Bienvenidos a esta guía práctica para viajar a las Islas Feroe uno de los destinos menos visitados de Europa y país número 90 de mi vuelta al mundo. A pesar de su posición recóndita en el mapa, perdidas en el Atlántico Norte, y de lo elusivo que resulta su nombre (todo el mundo a quien le he contado de mi viaje me responde “¿Y eso dónde queda?”) nunca ha sido tan fácil alcanzar las islas.
En esta guía te dejo todos mis consejos y datos útiles sobre cómo llegar a las Islas Feroe y cómo moverse, precio del alojamiento, presupuesto de viaje, comida típica, posibilidades de camping y más. Si aún no te decidiste a viajar a las Islas Feroe, con esta guía no hay vuelta atrás.
Tabla de contenidos
- 1 10 cosas a saber antes de viajar a las Islas Feroe
- 2 ¿Se necesita visado para viajar a las Islas Feroe?
- 3 Seguro de viaje para las Islas Feroe
- 4 Mejor época para viajar a las Islas Feroe
- 5 Cómo llegar a las Islas Feroe
- 6 ¿Qué idioma se habla en las Islas Feroe?
- 7 ¿Qué moneda se usa en las Islas Feroe?
- 8 Precios y presupuesto de viaje
- 9 Transporte: cómo moverse por las Islas Feroe
- 10 Alojamiento en las Islas Feroe
- 11 La comida en las Islas Feroe
- 12 Qué ver y hacer en las Islas Feroe
- 13 Festivales en las Islas Feroe
- 14 Seguridad en las Islas Feroe
- 15 Check list para tu viaje a Islas Feroe
10 cosas a saber antes de viajar a las Islas Feroe
¿Son independientes las Islas Feroe? Las Islas Feroe son un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca desde 1948. Dinamarca controla la defensa militar, representación exterior, la política monetaria y la justicia y policía, pero las islas mantienen sus propias políticas de comercio y –lo principal- el usufructo de sus recursos pesqueros.
¿Dónde están las Islas Feroe? Se trata de un archipiélago de 18 islas, con un total de 1400 km2, situado 320 km al noroeste de Escocia, y a medio camino entre Noruega e Islandia, en el Atlántico Norte. No importa dónde vayas en las islas, nunca estarás a más de 5 km del mar.
El nombre nativo de las islas, Føroyar, significa isla de las ovejas.
Sus 51,000 habitantes descienden principalmente de vikingos. Estudios de ADN han demostrado que el 87% del ADN masculino proviene de Escandinavia, mientras que el 84% del ADN femenino es de origen celta, probablemente debido a mujeres irlandesas raptadas por los vikingos en sus raids oceánicos.
En las islas hay 51.000 personas y… 70.000 ovejas.
Las Islas Feroe tienen un déficit de género de 2000 mujeres debido a la emigración a Dinamarca y Reino Unido en busca de mejores perspectivas profesionales. Para suplir este déficit, muchos hombres se han casado con mujeres tailandesas y filipinas a través de sitios de citas online. Una sutileza al lado de las técnicas pillaje y secuestro de sus ancestros vikingos.
Las Islas Feroe tienen una de las tasas de natalidad más altas de Europa, con 2.5 hijos por mujer. Una extraña combinación de país desarrollado europeo y abundancia de carritos de bebé.
La capital, Torshavn, es una de las más pequeñas del mundo. Allí están los únicos tres semáforos que hay en las islas y el Tinganes, el parlamento en uso más antiguo del mundo, desde que los vikingos eligieran el sitio en 825.
Cuando se dieron cuenta de eran el único territorio europeo que no aparecía en Google Street View, los feroeses le colgaron cámaras 360º a sus ovejas y lanzaron SheepView.
Siguiendo con las ovejas, ellas son las responsables de cortar el césped de los numerosos techos de hierba que abundan por todo el país, incluso en la capital.
Tours de 6 días por las Islas Feroe
Aunque en esta guía te doy toda la información para viajar por libre, si tienes poco tiempo para planear y prefieres no liarte con itinerarios, vuelos, tours y alojamiento, esta agencia de viajes de las Islas ofrece rutas de 6 días con todo incluido visitando los mejore atractivos, desde Torshavn hasta las colonias de frailecillos de Mykines, los pueblos idílicos de Saksun y Gasadalur y más.
¿Se necesita visado para viajar a las Islas Feroe?
Aunque las Islas Feroe no son partes de la Unión Europea ni de la zona Schengen los españoles y cualquier otro ciudadano europeo pueden entrar con el DNI. Si residís en Dinamarca sin ser ciudadano sí necesitarás tu pasaporte. Los argentinos no necesitamos visa para las Islas Feroe, sólo el pasaporte en regla, y lo mismo aplica a la mayoría de los países latinoamericanos (salvo Ecuador y Bolivia).
La regla general es que las nacionalidades que necesitan visa para visitar Dinamarca, también la requieren para viajar a las Islas Feroe, PERO una visa para Dinamarca no alcanza para visitar las islas, sino que debes tramitar un visado aparte. Si es tu caso, aquí tienes una lista de todas las embajadas de Dinamarca en el mundo.
Seguro de viaje para las Islas Feroe
Deberías tener un seguro de viaje, punto. Más en tiempos pandémicos. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro. Te recomiendo:
Desde Latinoamérica:
Te recomiendo cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplia gama de opciones con muy buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano. Son los que yo uso.
Desde Europa y resto del mundo:
Si vivís en Europa, te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura que cubre senderismo, deportes extremos, robo de tecnología, test PCR gratis y gastos de cuarentena por COVID positivo (son casi los únicos que lo cubren). Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.
COTIZÁ TU SEGURO CON 5% DE DESCUENTOSi eres europeo, debes saber que la tarjeta sanitaria europea no tiene validez en las islas, ya que no son parte de la Unión Europea a pesar de depender de Dinamarca.
Mejor época para viajar a las Islas Feroe
La mejor época para visitar las Islas Feroe es sin dudas en verano, para aprovechar al máximo la luz solar (¡llega a haber 22 horas de luz!). De mayo a fines de julio es cuando el clima es más estable, lo que garantiza el funcionamiento de los ferries que dan acceso a las islas más remotas. En verano no suele llover, y la temperatura media es de aprox 13-15 grados, por lo que es la estación ideal para realizar caminatas.
Septiembre es un mes ideal para visitar Feroe, ya que la temperatura aún es agradable pero la mayoría de los turistas ya se han ido y vas a tener la isla para vos. Yo viajé a mediados de agosto y, alérgico al turismo masivo como soy, puedo decir que la cantidad de visitantes no altera la dinámica local de las islas.
Viajar a las Islas Feroe en invierno
Aunque hay apenas 4 o 5 horas de luz diarias (a las 14:00 comienza a oscurecer y las a 15:00 ya está todo negro), el invierno le permite a los valientes experimentar el famoso clima intempestivo feroés, con tormentas de nieve y vientos helados. He visto imágenes de la casada de Gasadalur en invierno y es realmente de cuentos de hadas, pero muchas atracciones están cerradas de mitad de septiembre a fines de abril, y no hay vuelos directo a España. También es malo para la observación de aves, ya que las colonias de frailecillos regresan a las islas en abril.
Tarjeta eSIM para tener internet en Islas Feroe
HolaFly te permite conectarte al instante descargando un QR, sin gastar en roaming, y manteniendo tu número. Además, soporte en español y 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO
Cómo llegar a las Islas Feroe
En avión
La manera más fácil de llegar a las Islas Feroe es en avión. El aeropuerto de las islas es Vágar (FAE) y se encuentra a 46 km de Torshavn, en otra isla, conectada por un túnel. La aerolínea de bandera es Atlantic Airways, con su impresionante flota de tres aviones que conectan, como puffins gigantes, a las islas con diversos ciudades europeas.
El dato más interesante es que esta aerolínea ofrece vuelos directos desde Barcelona de abril a octubre, e incluso rutas a Palma de Mallorca e Islas Canarias. No tanto por caridad a los viajeros hispanos sino porque es la manera de los feroeses de escaparse de vernaos de 15 centígrados.
Atlantic Airways tiene, además, vuelos diarios directos desde Copenhague, que es la opción más conveniente desde Europa continental. Además, hay vuelos regulares a Reykjavik, Edimburgo, Bergen (Noruega) y París.
VER VUELOS¿Cuánto tiempo dedicarle? Mi consejo es no menos de una semana, en mi opinión. En mi caso, me quedé 10 días.
En ferry
Smyril Line tiene ferries desde Hirtshals, en Dinamarca (30 horas), y Seyðisfjörður en Islandia (19 horas). ¡Nada como llegar a las islas de la misma forma en que lo hicieron los vikingos! Más allá del romanticisimo, sólo tiene sentido si querés transportar tu vehículo.
¿Qué idioma se habla en las Islas Feroe?
El idioma oficial de las islas es el feroés, y es utilizado en la administración pública, la enseñanza, los medio y en el mercado por igual, aunque el danés tiene el mismo estatus legal.
Aunque el visitante se puede manejar ampliamente con el inglés, es interesante saber que estaremos escuchando una de las dos lenguas vivas más cercanas al idioma de los vikingos (el otro es el islandés), quienes lo trajeron a las islas alrededor del año 800. De hecho, la historia del feroés es la historia de la supervivencia de un dialecto de pescadores frente al danés, idioma de un imperio.
Hoy, existen unos 70.000 hablantes de la lengua (de los cuales 25.000 son feroeses emigrados a Dinamarca). Como Google Translate no traduce al feroés, ellos armaron su propio sistema….
Demás está decir que es un idioma complicadísimo que pocos visitantes se molestan en aprender, pero decir unas pocas frases cotidianas puede acortar las distancias con los isleños. En una ocasión, por ejemplo, me llevaron haciendo autostop una pareja mayor que sólo hablaba feroés.
En el enlace te cuento un método (descargable) para aprender lo básico de un idioma mientras viajas.
SIGUE LEYENDO
Por mi parte, aunque no lo aprendí, terminé cantando antiguas sagas vikingas en medio de un festival de pescadores borrachos en Nolsoy. (leyendo de un cancionero, sin entender una jota, ante la sonrisa de quienes me invitaban la cerveza). ¡Hay que ingeniárselas para romper el hielo!
A la inversa, dos jóvenes empleadas de una estación de servicio me suplicaron que les tradujera el tema de reguetón “Despacito”. Menos mal que Thor, Odín y el resto de sus dioses paganos estaban ya todos muertos y se ahorraron la escena.
¿Qué moneda se usa en las Islas Feroe?
La moneda de las Islas Feroe es la Corona Feroesa (FKR), aunque la Corona Danesa (DKK) circula con la misma legalidad: ambas monedas coexisten y tienen la misma tasa de cambio respecto del dólar.
Aquí encuentras la tasa de cambio actual, que suele rondar aprox 1 EUR = 7.47 DKK
Hay cajeros automáticos en Torshavn y en la mayoría de los pueblos medianos. Aunque siempre hay que un poco de efectivo en mano, me sorprendió que se podía pagar casi todo con débito (desde un autobús interurbano hasta una sopa en un festival de pescadores). Prácticamente, es posible abrirse paso con el plástico. A su vez, la mayoría de los comercios aceptan tarjetas de crédito.
Si no quieres pagar comisiones al extraer desde el extranjero ni perder en el cambio de divisas te recomiendo usar la tarjeta N26. Se volvió rápidamente mi favorita para viajar en países donde la divisa no es el euro.
Precios y presupuesto de viaje
Como todo país nórdico, las Islas Feroe no son baratas y es necesario calcular un presupuesto medio-alto por día, aunque esto depende del estilo de viaje de cada uno.
Una habitación de hotel de rango medio puede superar los 100 euros, una pizza al paso sin penas ni glorias, 12 euros y una cerveza en un bar, nada menos que 10 euros en promedio, lo que hace que los precios de una pinta en Londres o Dublín parezcan una ganga. Más abajo iremos analizando en detalle los precios de alojamiento, comida y transporte en las Islas Feroe.
¿Se puede viajar a las Islas Feroe de mochilero?
A pesar de lo antedicho, les cuento que en los 10 días que pasé en las Islas Feroe, gasté un promedio de 16 euros diarios (sin contar excursiones).
Esto gracias a que viajé, como siempre, en autostop y busqué donde acampar por las noches, siendo alojado repetidas veces por familias locales, y comprando comida durante el día en supermercados.
No lo menciono porque lo considere meritorio y mejor que otros estilos de viaje, pero si lo que te gusta es conectar con la gente local o simplemente se trata de una cuestión presupuestaria, que sepas que es posible.
Seguro de viaje para Islas Feroe
IATI tiene planes con excelente cobertura que cubre senderismo y deportes extremos, ideal para un destino de aventuras como Islas Feroe. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes 5% de descuento desde este enlace.
Transporte: cómo moverse por las Islas Feroe
A pesar de ser un archipiélago aislado con características físicas abruptas, las 17 islas habitadas de Islas Feroe están magistralmente conectadas por una red de carreteras, ferries, túneles y hasta helicópteros.
Es normal que tu viaje implique un trasbordo de bus a ferry o viceversa. Es perfectamente posible recorrer todo en transporte público, pero también alquilar un coche. A continuación te cuento los detalles de cada opción.
En Bus
El transporte público en las Islas Feroe funciona de maravilla. La empresa de buses SSL cubre todas las rutas y sus servicios son puntuales (los horarios están en la web y se respetan). La llegada de los buses está planeada para combinar con los ferries, por lo que no tenés que andar mirando el reloj con ansiedad.
Los precios son económicos ya que tiene subvención estatal. Aunque viajé mayormente en autostop, el bus de Torshavn a Vestmanna (donde tenía una actividad planeada y no quería arriesgarme a llegar tarde) me costó 50 DKK, para que tengan una idea.
Dentro de Torshavn, los autobuses son gratuitos.
Para ahorrar en transporte, considera adquirir la Travel Card que incluye transporte ilimitado en la red de buses y ferries (con la excepción del ferry a Mykines) por 4/7 días y tiene un valor de 500/700 DDK. Se adquieren en el Centro de Información del aeropuerto de Vágar, y en la terminal de buses de Torshavn.
Ferries
La misma empresa de buses administra los ferries. Los precios rondan los 40 a 60 DKK (ida y vuelta) en la mayoría de las rutas, menos en la de Mykines, que cuesta 250 DKK y se debe reservar desde esta web.
En verano mi consejo es reservar (por teléfono) debido a que los cupos son limitados. El pasaje se paga al abordar el ferry. Si bien en temporada alta se agregan más partidas diarias, algunas se pueden suspender si el mar está bravo (y agradecerás que así sea). Eso no hace más que saturar el próximo horario, me tocó ver a una familia inglesa quedarse pataleando (y gruñendo para ser francos) en el muelle.
Si no quieres liarte con los cupos del ferry a Mykines, y siendo que es un imperdible de las Islas Feroe, puedes visitar la isla y su colonia de frailecillos en una Excursión a Mykines de 9 horas con guía local que incluye los ferris de ida y vuelta y la caminata guiada
Helicóptero
Las Islas Feroe son sin dudas el lugar más económico del mundo para volar en helicóptero, ya que el servicio está subvencionado. El vuelo de Torshavn a Mykines, por ejemplo, cuesta 215 DKK, es decir, unos 28 euros. Eso sí, deberás reservar con la mayor anticipación posible, y no es posible reservar la vuelta en helicóptero para el mismo día.
Alquilar coche en las Islas Feroe
Gracias a la cantidad de túneles y puentes que unen las islas, es posible recorrer las Islas Feroe en coche de alquiler. Si ese es tu plan, ten en cuenta lo siguiente:
La mayoría de las carreteras están asfaltadas y son lo suficientemente anchas para permitir dos carriles, aunque los túneles suelen tener una sola mano.
Los peajes de los túneles (100 DKK) se paga sólo uno de los sentidos, y el pago se hace automáticamente gracias a un chip en el parabrisas, que permite que la empresa de alquiler del coche agregue el importe a la cuenta.
El límite de velocidad es de 80 km/h y de 50 km/h en zonas urbanas. Hay que tener suma atención con las ovejas, que pueden cruzarse en cualquier momento.
Si prefieres no alquilar coche y lo de andar de mochilero no es lo tuyo, que sepas que existe un Tour "See it all" de Feroe al completo, que visita los pueblos más pintorescos, como Gasadalur, Tjornuvik, Saksun, etc en un mismo día. Y a precios de Feroe, no está nada caro.
No es posible reservar espacio para un vehículo en los ferries, sino que la prioridad para abordar es en orden de llagada.
Autostop
Recorrí las islas durante 10 días prácticamente en autostop y nunca debimos esperar más de 10 minutos (y un promedio de 5) a pesar de ser dos hombres. Esto nos permtió conocer muchos hogares y familias locales, compartir comidas y entender muchas cosas desde dentro. Hice este video para documentar esa facilidad.
El autostop te libera de la rigidez de los horarios de buses, y te permite llegar incluso a los sitios más remotos de las islas, para los que los autobuses tienen poca frecuencia.
Alojamiento en las Islas Feroe
Tienes un gran gama de opciones para reservar de antemano, como buscar CozyCozy que tienen bastantes opciones de alojamiento en todo el archipiélago y una interfaz intuitiva y precios competitivos. Debajo te recomiendo una selección de alojamientos zona por zona en base a mi experiencia.
Hostales en Islas Feroe
No es fácil encontrar alojamiento barato en las Islas Feroe. De hecho, si vas con presupuesto mochilero te tengo malas noticias: hay sólo cuatro hostels en todo el país.
En Torshavn te recomiendo el 62N Guesthouse. Es donde se alojan la mayoría de quienes van con presupuesto budget o mochilero, si es que tal cosa existe en Islas Feroe.
También te puede ser útil, en Sandavágur, el Guiljanes Hostel ya que está muy cerca del aeropuerto de las islas, y el Kristianshus Hostel en Mykines. Los precios por un dormi rondan los 35 euros.
Hoteles en Islas Feroe
Entre los hoteles grandes, en Torshavn destacan el Hafnia (donde me alojé las dos primeras noches, antes de partir en mi aventura en autostop por las islas), un tres estrellas con habitaciones muy cómodas por aprox. 200 euros.
El Hotel Føroyar, un moderno hotel 4 estrellas a 3 km del centro, sobre una colina con impresionantes vistas (desde 250 euros la doble).
En favor del primero, estás a 5 minutos a pie del centro histórico de Tinganes. El segundo sólo lo recomiendo si tenés tu propio vehículo.
VER TODOS LOS HOTELES EN TORSHAVN¡Dos tips de alojamiento!
- Como fuera de la capital las opciones de alojamiento disminuyen, y porque las distancias son cortas, algunas personas optan por reservar todas las noches en Torshavn y hacen base desde allí para recorrer la isla, regresando cada noche.
- Las habitaciones singles son un mal negocio, valen apenas 200 DKK menos que una doble.
Acampar en las Islas Feroe
Existen una amplia red de campings que hacen posible viajar a las Islas Feroe a pura tienda. Estos tienen distintos niveles de comodidad y servicios. Estos campings abren de mayo a septiembre. En la capital, el Torshavn Campsite vale unos 100 DKK por persona, y tiene balos, duchas, cocina y wifi.
En sitios más aislados como Mykines, acampé por 50 DKK en un lote designado a tal efecto pero sin ningún servicio in situ. (aunque los baños públicos tenían duchas que funcionaban con monedas de 20 DKK).
En las Islas Feroe no existe el Everyman’s Right, que en Escandinavia permite acampar en la tierra pública, y la acampada libre está técnicamente prohibida. Dicho esto, es cuestión de preguntarle a los locales dónde acampar y, sabiendo generar un poco de empatía, pueden proveer una solución, desde hacerte lugar en su garaje hasta invitarte a sus casas (esto sucedió en 4 de las 10 noches). Si estabas por abandonar la idea de viajar a las Islas Feroe por el costo del alojamiento, esta puede ser una opción.
Tip mochilero: los baños públicos (hay uno en cada aldea) tienen calefacción y agua caliente (e incluso secador de pelo y desfibrilador. Suelen estar junto a los estacionamientos, y son buen refugio si se larga a llover fuerte y estás dando vueltas.
La comida en las Islas Feroe
La cocina tradicional feroesa está basada principalmente en el pescado y la carne de oveja. No puedes viajar a las Islas Feroe y no probar sus platos típicos.
La especialidad local es el skerpikjøt, carne de oveja secada al viento y fermentada durante seis meses. Toda casa feroesa, sobre todo en las aldeas, tiene un secadero, y cada aldea elige pastores que se van turnando en cuidar los rebaños que pastan en los alrededores. Ese plato pude probarlo en casa de una familia que nos alojó en Syðrugøta, pero desconozco si se vende comercialmente.
Entre las opciones de pescado abundan las gambas, el arenque y el salmón, del cual las Islas Feroe son el sexto exportador mundial. All menos una vez hay que sentarse en un restaurante como Bárbara Fish House, que funciona en el casco antiguo y tiene una atmósfera bien de puerto escandinavo del siglo XIX.
Es el preferido de los locales para ocasiones especiales, por lo que hay que reservar (dos veces caí sin aviso y amablemente me mandaron a casa). Ahí es posible degustar buenos platos de salmón, bacalao y otros frutos de mar, que rondan las 160 DKK. Una botella de vino porque te puede salir 20-40 euros.
Quizás lo más famoso sobre las Islas Feroe es la caza de ballenas piloto o grindadráp, en feroés. La carne de los cetáceos fue una fuente de proteínas natural y segura que les permitió a los feroeses sobrevivir hasta el día de hoy en un ambiente donde no se puede realizar agricultura. Yo reconozco que fui con muchos prejuicios, pero al quedarme con familias locales y escuchar su punto de vista entendí que:
- Se trata de una especie de ballenas que no está en extinción, y de la que cazan con sus propias manos un número ínfimo y sustentable cada año. De hecho, viene cazando ballenas desde el siglo XIII y la población sigue estable.
- La carne no se comercializa, sino que se divide entre todas las familias de la isla.
SIGUE LEYENDO
En este enlace podés leer mis reflexiones sobre la caza de ballenas en las Islas Feroe y por qué me parece más ética que nuestra propia industria alimenticia.
¿Opciones mochileras?
Recurrí innumerables veces al supermercado para improvisar sándwiches. Un paquete de fiambre puede salir unas 12-16 DKK, y para darte una idea de otros productos, un paquete de fideos y salsa de tomate, como para preparar una comida muy básica en tu alojamiento si tienes cocina, no más de 40 DKK. Una botella de agua mineral de 1,5 litros vale 10 DKK.
Si te estás alojando en una de las aldeas, asegúrate que tu alojamiento tenga acceso a cocina, ya que en muchos pueblos no hay restaurantes.
Muchos supermercados tienen mesas afuera donde te podés sentar a almorzar si estás de paso. Hay supermercados medianos en todos los pueblos grandes de la isla, y uno grande en Tórshavn (en el centro comercial SMS).
Entre las comidas rápidas, se puede conseguir una pizza por 80-100 DKK, y una hamburguesa con papa fritas vale unos 80 DKK. Una cerveza vale 40 DKK en un negocio y unos 80 DKK en un bar. Como fan de las stout, te recomiendo probar la Black Sheep (¡no podía tener otro nombre!). Un café, 20 DKK.
Empieza a leer la Saga Acróbata
Tres libros de relatos de viaje en Sudamérica, Medio Oriente y África, cubriendo 70.000 km a dedo en 23 países y territorios muy disímiles, como Afganistán, Etiopía o la Antártida. Más que cifras, esta pequeña biblioteca nómada es un testimonio de la hospitalidad del planeta por sobre los formatos culturales. El fruto de una vida dedicada, desde 2005, al movimiento y la literatura que fue nota de tapa en The New York Times Magazine. La inspiración que necesitabas para animarte a vivir viajando.
Puedes descargar los primeros capítulos GRATIS desde MIS LIBROS
Qué ver y hacer en las Islas Feroe
Aunque pronto le dedicaré un artículo específico al tema, aquí va un resumen de los principales sitios de interés para considerar al viajar a las Islas Feroe.
Si tuviera que sintetizarlo en una fórmula, uno viene a ver aldeas pintorescas de casas de madera tradicional y techos de hierba enmarcadas en paisajes abruptos de distinto tipo. La naturaleza juega con sus propias reglas y configura paisajes que desafían los sentidos. Pero es la belleza austera de sus poblados al borde de fiordos y acantilados lo que completa el hechizo.
Los principales sitios de interés turístico en las Islas Feroe son (entre paréntesis la isla donde se encuentran):
- La capital Tórshavn (según ellos la más pequeña del mundo) y su centro histórico Tinganes. (Streymoy)
- El poblado semiabandonado de Gasadalur y su peculiar cascada que desagua en el mar, y la caminata para llegar a él desde Bøur por la vieja ruta de los carteros. (Vágar)
- El caserío idílico de Saksun, rodeado de un anfiteatro de cerros. (Streymoy)
- La Isla de Mykines con su colonial de frailecillos y su faro.
- Los acantilados de Vestmanna, con sus cuevas y colonias de aves, accesibles gracias a una navegación. (Streymoy)
- La casa de madera más antigua de la isla (S.XI) en Kirkjubøur, junto a una catedral medieval en ruinas. (Streymoy)
- El lago de Sørvágsvatn, que parece colgado de un precipicio. (Vágar)
¿Qué excursiones debería realizar en las Islas Feroe?
Algunos de los destinos que te recomendé arriba se pueden visitar por libre, pero otros requieren demasiado tiempo y coordinación de busus y ferries.
Existen además infinitas oportunidades para el senderismo, que se aprovechan mucho mejor con un guía local experto que desglosa la cultura y secretos locales mientras camina contigo.
Aquí te dejo algunas de esas actividades, con link a excursiones realizadas por el ente turístico local.
La caminata de Bour a Gasadalur (el pueblo de 14 habitantes con la cascada que cae al mar), por la Antigua Ruta del Cartero.
La excursión a la remota isla de Mykines para ver una de las colonias de frailecillos más visuales del planeta y realizar la caminata hasta el faro.
La navegación a los Acantilados de Vestmanna, uno de los más altos de Europa, con casi 600 metros.
Festivales en las Islas Feroe
Es una buena idea, al viajar a las Islas Feroe, coincidir para alguno de los festivales que se celebran en la isla. Aquí dos ideas
La Ovastevnan, en la isla de Nolsoy conmemora a Ove Joensen, un joven marino local que en 1986 remó en solitario, para recaudar fondos para una piscina municipal, hasta la estatua de la Sirenita del puerto de Copenhague, a donde arribó 41 días después.
Aunque logró su cometido murió ahogado a su regreso y todos los agostos la gente se reúne a cantar y beber en su honor. A nosotros nos invitó un pescador al que le preguntamos por una calle en Torshavn, y aquí les cuento la parte publicable de la historia.
La Ólavsøka, rememora la muerte de San Olaf en 1030, y convoca a todos los feroeses en las calles de Tórshavn. Muchos visten los trajes típicos, hay música, y exposiciones de arte, y hasta competencia de remo.
Seguridad en las Islas Feroe
Las Islas Feroe deben ser uno de los sitios más seguros del mundo para el viajero. Los robos son casi inexistentes, y los locales viven con las puertas de sus casas sin llave y dejan sus coches con la llave puesta.
Desde 1945 sólo se registraron 10 homicidios en las islas, que no tienen ninguna prisión (las peleas de borrachos se resuelven en la comisaría y cualquiera que sea condenado a más de un año es transferido a Dinamarca).
Seguro de viaje para Islas Feroe
IATI tiene planes con excelente cobertura que cubre senderismo y deportes extremos, ideal para un destino de aventuras como Islas Feroe. Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes 5% de descuento desde este enlace.
Dicho esto, el riesgo mayor para el viajero es la geografía de las islas. Muchas caminatas van por caminos al borde de acantilados que caen al mar cientos de metros.
Espero que esta guía para viajar a las islas Feroe te haya servido para organizar tu viaje. Podés dejar cualquier aporte o consulta en los comentarios, para seguir construyendo una base de datos fiable para todos los viajeros.
Check list para tu viaje a Islas Feroe
Tarjeta eSIM para conectarte en Islas Feroe
La opción más inteligente para estar conectado en Islas Feroe, descargando un QR y conectando al instante. Soporte en español y, además, 5% de descuento con el código ACROBATADELCAMINO desde este link.
Mapa profesional de Islas Feroe (1:100.000)
Llévate un mapa profesional como el F&B Wegenkaart Färöer (1:100.000), con todas las carreteras secundarias, aldeas y pueblos en una interfaz más intuitiva que cualquier app.
Guía de viajes de Islas Feroe
La guía Bradt de islas Feroe (en inglés, edición 2019) es, por lejos, la mejor guía sobre el destino, y la verdad que está muy bien, con toda información práctica y de contexto para tener a mano durante tu viaje.
Filtro de agua
Para beber agua de cualquier parte durante tus trekkings, te recomiendo llevar un filtro instantáneo Lifestraw. Lo usé durante 15 meses por África y jamás tuve una diarrea. Lo que no es poco decir.
Tarjetas para extraer dinero sin comisiones
La moneda de Islas Feroe es la corona danesa (DKK). Yo uso la tarjeta N26 para no pagar comisiones al extraer dinero desde el extranjero ni perder en el cambio de divisa al pagar con débito. Se volvió rápidamente mi favorita para países donde la divisa no es el euro.
Te puede interesar
VIAJAR A LAS ISLAS FEROE: GUÍA PRÁCTICA
32 Comments
Estoy planeando un viaje a las Islas Feroe.
Me he encontrado con un problema, que es que no encuentro sitios donde comprar un mapa topográfico fiable de la zona, en papel.
¿Conocen algún recurso o web para obtenerlo?
Muchísimas gracias
Hola Javier, te recomiendo este mapa. Espero disfrutes tu viaje en las Feroe!
Explorar las Islas Feroe es adentrarse en un paisaje de ensueño: acantilados escarpados, fiordos serpenteantes y pueblos pintorescos. Un destino remoto que cautiva con su belleza natural y su autenticidad.
Holaaa! gracias por el detalle!
oye! se puede recorrer en bici? o hay reglas en cuanto a los caminos y las bicis?
Se puede perfectamente! Si lo haces, luego nos cuentas en el blog!
Me gustó mucho el resumen, solo no comentaste cuando fue la suma total en euros o dólares aproximada, saludos.
Buenos días,
Nos ha encantado tu guia de las islas creo que nos será de mucha utilidad.
Partimos en dos días y nos interesaria saber si hay cobertura telf en las islS feroe.
Mil vracias y felicidades por tu trabajo.
Hola! Muchas gracias!
Nos será muy útil para programar el viaje. Postergamos el del año pasado por pandemia (somos de BsAs) y esperamos poder hacerlo en mayo/22.
Recorrimos bastante, Islandia (lo más parecido), Noruega, Dinamarca, incluídas, y las Islas siempre nos atrajeron.
Tus comentarios y datos de precios, nos sacan un poco los miedos.
A partir de tu guía, lo armaré con tiempos similares. Lo haremos alquilando auto (supongo, aunque lo del transporte económico y completo, me lo hará rever) ya que tenemos unos cuantísimos años más, jua.
Bueno, envidiamos tu vida… sobre todo, por haber arrancado tan joven. Recién lo hicimos pasados los 50…
Buenos viajes!! y que siga la buena vida.
Que estés bien.
Me alegra que les sirva la guía para preparar su viaje a las Islas Feroe! Mucha suerte!!
Me encantó tu artículo de las Islas Feroes, tengo la idea de ir el siguiente año, claro si la situación con el covid mejora, aconsejas buscar alojamiento con locales para ir de manera más económica por lo que veo, pareció ser una increíble experiencia 🙂
No te pierdas ese viaje, es lo más!!
muy bueno lo tuyo Juan Pablo, gracias!!!!para los que amamos lo mismo.
Fantástico lugar!!
Como puedo buscar residencia en las islas feroe
No tengo la menor idea Luis! Deberías consultar con la embajada danesa en tu país.
Excelente! Gracias por el contenido! Islas Feroe en la lista!
Misión cumplida entonces! 🙂
Muchas gracias por compartir tus consejos. Partimos hacia las Feroe en un par de días! Nos ha sido de gran utilidad.
Me alegra leerlo! Mucha suerte en ese viaje y, por favor, de regreso espero sus actualizaciones en los comentarios!!
Hola amigo una pregunta la islas feroe te sella el pasaporte? Ando buscando un lugar para escaparme poquitos días de la zona schengen gracias
Hola! No, no lo hace! En ese caso te recomiendo Albania. Encontrarás una guía de ese país en este mismo blog, ve a la sección de países visitados (Vagabundeos). Suerte!
Buenas como andas? Genial la guia, que tentación genera!! Me quedo una duda nomas.. la travel card de autobuses sale 700dk? es decir 100 euros aproximadamente ?? WOW! Impagable te diria!!
Si, es caro! Hay una opcion de 4 días y 500 DKK. Personalmente viajé en autoestop y no veo la necesidad de usar buses! Pero parece que a mucha gente le gustan 🙂
Hola. Tu guía y el link sobre qué hacer en las islas me parecen excelentes y seguramente únicos en su género,por lo menos en nuestra lengua. Acabo de estar en las islas. Me permito hacer unos pocos comentarios sobre detalles tal vez poco relevantes para la mayoría de los viajeros pero que te podrían interesar: 1) Me parece más correcto decir territorio autónomo y no país autónomo. Como lo decís siguen dependiento del Reino de Dinamarca, por lo cual a pesar de tener una autonomía amplia no son soberanos, condición necesaria para ser país. 2) Es un poco confuso tu mención al parlamento pero entendible dado la complejidad histórica. A lo que le has sacado foto (el edificio de madera rojo) es la casa de gobierno, o sea donde reside el Primer Ministro. Dentro de su autonomía las islas tienen un Primer Ministro, varios ministros y un parlamento local (unicameral). El lugar de la foto efectivamente se llama Tinganes, como lo contás, y es allí donde en la época de los vikingos tenían lugar las asambleas. De hecho Tinganes, una palabra feroe, es traducido al inglés como «parliament point». Sin embargo el parlamento en nuestros días no se encuentra allí, ni en ese conjunto de casas antiguas, ni tiene techo de pasto. El Parlamento local se denomina «Logting» y es un edificio blanco de madera con un anexo más moderno. Tienen 33 parlamentarios. Asimismo las Islas tienen dos parlamentarios electos en el parlamento danés (conocido como Folketinget y también unicameral) en Copenhague. 3) Las Islas pertenecen a Dinamarca desde 1814. En ese año Noruega se separó de Dinamarca. No obstante por el Tratado de Kiel que se firmó entonces las Islas Feroe quedaron en Dinamarca. Durante la 2da guerra mundial mientras DK fue ocupada por los nazis, las islas Feroe quedaron en manos británicas. En 1948 y luego de un polémico plebiscito que tuvo lugar en 1946 y que en principio había dado una pequeña ventaja a favor de la independencia, se firmó el Home Rule Act que es la base del gobierno y de la autonomía actual. El parlamento local funciona desde entonces. En 1999 el parlamento danés votó que sería decisión exclusiva del pueblo de las islas feroe de decidir si quieren ser totalmente independientes.
Felicitaciones por todos tus escritos y por tener tantos fieles seguidores.
conradosy
Gracias por las correcciones y adiciones. EN muchos casos he preferido no profundizar para que no sea un post histórico y darle prioridad a la información práctica, pero gracias!!
Ufff! Que buena guía! Tengo a las islas en mi lista de deseos, pero quería ir en época de Auroras Boreales. Ahora veo que es un poco complicado para invierno. A seguir disfrutando!
No estoy seguro si se ven aureoras boreales en Islas Feroe, lo has investigado?
Muchas gracias Juan! Esperé mucho tu guía de las Islas Feroe, destino que tengo marcado ya hace unos años!
Saludos
Toda tuya!!
Muchas gracias por el laburo Juan! Estaba esperando esta guía. Abrazo
Espero te sirva y te animes a visitar las Islas!!
Súper Súper interesante todo lo que cuentas sobre este viaje.
Realmente se antoja!
Es que las Islas Feroe son insuperables!