fbpx

VIAJAR A TIBET: GUÍA PRÁCTICA

guía de tíbet
Esta guía práctica para viajar al Tíbet tiene la intención de ayudarte a organizar tu viaje, obtener el permiso de entrada, y pensar un presupuesto e itinerario. Recibo muchas consultas de lectores que tras leer Un Tango en Tíbet, me piden consejos para llegar a este territorio, uno de los más aisladas del mundo y una  figurita difícil en cualquier lista. Más allá del romanticismo alrededor de su nombre, viajar al Tíbet hoy implica cierta preparación y algo de dinero invertido en agencias y permisos. Esta es una guía para saber a qué nos atenemos cuando declaramos que queremos conocer Tibet.

 El permiso para viajar a Tíbet

No es posible (o es extremadamente improbable) ingresar al Tíbet de forma independiente. Es necesario, además del visado chino, un permiso extendido por el Tibet Travel Bureau (TTB) en Lhasa (organismo oficial) y que sólo se puede obtener a través de una agencia de viajes.
Atención: los chinos controlan que tengas este permiso antes de que puedas abordar el tren o el avión hacia Lhasa. Hay controles carreteros en la Friendship Highway que une Katmandú con Lhasa, en la ruta 219 que va hacia Ngari (Tíbet del Oeste) y en otros pasos fronterizos con el resto de China.

¿Cómo tramitar el permiso?

El permiso sólo se puede obtener a través de una agencia de viajes, y éstas sólo lo otorgan cuando contratás un tour de varios días por todo Tíbet o una visita guiada de día completo por Lhasa, que es la opción más económica.
Como a veces la comunicación con las agencias chinas falla, debajo te dejaré unos links a agencias de viaje españolas.
Los tours incluyen vehículo, conductor y un guía que está obligado a acompañarte durante toda tu estancia en Tíbet. En muchos casos, los guías de las excursiones que recomiendo hablan español.
Para obtener el permiso, una vez que hayas contratado la excursión, deberás facilitarle a la agencia una fotocopia de tu pasaporte y otra de tu visado chino.

¿Cuánto cuesta visitar el Tíbet?

Como dijimos, la forma más barata de entrar al Tíbet es la visita guiada por Lhasa. Tenés dos opciones: un tour de día completo (8 horas) por aprox. 500 dólares para un grupo de 2 personas (o sea a razón de 250 dólares por persona si viajas acompañado, y con mayor descuento a medida se suman pasajeros).
La otra opción es  un tour de 4 días por Lhasa a 460 dólares por persona. Un poco más de inversión, pero tienes un guía personalizado durante cuatro días. Debajo, ambas opciones.
 
Si contás con más tiempo y presupuesto, la mejor opción es sin dudas un circuito de 8 días por todo Tíbet. Normalmente en estos casos se visita Lhasa, Gyantse, Shigatse y toda la ruta hasta el Campamento Base del Everest. Esto tiene un valor de alrededor de 900 dólares, lo que sale a poco más de 100 dólares diarios, incluyendo transporte, guía, alojamiento y desayunos. No está tan mal considerando que se encargan ellos de toda la logística y, por su puesto, de tramitar tu permiso para entrar a Tíbet.
 
Tip Acróbata: Si te dan la opción, solicita a tu agencia que te proporcione un guía y conductor tibetanos. Conocerán más la cultura del lugar. El guía tampoco estará encima de ti todo el tiempo, sino que organizará el alojamiento y las comidas y, sobre todo, las visitas a los monasterios, donde los extranjeros tienen prohibido entrar por su cuenta. El tiempo libre lo puedes negociar con tu agencia.
Los extranjeros no pueden abordar transporte público fuera de Lhasa, y los conductores locales se arriesgan a castigos ejemplares si son descubiertos transportando a los viajeros.
Es aconsejable tramitar el permiso y el paquete con tres semanas de anticipación. 
Hay períodos políticamente sensibles en los que el gobierno chino le prohíbe al TTB la emisión de permisos. Del 10 al 14 de marzo son fechas críticas, por el aniversario de la Rebelión Tibetana de 1959 y también de las protestas durante los Juegos Olímpicos de Beijing.
En general, el Tibet permanece cerrado en marzo y abril. No hay manera de saber de antemano en qué fechas el TTB decide interrumpir o reanudar la emisión de permisos, ya que se debe al clima político de la región.
alien travel permit

El Alien Travel Permit, pegado en la contratapa de mi pasaporte.

Permisos adicionales

Si vas a viajar a Tsedang, Shigatse, Gyangtse, Ngari (Tibet del Oeste, Kailash, etc), Nyingchi o Chamdo necesitarás un Alien Travel Permit (ATP) emitido por el Public Security Bureau (PSB). Es muy importante no mencionar que vas al Tibet en tu solicitud de visa china.

Visitar Tíbet sin entrar en Tíbet

También es posible visitar pueblos de cultura tibetana en otras provincias chinas limítrofes con el Tibet, como Tagong en Sichuan, o Xiahe en Gansú. En ese caso, no necesitás ningún permiso.

rutas en el tibet

Los primeros 100 km de esta ruta eran asfaltados, los siguientes 2000 eran de ripio…

 De Kashgar a Tíbet sin permisos (hoy imposible)

Cuando viajé en 2006, antes de los Juegos Olímpicos, toda esta burocracia ya existía, pero había un par de trucos mágicos. Personalmente, Tíbet era una parte no negociable de mi itinerario.
Como parte de la documentación previa al viaje me había enterado de un par de fisuras en la caparazón policial china. Kinga Freespirit, la eminente autostopista polaca, me había recomendado entrar por tierra desde Zhongdian en Chna, al este de Tíbet. Allí vigilaban menos, pero si lograbas pasar, tenías que andar a las escondidas cada vez que aparecía un uniformado.
Griselda Moreno, viajera argentina, también intentó usar esta ruta, siendo encarcelada dos veces en el intento. Finalmente, me enteré que si entrabas desde Xinjiang, por la Western Tibetan Highway (que era una ruta polvorienta a 4500 metros de altura) podías tomar un bus desde Kargilik (Yecheng) hasta Ali, la única ciudad de Tíbet del Oeste, y allí autodenunciarte ante el PSB chino y pagar una multa/coima de 30 USD y obtener un Alien Travel Permit.
De esta manera, tu viaje se volvía deliciosamente legal durante la marcha y eso fue lo que hice. Mi ruta fue, entonces: Pakistán -> Karakorum Highway hasta Kashgar, y desde allí Tíbet. Ya no es posible hacer esta ruta, o eso dicen. ¿Prueban y me cuentan?

 Entrar a Tíbet desde Nepal

La manera tradicional es obtener una visa grupal en Katmandú. Esta visa es un documento que combina una visa china con el permiso para Tíbet y es válida por la duración de tu itinerario más dos semanas, usualmente 21-28 días en total, contando desde el día del ingreso a Tíbet. No es posible extender este tipo de visa una vez en China. Si sacaron un visa china estándar en otra parte, la embajada en Katmandú la anulará como condición para emitir tu nueva visa grupal.
El precio de los paquetes de 7 días de Katmandú a Lhasa rondan 1000 USD en un grupo de cuatro personas. Lo primero que hay que hacer es contactar una agencia de viajes en Katmandú, pagar por el paquete, y darles una copia de tu pasaporte y el itinerario. Luego solicitarán la visa grupal a la embajada china y te pedirán el pasaporte original para ir a recogerla. El proceso demora unos 4 días.
Si quieres conocer el corazón de los Himalayas, otra opción es un tour de 7 días desde Lhasa hasta la frontera con Nepal. Puedes reservarlo en enlace a continuación.

 Entrar a Tíbet desde China

La opción más popular de viajar a Tíbet es quizás volar a Lhasa desde Chengdu. Para poder comprar el pasaje, deberás tramitar con una agencia el permiso, adquiriendo, en esa misma instancia el tour dentro de Tíbet. Los vuelos andan por los 150 USD ida. Para embarcar, necesitarás el permiso original, por lo que debes pedirle a la agencia que te lo envíe a tu hostal en China.

vista aerea del himalaya

A Tíbet entré a dedo pero tuve que salir en avión, porque mi visa expiraba…

Una opción es comprar un itinerario de 10 días de Lhasa hasta Katmandú, con parada en el Campamento Base del Everest (CBE). En promedio, estos tours, incluyendo comidas, pero no transporte de/hasta Lhasa, rozan los 700 USD. Esta opción te ofrece una manera heroica de conectar el Sudeste Asiático con India, via Laos – China – Tibet – Nepal – India.
Si vuelves hacia China, tu mejor opción es un tour de 10 días hasta el CBE ida y vuelta desde Lhasa, que costaría unos 570 USD en base cuádruple, que incluye por lo general 4 días en Lhasa, con visitas al Jokhang, al Palacio Potala y al Norbulingka, y paradas en Gyantse, Shigatse, monasterio de Shialu, Tashilompo y Sakya, y una noche en el CBE, con un épico amanecer con vistas al Monte Everest.

tren de pekin a lhasa

 El tren de Pekín a Lhasa

Es una escalofriante aventura de 48 horas de duración, que atraviesa altiplanos poblados por yaks y antílopes. Se trata del ramal ferroviario a mayor altura del planeta, al menos en el segmento en que atraviesa la provincia de Qinghai.
El pasaje ronda los 200 USD, pero si vienen viajando por tierra y lo toman en Golmud, cuesta mucho menos. Para más info sobre este recorrido visita la página de China Tibet Train.
Con una fotocopia del permiso alcanza para abordar. Tu hostel te puede ayudar a tramitarlo, pero en este caso, será un permiso que sólo vale para la ciudad de Lhasa.
El principal inconveniente es que es casi imposible obtener un boleto sin intermediarios porque las agencias compran los pasajes en bloque. También es posible ir en tren y regresar en avión, o viceversa.

 De Yecheng al Monte Kailash: Tíbet profundo 

ruta 219 de kashgar a tibet
Ngari, o Tíbet Occidental, es una de las regiones menos accesibles del planeta. La ruta 219 une Kargilik (Yecheng en chino) en Xinjiang, con Lhasa a través de 2,000 km que fueron de ripio hasta 2013. Como entré a Tíbet desde Xinjiang tuve el honor de recorrerla a dedo antes de ser pavimentada. Fue llegar y apoyar la palma de mi mano sobre la calzada (como hago ante cualquier ruta nueva) para saludar, rendir respeto y dar inicio al duelo. Nunca volví  a encontrar una ruta más difícil para viajar en autostop. Las distancias, la soledad (pasaban horas sin que viera una persona o un camión acercarse en el horizonte). Llegué a esperar 14 horas al costado de la ruta, a veces refugiado en un pozo a modo de trinchera, cubierto con el cubretecho de mi carpa para protegerme de la nieve. Cuando llegué a Lhasa, junto a Pablo, un rosarino que se sumó a la aventura, parecíamos dos vagabundos, barbudos, mal comidos, ilegales y con una ducha en quince días… Con las nuevas regulaciones, sólo se puede hacer con un 4×4 contratado via agencias. En el camino visitamos algunos tesoros, como el monasterio de Tsaparang, en Tholing, y sus murales tántricos o el Monasterio de Tirthapuri (abajo) en el que presenciamos las plegarias matutinas de los monjes.
bandera tibetanaPara más historias sobre mi viaje por Tíbet y algunas reflecciones y ensayos sobre la filosofía nómada contemporánea, te recomiendo leer mi libro “Un Tango en Tíbet – Locos y penúltimos linyeras en la ruta más desolada del mundo”. Este libro artesanal de 100 páginas es la única de mis obras que no ha sido publicada de forma masiva. !No está en librerías: lo podés pedir desde nuestra Tienda Virtual o a [email protected] y recibir por correo en todo el mundo. Ya perdí la cuenta de la gente que renunció al trabajo por leerlo, ¡advertidos!

También podés leer algunas historias reducidas en estos posts de mi blog:

Se puede acordar con algunas agencias, como SnowLions, un itinerario de 15 días desde Lhasa, cubriendo los principales atractivos de Tíbet Occidental, incluyendo el Monte Kailash, y terminando en Katmandú. La ruta aproximada es Lhasa – Gyantse – Shigatse – Lhatse – Saga – Paryang – Lago Manasarovar – Darchen (Mt. Kailash) – regreso a Saga y cruce de la frontera nepalí en Zhangmu. Un viaje de esas características anda por los 1,700 USD e incluye vehículo, guía, conductor, permisos, alojamiento y comidas.

 Mejor época para visitar Tíbet

Se considera de abril a  octubre (verano a otoño) Es en otoño cuando el paisaje es más colorido y los cielos no están tan nublados. Eso sí, de Octubre en adelante, cada día comienza a nevar un poquito más y viajar se puede volver algo incómodo. En invierno, los precios de todas las excursiones bajan considerablemente por la temporada baja y, como otra ventaja, Lhasa se llena de peregrinos que hacen sus reverencias frente al Jokhang. 
nevada en tibet

No vayan en invierno (imagínense que la foto es en otoño)

                                         

Festivales en Tíbet

Sería interesante hacer coincidir nuestro viaje con el Año Nuevo tibetano y el festival de Saga Dawa. Como se guían por el calendario lunar, cada año hay que chequear la fecha exacta.
A más de 3000 metros de altura uno puede experimentar los efectos. No se recomienda incrementar la altura más de 500 metros por día, tomando como referencia la altura donde dormimos. Lhasa está a 3490 msnm, y el resto de los atractivos, por lo general cerca o por sobre de los 4000 msnm. Cuando armemos un itinerario, es bueno considerar este factor. Para aliviar sus efectos, conviene quedarse en Lhasa mínimo 3 días para aclimatarse, beber mucha agua, no comer pesado, y no realizar esfuerzos físicos (caminatas) desmedidas.

Precariedad de la infraestructura

En Tíbet van a encontrar los peores baños que hayan visto en su vida, al punto que a veces es mejor no encontrarlos… Fuera de Lhasa muchos hoteles no ofrecen ni calefacción ni agua caliente, y no queda más que dormir bajo capas geológicas de mantas. Como la basura llegó a Tíbet antes que la recolección de la basura, hay montañas de plástico por las calles en los sitios más sagrados. 

 Comidas típicas

No hay que perderse probar la carne de yak en algún buen restaurante de Lhasa. Si compraste un tour económico, las comidas serán en comedores básicos, por lo que podés arreglarte por tu cuenta alguna noche si querés probar algo preparado con ganas. En las zonas rurales el té salado.

 Peligros

Tíbet es un lugar muy seguro. EN zonas rurales, prestar atención a los perros callejeros. Los mastines tibetanos tienen fama de morder ciclistas y patrullan en jauría los montículos de desperdicios… Imposible hablar de control de la natalidad en un país budista.
perros tibetanos

 Fotografía

Al viajar a Tíbet, conviene tener especial recaudo para no fotografiar instalaciones militares o policiales, puestos de control, etc. Repartir fotografías del Dalai Lama entre los monjes o los locales es un valiente acto que mejorará tu karma pero te puede llevar al calabozo. La imagen del Premio Nobel de la Paz están prohibidas.

 Historia del Tíbet

En primer lugar hay que recordar que el Tíbet es una zona ocupada por China, y que los tibetanos conforman una etnia con su propio idioma, religión y costumbres, que desde 1950 se encuentra bajo la opresión del gobierno de Pekín y sometida a una política de inmigración de la etnia china mayoritaria (los Han). El Dalai Lama es el líder espiritual del budismo tibetano pero también el jefe secular del gobierno tibetano en el exilio con sede en Dharamsala, India. Esta guía cubre la RAT (Región Autónoma Tibetana) ubicada dentro de China. El Tíbet histórico incluye zonas de las provincias chinas de Yunnan, Sichuan, Qinghai y Gansú, y también zonas de Nepal, India y Bután.

plegarias tibetanas
niños tibet

 Qué visitar en Tìbet

 Lhasa: capital tibetana, también conocida como la Ciudad Prohibida. Hasta el siglo XIX, casi ningún occidental la había visto con sus propios ojos. Contiene tres atractivos fundamentales, entre muchos otros. Uno es el Potala, la histórica sede de los Dalai Lamas y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el otro es el Jorkhang, el templo más sagrado del Tíbet a donde acuden miles de peregrinos a postrarse desde todas las coordenadas del mundo tibetano. El Norbulingka, en el oeste de Lhasa, era el palacio de verano de los Dalai Lamas.

Potala
jorkhang peregrinos

 Gyantse: posee un famoso fuerte y el stupa más grande de Tíbet, ubicado dentro del Monasterio de Palcho, comisionado por un príncipe en 1427, con más de 10 mil murales. Era un importantísimo centro de la escuela sakya del budismo.

 Shigatse: segunda ciudad más grande de Tíbet, donde se encuentra el famoso monasterio de Tashilunpo, que data de 1447 y es la sede tradicional de los Panchem Lamas.
manasarovar

 Lago Manasarovar: lago a 4,590 msnm, de carácter sagrado para el hinduismo y el budismo, ya que se ubica cerca del nacimiento de cuatro de los grandes ríos de Asia, el Brahmaputra, el Sutlej, el Indus y el Karnali.

kailash

Sí, adivinaron, es e mismo lugar donde un minuto después tomé la foto que es cabecera de mi blog.

 Monte Kailash: es el centro del universo budista, el Axis Mundi. Esta montaña es considerada sagrada por budistas, hinduistas, jaimistas y bonpos. Es parte de la cordillera homónima, que pertenece a los Transhimalayas, y es accesible desde el sucio poblado de Darchen. El kora, o circunvalación de la montaña es un trekking de 52 km. Su cima jamás ha sido escalada.

 Tsaparang: en el extremo oeste tibetano, el monasterio de Tsaparang era la capital del Reino del Guge. Hoy sus ruinas atestiguan los destrozos de la Revolución Cultural china, pero han sobrevivido excelentes frescos tántricos. Desde aquí, en el siglo XI, el famoso monje Rinchen Zangpo reintrodujo el budismo en Tíbet. En 1624, misioneros portugueses llegaron al monasterio, convirtiéndose en los primeros occidentales en cruzar los Himalaya desde India.
Viajar a Tíbet de forma económica, como podemos ver, no es casi posible desde que el gobierno chino se puso estricto con los permisos. De todas maneras, si tenés ahorros y querés visitar un lugar único en épocas del turismo masificado, hacer el viaje de Lhasa a Katmandú puede llegar a  ser una experiencia inolvidable.
Si tienen más consejos o experiencias personales por favor, compártelos con la comunidad viajera y déjalos a modo de comentario. ¡Buenos Caminos!

;


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

22 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Como viajar desde españa a katmandu, de aquí a monte kailash y regreso en 12 dias.
    itinerario desde katmandu a monte kailash.
    Gracias , un saludo

  • Hola Juan Pablo. muy buena y completa tu informacion estoy planificando mi viaje al Tibet estoy tramitando el permiso con Tibet Travel Bureau ya somos 4 personas por lo cual esperamos desminuir nuestros costos. esperamos que todo resulte bien para viajar..Gracias por tu informacion y muy lindas tus fotografias.
    saludos desde chile.

  • Hola amigo! Gran post!!! He leido que ir a Tibet desde Nepal puede ser complicado??? No se porque… Cuando tengas tiempo me gustaria q me respondieras, por fa:
    Sabes algo de eso? Xq es complicado? Inmigracion suele poner problemas?; los tours empiezan en Katmandu y terminan en Lhasa pasando por Everest campo base?; sabes si son de la misma calidad y recorrido pero a la inversa q hacerlo con una compañia China? Te pregunto porq encuentro mucha informacion para hacerlo desde China, pero nada para hacerlo desde Nepal; y mi ultima pregunta: existe algun citcuito Tibet que junte ruta Everest campamento Base y Tibet occidental con monte Kalish???
    Gracias de antemano! Sin prisas

    • Desde Katmandú solo podés entrar con un tour, sumándote al viaje en 4×4 donde alguna agencia agrupa turistas para el viaje que normalmente incluye paradas en el Everst Base Camp y otros sitios de interés. Pero no admiten viajeros independientes en esa ruta. Circuitos que imcluyan Everst y Kailash seguro que hay si puedes pagarlo. El dinero inventa el circuito que quieras 🙂 Eso deberás averiguarlo buscando en webs de agecnias! Buen viaje!

      • Gracias! por fin este año lo hare! mi proxima salida a Asia la hago este 22 de febrero. Cuanto mas leo mas facil me parece hacerlo desde nepal que desde china, en contra de toda la información q encuentro en internet.
        El año pasado estuve en Chengdu y se me acababa el visado esperando el tramite de los permisos y esperando que aparecieran mas personas para compartir el tour…
        Asi que esta vez lo contratare en Nepal, si hago 8 dias pasando por EBC y llego a Lasha aun me quedarian un par de semanas en China. LLegaria a Hong Kong y volveria a sacarme otro viado para regresar a China.
        Buen viaje por Africa!!!!! y gracias de nuevo!

  • Desde katmandu a lhasa solo se puede ir con un tour contratado ida y vuelta? Mi idea es hacer katmandu a lhasa por la carretera y de lhasa irme a pekin y de ahi seguir viajando . Se puede o solo ida y vuelta desde katmandu?

  • He buscado en Miles de publicaciones su agencia y nadie me responde … Cuánta plata chilena sale un viaje al Tíbet por 15 días max … Agradecería alguien me responda.

  • Hola! Puedo viajar por mi cuenta desde Katmandú a Lhasa? Tomarme un vuelo o tomar bus o tren? O necesariamente debo contratar alguna agencia de viajes que me lleve? Gracias!

  • Hola,
    Te agradecerìa que me proporcionaras más información para ir a lhasa. Solo queremos llegar a lhasa en tren desde Chengdú. Voy con mi marido. Apenas encuentro información y no queremos un super tour..
    No tengo claro si debo pedir el permiso para poder llegar allí y si en el caso que deba hacerlo si puedo tramitarlo desde aquí, España..
    Gracias de antemano

  • Hola! Tremendo tú viaje y tremendo blog… Lo que no me quedo claro y si de antemano tengo que sacar la visa para china, en la embajada en china o puedo desde nepal tramitar un permiso contratando el tour…? Espero puedas contestarme a la brevedad dado que pienso viajar pronto. Abrazo.

  • Juan qué mas hermano!

    Soy Colombiano, estoy pensando ir en 2019 mas o menos en Octubre al Tibet y me gustaría hacerlo primero pasando unos días entre India y Nepal… desde Katmandu conoces alguna agencia buena para hacer el recorrido? se puede hacer en carro o bus, o solo existe la opción de hacerlo en avión? en Muchas partes solo aparece esa opción o si mucho aparece la opción de regresar desde Lhasa a Nepal, pero no al revés.

    Saludos y gracias por la info!!!

  • Excelente experiencia y gra6 x compartir. Estaré en marzo en New Delhi, y pensaba ir a katmandu lhasa.pero usted explica que está cerrado el Tíbet. Así que me quedare en Nepal. Saludos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>