POSTALES DE COLONIA

Llegamos a Colonia, la gema turística de Uruguay, después de un atípico tour del país vecino, en el que pernoctamos pueblos de campaña, confraternizando con esquiladores y comisarios. Ya tan habituados a esos parajes bucólicos y a su gente pausada, nos abrumó al inicio la permeabilidad hacia el resto del planeta que caracteriza a Colonia. Viajeros de todas las nacionalidades llegan a apreciar la arquitectura colonial declarada Patrominio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

La zona del puerto de yates se volvió pronto nuestra preferida, para tirarnos a tomar sol como lagartos, aprovechando un edificio demolido que le daba un toque apocalíptico interesante al pintoresco entorno colonial. Un verdadero baldío que hacía torcer la sonrisa de ocasión a todo turista que llegaba a la mencionada esquina.
Fundada en 1680 por los portugueses frente a Buenos Aires, la ciudad conserva en cierto grado su arquitectura colonial.

Un punto interesante de la pose estética de la ciudad es la disposición de automóviles antiguos -fuera o no de funcionamiento– frente a los cafés y restaurantes. Sólo Uruguay puede darse el lujo de tan elegante decoración, gracias a la cantidad de vehículos antiguos que comienzan a sobrar a medida que la gente accede cada vez más a nuevos automotores. En Cuba sobran los automóviles antiguos, pero no son parte de la decoración, sino el único parque automotor del país. Siria podría sacar a relucir una flota de viejos Cadillacs y De Sotos, pero tanto turistas como cafés están allí ausentes casi por completo.

Paisaje en las playas de Real de San Carlos.
Carros donde se puede almorzar sandwiches de chivito, choripan, o empanadas…
Puesta de sol ante una flota de yates, muchos procedentes de la vecina Buenos Aires.
Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta
Más InformaciónTambién te puede interesar...
¡Unite a la tribu!

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!
hola Juan!!!! me dijo raul que estuvo en Mardel! que bueno! Asique salis desp de las fiestas?
va en serio?jaja
Un abrazo juan, suerte con lo del libro!
Grande Juan! medio tarde llegué a leer el artículo, pero me pareció muy bueno. Soy de Colonia y me alegro de leer esto porque el post representa muy bien la ciudad.
Estuviste por las costas de Rocha? La Pedrera por ejemplo? Este fin de semana fue el carnaval y vino mucho “vagabundo”, gente como vos que está viajando hace tiempo y que eligió La Pedrera justamente porque coincidía con el carnaval. Estuvo espectacular. Ojalá vuelvas a Uruguay algún día. Te mando un saludo y todos los éxitos con tu viaje!