultima semana de julio aprox,¿como anda el clima por allá ? ¿Es muy jodido ir en julio en carpa?
Si llevan una buena bolsa de dormir no van a tener problemas.
Hola Juan Pablo ,que interesante son tus escritos sobre el norte.
Nosotros emprendemos viaje los primeros dias de marzo,con la intencion de recorrer salta,jujuy y llegar a villazon para pegar la vuelta.Contamos con 10-12 dias.
Me gustaria saber como recorrer salta ,saliendo de Salta capital queremos rutear cafayate,cachi y encarar para purmamarca.La pregunta es por donde empezar!!!!!
Muchas gracias y tu blog es de gran ayuda a la hora de largar todo y conectarse conuno mismo!
Buenas vibras y saludos
Tendrías que leer el segundo post e la serie, sobre Salta y los Valles Calchaquies!
Hola Juan!! Anduve leyendo el blog con datos, consejos y vivencias, muy muy bueno!!!!! Yo salgo a principios de febrero de Buenos Aires para el NOA y luego quisiera cruzar a Bolivia y Perú, y recorrer aproximadamente tres meses. Estoy un poco en duda con respecto al dinero con que deberia contar (llevo carpa para cuando se pueda, hostels, y abaratando lo mas posible).. Aun asi, si me dijeses una cifra estimativa ayudaria a mi tranquilidad!! Desde ya te agradezco un montón!!!!! Saludoooss!!! =)
Desde hace un año estoy viajando por Africa, así que de precios con la inflación que debe haber no tengo la menor idea!
Hola Juan! Increíble encontrar este blog a tan sólo una semana de mi.primer viaje en solitario!
Fue de una gran ayuda y de impulso a seguir.
Una pregunta: ¿desde la Ruta 40 puedo subir hacia Jujuy? Bajo en Salta en el pueblo El Naranjo (RN 34/9) y de allí iré hacia Cafayate y comenzar a recorrer.
Muchísimas gracias!
Si, pero fijate que la 40 no pasa por San Salvador, va por pueblos de la Puna y llega a Abra Pampa creo! Buenas rutas!
hola juan como estas, esta guia tambien sera de gran ayuda para mi primer viaje que voy a realizar sola, mi gran duda es, que no lo explicas, como vuelvo de jujuy a tucuman para volver a tomarme el tren?
Hola Juan, te escribimos desde Barcelona /CATALUNYA (Espanya). Vamos a viajar a Argentina en diciembre y para poder abaratir costes de viaje estamos pensando de subir en tren hasta Tucuman. La pregunta es si con pasaporte extranjero podemos comprar online el billete de tren y a partir de que mes es posible sacar los billetes. Felicidades por el blog. Buen trabajo! Un saludo desde Catalunya.
Ruth, realmente es una buena pregunta. Yo supongo que sí, pero ahora sois los responsables de comunicarnos el miesterio al resto de nosotros y a sobre todo a los futuros lectores. Les pido que nos cuenten cómo les fue con el trámite. Enhorabuena por el viaje que se viene!
Queremos hacer el norte en auto y llevar tambien la carpa con mi perrito. Que opinas? Me será difícil encontrar lugares para dormir con el o camping que lo acepten? La verdad que no queremos ir sin el…
La verdad, me mataste…. jaja Yo creería que en los campings no habrá problema. Pero nunca he viajado con una mascota. Tal vez alguno de los lectores podrá ayudar y comentar?
No se si te sirve pero en YouTube un chico que subió videos en Humahuaca, se cruzó con un viajero chileno que iba con su perro de tamaño grande y dormían con él en el hostel. Depende de cada persona pero yo creo que lugares que lo acepten no van a faltar.
Ya tengo nervios de viajar! Mi pregunta es si el norte es muy difícil en invierno (en agosto más precisamente). Gracias por las recomendaciones!
Buenas!! Hace tiempo que quiero conocer el NOA, pero por diferentes motivos no pude.. ya me decidí y voy con una amiga julio-agosto. Quería saber si es muy crudo el invierno allá (para tener una idea) y si es inseguro, dado que somos 2 solamente. Saludos y gracias!!
No van a tener problema, pero lleven una bolsa de dormir sobre todo para Jujuy!! (al menos si piensan acampar). inseguro? Ni a palos.
Yo acabo de volver. Soy mujer y viaje con mis dos niñas de 7 y 12 añitos. Hemos hecho dedo y acampamos a full. Oscea… cero inseguro.
Juan cómo te va ? Espero la estés pasando de 10 en África! En estos días me voy al norte por la 9/34, a dedo para economizar gastos, eso sí necesito un consejo tuyo: desde donde crees que me conviene empezar a hacer dedo, desde Campana? Zárate ? O me voy a Rosario y empiezo ahí ? Espero tu respuesta genio. Que sigas bien gracias por esta guía que es indispensable para animarse a salir. Abrazo
Más cerca desde el peaje de Lima, en este post está explicado, fijate! Irte a Rosario no tiene sentido, es moverte a otra ciudad inmensa donde vas a tener que perder dos horas para salir. Para salir de una ciudad grande, el método es llegar a un sitio más pequeño, al fin de esa ciudad enorme.
Hola Juan como estas?. Quiero ir al norte argentino en julio pero solo dispongo de 15 días, por tu experiencia, te quería preguntar que me recomiendas, Tucuman – Salta y lugares aledaños o Salta – Jujuy. O si tienes otro lugar para recomendarme bienvenido sea. Muchas gracias, que sigan teniendo un buen camino.
Hola Javier, estas guías sobre las que estas comentando son justamente los lugares que recomiendo. Sobre todo en el post siguiente de la serie tenés todos los pueblitos de Salta! Yo no subiría más de Salta con 15 días, como mucho hasta Purmamarca….
Acabo de volver a casa.
Hicimos con mis dos hijas de 7 y 12 años, un lindo viajecito. Ya. Lo único que quería aportar es que los precios han cambiado mucho ( el tren salió 400 pesos, los campings salen 50 la carpa y 50 por persona, los alojamientos desde trescientos pesos en adelante) y que recomiendo cien por ciento el camping municipal de San Miguel. Se que tiene una fama bastante fea pero estando ahí concluimos que es solo habladurías. Tal vez no quieren que se queden ahí muchas personas y hay una disputa eterna entre los propios cuidadores y seguridad del lugar por la limpieza y aspectos de la organización del lugar. Fueron ellos mismos quienes se acercaron a contarme la misma historia que circula por todo Tucumán: la que dice que cortaron carpas y robaron a los ciclistas.
El lugar es muy lindo, y cómodo, tiene baños, duchas, enchufes, parrilleros y un mercado enfrente, seguridad toda la noche, es totalmente gratuito y tiene placita con juegos para los chicos. Pero uno suele salir corriendo si viene un cuidador del lugar a decirte que te van a robar. Creo que prefieren tener el lugar vacío para no tener que limpiar.
Consejo final… aprobechemos de este lugar y usemoslo, hagan correr la voz de que está bueno, que va a ser una gran ayuda para quienes mochileamos.
En mi experiencia conocí en esa única noche que pase ahí a gente copadisima, tomamos unos fernet, comimos un asadito y bailamos hasta bastante tarde discutiendo de fútbol y formas de cocinar.
Muy util el post! Tengo la idea de ir al norte unos 20 dias en Primavera, pretender abarcar las tres provincia me parece una carrera contra el tiempo sin sentido y dado que vivo en Argentina supongo que en algun momento volvere. Como te parece que puedo dividir las provincias?
hola de nuevo tocayo!esta vez vengo a consultar en forma de sesion de psicologo jaja, me estoy volviendo loco porque uno quiere abarcar todo pero bueno, mi consulta es que tengo solo 15 dias de vacaciones,salgo de rio cuarto y mi intencion es ganar km en cole , y quiero hacer algo del norte y tengo ganas de si o si (igual aconsejame vos) de hacer purmamarca tilcara iruya, salta y mi pregunta es ni a palos llego subiendo desde tucuman no? me conviene ir directo hasta salta?abrazo grande !
Hola! Si al subir deesde Tucumán vas frenando y visitando Tafi, Cafayate, Cachi…. entonces olvidate, no solo no llegás, vas a correr y llegar a lugares que te gustan para tener que irte al otro día. Arrancá desde Salta para arriba!
Querido Juan (y Lau, porque para mí a esta altura no hay uno sin el otro) paso por acá para comentarles que me voy al Norte y que como siempre tus/sus palabras me sirven muchísimo. Como ya señaló una chica acá arriba soy también una “groupie” de ustedes, jaaaa! No solo que leí, me inspiré, regalé, cerveceé y recomendé a medio mundo sus libros sino que siento realmente que desde que conocí su filosofía de vida me atrevo a mucho de lo que no me hubiese atrevido antes, ENSANCHARON MI MUNDO. Creo que cada cosa llega a nuestras vidas por alguna razón y ustedes llegaron a la mía en un momento justo. Los quiero mucho, ¡GRACIAS! A la vuelta cuento en este post la experiencia de una chica de ciudad viajando por el norte sola con precios actualizados y cositas que aporten..
¡Buenos caminos! Y no es por nada, pero colaboro con la presión de la que ha hablado Lau preguntando: ¿Falta mucho para la trilogía africana? jaaaa! Chiste, lo bueno se cocina a fuego lento! Besotes
Clau
Que lindo mensaje, me re alegro que los libros hayan sido un hermoso terremoto!!! jajaj Y aquí estamos, de a poquito con el libro de Africa… jajaj pero sí, falta todavía!
Hola como estas?? con amigos queremos ir en enero febrero 2019 a recorrer un poco el norte en 20 dias maso menos, la idea seria ir desde buenos aires a tucuman en tren y desde ahi subir hasta jujuy hasta huamuaca que nos recomendarias? osea en que lugares alojarnos y como movernos? 🙂 y con cuanta plata mas o menos ir !!
Hola como estas??? Excelente Blog!!!!!
Super util todos los consejos!! es el primer viaje que vamos a emprender con una amiga de mochileras al NOA en febrero de 2019! contamos con 14 dias y la idea es hacer Tafi del valle, Cafayate, Salta y Jujuy hasta la quiaca. Nos alcanzara? Vamos en micro desde Rosario.
Por otro lado, que mochila nos recomendas? vamos sin carpa.
Muy util todo!!!! Muy inspirador!! seguire leyendo e informandome!!!
Saludos viajeros!
Hola estamos planeando ir a conocer el NOA en junio. julio. Mi pregunta es si es posible ir en carpa en esta epoca?con un equipo muy sencillo..nada tecnico.
Hola Flor!! Yo estoy en la misma, y los consejos a tener en cuenta que fui recopilando para el frió (sobre todo en Jujuy) son:
*una bolsa de dormir térmica (para -5 grados por lo menos), *un buen aislante, *tratar de poner la carpa en un lugar donde no le de el viento de lleno o tratar de bloquear el impacto del viento lo mas posible, *cubretecho (siempre, aunque no llueva), *tratar de ventilar la carpa ya que la humedad condensa el frió. *termo con agua caliente en la bolsa de dormir para calentar los pies.
Y un tip que me dijeron en el sur y me encanto, es calentar piedras y meterlas en la carpa (cuidando de que no hagan contacto directo con el piso de la carpa para no dañarla).
Ojala sirvan! Quizás nos estamos cruzando por esos caminos en Julio, un saludo.
Juan: Buenas noches! Soy de Santiago del Estero. Este verano iré con mi familia, en carpa, a conocer el norte. Deseo que me recomiendes ciudades y cantidad de noches que debería quedarme en cada una de ellas. Mi intención es ir a Tucumán, Salta y Jujuy. Gracias!
Hola. Vivo en Amaicha desde hace 30 años y felicito tu iniciativa.
Primero una corrección. Amaicha no es una donación de ningun gobierno.
Es un pueblo originario a quienes los españoles reconocieron el territorio en 1716 con una cédula real. Es una COMUNIDAD INDIGENA. Actualmente el Cacique es Lalo Nieva.
Entre 2011 y 2015 hicimos un proyecto regional donde intentamos promover el turismo en los mil pueblos del Valle Calchaquí (se debe hablar de UN SOLO VALLE calchaquí que es el formado por las cadenas del Aconquija y del Cajón, al fondo los Ríos Santa María y Calchaquí). El cambio de gobierno nos dejo a medias, pero volvimos. El esqueleto de la pagina esta acá http://www.redcalchaqui.org ver la parte de circuitos.
Actualmente estamos apoyando a los emprendedores a promocionar sus sitios en las plataformas Booking y Airbnb, Sobre todo hostales y habitaciones de lugareños.
Son bastantes los lugares que vamos sumando, ademas de las opciones que diste y que en mi opinion no son las mas ligadas a la población local campesina e indígena.
Pero me gustaria en particular recomendar para tus lectores un nuevo camping , muy precario todavía, de Jesus y Maria Gonzalez, justo frente a las ruinas de Quilmes, sobre ruta 40.
Se trata del Camping EL ALGARROBO
abrazos y suerte