fbpx

VIAJAR A CUBA DE MOCHILERO: GUÍA PRÁCTICA

guia de viajes de cuba

Esta guía práctica busca brindar información y disipar tinieblas sobre la posibilidad de viajar a Cuba de mochilero, con datos y precios sobre alojamiento, transporte y alimantación, tips para no confundirse los pesos cubanos con los convertibles, y consejos para usar internet en la isla.

Muchos, sobre todo en Argentina, piensan en Cuba solamente como un destino all-inclusive, sinónimo de playas y con La Habana como única etapa urbana. Recientemente tuve la oportunidad de visitar la isla, invitado por Avianca para filmar un nuevo episodio de 3 Travel Bloggers , grupo del que Laura y yo formamos parte. Naturalmente tomé nota de todo para armar esta guía mochilera, sobretodo porque tras el blogtrip me quedé una semana recorriendo la isla a dedo.

Antes de empezar, comparto el video que hicimos, que seguro los sumergirá en la atmósfera y la mística de Cuba.

Visa de Cuba

Los argentinos necesitan visa para viajar a Cuba (como el resto de las nacionalidades) pero no se alarmen, que sólo se trata de un trámite. En el país donde vivan, seguramente habrá un consulado cubano. El consulado cubano en Buenos Aires está en la calle Virrey del Pino 1810. (Tel 4782-9049 En esta web podés ver las embajadas de Cuba en el mundo. La visa (llamada por ellos tarjeta turística) tiene un valor de $180 (pesos argentinos) a fecha Septiembre de 2015, y es posible obtenerla en el día. Es válida por 30 días y puede extenderse por otros 30 días por 25 CUC (Pesos Cubanos Convertibles) una vez en La Habana, (Dirección de Inmigración y Extranjería, Calle 20 entre 3ra y 5ta, Miramar). Los requisitos son: pasaporte, pasaje de avión, la prueba del seguro médico (los que más se adaptan al presupuesto mochilero son estos) y formulario de solicitud de visa completo, que se puede descargar desde la web del consulado. Pongan cualquier hotel (que exista) donde les pregunta en dónde se alojarán. Yo puse “Hotel Nacional”. En España puede adquirirse en el mismo Aeropuerto de Barajas, por unos 22 euros.

Mejor época para visitar Cuba

La temporada alta es de noviembre a marzo y julio-agosto. Los precios son un tercio más altos, pero el calor es un poco menos acuciante, corre más aire y las precipitaciones son más raras. Es por ende la época ideal para viajar a Cuba. Mayo, junio y septiembre son temporada baja. De junio a noviembre es la época de lluvias. Yo estuve en septiembre, y casi todos los días llovía dos o tres horas a la tardecita…

hotel telegrafo
Una de mis esquinas favoritas de La Habana, la del Hotel Telégrafo, y con autos haciendo juego.
trinidad
Trinidad: un pueblo colonial que no hay que perderse.

Cómo llegar

 Avión

La mayoría de la gente llega a Cuba en avión. La isla está bastante bien conectada. Muchas aerolíneas vuelan desde Buenos Aires. La pregunta del millón es: si ya subí hasta Centroamérica  ¿de dónde conviene volar? Hay muchas opciones, las más baratas son desde Cancún, México y San José de Costa Rica. Si están subiendo por Sudamérica, Colombia es la mejor opción, con varios vuelos semanales de Avianca desde Bogotá. Si vivís en Angola, estás de suerte: desde ahí sale el único vuelo directo desde Africa.

Barco/velero

Escuché de gente que llegó a dedo en veleros, sin mayores trabas. En estos casos, no sé si permiten excepcionalmente obtener la visa al llegar. Si sabés la respuesta, dejala en los comentarios.

Viajar a Cuba con un paquetes turístico

Si no dispones del tiempo que requiere un viaje independiente y prefieres viajar a Cuba un viaje organizado para optimizar tus vacaciones (el caso de muchos lectores) tal vez un paquete turístico sea tu mejor opción. Hay itinerarios que recorren toda la isla de Este a Oeste en 13 días.

Su ventaja es que tocan todos los imperdibles de la isla, como Santiago de Cuba, la colonial Trinidad, Cienfuegos, Santa Clara, las playas de Cayo Santa y muchos puntos más culminando en La Habana. Al estar el transporte y alojamiento organizados, los tiempos se optimizan de manera tal de poder visitar en menos de dos semanas lo que en un viaje de mochilero llevaría un mes.

Otros itinerarios se centran en La Habana y las playas de Varadero en seis días, quizás ideal para quienes no quieren moverse mucho, y sólo enfocarse en dos locaciones que resumen también el carácter de la isla, es decir lo historico de La Habana y las playas etupendas de Varadero.

Moneda y presupuesto de viaje

Es fundamental entender esto a la hora de viajar a Cuba. Cuba tiene un sistema dual de divisas, lo que complica un poco las cosas, pero una vez uno se acostumbra, es bastante sencillo. La moneda de uso local prioritario es el Peso Cubano (CUP), también llamado Moneda Nacional (MN), mientras que se supone que los turistas deben usar el Peso Cubano Convertible (CUC) coloquialmente llamado ce-u-cé, convertibles o divisa.

pesos cubanos convertibles
A la izquierda los CUC (monumentos) y a la derecha, los CUP (efigies)

El CUC fue introducido en 1994 para evitar la circulación de dólares en Cuba. Los turistas cambian de su moneda a CUC, y con ello pueden moverse por toda Cuba. Los precios de muchos negocios, como hoteles, casas particulares, acceso a internet y restaurantes turísticos están en CUC. Allí las cosas siempre son más caras, y no se puede pagar en MN. Por otro lado hay negocios y restaurantes netamente para los cubanos en MN y son mucho más económicos. Es posible viajar por Cuba pagando en MN los gastos cotidianos incluyendo alimentación, pero no alojamiento, ni buses turísticos o excursiones. Los negocios que venden en MN también te van a aceptar CUC, y te darán el vuelto en MN. En ese caso es aceptable que te lo tomen hasta 23 MN por CUC.

La tasa de cambio es de 1 CUC = 25 MN.

¿Qué moneda llevar a Cuba?

A Cuba conviene llevar euros (fue mi opción), libra esterlina o cualquier otra moneda fuerte, ya que hay un impuesto de 10% sobre el cambio de dólares.  No se les ocurra llevar pesos argentinos. Por un dólar te dan 0.87 centavos de CUC, y por un euro 1.09.

Dónde cambiar dinero en Cuba

Se puede cambiar dinero en cualquier CADECA (Casas de Cambio). Hay una en cada ciudad o pueblo turístico, y también en el aeropuerto. Todas tienen la misma tasa de cambio. No vale la pena cambiar divisas en la calle. En la CADECA se puede cambiar dinero a CUC y también a MN. Si van a viajar bien gasolero y a dedo como yo, con 20 CUC por semana les alcanza para alimentación, cervezas, helados, licuados, caprichos varios. Alojamiento aparte. Lee la sección alojamiento para conocer los costos. No cambien más porque les dan fardos de billetes.

Truco para diferenciar rápidamente los CUP de los MN. Como los billetes son del mismo color, y el símbolo es el mismo ($), el consejo es el siguiente: los pesos cubanos (MN) tienen rostros de próceres, como el Che, Camilo Cienfuegos, etc, mientras los CUC tienen la imagen de monumentos de los mismos próceres. Hay que estar atentos a que no te den unos por otros, ya que valen muy distinto.

Tarjetas de crédito y débito en Cuba

Se puede pagar con tarjetas de crédito siempre y cuando no hayan sido emitidas por un banco de EE.UU. Toda transacción está sujeta a una comisión del 11.25%.

Si sos residente europeo podes sacar tarjeta tarjeta N26 para no pagas comisiones al extraer dinero desde el extranjero ni perdér en el cambio de divisa al pagar con débito. Se volvió rápidamente mi favorita para países donde la divisa no es el euro.

¿Se puede extraer dinero del cajero en Cuba?

Al viajar a Cuba, debes saber que si tu tarjeta tiene el logo de Visa o Mastercard y no fue emitida en EE.UU, podrás retirar dinero del cajero. Vas a extraer CUC, aunque en pantalla te los muestre como USD. Entre ambas divisas el cajero aplicará un 3% de comisión por el cambio, además de lo que te cobre tu banco por sacar desd el extranjero.

diario granma
Vendedor del diario oficial “Granma”, el único en la isla.
peña cubana
Una “peña”, o grupo de amigos jugando al dominó y echando un trago.

Check-list mochila para viajar a Cuba

Lo mismo que para cualquier viaje, pero con los siguientes particulares: llevar un paraguas si visitás en la época de lluvias, porque todos los días caen chubascos que a veces duran horas. Si no les da lo mismo usar cualquier marca de shampoo, hoja de afeitar o cualquier otro ítem de higiene personal, llévense desde casa, porque la variedad en la isla es muy poca. Así, con cualquier accesorio/repuesto para fotografía. Consejo de aduanas: no está permitido ingresar con aparatos de GPS

Transporte: cómo moverse por Cuba

En bus

Recorrer Cuba en bus es posible, pero comparativamente costoso en relación a otros países. La única empresa que pueden usar los turistas es Viazul  que por supuesto es la más cara (en CUC). Unen las ciudades principales y puntos turísticos en servicios puntuales y con aire acondicionado. Par tener como referencia, el viaje de Santa Clara a La Habana (3 hs) cuesta 18 CUC. La otra empresa es Astro, que cobra en MN, pero sólo te podés subir con carnet de residencia.

Alquiler de auto

Añadí esta opción al ver que muchos preguntaban en los comentarios. Alquilar un auto en Cuba es una muy buena manera de recorrer la isla y ser independientes. Es ideal para grupos de amigos o parejas, y si alquilan por plazos largos como 15-30 días, se puede bajar el precio hasta unos 60-70 dólares por día.

 Camión

Literalmente, se trata de camiones con acoplado acondicionado vagamente para el transporte de pasajeros con unos tablones, aunque mucha gente termina parada. A veces apenas tienen ventanas o “rendijas” por donde tomar aire. Salen muy temprano a horas que sólo conocen los locales, y una vez que están medianamente completos. Es el medio más barato de recorrer la isla. Un viaje de 3 horas cuesta 35 MN. Lleven agua y algo para comer en el camino…

camiones cubanos
No es la opción más cómoda pero si la más económica: el camión.

Tren

La red ferroviaria cubana une todas las capitales de provincia, por lo que se puede recorrer todo el país de forma económica. Los precios rondan los 3 CUC cada 100 km para los trenes regulares, y los 5,5 CUC para los “especiales” (menos paradas, aires acondicionado).  Los trenes en sí son bastante vetustos pero cómodos. Las estaciones son caóticas y con los horarios escritos en carteles a mano o en pizarras improvisadas. Para comprar los boletos hay que mostrar el pasaporte.

tren hershey
Super recomendable, tomarse el ten Hershey a Matanzas.

El histórico tren Hershey, que va de La Habana a Matanzas, fue construido por la Hershey Chocolate Company a principios del siglo XX y es el único tren eléctrico de Cuba. Los vagones actuales son de la década del 70. En realidad, ¡todo el tren es un solo vagón autopropulsado! Cuesta 2,80 CUC para extranjeros. Para tomarlo hay que tomar un ferry local desde La Habana a Casablanca y desde ahí se toma el tren.

Taxis colectivos.

Son automóviles americanos anteriores a 1959, también llamados “máquinas”, que viajan en rutas fijas y van subiendo pasajeros. Tienen sentido más que nada para viajes cortos. De Matanzas a Varadero, como referencia, cobran 3 CUC.

Autostop en Cuba

Hacer dedo en Cuba no es tan sencillo como yo pensaba pero es muy posible. Los locales le dicen es “pedir botella”. Dada la escasez de vehículos que hay en la isla, hay una ley según la cual los vehículos del estado deben levantar pasajeros que así lo soliciten. Incluso hay empleados estatales llamados “amarillos” (por el color de sus uniformes) que priorizan el abordaje a los vehículos a la salida de cada ciudad, a cambio de unas monedas. Sin embargo, en los pocos días que viajé a dedo por la isla, nunca los vi. Pude viajar a dedo, si, pero esperando siempre media hora por lo menos. La mayoría de los vehículos esperaba dinero a cambio, por lo que los dejaba ir y esperaba al siguiente. Con un poco de paciencia, se puede, y la verdad que te hace ver Cuba de otra manera y conocer gente maravillosa.

autostop en cuba
Esperando viaje. Por la mano contraria, se asoma un Impala…

Hay dos rutas que cruzan la isla. Gran parte del tránsito va por la autopista A1. La otra es la Carretera Nacional (CC), construida en 1929. Fuera de estas dos arterias principales y de la Via Blanca (La ruta de La Habana a Varadero), el estado de la carretera es incierto, sobre todo en el Oriente.

Recorrer Cuba en bicicleta

Obviamente no lo hice, pero pregunté a otros viajeros que sí lo habían hecho. Es totalmente legal, por si tenían dudas, y los mayores inconvenientes son la falta de repuestos específicos en las bicicleterías locales. Los ciclistas experimentados han reportado no tener problemas en acampar en cualquier parte. En las zonas rurales de Cuba, cualquier casa es un potencial restaurante, sólo hay que golpear la puerta y ofrecerse a pagar por un plato de comida casera. Les dejo el blog de un cicloviajero  que recorrió la isla completa en tres meses.

En este post te dejo una guía con 20 lugares claves que ver en La Habana.

Cómo moverse en las ciudades

Es posible subirse a buses locales (guaguas), que cobran 1 MN. Los taxis modernos cuestan 1 CUC la bajada de bandera y luego 1 CUC por kilómetro. Los autos clásicos que funcionan dentro de La Habana como taxis compartidos, le cobran 20 MN a los cubanos, pero a veces no permiten que suban extranjeros por miedo a que les quiten la licencia. ¡O eso me contaron! Los carros a caballo que hay en muchas ciudades del interior cobran 3 MN por ir de la terminal al centro de cada localidad.

taxi
Taxi cubano en apuros. Tras 60 años de servicio, no se le puede pedir más…
cardenas
En ciudades de provincia como Cárdenas, los taxis con tracción a sangre siguen vigentes.

Viajar a Cuba: alojamiento

La opción que más recomiendo son las casas particulares. Como el nombre indica, son casas de familia que tienen licencia para arrendar habitaciones a turistas extranjeros. Son cómodas con baños privados impecables, agua caliente, la mayoría de las veces tienen aire acondicionado, e incluso pueden tener heladera o caja de seguridad. El precio puede variar de 15 a 30 CUC por noche para dos personas. Depende de la capacidad de regateo de cada uno. A nosotros siempre nos empezaban pidiendo 25, y luego bajábamos a 20, que nos parecía un precio justo. Hasta 15, puede tener sentido pelearlo, pero hay que tener en cuenta que estas familias pagan 250 a 300 CUC al mes por la licencia para arrenda habitaciones a extranjero.

Aunque las casas particulares ofrecen cena y desayuno, es mucho más barato comer afuera y pagar en MN. Quedarse en casas particulares permite entender más la vida cotidiana en que viven los cubanos de clase media. Se puede identificar a las casas por el cartelito que tienen fuera, con un símbolo que parece un ancla (verde o azul) y dice “Arrendatario inscripto”. También hay hospedajes para cubanos en moneda nacional, con símbolo en rojo, que tienen prohibido alojar extranjeros.

Alojamiento en La Habana

Hace poco me pasaron el dato de Ilé Aché, un hostel en La Habana Vieja que alquila dormis por 10 CUC por persona con desayuno incluido, lo que es una muy buena opción para viajeros solos, que de otra manera terminan pagando la base doble.

cartel casa particular cuba
¿Es un ancla, un techito, una runa vikinga? No, ¡es el símbolo de casa particular!

¿Es posible quedarse en casa de cubanos de forma gratuita?

Esta era mi gran duda antes del viaje. Había leído que los cubanos no pueden recibirte en sus casas de pura amistad y en virtud de la espontánea hospitalidad que todo humano tiene en su corazón. Escuché historias de extranjeros a quienes le retuvieron el pasaporte y tuvieron que pagar altas coimas para recuperarlo de la mano de policías corruptos. Me parece cruel, desesperado, anticuadísimo que un Estado pretenda regular la libre interacción entre humanos libres de consciencia y obligue al viajero a ser turista.

Eso en la teoría. En la práctica, mientras viajaba por la isla a dedo, en una oportunidad, una familia de campesinos nos invitó a su humilde casa, porque se nos había hecho de noche en medio de la nada. Y no hubo problemas. La invitación salió de ellos. Y creo que ese es el parámetro a tener en cuenta. Ellos saben si se meten en líos o no.

¿Se puede acampar en Cuba?

No hay campings organizados como tal, pero llévense una carpa, porque en zonas rurales cualquiera les va a dejar acampar detrás de su casa. Quienes recorren la isla en bicicleta declaran no tener problemas para acampar en plantaciones de frutales, en los campos de tabaco, junto un río, etc. Vale decir que no es legal, pero con un poco de sentido común, nadie debería tener problemas. Los cubanos comprenden perfectamente lo absurdo de muchas restricciones y eso hace posible viajar a Cuba de esta forma.

Comida

Es muy económico comer en Cuba si nos atenemos a los comedores y restaurantes en MN. Para comparar, los restaurantes turísticos venden en CUC y te pueden cobrar 2,50 por un sándwich, 2 CUC por una limonada y de 5 a 8 CUC por un plato de comida. En el centro de La Habana no van a poder prácticamente pagar en MN, pero basta con preguntar o alejarse un poco de las calles céntricas para encontrar restaurantes que sí venden en MN. ¡Es que no tiene sentido viajar a Cuba y comer en los sitios designados para obedientes turistas!

restaurante cubano
Restaurante que vende en moneda nacional en calle Obispo.
paraditos cuba
Los paraditos: comida al paso en moneda nacional.

No importa lo que te digan, siempre vas a encontrar los comedores locales. La opción más económica son los “paraditos”. Muchos son ventanas habilitadas en una casa para la venta de hamburguesas, porciones de pizzas, licuados, etc. Se llaman así porque sólo hay un mostrador y una barra para comer de parado. Los cubanos se van a sorprender muchísimo de verte comer donde comen ellos. Aquí algunos precios orientativos:

Hamburguesas completas 15-25 MN (intento de hamburguesa, con suposición de queso, proyeto de jamón, holograma de chorizo, kétchup mejor no preguntes). Aunque eran un bomba al estómago, yo me hice devoto de ellas al punto que mi compañero de viaje me bautizó como “faquir de la alimentación de bajo presupuesto”.

Porciones de pizza: de 5 a 10 MN

Batidos y jugos: Esto es lo mejor. En cualquier “ventanilla”, pueden tomar un jugo de mango natural por 2 MN o un batido de guayava por 5 MN. Son tan baratos que dejé de tomar agua y me hidraté a base de jugos naturales todo el viaje.

Las cajitas: otra opción es comprar “cajitas” en los restaurantes, que son porciones para levar envueltas en una caja descartable, a razón de 1.50 CUC. Cerdo asado, yuca y arroz congrí (con frejoles).

Los Paladares: son los restaurantes propiedad de cuentapropistas (todas las cadenas que veas, tipo “El Rápido” son del estado, como casi cualquier negocio abierto que veas en Cuba). Son la opción más sana, ya que a diferencia de las hambur-bombas que podés comer en los “paraditos”, acá podés pedir comida de plato. Una porción de arroz congrio con ensalada y una chuleta de cerdo grande, por sólo 50 MN.

paladares cubanos
Un platazo de arroz congrio con chuleta de cerdo en un paladar de Santa Clara.

Cerveza y tragos: las botellas chiquitas de Bucanero o Cristal, cuestan 0,65 CUC y los mohitos y demás casi universalmente 1,50 CUC.

Propina y otros yerbas: llevá la cuenta de lo que vas consumiendo, porque no es raro que te quieran pasar sumando para la mona. Es verdad que hasta el más mochilero es rico en comparación, pero el orden justo de las cosas es pagar el monto exacto decidir uno si deja propina o no. Cuando la atención ha sido buena, siempre he dejado propinas. Si le dejas a alguien 1 CUC de propina, habrás quedado como todo un caballero. No he dejado propinas cuando la otra persona me ha atendido con cara de culo, sin llevarme el apunte, y considerando que tiene derecho a priori a propina por ser ellos cubanos y uno extranjero.

El valor de la comida. Por más baratos que nos parezcan los precios de la comida, hay que tener cuidado de los comentarios que uno hace. Ostentar involuntariamente es más fácil de lo que imaginás. Para la mayoría de los cubanos, cuyos sueldos van de 10 a —en raras ocasiones— 60 USD todas las opciones arriba mencionadas siguen siendo caras. No lo tomes personal si te atienden con desgano. Las empleadas de las “ventanillas” cobran de 2 a 4 CUC por día, y son afortunadas. Los cubanos que no reciben remesas de familiares que viven en el extranjero, tienen que apelar a la estrategia para no comer arroz con frejoles todos los días. Cada cubano tiene derecho a comprar, con su libreta de racionamiento y a precios subsidiados, tres kilos de arroz por mes, cinco huevos, 150 gramos de frejoles, un poco de aceite, medio kilo de azúcar, un paquete de café. La carne de vaca está solo reservada para ciertas dietas médicas, y matar una vaca sin autorización del estado está prohibido. En el mercado negro, el kilo de carne de vaca ronda los 20 CUC y el de langosta 30 CUC.

Seguridad y riesgos: los jineteros

Cuba es un país extremadamente seguro. Los asaltos son extremadamente raros y la única clase de hurto a la que hay que estar atento es a la que resulta del propio distraimiento. No gasto más palabras al respecto.

¿Y qué son los jineteros?

Los jineteros son locales que se te acercan en plan buena onda pero que sólo tienen en mente sacarte dinero, sea vendiéndote algo o lisa y llanamente pidiéndote dinero para un trago de ron. Es fácil darse cuenta. Por regla general, tengo la guardia alta cuando alguien me habla sin que yo haya buscado la interacción y arranca con frases estilo “Hola amigo…” o “¿En qué le puedo ayudar?”. Estos últimos están listos al pie del cañón para ayudarte a conseguir casa particular, taxis, excursiones, siempre a cambio de una comisión y de una propina de tu bolsillo.  Si no te molesta que te simplifiquen las cosas a cambio de dinero, queda a tu criterio. Por otro lado, no todos los cubanos que se te acercarán lo harán con u beneficio en mente. Hay que usar la intuición, eso es todo.

A veces, he iniciado conversaciones con vagabundos que —suponía— iban a terminar en un mangazo. En algunos casos, la charla me sirvió a mí para entender más la realidad cubana, y como la persona invirtió tiempo e ingenio en darme conversación, en reconocimiento a esa iniciativa decidí colaborar sea comprándoles un sándwich o con “unas monedas para otro ron”. En cambio, a aquellos que se acercaron abiertamente con la idea de venderme habanos más baratos no les hice caso. Los habanos que ofrecen más baratos son, casi siempre, defectuosos o armados con lo que barren en las fábricas.

Mucha gente les va a pedir si te sobró algún jabón o shampoo, pensando que fuiste a un hotel de categoría donde te dan cantidad de ellos. La mendicidad está creciendo en Cuba gracias a que los viajeros acceden a regalarlos. Pero a su vez hay que tener un corazón de piedra para negarse. Lo ideal sería dárselos a alguien que no te lo haya pedido. En general, intenté proceder bajo esa ética en Cuba.

Acceso a internet en Cuba

tarjeta nauta
Para conectarte, tenés que tener meditar como la chica de la foto…

En Cuba el acceso abierto a internet, sea desde dispositivos móviles está prohibido. Los mismos cubanos, salvo que sean investigadores, periodistas, o un par de otros oficios, no pueden tener internet en sus casas. Tampoco hay wi-fi gratuita en hoteles, ni siquiera en los cinco estrellas. Tanto cubanos como viajeros deben comprar una de las tarjetas “Nauta” ofrecidas por la empresa estatal de comunicaciones  ETECSA. Cuestan 2 CUC y duran una hora, aunque hagan de cuenta que duran 30 minutos porque la velocidad es lentísima. Además, para conectarse, hay que tipear una serie interminable de números y demás burocracias. Pero bueno, hay que entender que el acceso de información del mundo exterior, no sólo internet, siempre estuvo sujeto a censura o racionamiento en Cuba.

Pero una vez que tenés la tarjeta, la odisea recién comienza. Para poder usarla, hay que encontrar una zona con wi-fi, como las plazas centrales de cada ciudad o los lobbies de los hoteles. Comprar una tarjeta puede ser difícil. Por la calle hay revendedores, que te pueden pedir hasta 5 CUC si es domingo. Lo mejor es comprarlas directamente en las oficinas de ETECSA en cada ciudad. En los hoteles, por lo general, solo venden a huéspedes.

En el siguiente post, recomendaré los sitios más interesantes que ver en Cuba, según mi experiencia.

Toda idea, consejo o información que quieran dejar sobre viajar a Cuba de mochilero, pueden compartirla a modo de comentario, debajo. Le será muy útil a la comunidad mochilera.


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

131 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Hola acrobata , muy interesante todo. Te hago una pregunta, què chances existen de viajar a cuba haciendo musica. Esta bien visto que un viajero busque ganarse el pan haciendo tango o algo en la calle?

    • No es legal para un extranjero ganar dinero por su cuenta en Cuba e incluso para los cubanos es bien burocratico , complicado y abusador de parte del gobierno cuando permiten los negocios por cuenta propia como les llaman (cuentapropista).

  • Realmente agradecida por toda la información y totalmente de acuerdo con aquellas partes que pude vivenciar en mi visita a la isla. Super recomendable este viaje con cada uno de los detalles que se mencionaron en este artículo. Gracias!! Y felicidades por el poder de redacción, claro y conciso. Saludos!!!!

  • Un poco complicado para quien no va como turista… Muy buena la guía, útil en el sentido utilitarista claro, no apta para el viajero que no aspira a “ayudas cósmicas abundantes” que vive el día a día.. Gracias!!!!

  • Hola ; exelente ; muy bien explicada sus opiniones de como viajar a CUBA ;felicidades ; yo tengo una renta a Pinar del rio ; y estoy muy contenta de sus explicaciones a los viageros con respectos a los Gineteros porque yo alertos a los clientes sobre ellos porque ellos aumentan los precios de todos . GRACIAS A VUESTRO AQUIPO

  • La Habana es historia pura; Varadero es descanso y una hermosa vida de playa. Trinidad es magnífico y me encantó. La gente es muy amable y siempre te trata de 10. Me enamoré de la isla. Me gustaría volver dentro de unos años. Gran post!

  • En mi reciente viaje a Cuba me recomendaron los famosos.”Paladares”, por económicos, pero ha sorpresa, el primer paladar qe visite tenía precios nada baratos, viendo qe viajaba con un bajo presupuesto.

  • Hola…muy bueno el blog..nod vamos a Cuba en el verano y nos ha sido muy útil la información..sólo queríamos saber si en en la Isla se podrá conseguir gas envasado en aerosol para camping?

  • viajo a cuba en febrero con una amiga , como se puede conseguir la moneda nacional para comer y tratar evitar pagar en CUC ?
    muy buena la información

  • Hola!. Ayer llegue de estar en La Habana y Varadero. Y es todo tal cual lo decis, lastima que cuando publicaste esto yo estaba alla je. Algo para agregar es muy imponente la Universidad de La Habana, ubicada en el centro, no en la Habana vieja.. y seguir recorriendo la zona.. es muy distinto e interesante, nos encontramos con el Callejon de Hamel, epicentro de la cultura afrocubana en La Habana, en barrio Cayo Hueso, segun los cubanos el unico museo gratis de la ciudad. Grand post!!!

  • Hola buenos días, muchas gracias por toda la información!! yo viajo en enero con una amiga, tenemos ganas de ir a los cayos pero no pagar un all inclusive, alguno sabe si hay casas particulares ahi?? y ademas no encontramos formas de ir, todos los lugares que leímos es en avion o en barco, pero no en auto/tren/colectivo…alguno pudo acceder por alguno de esos medios? valen la pena los cayos o conociendo las otras playas como playa miel ya basta para conocer las aguas paradisíacas??

    alguno alquilo auto? me lo recomendaron 2 personas y una no, me dijeron que es económico para moverse y que no hay trafico, alguna recomendación?

    PARA LOS QUE SACAN LA VISA EN ARGENTINA: mi amiga fue dia de semana y tardo media hora, yo fui un dia viernes y tarde 3.30, asi que les recomiendo ir temprano y los primeros dias de la semana que seguro hay menos gente…NO IR EN OJOTAS NI SHORTS, porque no los dejan entrar aunque discutan y todo lo vi yo no los dejan entrar, para que no se coman el viaje hasta allá…GRACIAS DE VUELTA POR TODA LA INFO Y ESPERO PUEDAN AYUDARME, SALUDOS!!

    • Que yo sepa no hay casas particulares en los Cayos, pero veamos si algún lector sabe y comenta!! Muy bueno tu aporte sobre como presentarse para pedir la Visa. Es verdad que hay poco tráfico, pero no tengo experiencia alguilando un auto en Cuba, como para asesorarte!

    • no se a que cayos te refieres, en cuba existen muchos cayos en todas las provicias yo no conozco todo el pais, por que siempre fue dificil viajar incluso como mochilero, pero toda la costa cubana es interesante para ver el fondo marino, todo depende de lo que busques, yo vivia en un pueblo costero de la ciudad de la habana que se llama santa fe, tiene dos barreras de corales donde puedes encontrar abuntantes peces, claro que mejor si te sales de la ciudad de la habana, pero sin ir tan lejos, esta baracoa, el salado y lo mas virgen esta en pinar del rio, en la playa de la altura y otras cercas con camping. Seria bueno que al menos lleves tu propia mascara, una carpa y algo contra los mosquitos por si acaso, linternas, etc.

  • Hola, como andas? Se zarpa tu post papa! No te das una idea lo que nos ayudo. De paso aprovecho para agradecerte los post que hiciste del norte, me salvaron la vida para cuando me fui el año pasado tambien!

    Nos vamos ahora a pasar año nuevo con 3 amigos a la isla y nos quedamos hasta el 31 de enero. Estamos averiguando si nos conviene mas alquilar un auto o hacer todo en colectivo, camiones y trenes. Otra posibilidad era hacer mitad y mitad, es decir, no alquilar el auto todo el mes sino algunos dias.

    El mas economico que conseguimos por ahora por los 30 dias es 1797.40 USD con impuestos y seguro incluidos. Eso nos daria 450 dolares cada uno en todo el mes, mas la nafta. Tambien consultamos por hacerlo por 15 dias En ese caso nos daba 1000 USD. Osea, 250 cada uno. Tambien conseguimos uno desde el 7 de enero (es decir una semana menos) a EUR 1.344,00. La cuenta de los colectivos con varios destinos nos daba unos 230 USD cada uno, para todo el mes. No es que no nos cope la idea de los camiones, pero tenemos bastante cara de gringos los 4 y preferimos gastar esta guita y tampoco perder tanto tiempo.

    Queria molestarte a ver si podes decirme que harias vos. Vale la pena la diferencia de tener el auto para ir al lugar que se nos de la gana por esa diferencia de guita? Y sobre todo, si lo alquilaramos por menos tiempo, donde decis que nos conviene? Por ejemplo, alquilarlo los primeros dias y dejarlo en Santiago de Cuba por ejemplo, y a partir de ahi movernos en colectivo, camiones etc? O quiza al revez, ir hasta Santiago y de ahi tomarlo? Que lugar o zona de la isla pensas que aprovechariamos mas teniendo el auto para ir a lugares que de otro modo no iriamos?

    Te agradezco muchisimo tu tiempo papa!Te imaginaras que por mas tiempo que pase buscando en internet no hay nada mejor que preguntarle a alguien que haya pisado ya la isla
    Un abrazo grande y buen fin de semana!

    • Hola! Que bueno que mis guías de viaje te sirvan! Te cuento, a mi modo de ver, si son 4 y el gasto de alquiler del auto en Cuba lo pueden afrontar, vayan por ello! Viajar en camión es muy lento…. Lo que yo haría? Viajar a dedo, pero porque tengo un mambo con eso y porque ando a la caza de historias para contar, etc. Pero si son 4, el dedo está descartado. Viajar en camión es medio embolante, no podés para donde querés, como con el auto. Eso sí, te permite saber cómo viajan los cubanos. Pero insisto, si pueden afrontarlo, va a estar más copado recorrer la isla en su propio auto. Buena suerte, despues nos cuenta cómo es fue!

  • Se puede hacer yo hice de la habana a santiago de cuba hay q tranzar con la gente (viven de eso no los vas a pasar nunca) ser bien despierto por que tienen una magia, estas medio dormido y te sacaron unos cuantos cuc

    algunos consejos
    Armense de paciencia tardas 8hs para hacer 200km

    Hablen con los choferes en la terminal sin ningun intermediario todo se arregla

    Para ir a los cayos guillermo y coco bien economico alojense en la ciudad de moron, hay un micro de
    trabajadores que los lleva a los cayos, 5am en la plaza principal hay uno de 20 que los lleva arreglando

    Pregunten aunq esta prohibido algunos se arriesgas y podes parar en las arriendas de peso cubano con otro precio obvio

    Coman en todos los paradores de comida cubana yo vivi a pizza je

    Lo mas lindo de cuba esta fuera de la habana-varadero recorranla toda que es increiblee

    Buen viaje!

  • Gracias! por tu post dentro de poco llego a Cuba, viajo sola, tambien de mochilera y escuche varias versiones y la tuya me dejo todo un tanto mas claro igual siempre es lindo poder uno mismo vivenciarlo y a eso voy, asi es que Feliz!!! Gracias por compartir tu experiencia, un abrazo y luz en el camino.

  • Hola! Yo también viajo sola y lo que más cosa me da es el transporte entre ciudad y ciudad. Dedo no haría porque sola no me animo. Pensé en Viazul, y algún taxi donde no me quede opción, como para llegar a algún Cayo.
    Por ahí vi que alguien preguntaba sobre llegar a cayos por tierra. Yo fui al Santa María (cuando viajé con paquete) y llegué en micro cruzando un pedraplén hermoso donde se ve el agua a ambos lados de la ruta. Recomiendo!
    Quiero regalarme algo de playa paradisíaca, alguien sabe qué hotel está bueno en precio en algún cayo?
    Gracias y buen viaje a tutti!

    • Hola Ceci, yo te recomiendo que te alojes en una casa particulas (Hostal), cerca de algun plueblo con cayos, como por ejemplo Caibarién, y luego salgas de ese Hostal para el cayo que quieras ir, normalmente los hostales te pueden a conseguir hasta el transporte.

  • Holaaa aventureros!! Estoy super feliz de encontrar esa pagina debido de que ire a cuba en 4 dias sola de mochilera jajaj asi que toda esa info es como agua en un desierto para mi;)))) estare el max 30 dias q se puede recorriendo todo, lo q queria preguntar es que si las casas particulares van siempre con cuartos dobles o hay algun descuento para estar sola? He leido algun lado q igualmente hay q pagar 70% o algo asi.
    Generalmente no hay problema de viajar sola en ningun lado pero tal vez justo cuba parece un poco mas complicado o mejor decir q tiene mas desventajas?! Ya veremos y averiguare todo que esta dicho aqui jeje muchisimas gracias eh!! 😉

    • Hola! Es correcto, las habitaciones singles te la cobran 70% aprox del precio de una doble. Eso sí, regatea un poco, porque una doble siempre te dicen 25 CUC como primer precio, y siempre bajan después a 20 CUC.

      • Muchas graciasss!!! Una cosa mas que olvide preguntar es sobre los seguros. Lo Sè que hay que tener seguro para la estancia en cuba y vi algun lado que se puede contratar uno en el aeropuerto en cuba por la recogida de equipajes por como 1usd/dia. Alguien me puede confirmar eso? Intentaba ver la pagina que pusiste en tu pagina de aseguratuviaje.com pero no encontre mas info (soy residente en españa pero soy hungara). He leido que hay q tener el seguro del pais de origen ?! A ver si me aclarais un poco el tema, graciasssssss compiss

      • Excelente, muchas gracias Juan!
        Y esa fue la respuesta que estaba buscando! 🙂
        Mochileando me voy por Cuba, faltan cinco días!
        Tambien viajando sola y con bajo presupuesto.

  • Excelente Post! como siempre… Nos vamos con un bebe de 11 meses! Ya reservamos en casas particulares en La Habana y Varadero. Tenemos días libres en los cuales pensamos pasar por Trinidad y Cienfuegos. Eso si… en cayo Santa Maria para culminar la estadía vamos a quedarnos unos días en all inclusive.
    En nuestro caso como vamos con bebe y para tener independencia 100% vamos a hacer todos los traslados en auto alquilado.
    Te quería consultar si esta mal visto regatear en todos los sitios o están acostumbrados? Hay países en los cuales es moneda común y otros en los cuales es ofensivo. Mi duda más que nada esta dada a la hora de comprar habanos, Ron o algún sourvenir de la isla.
    Otra más algun lugar recomendable para comer en Trinidad o en Cienfuegos?

    Abrazos!

  • Hola. Ante todo felicitaciones, Juan. Por tu espíritu de aventura, tu curiosidad tan despierta y por el modo cómo trasmitís experiencia. Tengo deseo de viajar a Cuba sola el próximo mes pero aún no defino. Es uno de los tantos, tantísimos destinos…que me interesa conocer. Necesitaría, sobretodo, saber si, en tu caso, vos reservaste con anticipación una casa particular(sin dudas me alojaré en ellas y no en hoteles). Si lo hiciste virtualmente previo a viajar y cómo o qué me recomendás. No uso tarjeta de crédito y me pregunto si podré anticipar sólo unos pocos y primeros días en La Habana. Pagaría mediante depósito o no sé si me reservarían de palabra. Quisiera ir con la tranquilidad de un techo al llegar y luego aventurarme hacia otros lados. Muchas gracias, Juan. Y a quien pueda aconsejarme. Muchos saludos y que estén bien. A.

  • Me parece bastante acertado todo lo que describes, solo quiero hacer una referencia al termino JINETERO que en la epoca que vivi en cuba, no se usaba para los hombres, sino para las mujeres que se protituyen con extranjeros, como JINETERAS, en el caso de los hombres que hacian negocios con los extranjeros , le llamaban Bisneros, que viene de la palabra inglesa de Bussine(negocios). Es posible que con el auge del turismo sexual homosexual ahora existan los jineteros, que frecuentan mucho la zona del capitolio y la rampa del vedado. Aunque tambien pudiera usarse el termino jinetear solamente como para decir que se hace negocios con extranjeros sin especificar que tipo de negocio, pero en la mayoria de la mente de los cubanos se refiere a sexo por dinero, comida u otra mercancia. Se dan casos de carterismo en la guaguas (autobuses publicos) repletas de personas, por lo que es aconsejable no distraerse con los objetos que uno lleva encima, como camaras, celulares,etc.En los meses de julio , agosto son las vacaciones escolares donde veran muchos cubanos en las calles y playas, dias festivos como el 26 de julio, carnavales y trochas. Nada mejor que estar en contacto con el pueblo fuera de la guia que el gobierno quiere que usted vea.

  • Hola Juan Pablo!

    Estoy yendo a Cuba en una semana y no necesito una casa dónde quedarme. Ilé Aché está lleno así como otras casas (por el concierto de los Rolling Stones está todo repleto!)

    Conoces alguna otra y me podrías pasar el dato?

    Mil gracias!

  • hola a todos!! mi consulta es , tengo mi amiga cubana que vive en Viñales Pinar del Rio y ella me ofrece ir a pasar unos dia a su casa, pero estoy leyendo que esta prohibido…alguien sabe algo de esto??
    Ella dice de ir a buscarme a La Habana y le propuse , que nos quedemos un par de días ahí, ella quiere mostrarme toda su CUBITA, como dice, pero también leo que no se si se pueden ospedar en el mismo hotel que yo, o sea la idea era pagar yo una habitación para las dos, como amigas que somos..
    Quien tenga información le pido me hagan saber, ya que ella no tiene idea de todo esto, ya le pregunte días atrás..
    gracias a todos!!! saludos
    Lisa-Rosario S Fe

    • Si pueden quedarse en el mismo hotel cubanos y extranjeros. En teoría no puede hospedarte en su casa pero si ella te lo propuso es porque ya tiene sus arreglos o conoce a sus autoridades locales o tiene el tema arreglado de alguna manera informal. NO te preocupes que ellos conocen bien lo que pueden hacer y lo que no.

    • Hola amiga Lisa, estoy por ir a Cuba en un par de días y he leído que hay un lugar en Piñar del Rio que se llama “Viñales” donde es un paisaje natural lleno de Montañas. Sabes alguna manera económica de llegar ahí desde la habana y algún lugar para hospedarse también económico? Cualquier información le agradecería 🙂

  • Genial el artículo! Toda ayuda antes de viajar es súper agradecida y lo explicais genial. Simplemente me gustaría confirmar una cosa porque me han dicho que es imposible conseguir MN. ¿Realmente en los CADECA te cambian a MN? Yo llevaría Euros ¿Me los cambiarían a MN siendo extranjera? ¿A cuanto está el cambio así? Gracias y saludos!

  • Amigo Juan tu blog es sumamente inspirador y lleno de información útil. Desde principio de este año llevo un proyecto de trueque viaje-diseño gráfico http://graficaitinerante.org/ recién estuve en Chiapas México y Guatemala , ahora estoy por viajar a Cuba donde quiero aplicarlo también. He leído y me han comentado que allá es un poco dificil hacer trueque por la situación que vive el país, principalmente me dirigo a Organizaciones no Gubernametales, Centros Culturales y/o Educativos y Negocios Independientes en proceso de crecimiento, Lo que pido a cambio es Alojamiento comida y transporte.

    La pregunta es, en el tiempo que estuviste en Cuba si viste o supiste de algún un lugar (ONG, Centro Cultural, negocios independientes) donde de repente haya posibilidad de hacer el trueque para ahorrarme unos cuantos pesos. Tengo 3 semanas y quisiera recorrer Cuba lo más que se pueda. Quiero hacer también Autostop, que me recomiendas para que sea más efectivo?

    Gracias y Saludos

    • NO presté atención a lo que me dices de las ONG: Muy bueno tu proyecto dicho sea de paso, se lo mostraré a un amigo que quiere hacer algo similar y es diseñador gráfico. El autostop funciona muy lento, pero tienes tiempo, dale una oportunidad. Luego nos cuentas así aprendemos todos!

  • hola amigo! magnífico post! pienso viajar a cuba en septiembre 14 dias en plan mochilero. Tus consejos son de gran ayuda. ¿Donde enlazo con el siguiente post donde hablas de los lugares que visitaste?

    • Hola Eduardo, gracias por comentar! El enlace al post que mencionas aparece debajo de este en los “Posts relacionados”. Y sino buscá en mi lista de países (“Vagabundeos”) en el menú del blog y alli selecciona Cuba y te mostrará todos los posts. Buena suerte!

  • Hola! Antes que nada agradecer tu publicación ya que la información que das es muy útil. Te quería preguntar, si según tu experiencia, viajar a Cuba por 15 días vale la pena o es muy poco? Sé que es relativa mi pregunta ya que hay muchos sitios por conocer, pero de igual manera me gustaría saber qué opinas.

  • Hola Juan, y felicidades por el blog!
    Voy el domingo a Cuba, estaré 3 semanas, unos días en La Habana y el resto en Isla de la Juventud.
    Mi pregunta es si hay internet cafes etc para comunicarme con mi familia y amigos. No llevaré mi teléfono móvil.
    Gracias por los consejos para comer en paladares y cambiar a la moneda local.
    Mi presupuesto es de mochilera 🙂

  • Hola Juan, buenísimo el Blog; mi pregunta es si podes adquirir la visa en el aeropuerto de Cuba , por que mi idea es primero ir a Mexico y si me queda tiempo ir a Cuba por eso no es algo seguro .

  • Lo que me gusta de tu post es que imprimes la filosofía del viajero y no turista. Lo que no me gusta, es que tiene fin. Mi pregunta respecto a Cuba por ahora es, se tienen que pagar 50 CUC en total por entrar y salir del país?
    Rayos, creí que solo era a la entrada…

  • Hola Juan, como va? Buenísima la info que nos brindas!!! Me gustaría saber si podrías darme tu opinión en ref donde quedarse hospedada (más o menos días). Mi idea es pasar por Habana (toda), Trinidad, Santa Clara, Cienfuegos y un par de días en Varadero. No me interesa estar echada al rayo del sol sino vivir Cuba y los lugares más significativos. Voy 20 días y quizá en algunos lugares no es necesario hospedarme más de un día o ni siquiera uno (ej Santa Clara). Me gustaría ir a Santiago pero no se si hacerlo al principio o al final. Por otro lado, entiendo q los turistas usamos CUC pero tb podríamos utilizar MN? … Si tuviera la intención de viajar en transporte común con los lugareños, de una no me dejan subir?
    Te aclaro q voy sola y tengo muchas inquietudes más… como alquiler de auto pero no se si me convenga x el $$$$.
    Desde ya agradezco la info y sugerencias que puedas darme. Que estes muy bien! Salud!!!!

  • Holaaa!! muy bueno la página , estoy yendo con mi novia 15dias para marzo y la única duda es como movernos de forma cómoda y económica dentro de la isla. Hablando con amigos y gente conocida que fueron, me recomiendan alquilar para conocer lo suficiente en corto tiempo.
    Alguien conoce alquileres de auto económico ?

  • Acrobata,
    Siempre muy interesantes los datos que tiras. Si me permitis, te iba a realizar unas consultas:
    . Cambiar de CUC a MN es legal? donde se realiza para que no haya problemas con la ley?
    . En Varadero, hay oferta hotelera barata? Hay casa con dormitorios dobles a 20, 30 o 40 CUC?
    Un fuerte abrazo,
    Ezequiel

  • Muchas gracias por la información!!! Fantástica la manera de describir. Saldré de Guatemala por primera vez y llevaré su guía conmigo… Gracias otra vez!!

  • Saludos Pablo. Gran blog. Solo me queda una duda. Viajo a Cuba por primera vez y acabo de reservar en una agencia seria de alojamiento como recomiendan. Alli me ofrecen hospedaje en un apartamento en el Vedado a 35 pesos. ¿Es muy caro ese hospedaje? Me dijeron que es la mejor zona, la más tranquila. Otra cosa, ¿los carros particulares son más baratos que el VIAZUL? Quiro recorrer la Habana e ir a Trinidad.

    Me gusta el blog, soy fan

  • Hola Juan, y todos! Soy argentina, salgo de viaje en unos meses y mi objetivo (desafío) final es cuba! Pero no se cuándo llegaré ni con qué dinero, porque empiezo desde brasil hacia el norte… la pregunta es, ¿ saben si siendo argentina se puede sacar la visa desde, por ejemplo, costa rica? Se que los vuelos cuba- costa rica o panama son frecuentes y “economicos” … Otros consejos para llegar a cuba desde caribe? Gracias!

  • Al fin encuentro un buen post sobre Cuba! Vi que Varadero es medio caro, te quería preguntar si fuiste a alguna playa que quizás no sea tan turística pero que sea linda? No soy tan fan de las playas por demás turísticas…jajaja

    sALUDOS!

  • Hola Juan Pablo, oye Como es El tema Ala llegada en Cuba, con inmigracion, yo. Voy desde Cancun , y despues ire para Haiti, Pero no tengo El billete De avion para Haiti, q me quiero quedar 2 meses en Cuba, es El plan, te pidieron pasaje De salida cuando llegaste.

    Abrazo.

  • Te felicito por tu post! muy buena y completa informacion.
    Lo que no me quedo claro es la cantidad de dinero que gastas diariamente, comiendo normal y durmiendo en lugares economicos y sin darse muchos lujos.

    gracias! espero tu respueta

  • Hola Juan Pablo.
    Te felicito y agradezco por toda la información que subís a tu blog y por tus libros también.
    Estoy planificando un viaje de mochilero a Cuba. Con lo que más tengo dudas es el transporte: qué tan factible es ir en camión o en algún transporte por las rutas secundarias? Por ejemplo, para ir de Varadero a Cienfuegos tendría que volver a La Habana y de ahí buscar un transporte o puedo ir directamente? Por lo que leí la única companía confiable de colectivos es Viazul.
    Muchas gracias por la ayuda!
    Saludos,
    Agustin

  • Hola Juan! Me encanta tu blog. Tengo una pregunta para ti y para los lectores
    A finales de este mes viajaré a Cuba con mi novio. He mochileado antes, pero sola, y nunca en temporada alta. Mi duda va por lo de hacer reservaciones. Dado que seguramente habrá más gente de lo normal, ¿Recomendarías hacer las reservaciones para el alojamiento desde antes? Nunca he viajado así, estoy acostumbrada a ir descubriendo dónde me quedaré al llegar a las ciudades, pero con eso del acceso limitado a internet y de la saturación de viajeros, como que no me quedo tan segura. ¿Cómo ves? ¿Tendré a dónde caer si llego así nada más, o mejor amarro desde ahora el hospedaje?

    • Hola. Depende mucho cada persona. Como mochilero estoy acostumbrado a llegara un lugar y ver dos o tres lugares antes de decidir, sea porque alguno no me gustó o que alguno no tenga disponibilidad. Si lo que querés es llegar y encontrar el lugar perfecto, que te gusta, en cinoc minutos, reservá. Si en cambio la búsqueda es parte de la aventura y no un trámite, entonces cae en paracaídas! 🙂

  • Buenas tardes, Juan en el mes de marzo estaré visitando cuba, parando en casas de cubanos y moviéndome preferiblemente con viazul de ser posible, la idea es hacer La Habana- Cienfurgos, Cienfuegos-Trinidad, Trinidad Santa Clara- Santa Clara-Varadero, me podrías dar algunos consejos. desde ya muchas gracias.-

    • Hola buenas tardes espero estes bien. Yo vivo en trinidad cuba. te pudiera hablar mucho de cuba pq ademas de ser cubano he he ido a muchos lugares si eres amante a la naturaleza empezaria por Viñales es precioso para difrutar todas las cosas en ese lugar primero Patrimonio Cultural de la Humanidad; El Mirador de Los Jazmines, La Cueva del Indio, El Mural de la Prehistoria; Los cayos Levisa y Jutías; la ciudad de Pinar del Río, el Museo de Ciencias, el Teatro Milanés, La Fabrica de Tabaco y la Fábrica de Guayabita del Pinar, bebida típica pinareña; las vegas de tabaco según la época del año y después la habana desde el casco historico, donde veras diferentes epocas entre mezcladas, Matanzas la ciudad de los puentes hasta Varadero, Trinidad invita:
      En Trinidad puede visitar: Centro Histórico de Trinidad y sus museos; Valle de los Ingenios, donde se localiza la Torre de Manaca Iznaga, excelente construcción de 45 m de altura, utilizada para velar las dotaciones en los cañaverales; Marina Marlin Ancón y Cayo Blanco. Sant.. Spiritu y asi como otros lugares bellos de cuba.

  • Hola buenos dias Soy carlos, y en marzo estera visitando Cuba, me podrías dar algunos consejos, la idea es recorrer, La Habana, Cienfuegos, Trinidad, Santa Clara .

    Desde ya muchas gracias..

    Saludos

  • Hola.

    Solamente quería aclarar que la razón por la cual Cuba no posee un internet como el de los países capitalistas, no se debe a la censura, o a una falta de interés del gobierno cubano. Por el contrario, solo por presión de los Estados Unidos, Cuba no posee cable continental (fibra óptica), sino internet satelital. Solamente una empresa tan grande y poderosa como Google les pudo ofrecer internet, pudiendo afrontar las presiones del gobierno de Estados Unidos y sus agencias de inteligencia y extorsión.

    Esto es un dato objetivo, no es especulación. Quería dejarlo claro, para que no seamos cómplices de los chusmeríos malintencionados que la prensa monopólica difunde, y que la gente repite, muchas veces sin malas intenciones, pero sí sin saber.

    Por otra parte, las burocracias que se mencionan sobre “cómo conectarse”, en realidad aplican a todos los países capitalistas si acaso se quiere tener una conexión segura (cifrado, anonimato, etc.). La automatización de los métodos de conexión, y montones de “lujos” más, que solemos ver como conquistas o ayudas al usuario, esconden la oscura realidad del espionaje masivo, la ausencia de seguridad de los dispositivos, de las redes a las que uno se conecta, y del tráfico de información que uno brinda.

    No es casualidad que China o Cuba no dejen entrar servicios como Facebook a sus respectivos territorios (Facebook es un aparato de espionaje de la NSA). Lo mismo cuenta para los dispositivos GPS.

    Muchas gracias por leer mi comentario, y por el espacio para la aclaración.

    • Gracias por tus aclaraciones…pensé lo mismo que vos leyendo la cronica del viaje. Si logro conseguir los recursos necesarios por fin voy a conocer Cuba…un sueño que tengo desde siempre.

  • Hola Juan , tremendo el post .
    sé que no lo hiciste en bici pero te consultó por los 3meses que viajó el flaco del blog en la bici . ¿tenes idea si se puede renovar la visa más de dos veces? tenía entedido que se renovaba máximo una vez (osea 2 meses en la isla). si es así que se puede extender hasta 3 meses sería un golazo, queremos recorrer la isla en bici con amigos asíque si tenes en el tintero algún lugar que no esté en el post para conocer te lo agradecería .
    abrazo de gol y buenas rutas

  • Excelente y completisimo post de Cuba. Yo estuve un par de veces, la última con mi mujer e hijo de casi dos años en ese momento.

    Alquilamos coche y dormíamos en casa de familias cubanas, sin lugar a dudas mucho mejor qué mis otras veces de “all inclusive”

    Felicitaciones x el post

  • Excelent blog! mi idea es viajar desde el 23 de mayo al 05 de junio de este año. Mi duda es que lugares ESENCIALES conocer, ya que no dispongo de mucho tiempo y me gustaria poder conocer como vive la gente y a la vez conocer lugares historicos y tambien algun que otro cayo. cual me recomendas? Gracias Hermano

  • Hola Juan en noviembre vamos para cuba por 40 días aunque somos mayores de edad no de mente (65,62) nos vamos de mochileros a viajar y el primer viaje seta a cuba antes que cambie, muy interesante la guía nos servirá de ayuda, y de paso te pediría consejo para dormir los 3 primeros días en la habana, no queremos llegar y tener que buscar alojamiento, he visto algo por Internet pero seguro que nos aconsejas una buena opción, un saludo desde españa

    • Hola Rosa, primero que nada gracias por comprar mi libro 🙂 Sobre Cuba. En este mismo post hay un hostel muy económico recomendado. Si es muy básico, te paso aqui el link de un hotel que me han recomendado, bastante más cómodo, se llama San Alejandro, anda por los 27 euros por persona y se puede reservar desde este link http://bit.ly/2ra8SbW Luego me dicen si les sirvió y que tal el lugar? Una familia argentina conocida se quedó allí, por eso tengo el dato.

  • hola, soy cubano, llevo viviendo seis meses en buenos aires y me gustaría ponerme en contacto contigo. tengo una idea desde antes de salir de cuba y me gustaría que la habláramos a ver que onda…mi numero es 1122861923, sin tienes tiempo podemos quedar en algún sitio de capital alguna tarde o un finde. gracias y LUZ

  • Excelente, muchas gracias, estoy por emprender mi viaje con una amiga y el plan es de mochila y a dedo en casas particulares, será un reto por que somos veganas, pero seguro algo divertido, gracias por la información 😀 !

  • Muy bueno El articulo, soy Cubana y me ha encantado y aunque me DE mucha tristeza la parte de Los jineteros y mendigos reconozco que lo que se dice es cierto. Estoy buscando opciones baratas para ir con MI esposo “cara blanca” a la Isla de la Juventud a ver a mi familia que vive alla. Por ahora solo he encontrado que en el katamaran que hace rutas para El Cuesta 100 cuc mientras para mi 100 cup que son Como 4 cuc :'( alguien me da alguna idea?

  • Hola quería saber el costo aproximado, de ciertos lugares: museos, parques naturales, bares, playas, (si tiene un costo de ingreso)precio de la excursión de buceo, u otro lugar que uno visite? Gracias.

  • Hola Juan Pablo,

    Excelente post que ha disipado la mayoría de dudas que me asaltaban ante mi inminente viaje a Cuba (el día 12).

    Solo me surge una duda con la moneda: según he entendido yo solo voy a tener acceso a CUC, pero si quiero comer donde comen los cubanos necesito MN. ¿Cómo consigo entonces los MN? Entiendo que en esos lugares puedo pagar con CUC y la vuelta me la darán en MN, ¿Es así?.

    Tenemos la intención de hacer autostop, ya lo hicimos en Japón y fue genial aunque complicado. ¿Crees que en Cuba será más fácil (en Japón hubo días que esperamos por horas)?

    Bueno, genial si puedes contestarme, un abrazo.

    • Creo que en Cuba el autosto es más dificil, y la gente normalmente te querrá cobrar. Necesitarás más tiempo. Igualmente te comento, Japón tiee una reputación de muy fácil para hacer dedo. Quizás estaban haciendo algo más. Te recomiendo nuestro manual “Autostop”, con instrucciones para viajar por todo el mundo a dedo, que se vende desde nuestra Tienda Virtual.

  • Hola Juan Pablo.

    Excelente Blog!:

    Te hago una consulta, somos argentinos y estamos por viajar a cuba. somos de cordoba capital y no tenemos consulado cubano. No sabes si se puede comprar la visa en el aeropuerto antes de salir de viaje?

    Saludos, y gracias.

    Maximiliano.

  • Hola Juan Pablo,

    Me encanto el Blog! muchas felicitaciones!, te comento que soy viajera de primeros años, Cuba seria mi primer viaje fuera de mi pais, por lo que sera una experiencia completamente nueva, Tengo contemplado esta alla 10 dias y hacer las siguientes visitas:

    – La Habanna
    – Viñedos
    – Cienfuegos
    – Trinidad
    – Varadero

    ire con un grupo de amigos y mis preguntas serian, como seria mas recomendable la transportación a estos lugares? y aproximadamente cuanto tendria que presupuestar para la estancia, sin considerar hospedaje?

    Saludos y Muchas gracias

    🙂

  • Hola Juan Pablo
    estare viajando con mi novio 15 dias. Haremos La Habana y Varadero en plan familiar, y luego 10 dias solos de mochileros para recorrer la isla de modo menos turistico.
    Para aprovechar los 10 dias, que destinos nos recomendas? Somos musicos y nos interesa conocer la cultura Cubana. De todos los cayos y destinos de playa, cuales son los que no podemos dejar de conocer?
    Saludos y gracias!
    Excelente blog.

  • Acrobata, excelente artículo. Tuve la oportunidad de ir de viajero a casa de cubanos durante tres semanas en La Habana. Inolvidable!!!. Muy bueno el artículo!!!!

  • Hola a todos, Soy Dominicana y estuve viajando a Cuba recientemente (mis primos y yo) me fuí muy motivada y mas segura luego de leer esta reseña de Acróbata (quien me fue recomendado por mi hermana) me pareció excelente a pesar de que no ibamos de mochileros, sino como independientes y con buena cantidad de dinero. La informacion fué super útil porque queriamos no solo conocer la parte turistica sino la vida normal de Cuba ( por cierto ya somos fans de Acróbata)
    Mi opinion es que si bien Cuba es un interesante destino, al parecer en dos años de haber escrito este post ha cambiado lo suficiente como para en mi caso, mis dos acompañantes, 16 personas de mi pais que regresaron en el mismo vuelo, 2 damas Canadienses (muy amistosas por cierto) y Una pareja de Argentinos que conocimos en el Aeropuerto y tuvimos oportunidad de intercambiar nuestras experiencias, no desearan volver jamas: Todos estuvimos de acuerdo en que La Habana Vieja y Varadero son lugares dignos de ver que se puede disfrutar bastante aunque con sus limitaciones pero que de no ser por el recibimiento y el malaganario servicio de los locales pues hubiese sido placentero e inolvidable.
    En nuestro caso nos hospedamos en un apartamento de independiente que conseguimos a traves de internet ubicado en La Vieja Habana a US$25.00 por noche, el primer dia por la fachada del edificio pues casi nos da un infarto pero una vez dentro de el pequeñito apto es bien acogedor, moderno y limpio, más el área circundante de allí no era lo mejor hasta por cuestiones salud, polvorientas calles y malos olores producto de la basura acumulada y a gas o algun carburante (cosa que destrozó mi garganta). El apartamento contaba con agua caliente, colocaron toallas y una persona limpió el lugar una vez (sin tener que pagarle nada) en los dias que estuvimos allí. El propietario es alguien no muy expresivo pero al menos contestó lo necesario, y no tuvimos mas contacto hasta que nosotros lo contactamos a él por teléfono (sacar un linea cuesta $64CUC) en la actualidad el cambio es US$100 por 93CuC y no se consigue CUP ó MN al menos facilmente, incluso en el aeropuerto en la Terminal 3 habia un lugar que indicaba que recibian dólares, CUP y CUC pero que independientemente al pago la devuelta seria en CUC (cosa que nos hizo pensar que quizá estan recolectando la MN para que no circule o probable solo para que turistas no tengan acceso)
    Algo bien para nosotros fué que si hay cajeros del Banco Metropolitano Ubicados en el aeropuerto y en la Vieja Habana en los que puedes obtener tus CUC “facilmente”, ( ya que te evitas la fila de CADECA) con su respectivo 3% mas el cargo que te hagan en tu pais de origen por el servicio.
    En cuanto a la comida, pues lo que mas nos gustó fue la pizza callejera que se come doblada cuyo costo es $1.50 CUC y muy buena de sabor y Chivirica que es una fritura que mezcla harina de maiz y harina blanca espolvoreada con azucar que cuesta $1.00 CUC esto es solo para picar, no encontramos carne de res en ningun lugar, queriamos probar ropa vieja y lo hicimos pero de cerdo (en mi opinión muy grasienta).
    De los lugares que visitamos (todos restaurants de la Vieja Habana y Vedado no callejeros) el menu se limita a arroz con Frijoles negros, carne de cerdo y Vianda (pure de batata o papa) y sandwichs con alguna especie de jamón y queso sin mas nada (ni mayonesa ni ketchup o mantequilla) pastas, pizzas y langosta (que supuestamente no es recomendable comer langosta allá, en mi caso ni siquiera intenté porque soy alergica a crustaceos y pescado) . En lo particular el que mas me gustó fue un sandwich de Xana, un restaurant informal tipo barra en Habana Vieja en donde ademas te dan vasitos plásticos con hielo para las bebidas (el hielo al parecer es un tanto escaso), aqui tambien puedes conseguir Hamburguesas (de cerdo) y los precios son $1.00 y $1.25 aprox, y otro sandwich de salami de muy buen sabor que probamos en el aeropuerto.
    Otro lugar fue Next (Vieja Habana) es un restaurant para turistas no el mas economico pero es comodo con aire y limpio que ofrece desayunos americanos, pastas, hamburguesas, jugos etc es variado y los precios van desde $1.50CUC hasta 6.50 depende de la eleccion.
    En el Vedado está Los Amigos, en donde fueron bastante amables y comida nacional abundante y donde pudimos probar los tamales (un tamal con chicharron de cerdo $1.50 no me gustó en realidad el tamal) y Moro con Frijoles negros mas ropa vieja de cerdo y Vianda (batata en mi pais, parecida a papa pero dulce) por $ 10CUC las bebidas aparte.
    Las bebidas: es economico todas las bebidas enlatadas nacionales ( Van desde $ 0.60 CUC hasta $1.20 ) refrescos y las cervezas Cristal (cerveza rubia) y Bucanero (cerveza de malta u oscura) muy buenas ambas por $1.00CUC; Jugos naturales por 1.00 CUC mango, limonada, guayaba o fruta bomba, que es la papaya (lechoza en Rep. Dom). No pasa así con el Agua mineral, botellas de agua marca nacional (de sabor un poco extraño) abundan las pequeñas pero hay de un litro. En restaurants pueden costar hasta 1.25 CUC en el aeropuerto 0.92 CUC las pequeñas.
    Las bebidas alcoholicas pues ron Havana Club, puedes comprar botellas en el Museo del Ron y en cualquier mercadito hay distintas variedades (desde $3.90 hasta $40.00 CUC el refinado), todos los tragos de mojitos y Daiquiri son preparados con el Havana dorado de $3.90 cuya calidad es inferior. El mejor trago fué un Daiquiri en El Floridita por $7CUC probamos varios sabores, pero recomiendo el original lo sirven acompañado de platanitos verdes fritos con sal (mariquitas). El Floridita fue el mejor bar que tambien es restaurant que visitamos (la pasamos muy bien y los camareros fueron amables y conversadores), el Mojito de La Bodeguita del Medio cuesta $5CUC con el mismo ron antes mencionado (no encontré sabor en este trago, el ambiente en este lugar es bueno), los vasos de los mojitos están prehechos porque van muchas personas. El Café si hay variedad (cortaditos, capuccino, medio pollo,con licor, con helado,todos de buen sabor) recomiendo Café El Escorial ( 1.00CUC por un cortadito, Café con whiskey 1.25, Capuccino $1.25 , Café con helado $1.70 muy buenos y un lugar para disfrutar el area es preciosa) el Café con Leche de lugares que no son restaurants tambien son muy buenos de sabor y cuestan $1.00CUC (la leche es algo fuerte, es nacional creo, deben tener cuidado en no tomar el vaso completo para que no les caiga mal)
    En cuanto a lugares en sentido General hay mucho que visitar porque es un lugar con mucha historia, en todas partes (incluyendo Museos) te piden dinero y los jineteros siempre presentes primero te preguntas de donde eres y si les responden pues comienza la aventura, si no les responden generalmente se molestan y te ofenden
    con cosas como por ejemplo estos latinos son asi ó no gastan ó por eso es que ustedes son asi etc etc, los restaurants tienen como unica atracción musicos en vivo tocando Son (lo cual puede llegar a cansar el oido) estos piden dinero cada media hora o un poco mas a los comensales lo cual a veces es molesto pero en todos lugares es el mismo sistema. Excepto en Los Hoteles, ejemplo, visitamos el Hotel Nacional que es un Patrimonio cultural es bellisimo y acogedor (aunque el favorito fué El Gran Manzana) allí en el Hotel Nacional en La Habana puedes tener acceso a internet por $5CUC (una hora) tomar café o bebidas alcoholicas (Piña colada, Cerveza Cristal, Cafés, o Mojito) en un area abierta con una vista espectacular a todo el Malecon, aqui los empleados son muy amables y conversan contigo de manera normal y muy educada, aqui tambien puedes cenar en un restaurant en el jardin pero techado (la misma variedad de comida que en otros lugares, quiza un poco mas de calidad) los precios son mas costosos obviamente. Las bebidas van desde $4 aprox hasta $7 ó 9 CUC y la comida desde $5 por entradas hasta $15CUC.
    Los carros viejos que son una atraccion ofrecen un “tour” por $40CUC pero es mejor negociar bastante porque quizá 25CUC para el recorrido es lo justo. Etos carros son toda una atraccion en La Habana y en realidad son muy llamativos y puedes hacerte fotos preciosas estos paseos generalmente bordean el malecon, el costo de un taxi en el carro que sea desde el aeropuerto hasta Habana Vieja es $30CUC es mejor elegir uno no muy viejo porque es menos incomodo el trayecto, ningun vehiculo tiene aire solo los de rent cars (en el aeropuerto puedes rentar) desde $80 CUC en adelante por dia vehiculos peugeot en su mayoria fue lo que observamos allí. El transporte público no es muy visible o accesible y que un local te oriente en este tema es un tanto dificil, asi que en distancias cortas es mas facil caminar y en rutas largas tomar un taxi o triciclo para moverse. El dia que mas vimos Guaguas publicas fue el dia del Natalicio de Jose Martí que habia una actividad pero en realidad ni nos molestamos en acceder a la ruta del transporte o pararnos en una parada.
    Hay una discoteca muy espectacular llamada Fantasy, aqui encontraras Mas variedad de Bebidas Alcoholicas, incluso Red Bull.
    Mi recomendación general es que si desean visitar Cuba ( de mochilero es distinto) lo hagan con un tour ó con suficiente dinero para hacer su estadia placentera, nunca utilizar servicios de la calle sino a los establecimientos buenos porque al final puede resultar mas costoso y de menos comodidad ó calidad; revestirse de paciencia para las filas y en manejar las situaciones que puedas recibir en cuanto a trato porque generalmente son personas groseras con el extranjero (con sus pocas excepciones) y las situaciones que se dan de pedir dinero por y para todo. En el aeropuerto no sorprenderse con la informalidad, la poca higiene y luminosidad ó las investigaciones que le hacen a las personas, principalmente si llevas articulos de tecnologia o tambien comestibles, lo mejor es no llevar nada extraño ni cosas de comer ( aunque recomiendo llecar snacks o barras proteicas, papel higiénico, servilletas, jabon, vasos, articulos de necesidad). Por ultimo si les molesta el tema de estar incomunicados es mejor activar su roaming, si no pues la compañia que suministra las tarjetas de internet es Etecsa, recomiendo comprar varias tarjetas de inmediato ya que es mas comodo y hacen menos fila, en Habana Vieja hay un Centro Etecsa pero siempre está lleno, cuestan $1.00 CUC por una hora y aunque en el momento que fui no habian de 5 horas pues supuestamente existen, tienes que presentar tu pasaporte al momento de comprar y pues el acceso es relativamente normal. Descarguen sus mapas e informaciones útiles que entiendan puedan necesitar por si acaso se les dificulta la comunicación. En cuanto al clima si es en esta época templado a frio, com mucha brisa y chubascos intermitentes, recomiendo llevar paraguas, un abriguito suave yó pashmina y algun pantalon largo, ropa comoda pero es bueno que verifiquen el tiempo antes de su visita oara que escojan lo apropiado. Lleven cremas corporales, manitas limpias y un kit de emergencia que incluya un protector gástrico por si la comida no les asienta bien.
    Para mi en términos generales a pesar de que me gustó conocer la Isla fue interesante pero un tanto chocante el recibimiento y trato de los locales, ya que, tenia entendido que eran personas muy amables, de buen genio y hospitalarios como es normal en El Caribe, no me arrepiento de mi viaje aunque no lo repetiría.
    * La mayoria de las cosas que explico aquí en cuanto a ambientes y comidas está sustentado con fotografias que mas adelante verificaré si pueden ser compartidas en este maravilloso blog *

    • Soy Portugués y me encanta América Latina. Infelizmente solo conozco a Bolívia y a Peru por donde anduve un buen par de meses de mochilero. Este año decidi que quizás Cuba fuera interesante. Estuve leyendo con atención el post de Erika que fecha de Enero de 2018. Mi duda es si la situación, en 2019, ha mejorado o si ha peorado. Me imagino que cada vez hay más turistas y, que me perdonen los Cubanos que yo me estoy basando apenas en lo que leo, no es muy animador el post. Gracias por tus apuntes Juan Pablo. Muy buenos. A penas una duda. Sabes cómo está el tema de entrar com fármacos en Cuba. Tengo una enfermedad crónica que hace con que siempre tenga que llevar muchos fármacos. Saludos.

  • Juan Pablo una consulta! Donde alquilaste auto porque no encontramos una sola empresa con buenas recomendaciones!! todas malas experiencias!!

  • Hola viajero quiero conocer Cuba y quedarme 3 semanas en forma de mochilera
    lo que quiero preguntar es si puedo conocer de esa forma las playas de varadero y cayo de coco por ejemplo gracias y buenos vientos

  • Hola, Ahora tengo aún más ganas de ir a Lanzarote y conocer este paisaje tan especial. Desde hace mucho tiempo ha sido un sueño para mí. Hay muchas actividades y puedes reservarlas antes de ir.

    Las fotos de verdad están muy bien.
    Un saludo.

  • Hola excelente post, tengo dudas de principiante, quiero ir los cost sin embargo quisiera saber que tanto puesto conocer en 8 o 10 días, adicional el buceo si tienen datos con quien hacerlo, cuantos días consideran necesarios en cada lugar para disfrutarlos ?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>