QUE VER EN LUANG PRABANG: MEGA GUÍA COMPLETA (2021)
En este post te cuento qué ver en Luang Prabang, no para que taches imperdibles de la lista, sino para que entiendas qué la hace única.
Luang Prabang es, sin dudas, el corazón espiritual de Laos y su destino más turístico.
Más de cincuenta templos con techos curvos y dragones dorados, vegetación tropical mezclada con enormes mansiones francesas de la época en que Laos era parte de la Indochina Francesa, terrazas de arroz, mercados de artesanías, hacen de esta ciudad a orillas del Mekong uno de los sitios más pintorescos del Sudeste Asiático.
Se podría decir que Luan Prabang es una excepción en Laos: casonas francesas recicladas como hoteles boutique, restaurantes de moda, puestos de suvenires. Cuando crucé el país haciendo autostop en 2006 no vi nada parecido en ningún otro sitio.
Y aunque suelo ser muy crítico de los hotspots turísticos, a mi Luang Prabang me encantó.
Me pareció que le sentaba muy bien su doble herencia, la del budismo y la de la francofonía, la arquitectura colonial y las matas de plátano, los cafecitos gourmet donde probar el buen grano molido y los puestitos callejeros de baguettes que eran mi almuerzo cotidiano.
ten en cuenta que Luang Prabang no es una aldea (aunque lo parece), es la tercera ciudad más grande del país, capital del Reino de Laos hasta 1975 y primer Patrimonio del a UNESCO de Laos, desde 1995.
Ahora sí, te voy a contar todo lo que hay que ver en Luang Prabang.
En este post, original de 2006, mi experiencia vendiendo libros de viaje artesanales en los cafés de Luang Prabang, la ciudad donde entendí que podía vivir viajando gracias a la escritura.
En este post encontrarás....
- 1 Cómo llegar a Luang Prabang
- 2 Check list para viajar a Luang Prabang
- 3 Dónde alojarse en Luang Prabang
- 4 Dónde comer en Luang Prabang
- 5 Cómo moverse en Luang Prabang
- 6 Qué ver en Luang Prabang
- 6.1 Mercado nocturno de artesanías
- 6.2 Las ofrendas matutinas a los monjes
- 6.3 El Palacio Real
- 6.4 Wat Xieng Thong
- 6.5 Wat Manorom: otro imperdible que ver en Luang Prabang
- 6.6 Wat Mai Suwannaphumaham
- 6.7 Cruzar el río hacia Xieng Maen
- 6.8 Cascadas de Kuang Si
- 6.9 Cueva de Pak Ou
- 6.10 Monte Phousi
- 6.11
- 6.12 También te puede interesar...
Cómo llegar a Luang Prabang
Por tierra
Para llegar a Luang Prabang desde el norte de Tailandia, tenés autobuses y minivans desde Chang Mai.
También podes llegar a Luang Prabang en bus desde las siguientes cuidades:
Vientián (capital de Laos)- Luang Parang
Por río

También podes llegar a Luang Prabang por bote desde Huay Xai, primera cuidad luego de la frontera con Tailandia, en un viaje por el río Mekong. Este río que pasa por China, Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam es el octavo más largo del mundo y su cauce responsable de los productivos campos de arroz de la región.
Las casas orilleras de madera sobre pilotes, así como pescadores y cantidad de barcazas son una postal imperdible de la vida diaria laosiana.
Más allá del tiempo que lleva el viaje, es una excelente opción para los amantes de la naturaleza y una buena excusa para descansar del tumulto y ruido antes de llegar a la ciudad de Luang Prabang.
Hay dos opciones para realizar este viaje por el rio Mekong hacia Luang Prabang. La primera de ellas es un bote lento que dura aproximadamente 14 horas haciendo noche en Pak Beng. Tené en cuenta que el precio del ticket de esta opción no incluye la noche en Pak Beng.
También existe una lancha rápida que evita la noche en Pak Beng, cuyo trayecto completo dura 9 horas pero tiene fama de ser muy ruidosa por sus motores, la cual no te recomiendo a no ser que estés corto de tiempo.
En avión
Hay vuelos económicos desde Vientiane, Hanoi y Bangkok. En esta web encuentras todas opciones de vuelos a Luang Prabang desde Laos y países vecinos
Si elegís esta opción, acá podés reservar el traslado desde el aeropuerto de Luang Prabang hasta la ciudad de tan solo 4 kilómetros.
Check list para viajar a Luang Prabang
Seguro de viaje.
Antes de seguir con este artículo sobre qué ver en Luang Prabang te aconsejo tener un seguro de viaje, más en tiempos pandémicos. Te lo puede exigir el personal de la aerolínea antes de embarcar o al llegar a destino como requisito excluyente. Además, cualquier accidente o problema de salud que requiera la más mínima internación te puede costar mucho más caro. Te recomiendo:
Desde Latinoamérica: te conviene cotizar desde el buscador de Asegura tu Viaje, que tiene una amplias opciones con buena relación calidad-precio. Ventajas: tienen medios y facilidades de pago que se adaptan al contexto latinoamericano. Son los que yo uso.
Desde Europa y resto del mundo: si vivís en Europa, te recomiendo IATI, que tiene planes con excelente cobertura que cubre senderismo, deportes extremos, robo de tecnología, test PCR gratis y gastos de cuarentena por COVID positivo (son casi los únicos que lo cubren). Además, por ser lector de Acróbata del Camino, tienes un 5% de descuento.
COTIZÁ TU SEGURO CON 5% DE DESCUENTO
Tarjetas para extraer dinero sin comisiones
La moneda de Laos es el Kip laosiano, abreviado como LAK. 1 Euro son aproximadamente 11000 LAK. Yo uso la tarjeta N26 para no pagar comisiones al extraer dinero desde el extranjero ni perder en el cambio de divisa al pagar con débito. Se volvió rápidamente mi favorita para países donde la divisa no es el euro. Lógicamente, esta opción te sirve si vivís en Europa o o cobrás trabajos remotos en euros.
Dónde alojarse en Luang Prabang
Al momento de elegir dónde alojarse en Luang Prabang, primero debés tener en cuenta la ubicación. Te aconsejo que te alojes en una de estas cuatro zonas: centro histórico de Luang Prabang, la rivera del rio Mekong, la rivera del rio Nam Khan o el sur de Luang Prabang por sus opciones mas lujosas.
Lo bueno es que la oferta de hospedaje en Luang Prabang es verdaderamente amplia al igual que el rango de precios. A continuación te dejo tres opciones para diferentes bolsillos, desde la más mochilera hasta la más top.
Opción mochilera. La primera recomendación es el hostel Downtown Luang Prabang. Se encuentra a 700 metros del mercado nocturno y es una excelente opción mochilera con buenos precios. Tampoco está lejos del Museo Nacional y el Wat Ho Xiang. Tenés opciones tanto de dormis compartidos como de cuartos privados.
Un poco más de comodidad. Para una opción un poco mas cómoda y tranquila sin estar tan alejada te recomiendo Thongbay Guesthouse. Sus cabañas de madera rodeadas de un jardín selvático valen la pena.
Opción boutique. Si buscas algo con más glamur definitivamente tenes que quedarte en My Dream Boutique Resort. Sus cuartos amplios de madera y mobiliario de bamboo parecen fundirse con el follaje del exterior. Este alojamiento se encuentra a tan solo 10 minutos del aeropuerto.
Dónde comer en Luang Prabang

Gracias a que Luang Prabang es una ciudad muy turística, son muchas las ofertas culinarias disponibles, más aun en la zona céntrica de la ciudad.
Distinto del mercado nocturno de Luang Prabang que sucede en la calle principal, se encuentran los puestos de comida nocturnos que se instalan al atardecer. Los podes encontrar en la calle detrás de la oficina principal de turismo. Son puestos muy pequeños que venden deliciosos platos locales, el auténtico sabor de Laos a un precio muy económico. Hay muchas opciones vegetarianas disponibles.
No te pierdas el or lam, un guiso espeso de carnes y verduras ahumadas o asadas se suele cocinar con piel de búfalo.
Otro plato característico es el pa ping ,un pescado alimonado cocido a la parrilla con palos de bambú, que usualmente se come mojando los trozos de pescado en una salsa picante y se sirve con sticky rice y una buena ensalada de papaya verde.
Otra de las cosas que no podes dejar de probar son las baguettes de pollo que se venden en la mayoría de los puestos callejeros. Sin bien el plato no es originario de Laos, es un hábito alimenticio sobreviviente de la época colonial francesa. Viniendo desde China, donde el pan francés es casi inexistente, !encontrar baguettes fue toda una sorpresa! Riquísimas y muy económicas.
Cómo moverse en Luang Prabang
Definitivamente la mejor forma de moverse por Luang Prabang es caminando o alquilando una bicicleta ya que las distancias son verdaderamente cortas. Para ir a lugares más alejados como el aeropuerto te recomiendo tomar un tuk tuk. (moto taxi). No solamente son baratas sino que también son rápidas y muchas veces son la única opción para evitar ir a pie.
Qué ver en Luang Prabang
Mercado nocturno de artesanías

Una de las cosas que ver en Luang Prabang es el mercado nocturno de la calle Sakkaline. Este mercado es sin dudas el punto principal de encuentro entre locales y turistas. Puestitos de venta de suvenires y comida callejera se abren paso frente a casas coloniales francesas con postigos de colores, muchas de ellas, hoy convertidas en alojamiento para los turistas.
En esta misma calle es donde se encuentran los edificios emblemáticos de Luang Prabang como el Palacio Real.
Las ofrendas matutinas a los monjes

Las ofrendas matutinas que los monjes reciben cada mañana a las 5, son sin dudas una de las tradiciones más emblemáticas que ver en Luang Prabang y a la vez más accesibles para los turistas. Incluso esta ceremonia, conocida como “Binthabat”, constituye probablemente el acercamiento más íntimo entre los monjes y la gente local.
Los monjes recorren las calles de la ciudad, con cuencos y en silencio, recogiendo arroz o algún otro alimento que los locales depositan, en una profunda expresión de generosidad que en su creencia les hace ganar mérito.
Con la llegada masiva del turismo una ceremonia local corre el riesgo de ser interpretada como un show. Por eso, a pesar del centenar de flashes y gente amontonada que opacan la ceremonia, es importante conocer su esencia. Te aconsejo estar en silencio y contemplarla de lejos en señal de respeto. También es importante no entrar en contacto con los monjes que se encuentran en retiro silencioso.
El Palacio Real

El Palacio Real fue construido en 1904 durante la colonización francesa, como residencia del rey Sisivang Vong y su familia. El 1975 la monarquia fue derrocada por el comunismo y desde entonces alberga el Museo Nacional.
Si bien su fachada principal enfrenta la colina y el Phu Si, es notoria su ubicación al lado del río Mekong para facilitar la conexión del palacio con los visitantes, que llegaban navegando.
En el museo se pueden ver obsequios reales de países vecinos en oro, plata y porcelana. También van a encontrar escenas de la vida familiar real como era antes de que abandonaran el palacio en 1975.
Wat Xieng Thong
Wat Xieng Thon, el templo de la cuidad dorada, data de 1560 y se encuentra en un extremo del pueblo de Luang Prabang, muy cerca a la confluencia de los ríos Nam Khan y Mekong. Wat significa templo. Dentro de se encuentra el Santuario del Buda Reclinado, también llamado La Capilla Roja, famoso tanto por el color estridente de sus paredes así como una representación de Buda reclinado, que data desde la época de la construcción del templo.
Pese a los saqueos que vivió la ciudad en 1887, el monumento todavía conserva su fachada intacta gracias a que fue elegido como cuartel y refugio de sus saqueadores.
Con sus techos a dos aguas superpuestos, casi rozando el suelo, es un clásico ejemplo de arquitectura budista laosiana. Su parte posterior alberga un elaborado mosaico representando el árbol de la vida.
Hoy en dia Wat Xieng Thong sigue siendo un importante monumento al espíritu de la religión, la realeza y el arte tradicional.
Al igual que en muchos otros edificios religiosos en Asia, este templo invita a despojarse del calzado antes de ingresar, estableciendo un límite entre el mundo impuro del exterior y espacio sacro dentro de su interior. Esta es también la razón por la que la mayoría de los edificios se hallan delimitados por una baranda y ubicados sobre un podio.
El templo abre de 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde y la entrada cuesta 20.000 kip (aprox. 2 dolares).
Wat Manorom: otro imperdible que ver en Luang Prabang
Posiblemente sea el templo más antiguo de Luang Prabang aunque aún se desconoce la fecha de su creación. Se encuentra ubicado a las afueras de la antigua muralla de la ciudad (hoy en día solo quedan restos de ella), en el sitio de una de las primeras misiones budistas del área
Contiene un Buda de bronce sentado de 6 metros de altura fundido en 1372. Durante la devastación de 1887, la estatua fue cortada, pero los elementos sobrevivientes se reconstituyeron en 1919; las extremidades faltantes fueron reemplazadas por otras hechas de hormigón cubierto en oro en 1971.
Wat Mai Suwannaphumaham

El Wat mai, también conocido como el nuevo monasterio es uno de los más grandes, pintorescos y fotografiados de los wats de Luang Prabang. Ubicado a lo largo de la popular calle del mercado nocturno de Sisavangvong y junto al recinto del Museo del Palacio Nacional, es importante tanto por su belleza religiosa como estética.
Este monasterio tiene un significado especial por varias razones. Sirvió como templo para la familia real y durante mucho tiempo ha sido la residencia del Pra Sangkharat, el más alto dignatario budista de Laos.
Durante Pimai, el Año Nuevo Laosiano de mediados de abril, el Prabang se lleva ceremoniosamente del museo a un pabellón del templo; es momento y oportunidad para que los fieles rindan homenaje.
Cruzar el río hacia Xieng Maen
Si queres conocer más sobre la cultura local loasiana te aconsejo cruzar el rio hacia Xieng Maen. Aquí vas a poder ver la verdadera vida de la mayoría de los laosiaonos, lejos de la turística Luang Prabang.
Aquí también vas a encontrar algunos templos que visitar aunque te recomiendo enfocarte más en la esencia de la vida cotidiana. Un buen plan es alquilar una bicicleta y recorrer las zonas rurales al margen del rio.
Podes llegar a Bang Xieng Maen cruzando el rio Mekong en unas balsas que cuestan aproximadamente 5000 kip.
Cascadas de Kuang Si

La cascada de Kuang Si con sus piletones de agua turquesa se encuentra ubicada a unos 30 kilometros de Luang Pabang. Las caídas comienzan en charcas poco profundas sobre una ladera empinada, conduciendo hacia una caída principal de 50 metros. El agua se acumula en numerosas piscinas de azul turquesa a medida que fluyen aguas abajo.
El sitio es muy natural y tranquilo. Si te gusta la naturaleza y los paisajes selváticos, sin dudas es un lugar para escaparse un par de horas desde Luang Prabang. En el camino, además, hay buenas vistas de las montañas y arroceras.
Podes llegar a las cataratas alquilando una moto o bien en tuk tuks y el precio será más barato si lo compartes con otros turistas. La entrada cuesta aproximadamente 20000 kips.
Cueva de Pak Ou
Otro atractivo que ver en Luang Pravang son las cuevas de Pak Ou. Se trata de dos cuevas situadas en un acantilado a la orilla del río Mekong en uno de los parajes más bellos que atraviesa este río. El interior de ellas está repleto de budas dejados por los peregrinos en señal de ofrenda.
Las barcazas que van hacia Pak Ou salen desde un embarcadero que está entre el Museo Nacional y el templo Wat Xieng Thong. La mayoría salen entre las 8 y las 8:30 de la mañana a medida se van llenando. Te aconsejo llegar temprano, las barcas solo salen si se completa el cupo y cuanto más tarde más difícil es que esto suceda, más aún en temporada baja.
El trayecto de ida se hace en dos horas y la vuelta en poco más de una hora. La entrada a las cuevas tiene un valor de 20 000 kip.
Si pensas llegar a Luan Prabang en la balsa lenta que te conté anteriormente, las vas a poder ver desde lejos.
Monte Phousi
Ubicado en pleno corazón de la ciudad, el Monte Phu Si, tambien el nombre de la Colina Sagrada, permite contemplar la situación privilegiada de la ciudad, en la confluencia de dos ríos y marcada por las montañas que la rodean y una vegetación exuberante.
Según la leyenda, el monte está habitado por una gran Naga (serpiente mitológica budista), protectora de la ciudad y de los malos espíritus que habitan en el río.
Este monte constituye un rincón muy importante para los habitantes de Luang Prabang. En el trayecto de su subida se pueden ver diferentes templos. Justo en la cima del monte se encuentra el Wat Chom Si que sirve como mirador para los visitantes.
A medio camino de la cima se encuentra el Wat Pra Buddhabaht o el Templo de la Huella de Buda que es un pequeño templo construido a finales del siglo XIV. Este templo se caracteriza por tener una pequeña gruta donde se encuentra lo que se cree que es una huella de Buda.
Espero que esta mega guía sobre qué ver el Luang Prabang te haya sido de utilidad para planear tu viaje. Si tenés datos nuevos, o conocés el lugar y podés hacer algún aporte, te leemos en los comentarios debajo.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
Amo el sudeste asiático, que he visitado varias veces y donde, incluso, he trabajado, pero Luang Phrabang definitivamente no me gustó. Por empezar, es demasiado caluroso. Y para seguir, no hay demasiado para ver, en comparacion con Siem Reap, Bagan y otros sitios de la región. Por último, los laosianos no me parecieron tan amables como en Camboya o Myanmar. Como quise escapar de ese infierno verde lo antes posible, subí el Mekong en el bote rápido: tremendamente incómodo. Aún así, me alegré hacerlo de prisa porque el paisaje no me pareció nada rescatable. En realidad, me gustó mucho más Vientianne que Luang Prabhang: tiene un encantador aire pueblerino aún en el centro mismo. Y las panaderias francesas no están tan llenas como en Luang P. En fin, son gustos, que supongo dependen de la edad (cuando anduve por allá ya no me cocía en un solo hervor).
ME ecantó tu comentario en disidencia! jaja Lo amé. Bueno, a mi me encantó justamente su atmósfera cosmopolita, la impronta colonial francesa, y desde ya los templos. Sin dudas es un lugar turístico. Pero quizás el error es esperar ir a Vientiane y Luang Prabang o cualquier otro sitio que aparezca en una guía de viajes y esperar tener viviencias auténticas. Lo mismo Bagan, Siam Rep, tienen un cartel luminoso que dice “turistas vengan todos aquí”.
Creo que el secreto es complementar con lugares que encontrás en el mapa al azar, pueblitos sin ningún templo famosos. Avanzar 30 o 40 km por día y hacer noche donde te toque, sin elegir a dónde vas. Allí aparece el Laos verdadero, o el Camboya “verdadero”. De esas técnicas de exploración y deducción cartográfica hablo en detalle en la Masterclass que encontrás en el menú.
Abrazo grande, gracias por comentar!!