fbpx

Qué ver en Buenos Aires en un día: una ruta a pie

guia de viajes de buenos aires

En este artículo te cuento qué ver en Buenos Aires en un día con un itinerario o ruta a pie. Es ideal para aquellos que tiene poco tiempo porque viajan por trabajo o tienen que tomar un vuelo. Desde ya, te recomiendo quedarte más (mucho más) en esta ciudad. No sólo es una de las ciudades más sofisticadas y con mayor impronta europea de Sudamérica: también es una de las más diversas. Cuando los argentinos hablan de los “cien barrios porteños”, aunque hagan gala del porteño arte de exagerar (son, en realidad, 48 barrios), tienen algo de razón, porque cada barrio tiene una identidad fuerte y única.

En este post he decidido centrarme en el Centro de Buenos Aires, donde se encuentran los íconos que definen su historia y los espacios públicos que han definido su vida social, política y artística en el último siglo, y también el barrio de Recoleta, donde Buenos Aires muestra sus aires más parisinos, el terreno par excellence de la aristocracia. Para adentrarte en la Buenos Aires bohemia y alternativa, en cambio, te recomiendo los barrios de San Telmo o Palermo.

Por el tamaño de la ciudad, si querés optimizar tiempos y tener un buen panorama sin perderte detalles, te recomiendo hacer un Free Tour en Buenos Aires. Te van a mostrar cada sitio recorriendo la ciudad a pie junto a otros viajeros, y vas a escuchar historias que sólo los locales conocen. El precio es por donación al final de tour y no es necesario reservar.

Ruta a pie por Buenos Aires en un día

Que ver en Buenos Aires en un día: el Centro

Lo que sigue es una ruta a pie por el Centro de Buenos Aires. Si es tu primer viaje a la capital argentina, este debe ser tu punto de partida.

Congreso de la Nación Argentina

congreso de la nacion argentina

Cuando fue construido, a principios del 1900, el Congreso de la Nación era el edificio más alto de Argentina. Realizado en estilo neoclásico por el arquitecto italiano Vittorio Meano, es la sede actual del poder legislativo. Su enorme cúpula de bronce, con la humedad y el pasar de las décadas, ha virado a un color verdoso. La cuadriga tirada por cuatro caballos representa a la república triunfante, a pesar de que el costo final fue cinco veces superior al aprobado, inaugurando una era de sobreprecios en la obra pública que aún define a la Argentina.

Es muy común que las manifestaciones que empiezan en plaza de Mayo culminen en el Congreso, siguiendo la trayectoria de Avenida de Mayo. Cada vez que un debate social agita las aguas de la sociedad argentina (como la reciente ley del aborto legal seguro y gratuito) hay mucho movimiento en esta zona.

Palacio Barolo: inspirado en la Divina Comedia

palacio barolo y graf zeppelin

Una de las cosas que ver en Buenos Aires en un día es sin dudas el Palacio Barolo. Inaugurado en 1923, este edificio de aires góticos e inusual cúpula fue el edificio más alto de Sudamérica en la década de 1930, junto con su hermano gemelo, el Palacio Salvo de Montevideo. Es recomendable hacer una visita guiada para entender sus numerosas referencias a la Divina Comedia. Su torre tiene elementos de arquitectura hindú tomados del Palacio de los Vientos de Jaipur. Allí, se encuentra un faro alimentado por 300.000 bujías.

Para visitar el interior del Palacio Barolo se puede pagar el ticket en la misma entrada del edificio. Más info aquí.

Si pensás viajar a Noroeste Argentina, te puede ser útil leer mi guía de Salta y los Valles Calchaquíes, o mi guía de Quebrada de Humahuaca.

Mural de Evita en el Ministerio de Obras Públicas

turistas en buenos aires

Sí, el perfil que se ve a varias cuadras de distancia es el de Eva Perón, la carismática líder popular y compañera –política y sentimental- del presidente Juan Domingo Perón. La instalación artística fue realizada en 2011 por Alejandro Marmo y su sitio no es casual: frente al edificio, en 1951, se realizó la mayor manifestación pública de la historia argentina, con dos millones de personas aclamando la postulación a la vicepresidencia de Evita. Era algo controversial para los sectores conservadores de la época que una mujer adoptara un rol decididamente político. El edifico era históricamente el Ministerio de Obras Públicas y hoy día es ocupado por el Ministerio de Desarrollo Social y de Salud.

Café Tortoni: el primer café de la Argentina

Para ambientarte en la elegante Buenos Aires de fines del siglo XIX, es imprescindible tomarse con café en el Tortoni. Fue inaugurado en 1858 y nombrado en honor a un café homónimo de París que, ya desaparecido, sólo dejó rastro en Rojo y Negro, una novela de Stendhal. Fue el primer café del país, y es renombrado porque de 1926 a 1943 el pintor Benito Quinquela Martín lideró una peña literaria y artística a la que asistieron grosos como Alfonsinca Storni y Borges.

Plaza de Mayo: el centro de Buenos Aires

que ver en buenos aires en un día

Ningún otro sitio tiene el significado histórico de la Plaza de Mayo. Fue el primer centro de poder desde la era del Virreinato, motivo por el cual se encuentra cercana al río, sitio de fundación de la ciudad.

De un lado de la plaza tenés el Cabildo, que antiguamente la rodeaba por tres alas. Fue aquí donde, el 25 de mayo de 1810 funcionó un Cabildo abierto en que por primera vez los porteños eligieron sus propias autoridades (mientras el rey Fernando VII estaba preso de Bonaparte y en donde por primera vez el pueblo se reunió, según nos enseñan en la escuela, “para saber de qué se trata”.

Es imposible ignorar la majestuosa Casa Rosada, donde vive el presidente de la república, pero más allá de los monumentos, el plato principal aquí es intangible: es el lugar de expresión y reclamo del pueblo. Desde 1976, las Madres de la Plaza de mayo se reúnen todos los jueves a las 3:30 pm, para caminar alrededor de la Pirámide en el centro de la plaza, sosteniendo las fotografías de sus hijos y nietos desaparecidos durante la dictadura militar de 1976-1983.

La Catedral Metropolitana

Esta extraña catedral con fachada de templo griego fue construida entre 1752 y 1852 en el mismo sito donde funcionó la primera iglesia de la ciudad. La nota de color es que el Papa Francisco arzobispo de esta catedral mucho antes de ser Papa, ya que Buenos Aires es su ciudad natal.

El obelisco y la avenida 9 de julio

avenida 9 de julio al atardecer

Icono indiscutible, tenés que incluirlo en tu ruta a pie por Buenos Aires sí o sí. Fue construido en 1936 por el 400º centenario de la fundación de la ciudad. Está en el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de julio, aunque esta última no estaba terminada cuando fue erigido.

La Avenida 9 de Julio lleva su nombre por el día en que Argentina declaró su independencia y con sus 16 manos de tránsito es la avenida más ancha del mundo.

Que ver en Buenos Aires en un día: Recoleta

El Teatro Colón

teatro colon de buenos aires

Este teatro de siete pisos de altura es uno de los imperdibles que ver en Buenos Aires en un día. Es una arena de clase mundial para música clásica, ópera y ballet. Tiene capacidad para 3000 personas. Hay vistas guiadas de 50 minutos que te muestran cada detalle del interior –hay increíbles esculturas, vitraux y escalinatas- y también los camarines.

Hay visitas guiadas de 9 a 17 hs. Más info en la web del teatro.

El Ateneo Grand Splendid

ateneo grand splendid

Visitar Buenos Aires y no entrar a una librería es no haber estado. Más allá de las librerías de usados de la Calle Corrientes y del mercadillo de antigüedades de San Telmo, esta librería es una de mis favoritas y fue declarada una de las librerías más bonitas del mundo por el pdiari inglés The Guardian. Está alojada en un antiguo teatro abierto en 1919. Allí se proyectaron las primeras películas sonoras de Argentina, y también tenía su sede el sello Nacional Odeón, con el que grababa Carlos Gardel. Entrar en el Grand Splendid es una delikatessen del alma para cualquier amante de los libros.

Pizzería Guerrín

Si mirar libros te dio hambre (¿?) tenés la excusa perfecta para probar las pizzas más famosas de Buenos Aires. Desde 1932, esta gente viene dispensando una dosis mortales y chorreantes de muzzarella a sus comensales. Su especialidad es la pizza al molde (masa gruesa pero no muy crocante).

¿Dónde queda? Avenida Corrientes 1368. Recomendación: una porción de muzzarella con una copa de moscato.  

Cementerio de Recoleta

cementerio de recoleta al atardecer

Podés caminar durante horas dentro de esta necrópolis sin aburrirte de escuchar las historias y leyendas que reflejan las trastiendas de la sociedad argentina. Algunos de los mausoleos de mármol son realmente impresionantes. Es aquí donde está sepultada Evita, junto a otros próceres como el presidente Marcelo T. de Alvear, el héroe de la independencia y fundador de la Armada, Guillermo Brown, y escritores como Bioy Casares y Victoria Ocampo.

Plazas de Recoleta

Como barrio de la aristocracia Recoleta tuvo desde muy temprano espacios públicos muy bien curados. Plaza Francia, rodeada de cafecitos y restaurantes, es un ejemplo de ello. Los fines de semana hay un mercado artesanal muy digno de ver. Cerca de la plaza está el Centro Cultural Recoleta, en un edificio donado por los franciscanos en 1716, con múltiples espacios de exhibición, cafés y performances.

Espero que esta guía sobre qué ver en Buenos Aires en un día te haya servido. ¡Subí por favor tus recomendaciones a los comentarios para que toda la comunidad viajera se beneficie!


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

2 Comentarios

Dejar un comenentario
  • ¡Hermosa ciudad Buenos Aires! Cada vez que la visito, descubro un nuevo lugar. Voy desde otro país y ya la he visitado 5 veces y cada vez por varios días. Una ciudad en la que viví experiencias que recordaré toda la vida, le tengo mucho cariño y la visitaría mil veces más. Nunca he hecho el paseo por el Teatro Colón, se ve muy interesante, ni he tenido la oportunidad de visitar el Palacio Barolo aún, sí visité el Palacio Salvo de Montevideo así que me falta éste para completar el ciclo.

    ¡Saludos Juan!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>