fbpx

UN TANGO EN TÍBET – EDICIÓN ARTESANAL LIMITADA 2012

“Un Tango en Tibet -Locos y penúltimos linyeras en la ruta más desolada del mundo” es un texto experimental en constante evolución cuyos derechos no he cedido hasta ahora a ninguna editorial. Por lo tanto no lo  hallarán en librerías hasta dentro de un par de años. Hemos preferido que por ahora sean libros que los lectores  reciban en mano o por correo. Sin intermediarios. En 2010, editamos 200 ejemplares a pedido, y todos fueron individualmente dedicados, entregados en persona o puestos en el buzón. No podíamos creer que se agotaran en menos de un mes… Ahora, tras regresar de 18 meses de viaje por Sudamérica, Lau y yo hemos decidido – con algo de malicia, confesémoslo- hacer otra pequeña tirada. Acaso en el futuro sean libros de colección. Si querés un ejemplar, escribinos a tienda.acrobatas@gmail.com para reservarlo. Los enviamos por correo a todo el país y el exterior. ¡Consultanos! Pero cuidado, que es un texto que empuja al horizonte… Algunos de sus lectores lograron sobrevivir llevando una vida normal, pero otros aún vagan por el mundo con la mochila…

Un Tango en Tíbet - Libro de Viajes
 
TEXTO DE LA CONTRATAPA 
 
El encuentro se ambienta en Tíbet, una de las regiones más aisladas y desconocidas del planeta. Juan Villarino, mochilero argentino realizando una vuelta al mundo, busca cruzar el país a dedo. Pablo Olivé, chef rosarino, ha peregrinado hasta allí leyendo el Tao y a la caza de una soledad reveladora. Juntos caminan, acaso, por la ruta menos transitada del planeta –la 219- y entran en íntimo contacto con el hambre, la nieve y el frío, en un país donde nadie les entiende una palabra. Viajando ilegalmente en un territorio asediado por tensiones étnicas, con una población oprimida por el gobierno chino, la única esperanza de los viajeros es llegar a Lhasa, la capital Tíbet, alguna vez conocida como la ciudad prohibida. Pero están a  1700 kilómetros.
En medio a todo esto tropiezan con Akatsuki, un poeta japonés que no saca fotos y quien les suplica que le traduzcan el tango “Balada para un Loco” al inglés. Así, mientras esperan horas para abordar las grasosas cajas de los pocos camiones que transitan la ruta, durmiendo en monasterios, y escandalizando a monjes y peregrinos, van traduciendo la balada y, a la vez, ejecutando su propia y delicada locura…
 
El viento del altiplano hace volar un sombrero tibetano, casi tanguero.

El viento del altiplano hace volar un sombrero tibetano, casi tanguero.

tirthapuri

Mantras para el desayuno – Monasterio de Tirthapuri – Tíbet Occidental


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

12 Comentarios

Dejar un comenentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>