Cuando me enteré que la Isla Gorgona era uno de los mejores sitios de Colombia para snorkel y buceo me puse contento. Me imaginé nadando dentro de un fondo de pantalla y a seguido admití que lo que me había pasado por la cabeza era una burrada. Si lo digital era parámetro de belleza de lo real estábamos sonados, había que tirar la toalla. Entonces, para poner en su sitio a los fondos de pantalla y a los documentales de Animal Planet, y recordarles que eran un pálido reflejo del mundo real, me coloqué las patas de rana, la luneta y respiré profundo. Siempre digo que recorro el mundo, pero abajo del agua, hay otro mundo… uno en el que todos somos extranjeros…
Importante: actualmente no es posible visitar la isla debido a un reciente ataque de las FARC contra la estación de policías de la misma, en el que hubo un muerto y cuatro heridos.
Mochilero subacuático
Así fue que con las patas de rana –esa mutación postiza- ingresé con ojos vírgenesa un mundo donde cada pez emergía como una obra de arte fabulosa y única. Tuve que creer que tales criaturas existían sólo por darle crédito a mis ojos. Si un niño las hubiera dibujado, hubiera dicho que veía demasiada televisión. Un pez con cabeza de martillo, otro fino como una hoja y redondo como un plato. Afuera del agua lo conocemos todo. Abajo, en cambio, un carnaval lunático nos devuelve una ignorancia edénica. Ver pasar tantos peces de colores en formatos y tonalidades tan originales tuvo una consecuencia no esperada. Me di cuenta que no sabía sus nombres y, al no poder nombrarlos, se me escapaba la minucia de lo que estaba experimentando. Acostumbrado a tener una palabra para cada cosa, hacer snorkel en aguas tropicales me confinaba a una minusvalía lingüística.
Nunca había visto tanto color concentrado
Estaba rendido, feliz y humillado. Sentía que necesitaba nombres para cristalizar y retener esa danza fulgente de vida. Como no los tenía intenté hacer trampa: “Ok –me dije- acabo de ver uno con franjas verticales amarillas y negras. Ok, ahora estoy viendo uno azul y cuadrangular con lunares verdes…” Al tercer pez-, ya los dos primeros se me habían disuelto en la memoria. En una tregua de todos colores, se disolvían en un vértigo centrífugo como el de las paletas multifrutales de mi infancia. Como mucho, tenía etiquetas sin dueño. Alguno de tantos debía ser el pez globo, otro el pez ángel ¿pero cuál era cual?
No tuve dificultades en convencerme a mí mismo que el de la foto de arriba era un pez globo. Era medio lerdo, un pifie de la evolución en cuestiones de hidrodinámica liberado de la papelera de reciclaje del creador por una chispa de misericordia. Un insulto total a la simetría. Claro, él pensaría lo mismo de mí, y habrá agradecido a Neptuno, el dios de los mares, por hacerlo pez y no hombre. Lo perseguí unos metros. Con pavor me di cuenta que su cola, de aspecto porcino, timoneaba sólo para un lado. Cada tanto se volteaba para verificar si yo seguía allí y volvía a acelerar con su cola renga.
La danza del pez artista
Pero andar chantándole nombres a la fuerza a los pobres pececillos era como vestirse con un guardarropa prestado. Por eso probé otra táctica: inventarles nombres. Delante de mis antiparras se presentó un espectáculo que dio pie a mi primer bautismo zoológico. Humboldt un poroto. Era un cardumen de peces gris-verdosos cuya cola evanescía en tonos amarillentos. Flotaban adormilados y cada tanto cambiaban de dirección con boba sincronía. Todos juntos y sin cuestionar ni vacilar.
En medio a ellos, ingobernables, iban y venían otros. Eran amarillos y negros (sí, los de las franjas verticales). Paseaban su estridencia en libertad. Imaginé que eran los artistas de esa sociedad subacuática. Reafirmé mi sospecha cuando me di cuenta que su albedrío nunca pasaba los límites del cardumen.
Fuera del agua, los artistas también “dependen” para su subsistencia de otros que encuentren de buen gusto sus “franjas de colores”. Está bien, habrá que aprender a ser cada día más como el “pez artista”, me dije, y seguí pataleando muy despacio mar adentro.
El famoso pez ángel
Con esa vaga propulsión, llegué a estar flotando sobre una profundidad que recuerdo azul pero que fotos posteriores me demostraron esmeralda. Cerca de la orilla, donde estaban los cardúmenes y el pez artista, siempre había un estímulo, algo colorido y móvil. Allí estaba la acción, el espectáculo. Pero ser espectador te obliga por definición a disociarte. Yo quería unirme, y convertirme en pez no era una opción (pez globo hubiera protestado con mancos revires de su colita de chancho). El plan era abstraerme. Nadé algunos metros más y dejé de patalear. Flotaba quieto como una hoja de otoño en un zafiro impenetrable. No había nada que ver, nada que me pusiera en evidencia más que mi respiración. “El cuerpo respira, el cuerpo tiene peso” – me había dicho una vez un yogui israelí en el Valle Sagrado de Cusco, enseñándome a meditar. Pero aquí, el océano también me había arrebatado la propiedad del peso. ¡Qué cansador que era llevarse a uno mismo! Flotando era pura consciencia, no pensaba en nada. O eso pensaba, hasta que me di cuenta que el deseo de lograr no pensar en nada ya era algo y la cosa se complicaba. Entonces sucedió algo que me puso en su lugar.
Primero fue una forma. No estaba sólo en esa inmensidad. Era un contorno ovalado, verdoso, grande. De pronto le salieron dos aletas delanteras, que se movían como abriendo paso. Con lentitud de ángel levantando vuelo, una tortuga marina nadaba mar adentro. Había estado debajo de mí, su caparazón camuflado con el lecho marino. Por pocos segundos pensé que podía alcanzarla, pero me quedaba poco aire en los pulmones.
Llevaba a su espalda una escolta oportunista de coloridos peces que le hacían mantenimiento alimentándose de sus costras. Era algo maravilloso. Sobre todas las cosas, esa tortuga me recordó que yo sí debía ser espectador. Un espectador mudo, sin etiquetas. Cada vez que vea el Pacífico norte en un mapa, recordaré que fue el lugar en donde, por unos minutos, pude escaparme del lenguaje.
Cómo llegar a la Isla Gorgona
La Isla Gorgona se encuentra a 35 km de la costa pacífica del sur de Colombia y son un Parque Natural desde 1983, fecha en que se cerró el penal que ocupaba la isla. Las lanchas salen de la localidad de Guapi (U$S 40) aunque son normalmente visitadas como parte de un paquete de cinco días con alojamiento y excursiones. Aviatur tiene la concesión de explotación turística de la isla.
Snorkel y buceo en Isla Gorgona: La isla posee su propia estación de buceo, a cargo de Fabio Dávila, quien me ha cedido alguna de las fotografías. Fabio es un experto y apasionado del buceo. Los interesados en realizar primeras inmersiones y certificaciones pueden contactarlo en fdavila21@hotmail.comtanto para información sobre buceo en la isla o en todo Colombia.
– Distinga las diferencias –
¡Buenos caminos y mareas!
—————————————————————————————————————————–
Para recibir en tu casa nuestro nuevo libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mail a tienda.acrobatas@gmail.com
¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo. Más info aquí
Podés seguirnos por Twittero Facebook, o recibír las actualizaciones via e-mailsuscribiéndote en la barra lateral. ¡La vuelta al mundo a dedo continua!
Juan Pablo Villarino
Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.
15 comentarios de “SNORKEL EN ISLA GORGONA (O EL DÍA EN QUE PERDÍ LAS PALABRAS)”
Buenas tardes… Tengo una consulta y no se si alguien podría respondermela. Juan, no creo que tengas demasiado tiempo, pero si podés darme una mano me vendría genial. Voy a viajar a Colombia proximamente y estuve buscando muchisimo en internet sobre alguna via mas o menos economica para llegar a la isla Gorgona y pasar ahí al menos una noche. Existe esta posibilidad o el único modo de quedarse ahí es pagando los 800.000 pesos colombianos por las 3 noches que figuran en los portales oficiales? Si alguien tiene info real me sería de mucha ayuda. Gracias!
Hola Juan Pablo, no se si me recuerdes, pero la verdad a mi esta historia no se me olvida, mi nombre es mateo y yo estaba trabajando de guardaparques en la isla Gorgona justo en la época que visitaste el parque, recuerdo que hablamos de viajar a dedo y de los textos que escribías de cada lugar del mundo que pasabas, leer el anterior texto me recordó mucho este lugar, y eso que pase dos meses allí, haciendo y disfrutando cada día de este mundo desconocido en la profundidad, viendo ballenas a diario, trabajando y aprendiendo con tortugas marinas y haciendo un montón de cosas que hacen de esta isla un paraje inolvidable!
Que bueno fue conocerte hermano y mejor aun poder después de este tiempo encontrar tu pagina y recordar una vez mas esta magnifica experiencia.
Que bueno que te haya gustado Pensadora! Muchas veces la naturaleza nos deja humildes, chiquititos, reflexionando… Esta fue una de esas veces. Gracias por compartir tu impresión!
Juan , Juan, Juan Por favooooorrr Juan. Patas de rana NO, son aletas !!!! 🙂 🙂 🙂
Como no sacás el libro de África me decidí a leer todo tu página web 🙂 🙂 🙂
Esperemos que tu nuevo escritorio y biblioteca te inspiren a terminarlo
Abrazo
jajaj Pero por qué no patas de rana? jaja Las conocía con ese nombre. El libro de Africa va en camino jeje
Y no hay posibilidades de acampar en la isla?
Es una isla privada, la única opción es el resort. De hecho esta prohibido ir a la isla sino es al hotel. 🙁
Hola! Es aconsejable ir por el dia a la Isla de Gorgona . Como se llega hasta la Isla desde Cartagena de Indias o desde Isla Barú?
Hola! Se llega en lancha desde Guapi, en Valle del Cauca, pero actualmente no se puede visitar por la actividad de la guerrilla tengo entendido!
Hola!
Me temo que es la unica manera. SIno, puedes ir a pasar el día. Pero quedarte implica pagar la unica opción de hospedaje de la isla!
Juan
Buenas tardes… Tengo una consulta y no se si alguien podría respondermela. Juan, no creo que tengas demasiado tiempo, pero si podés darme una mano me vendría genial. Voy a viajar a Colombia proximamente y estuve buscando muchisimo en internet sobre alguna via mas o menos economica para llegar a la isla Gorgona y pasar ahí al menos una noche. Existe esta posibilidad o el único modo de quedarse ahí es pagando los 800.000 pesos colombianos por las 3 noches que figuran en los portales oficiales? Si alguien tiene info real me sería de mucha ayuda. Gracias!
Hola Juan Pablo, no se si me recuerdes, pero la verdad a mi esta historia no se me olvida, mi nombre es mateo y yo estaba trabajando de guardaparques en la isla Gorgona justo en la época que visitaste el parque, recuerdo que hablamos de viajar a dedo y de los textos que escribías de cada lugar del mundo que pasabas, leer el anterior texto me recordó mucho este lugar, y eso que pase dos meses allí, haciendo y disfrutando cada día de este mundo desconocido en la profundidad, viendo ballenas a diario, trabajando y aprendiendo con tortugas marinas y haciendo un montón de cosas que hacen de esta isla un paraje inolvidable!
Que bueno fue conocerte hermano y mejor aun poder después de este tiempo encontrar tu pagina y recordar una vez mas esta magnifica experiencia.
Un abrazo desde Colombia y estamos en contacto.
Mateo.
Hola, estoy por aquí de nuevo, viendo actualizaciones. Excelente post, felicitaciones.
Un gran saludo desde:
http://leyendas-de-oriente.blogspot.com/
la isla gorgona es una de las maravillosas islas de Colombia en la cual se puede desarrollar muchas actividades divertidas con el buseo o en sorf http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/deporte-y-aventura/buceo/buceo-en-la-costa-pacifica-colombiana/isla-gorgona
Que bueno que te haya gustado Pensadora! Muchas veces la naturaleza nos deja humildes, chiquititos, reflexionando… Esta fue una de esas veces. Gracias por compartir tu impresión!
Me emocioné, la belleza de este mundo es sublime, infinita, y eso me hizo recordar a Quien lo creó. Gracias!
Las fotos son increíbles, te juro que me hicieron emocionar y ser más creyente. La belleza de este mundo es infinita, sorprendente, sublime
Me encanta tu bitácora. Saludos,