fbpx

SUBASTA VIRTUAL DE LAS FOTOS EXPUESTAS EN EL BORGES

Alguna vez tuve el sueño de que mis fotografías fueran subastadas en un remate de arte. Bueno, esto no será un remate pero sí es mi humilde manera de ofrecerles mi trabajo. Las fotografías que siguen a continuación fueron expuestas en el prestigioso Centro Cultural Borges de Buenos Aires como parte de la muestra titulada –al igual que el libro- “Vagabundeando en el Eje del Mal – Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán”.

Al igual que nuestros libros y los parches del Proyecto Educativo Nómada, estos objetos de arte viajero son nuestra forma de continuar la vuelta al mundo a dedo, las charlas en las escuelas, y la producción de libros que además de inspirar viajeros son utilizados como material didáctico en muchas escuelas. Son cosas que hacemos con mucho amor y por eso las fotos van también con intención y sentimiento.
 
El precio de las fotografías en tamaño grande (30×45) es de $120, con excepción de “Ojos Eternos” y “Turbantes a Caballo”, cuyo valor es de $150. Todas las fotos van firmadas.

¿Te animás a meter un beduino en el comedor? La entrega será en el evento del 22 de agosto, escribinos a acrobatadelcamino@gmail.com para reservar tu foto favorita y coordinar.


CON USTEDES LAS 22 OBRAS DE ESTE PORTFOLIO….




Ojos eternos.  Kirmun, Afganistán.
Confrontado a la cíclica fatalidad de la vida en las acerrojadas montañas del Hazarajat, este criador de cabras contempla la única calle de su aldea. No hay resignación, pero tampoco evento en este refugio de la atemporalidad.

 

 

El heredero motorizado. Sinaí, Egipto.
Un grupo de beduinos observa la moderna carretera que hoy atraviesa el Sinaí, otrora escenario bíblico. La estampa milenaria del camello convive a diario con sus suplentes contemporáneos, como el jeep que acaba de darme un aventón.

 

Colores prohibidos. Varanassi, India. (Autora: Laura Lazzarino)
Aún en el corazón del hinduismo, la minoría musulmana conserva su sobriedad, en contraste con el entorno estridente de la cultura residente.

 
 
La abuela beduina. Desierto Sirio.
Como un sistema de identificación infalible el tatuaje facial de la abuela del clan da cuenta de su estado civil, hijos y nietos.
 

 

El hijo del camionero. Gilgit, Pakistán.
La ternura que no se abre camino hacia los titulares de la CNN.
 

 

 

Antes del archivo. Bamian, Afganistán.
Estas niñas afganas le solicitan al mochilero pelilargo que les tome una fotografía. En algunos años más, el recato y la etiqueta islámicas les prohibirán tal libertinaje…

 

 

La ruta central. Afganistán.
Mil kilómetros de caminos de tierra. La decisión más difícil de mi vida. ¿Llegaré vivo a Kabul?



En la calle. Gilgit, Pakistán.
En un mercado, la gente se coloca naturalmente frente a la cámara como previendo la fotografía que vendría.

Sin edad.  Dowlat Yar, Afganistán.
El clima intempestivo deja su impronta en el rostro de esta niña de siete años, que acude a la “escuela al aire libre” de su aldea.



 

Babel en tu cabeza. Zakho, Kurdiatán Iraquí.
Con movimientos que combinan gentileza con velocidad, este grupo de kurdos juega a las damas sobre el pavimento. Ya no hay que temer los ataques de los helicópteros de Saddam…
 

 

Noche y pensamiento en Teherán.  Irán.
En la capital de la República Islámica, la disidencia fluye como un río subterráneo. Prefiero retratar la tensión de sus noches y protegerlos de la persecución política.



Té en el Hazarajat. Afganistán.
Descendientes de las hordas invasoras de Genghis Khan, los hazaras viven en relativo aislamiento en un laberinto de valles y montañas. En sus casas de té descanso. No sé en qué siglo estoy. Afganistán te da eso.

 

 

Turbantes a caballo.  Chaghcharán, Afganistán
Ajenos a las gambetas de Messi en el Camp Nou, los afganos siguien midiendo su valentía y destreza en los campeonatos de bushkashi. La única misión: lograr la posesión, no de una pelota, sino de una cabra degollada.



 

Una sonrisa para tu agresor. Chaghcharán, Afganistán.
En los cementerios militares, los niños conciertan su fantástica alquimia, y las máquinas de muerte se redimen convertidas en juguetes.



La tormenta de las seis de la tarde.   Chaghcharán, Afganistán
Con sorprendente puntualidad, el desierto castiga los asentamientos humanos instalados en su territorio. En Afganistán la épica es algo de todos los días.




El camello de Alí, Algún oasis en Egipto…
¿Quién le contagió la simpatía a quién?


 

Los  rostros de la voluntad. Afganistán.
Con todo en contra, los maestros rurales se esfuerzan en impartir la educación en un país donde la noción de futuro es tan volátil como la arenisca del desierto.

 

 

Contrabandistas de esperanza. Islam Qaleh, Afganistán.
En mi primera noche en el país, atormentado por el temor a un secuestro, pernocto en la vivienda de esta familia, con mi navaja bajo la almohada. Cuando me despiertan con el desayuno preparado, aprendo una gran lección sobre la confianza.

 


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>