Qué ver en Cachi: guía completa

que ver en cachi

En esta guía te cuento qué ver en Cachi, mi pueblo favorito de la ruta 40 en el circuito de los Valles Calchaquíes, además de consejos de alojamiento, tips de bodegas y caminatas.

A 2280 metros de altura, Cachi era, en el siglo XVIII, una plaza fuerte del dominio español en los altos valles, y de allí, su herencia colonial, palpable en fachadas, empedrados y casas con puertas esquineras.

La magia de Cachi, si me obligás a resumirla en una fórmula, está en su casco urbano colonial y compacto, al pie de la cordillera, pero a su vez elevado sobre el nivel de los campos circundantes, entre los que destacan viñedos de alturas.

Hay mucho que ver y hacer en Cachi y alrededores, y en esta guía te lo cuento todo, con fotos recientes tras mi quinta, sí, quinta visita al lugar.

Los precios de esta guía están en dólares debido a la constante inflación, y para facilitarle la vida a los miles de lectores extranjeros del blog.

En este post te dejo mi gúia completa sobre Qué ver y hacer en Salta capital.

que visitar en cachi banco de plaza

Cómo llegar a Cachi

Desde Salta

Si venís desde Salta, vas a dejar la RN 68 a la altura de Chicoana para trepar la Cuesta del Obispo (RP 33), que es un atractivo en sí mismo, y finalmente vas a cruzar el parque Nacional Los Cardones por la recta Tin Tin (antiguo camino incaico). El detalle de ese tramo lo encontrás en este post.

Tené en cuenta en la Cuesta del Obispo la ruta llega a los 3340 metros y hay que salir con tiempo.

Si no tenés vehículo propio hay buses (empresa Ale Hnos) que salen a las 7:00 y 13:30 todos los días desde la Terminal de Salta.

Cachi en excursión desde Salta. Si no disponés de tiempo y querés visitar Cachi en el día desde Salta, hay excursiones de día completo. Podés reservarlas en este enlace.

Desde Cafayate

Para llegar a Cachi desde Cafayate vas a atravesar la Quebrada de las Flechas y los pueblos coloniales de San Carlos, Molinos y Seclantás. En el mismo post que linkee más arriba tenés también los detalles de esa ruta.

ruta 40 de cafayate a cachi

Mejor época para visitar Cachi

La mayoría de la gente visita en enero/febrero por una cuestión de vacaciones y de que el verano compensa el frío dela altura. Sin embargo, yo la visité ya dos veces en agosto y la temperatura era sumamente agradable. En verano, además, llueve más seguido

En resumen, se puede decir que el único consejo es evitar junio y julio.

Si antes vas a Cafayate desde Salta, te puede servir mi guía de la Quebrada de Cafayate

Alojamiento en Cachi

Hay muchísimas opciones para alojarse en Cachi, dado que el pueblo está indudablemente de moda. Abajo te sugiero mi selección para cada uno de los segmentos. Los links llevan a Booking (recordá que aunque el precio te aparezca en dólares, pagás a cambio oficial)

Hostel en Cachi. Nosotros nos alojamos en una habitación privada del Viracocha Art Hostel. Este hostel con habitaciones coloridas y con cierto aire boutique es lo mejor en el segmento backpacker. También tienen dormis. Si te alojás tenés descuentos en el restaurante Viracocha anexo. Lo mejor del hotel es el desayuno, muy completo, con yogurt, cereales y frutas.

VER DISPONIBILIDAD Y PRECIOS

habitación del viracocha art hostel en cachi
Nuestra habitación en el Viracocha Art Hostel

Hotel tres estrellas. El hotel más antiguo y tradicional de Cachi es la Hosteria del ACA, con amplias habitaciones con suelos de baldosa y mobiliario de madera. Tiene pileta, juegos infantiles, pileta, wifi y restaurante. Suelen estar bastante completos, por lo que te recomiendo reservar.

RESERVAR EN LA HOSTERIA DEL ACA

Hotel de campo cinco estrellas. El mejor alojamiento de Cachi, si el presupuesto lo permite, es La Merced del Alto, un establecimiento de turismo rural a 2 km del pueblo, con spa, pileta con vista a la montaña y habitaciones luminosas. Tiene su propia bodega y ofrece catas guiadas.

VER PRECIOS ACTUALES Y DISPONIBILIDAD

Qué ver en Cachi: atractivos en el casco histórico

Plaza 9 de julio

Los principales edificios históricos de Cachi, así como la Iglesia, el cajero y la oficina de información turística se encuentra alrededor de la plaza 9 de julio.

Lo particular de esta plaza es su perímetro de piedra con arcos. Esot es así porque la splazas eran antiguamente usadas como mercados de animales, por lo que así se evitaba que se escaparan.

Paralelo a la iglesia hay una feria de artesanos donde vende artesanías variadas, desde textils hasta especias de la zona. Evitá las artesanías de madera de cardón, ¡ya que es una especie protegida!

plaza 9 de julio con nevado de cachi al fondo

Iglesia San José de Cachi

La iglesia San José es el atractivo más fotografiado de Cachi. Data de 1796 y su mobiliario está enteramente hecho en madera de cardón. La fachada con tres campanas alineadas da paso a un interior bastante simple.

Museo Arqueológico Pablo Días

Las galerías con arcos ojivales cerca de la iglesia pertenecen al Museo Arqueológico Pablo Días (entrada 1 USD), alojado en una casona de 1920. EL museo funciona desde 1969 gracias a la colección donada por Pio Pablo Díaz, y que incluye artefactos desde el período incaico en adelante.

que ver en cachi museo arqueologico

Ahicito no más” del pueblo pasa el río Calchaquí. Vale la pena darse una vuelta, es un sitio con mucha paz para unas caminatas o unos mates a la tardecita, antes de volver a explorar las opciones gastronómicas del pueblo (que te cuento más adelante).

Qué ver en Cachi: mercados y productos regionales

Como ya dije antes, hay una feria de artesanos junto a la iglesia.

Para productos más elaborados, o textiles, te recomiendo el mercado artesanal Dr. Augusto Raúl Cortázar, por la última calle antes del río (igual más abajo te dejo un mapa con todo señalado). Podés encontrar desde cintos de cuero hasta ponchos.

Como fans de los ingredientes regionales, lo nuestro fue ir a La Cacheña, un almacén de regionales en la esquina del puente sobre el río Cachi. Te doy ideas: la bolsa más grande que puedas de tomates deshidratados (puede parecer exagerado, pero garpa mucho tener stock), quinoa, todo tipo de especias, pimientos en varis versiones y la lista sigue.

Qué ver en Cachi: caminatas cerca del pueblo

Cachi tiene varios miradores y puntos de interés cercanos.

Cementerio de Cachi (mirador norte)

Al cementerio se llega tras una caminata de 20 minutos, aunque también hay un camino vehicular, hacia el norte, una cuadra al oeste de la plaza. Desde el cementerio, se tiene una vista panorámica de todo el pueblo, que a mí me pareció la mejor vista de Cachi.

Ovnipuerto

La misma calle De los Ríos, que cruza el río hacia el cementerio, es la que nos lleva, tras 3,2 km de caminata, al coloquialmente llamado ovnipuerto, en realidad una obra escultórica llamada La Estrella de la Esperanza, realizada por el suizo Werner Jaisli.

Se trata de dos estrellas, una de 36 puntas y una de 12, realizadas con piedras pintadas con cal. Su autor asegura que hizo contacto con seres intergalácticos, quienes le solicitaron la ejecución de la obra.

ovnipuerto de cachi

Parque Arqueológico El Tero

Este mirador al oeste del pueblo se encuentra en un predio arqueológico de 3 km. Hay un centro de interpretación y un guía local. Personalmente no lo visité, pero según colegas viajeros es una de las caminatas que hacer en Cachi.

Qué hacer en Cachi: caminatas en los alrededores

Desde ya, hay caminatas y trekkings más extensas en los alrededores de Cachi, la mayoría siguiendo el curso del río Las Trancas, hacia el lado de la cordillera, con cada paso nos acercamos más al nevado de Cachi (6356 msnm)

Las Pailas (16 km)

Las Pailas es un yacimiento arqueológico a 16 km del casco histórico y uno de los imperdibles que ver en Cachi, aunque es una excursión que se hace sólo con guía, ya que el sitio sigue perteneciendo a la comunidad diaguita.

El sitio conserva tumbas circulares, restos de viviendas, canales de riego subterráneos, y hasta caminos empedrados, y está vigilado por gigantes cardones. En la oficina de turismo de la plaza pueden darte detalles para organizar la visita.

Cachi adentro (7 km)

Cachi adentro es la zona productiva de Cachi. Es el lugar ideal para entender la vida cotidiana del Valle Calchaquí más allá del turismo, con sus sembradíos entre cardones y casas de adobe.

El camino sigue un valle fértil que es como un milagro en el entorno árido. Hay plantaciones de alfalfa y corrales con ovejas y, si vas en marzo, vas a ver la cosecha de pimientos rojos secándose al sol. Al final del recorrido nos encontramos con un caserío, una escuela rural, y una capilla. Es un camino ideal para hacer en mountain bike.

que hacer en cachi adentro
pimientos secándose al sol

Bodegas en Cachi

Cachi es famoso por sus viñedos de altura. Enfrentada a condiciones extremas, las vides priorizan la supervivencia a la producción de grandes frutos, lo que resulta en uvas más pequeñas, de hollejo más grueso, de mayor acidez y más taninos. Calidad sobre cantidad. Sus bodegas de altura son una de las cosas que tenés que ver en Cachi sí o sí.

Te cuento las dos que visitamos nosotros:

Bodega Puna

Esta la recomiendo primero porque, de salida de Cachi, su dueño nos llevó a dedo hasta Payogasta. La Bodega Puna se encuentra muy cerca de Cachi adentro, y ofrece visitas guiadas gratuitas de 10 a 18 hs, y también cuentan con restaurante.

Si te parece muy lejos podés probar sus vinos en el Wine bar que tienen en el pueblo, frente a la iglesia.

Bodega Isasmendi

La familia Isasmendi lleva más de 200 años en los Valles Calchaquíes. De hecho, descienden del último gobernador realista de Salta. En 2005, en asociación con Paul Bonnard, enólogo francés, abren esta bodega, que funciona unos 700 metros al norte de la plaza. Sobresalen sus malbec y torrontés de altura, extraídos a través de cosechas manuales y libres de agroquímicos.

Las visitas guiadas a la bodega son pagas.

bodega isasmendi cachi
Rastrojera pick up

Si no tuviste tiempo de visitar las bodegas, hay una vinoteca pequeña a 20 metros de la plaza, donde podés aprovisionarte de todo lo que se produce en la zona.

Dónde comer en Cachi

Acá tengo unas cuentas recomendaciones. Porque soy flaco por decreto mochilero y juramento ascético desde los genes, pero una vez sentado a una mesa, me desempeño con soltura.

Bistro de Cachi (recomendado)

Este lugar se ganó mi corazón. Su chef responsable, Camilo Cruz, viajó 12 años por Latinoamérica antes de materializar su propuesta, que presenta platos de autor con ingredientes regionales, para, según sus propias palabras “salir del acostumbramiento del tamal, la humita y la empanada”.

Camilo trabaja exclusivamente con productores locales, y la carta cambia en función de las estaciones.

Te recomiendo el goulash de llama, dios lo tenga en la gloria, y el risotto de quínoa. Buena carta de vinos. Si vas mandá saludos de quien escribe.

bistro de cachi
Una de las esquinas más lindas de Cachi

Oliver Wine Bar

Para picar algo, como quien dice, este lugarcito frente a la plaza con mesitas afuera cumple con holgura. Ideal para unas empanadas con una cerveza grande. Parece el favorito de los motoqueros a juzgar por la cantidad de calcomanías.

Restaurante Puna

Este restaurante pertenece a la Bodega Puna, y es ultra nuevo. No he escuchado aún reseñas de mis lectores, pero pinta muy bien. Es salón es muy amplio y hay un patio con brasero. Obviamente podés degustar todos los vinos de la bodega.

La Sandwichería del Jere

Sobre la Ruta 40, este es un bodegón de pueblo donde sentarse a pedir unos sándwiches de lomito con unas papas y reponer fuerzas para seguir viajando todo terreno.

Que ver en Cachi: mapa con puntos de interés

Espero esta guía sobre qué ver en Cachi y alrededores te haya gustado. Si ya fuiste, compartimos tu experiencia o anécdota, lo mismo siquerés corregir algún dato y contribuir a que esta guía esté siempre al día. Recordá que en el blog hay guías prácticas de todo el Noroeste. ¡Buen viaje!

5 comentarios de “Qué ver en Cachi: guía completa

  1. Alejandra dice:

    Hola! Precioso lugar Cachi!
    Con mí marido, vinimos por un día y buscando recomendaciones, te encontré. A la tarde hicimos ‘Cachi adentro»y realmente nos encantó, lo recomiendo… Gracias por tu reseña!

  2. Sofia dice:

    Hola, gracias por el blog, siempre útil para organizar viajes.
    Porque no recomiendas Cachi en Junio y Julio? Porque justo estaba pensando ir en julio.

      • Gabriela dice:

        Juan Pablo, hola 👋 . Me llamo Gabriela y estoy leyendo tu blog porque hoy me encuentro en Cachi (17/06/24). Vinimos con mi esposo desde Cafayate y realmente sorprende el clima. No está el haciendo el frío que se esperaba. Sólo nos quedaremos está noche, pero lo que nos resta del día y mañana, recorreremos tus propuestas. Gracias!!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *