7 lugares que no puedes perderte en Valencia

Si bien los lugares que ver en Valencia son variados y numerosos, en este post te cuento los siete que son imprescindibles.

El casco antiguo de Valencia es uno de los más extensos de España, con aproximadamente 169 hectáreas. Gracias a su patrimonio histórico y a sus espacios escénicos y culturales, Valencia es una de las ciudades españolas con más turismo. Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Miguelete, la Catedral, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

También te puede interesar leer mi post sobre las  ciudades más bonitas de España para visitar.

Minibus Cómo llegar a Valencia

Tren En tren

La ciudad cuenta con dos estaciones de trenes, la estación del Norte, donde opera sobre todo la red de cercanías y la estación Joaquín Sorolla de alta velocidad que enlaza con Madrid, Cuenca, Sevilla o Córdoba. Desde la estación Joaquín Sorolla también parten los trenes Alvia y Euromed de larga distancia que unen Valencia con Barcelona y otras ciudades españolas.  Tanto los horarios como los precios y la disponibilidad de trenes a Valencia es muy amplia, por lo que te será muy fácil encontrar la opción que mejor se ajuste a tus posibilidades económicas y a tus días de vacaciones.

Barco En barco

El Puerto de Valencia es uno de los más importantes del Mediterráneo en cuanto a tráfico comercial y es un destino cada vez más demandado por los cruceros que atracan en el muelle de Poniente para que los turistas puedan recorrer la ciudad durante unas horas. 

Avion En Avión

El aeropuerto de Valencia, situado a tan solo 8 kilómetros de la ciudad ofrece vuelos regulares diarios a los destinos nacionales e internacionales más importantes. 

Los 7 lugares imprescindibles en Valencia

Que ver Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ciudad de las Artes y de las Ciencias

La ciudad de las Artes y Ciencias es un conjunto de edificios futuristas que constituyen uno de los doce tesoros de España, junto a la Sagrada Familia en Barcelona y la famosa Alhambra de Granada.

Es una obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava y cuenta con varios edificios que se han convertido en iconos de vanguardia. Se trata de un complejo de ocio científico y cultural a orillas del río Turia. 

Entre sus edificios más conocidos podrás visitar el Oceonografic, el acuario más grande de Europa con siete ambientes marinos diferentes y ejemplares de delfines, belugas y lobos marinos entre más de 500 especies; Hemisferic, un cine con una pantalla circular de 900 metros de largo donde se proyectan, sobre todo, documentales educativos y el Museu de les Ciències cuyo lema de prohibido no tocar te invita a visitar sus exposiciones científicas y tecnológicas, ideal no solo para los más pequeños sino que también para todos los curiosos y amantes de las ciencias.

También podrás visitar el Palacio de las Artes Reina Sofia y el jardín de Umbracle.

La entrada al recinto es gratuita y deberás abonar para entrar a cada uno de los edificios por separado.

Abre toda la semana de 8 a 00:30 horas.

Que ver La Lonja de la Seda

La Lonja de la Seda

Ubicada en el centro histórico, frente al mercado central, la Lonja es uno de los edificios característicos de la ciudad, además de ser uno de los más famosos monumentos del gótico civil que puede ofrecer Europa. En 1995 este edificio fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Martes a sábado de 10 a 19 horas. Domingos y festivos de 10 h. a 14 h. Entrada gratuita.

Autobús: 4, 7, 27, 73, 81, C1.

Que ver Barrio del Carmen

El Barrio del Carmen se encuentra en el casco histórico de la ciudad de Valencia. Ha crecido entre las antiguas murallas y, actualmente, es uno de los centros culturales de Valencia. Su oferta gastronómica y cultural, así como sus locales, hacen de esta zona una de las más atractivas de la ciudad.

El Barrio del Carmen de Valencia es perfecto para perderse entre sus callejuelas. Se pueden comer tapas típicas o disfrutar de su amplia oferta de gastronomía internacional. Además, cuenta con boliches nocturnos.

Que ver L’Albufera

Situada a 10 km al sur de la ciudad, L’Albufera es una laguna costera somera situada en la costa mediterránea. Ocupa una superficie de 23,94 km² y está rodeada de 223 km² de arrozales.

Su importancia es fundamental, ya que aquí se encuentran especies de gran valor ecológico en peligro de extinción. Además, es una de las pocas albuferas que se conservan en buen estado en la Comunidad Valenciana.

Se puede llegar mediante las líneas 24 y 25 de los autobuses urbanos de la EMT. La línea 24 lleva a El Palmar y la 25 a El Perellonet desde el centro de Valencia, en menos de una hora y por sólo 1,50€ el trayecto. Ambas líneas son gratuitas con la Valencia Tourist Card.

Otra opción muy recomendable es llegar desde la ciudad en bicicleta tomando el carril bici paralelo a la V-15. Si estás en forma y te animas, puedes recorrer esta ruta circular de 78 kilómetros, atravesando los arrozales de El Marjal y el bosque mediterráneo litoral, explorando, además, los puertos y los pueblos de pescadores.

Que ver La falla valenciana

Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que, además de estar catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Sobre el origen de las fallas hay decenas de versiones. Una de las más conocidas es que se los carpinteros, en vísperas de la festividad de su patrón, San José, quemaban trastos viejos a las puertas de los talleres para celebrar el fin del invierno y que esta costumbre se conservó hasta la actualidad.

Las Fallas de Valencia empiezan el último domingo de febrero y se celebran en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.

Que ver Mercado Central

mercado central valencia

El Mercado Central de Valencia es otro de los lugares dignos de una visita. Es un lugar ideal que visitar si eres fan de la gastronomía porque se trata de la mayor plaza de abastos de Europa con sus más de 8.000 metros cuadrados.

Aunque el edificio tiene algo más de 100 años, la tradición comercial del emplazamiento donde se ubica data de los años en los que Valencia se encontraba bajo el dominio musulmán. Debido a esto, la fusión de colores, sabores y estilos es muchísima.

El mercado se encuentra integrado con otros dos edificios muy importantes: la Lonja de la Seda y la Iglesia de los Juanes.

El mercado abre de lunes a sábado hasta el mediodía.

Que ver Torres de Serrano

Las Torres de Serranos o Puerta de Serranos son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia que aún permanecen en pie.

Lunes a sábado de 10 h. a 19 h. Domingos y festivos de 10 h. a 14 h.

Se puede llegar en los autobuses 6, 16, 26, 28, 80, 94, 95.

Alojamiento Donde dormir en Valencia

Valencia es la tercera ciudad más grande de España y los sitios en donde hospedarse dependen mucho del tipo de lugar que busques, céntrico o más retirado. A continuación, encuentras tres zonas diferentes donde puedes hospedarte:

Ciutat Vella siendo la zona más antigua de la ciudad y por ende con mayor patrimonio cultural y arquitectónico. En esta zona se encuentra el barrio de El Carmen.

Ruzafa el barrio de moda en la ciudad y que cuenta con mucha vida nocturna.

Quatre Carreres, recomendado principalmente por estar cerca de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.

Si quieres alojarte cerca del centro y a corta distancia de la estación de tren te recomiendo los barrios de Ciutat Vella, Extramurs e incluso Ruzafa.

Espero que esta guía sobre qué ver en Valencia te haya gustado. ¿Nos ha faltado algo? ¡Cuéntanos en los comentarios!

2 comentarios de “7 lugares que no puedes perderte en Valencia

  1. Marta Bosch Vicente dice:

    Valencia, que bonita ciudad! Tengo la inmensa suerte de tenerla bien cerquita, vivo en Castellón y cada vez que puedo me acerco a visitarla. Qué bonito el mercado central! Una nota importante: las fallas no se celebran en la ciudad de las artes y las ciencias. Se celebran por toda la ciudad.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *