Resistiendo en Resistencia

Les debo algunas explicaciones, no se puede dejar así en la intriga a tanta gente que durante todo el viaje 2005-07 fue para mí una compañía virtual e irremplazable. Asique me parece escuchar que la primer pregunta es por qué dejé de viajar y la segunda por qué se me ocurrió quedarme aquí en Chaco. Bueno, la historia es larga. El viaje de alguna manera había cumplido su ciclo al llegar a Tailandia. Aunque por varios meses barajé la posibilidad de seguir viajando con los Cyclowns, con quienes me sentía muy cómodo, se impusieron otras pulsiones… Hay períodos para apropiarse de un lugar y períodos en que uno descentrarse. De pronto sentí lo primero, después de dos años y tres meses de nomadismo, empecé a extrañar lo que era tener la llave de un cuarto que pudiera llamar mío. Necesitaba la estabilidad para digerir lo vivido y lo viajado. De otra manera sentía que todo se iba a perder en un devenir caótico de sensaciones. Son los silencios los que dan sentido a la música, y las pausas las que fundan el viaje.


Hasta acá he sido muy diplomático y poco sincero. Hay otra razón, quizás la principal. Un amor pendiente. Una ilusión que llevaba cinco años atragantada en mi alma. Se llama Cecilia y estudia el profesorado de letras en Resistencia. Durante mi viaje pensé tanto en ella, en tantos sitios distintos, que se me ocurre que durante todo ese tiempo, yo viajé por el mundo, pero el mundo viajó por Cecilia. Jamás me hubiera perdonado quedarme con la duda. Nos habíamos conocido en un viaje por los Valles Calchaquíes, en Salta, en el 2002, y en agosto de 2007, cuando tiré una piedra a la puerta de su casa a falta de timbre, llevábamos cinco años sin vernos. ¿Cómo puede uno dejarse llevar por una historia tan imaginaria? No lo sé, yo no diseñé la especie, pero uno hace esas cosas y con gusto. Si preguntan por mi ya saben, acá estoy en Resistencia, intentando robar el corazón de una muchacha. Me doy cuenta que lo primero que tengo que hacer es acostumbrarme a que ya no vivo en una carpa, y adoptar esas buenas costumbres citadinas que tanto le gustan al sexo opuesto… Me he comprado un perfume, ¿ustedes qué piensan? De vez en cuando preparo algunas cenas exóticas, comida hindú y esas cosas. La verdad es que jamás aprendí tales recetas en la India, pero la wikipedia soluciona ese problema. Juntos planeamos un viaje para enero y febrero de Argentina hasta Colombia, y vemos de qué manera aprovechar este viaje para llevar a cabo algún proyecto artístico/social que deje algo tanto en las comunidades visitadas como en nosotros y nuestro entorno, al regreso. En estos días, tiramos muchas ideas sobre la mesa, eso cuando no estamos ensimismados en nuestras ocupaciones, ella en sus estudios y yo en la redacción de una guía de Irlanda para una editorial catalana.
Mi mente sigue sembrando proyectos, acabo de presentar un libro, como muchos ya saben, sobre parte del viaje por Medio Oriente a dedo, ahora preparo algunas presentaciones y muestras de fotos, y escribo una guía de viajes sobre Irlanda para una editorial española. Los libros se venden, ocasionalmente, por internet, y más que nada en persona, y de ahí sale el efectivo que me alimenta. Osea que no sólo tengo que dedicarme a enamorar la dama de pálidos hombros sino que además tengo que lograr que los billetes de alguna manera aparezcan en mi billetera. Algunos se quejan de que yo nunca levanté una pala. ¡Y tienen razón! A los 12 años debí haber actualizado mis prioridades en la vida, pero en cambio siempre seguí eligiendo jugar, y hacer cosas que me diviertan. A los 20 alguien me recordó que esas cosas además de divertirme tenían que alimentarme. Pero el boicot ya se había vuelto una adicción.
Algo que no se ve en la foto es que me he cortado el pelo. De alguna manera es un hito que me recuerda que el viaje terminó. Si miro lo que tengo puesto, descubro que todo, pantalón, camisa, morral, sandalias…. se sumó a la caravana en un país distinto, ese acompañamiento en el tiempo de un viaje me agrada, y me hace dar cuenta el poco tiempo que pasó. De ahora en más, caballeros, seguiré contándoles las maniobras de transición…. No se confundan, hay muchos viajes planeados. Ya dije, en enero, Cecilia y yo andaremos por la costa del Pacífico en dirección norte…. Más adelante, ambos anhelamos un viaje largo por este continente… Pero por ahora, resisto a gusto en Resistencia. Los lapachos, el acento, Filomeno el perro de la imprenta, las esculturas, María Nevada, el mercado semanal de verduras, los caballos que pastan despreocupados cerca de casa, la estación de trenes en desuso, la Murga del Centro Cultural Alternativo… son primeras imágenes del puerto que dio la bienvenida a esta caravana un tanto extraviada al inicio. He bajado las anclas por un tiempo, o mejor dicho, le he dado un nuevo eje a mis piruetas, que es esta ciudad donde vive la persona que quiero…. Suelo rematar mis mensajes con un “buenos caminos”. Esta vez, alberguen en su corazón por un ínstate ese deseo para quien les escribe.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
Hola Juan, gran-sorpresa-gran cuando ingrese a tu blog, y enterarme de este nuevo viaje.
Aunque no estés en M. del Plata la venta de tu libro continua de la forma descripta ¿no?
Ahora vienen mis felicitaciones por este cambio tan importante en tu vida: la incorporación de compañía en tus viajes, pero sobre todo en el viaje de tu vida.
Esta noticia me obliga a enviarte frases alusivas al tema.
“Si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor”.
Santa Teresa de Jesús
“Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección”.
Antoine de Saint-Exupery
Cariños para ambos.
Teresa de Tandil.
Hola Juan, gran-sorpresa-gran cuando ingrese a tu blog, y enterarme de este nuevo viaje.
Aunque no estés en M. del Plata la venta de tu libro continua de la forma descripta ¿no?
Ahora vienen mis felicitaciones por este cambio tan importante en tu vida: la incorporación de compañía en tus viajes, pero sobre todo en el viaje de tu vida.
Esta noticia me obliga a enviarte frases alusivas al tema.
“Si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor”.
Santa Teresa de Jesús
“Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección”.
Antoine de Saint-Exupery
Cariños para ambos.
Teresa de Tandil.
Hola Juan, no se como termine en tu blog y sin querer me quede leyendo un gran pedazo de tus asañas con las cual por mementos hasta llege a emosionarme!! y entonces como no emitir un comentario?? Me parecio ademas muy interesante el recorrido que has hecho y los lugares que has conocido y que a pesar de ello hayas optado resistir en Resistencia que es de donde soy yo. Hace muy poco me acabo de incorporar a Hospitality club donde tambien te he visto!! yo tambien he viajado un toco por lo que te dejo mi mail para cuando vuelvas a Resistencia haci compartimos experiencias. Un abrazo grande y que no se apague el espititu asi que buenos caminos para vos y Cecilia!!!
Sebastián Re
sebare_mate@hotmail.com