fbpx

¿POR QUÉ VIAJAMOS?

El viaje como estilo de vida

                                                                       En China, 2006

“No es ético escribir sobre pueblos con los que no se haya compartido al menos un tramo de camino” Ryszard Kapuściński, escritor y periodista polaco (1932-2007)

Mi nombre es Juan Pablo Villarino. Nací en Mar del Plata, Argentina, el 28 de marzo de 1978. Soy escritor, fotógrafo y viajero. Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo en autostop, con un presupuesto de u$s 5 diarios, en una cruzada por documentar la hospitalidad del mundo a través de mis crónicas de viajes. Llevo por ende 8 años dejando huella en los caminos de Europa, Medio Oriente, Asia y América. No reniego de la bondades de la vida urbana y sedentaria, pero elegí para mi vida otra cosa, exactamente esa otra cosa que me hace feliz: viajar, cambiar de almohada cada día y de país cada mes, y escribir para contarlo y animar a otros a hacerlo. Por eso abrí “Acróbata del Camino”  el primer blog de crónicas de viajes en primera persona de Argentina.
.

Esos miles de pasos, las anécdotas, el aroma de los caminos más remotos, su gente, bazares o mercados, el ritual de tomar el té con los beduinos del Sahara o la adrenalina de llegar a las aisladas comunidades Shuar en la Amazonía ecuatoriana, todo este microcosmos y las impresiones que ha dejado en mi alma nómada pueblan las páginas de mis librosSu venta me permite seguir caminando, soñando, y escribiendo sobre la cotidianidad y problemática de los pueblos.


                                                         Con Laura, en los Valles Calchaquíes, Salta. 2010

En Abril de 2010 conocí a Laura –mi compañera de vida y de viaje– de una manera mágica, viajando por la provincia argentina de Salta. Mi decisión de volverme nómada la había tomado, precisamente, recorriendo los Valles Calchaquíes en el año 2002. Desde entonces recorrí medio planeta, siempre preguntándome si encontraría una princesa vagabunda con quién compartir la ruta y la vida. Y fue en Salta, ocho años después, donde Laura y yo nos encontramos, nos enamoramos, y unimos nuestras huellas para continuar juntos esta vuelta al mundo a dedo.

Laura cuenta que a los 15 años, cuando sus amigas soñaban con el príncipe azul, ella imaginaba un “príncipe a dedo” que la invitara a recorrer el planeta. Durante años juzgó sus deseos más sinceros como una utopía. Después, estudió licenciatura en Turismo y le vendió a mucha gente paquetes de viaje que jamás compraría. Sin abandonar las responsabilidades de su vida en Buenos Aires, comenzó a viajar con su mochila, primero a Perú, luego de México a Panamá por tierra, finalmente se encontró asombrada, ocupando un asiento en uno de esos interminables trenes de la India, y preguntándose si acaso, al viajar sólo durante sus vacaciones, no se estaba perdiendo el único tren que pasa una sola vez... Poco después nos conocimos.

                                                              La Maga en el desierto del Sahara, Egipto.


Ahora les presento a “La Maga”, mi mochila. En la foto, estamos en el desierto del Sahara. Viajo siguiendo la estrategia del caracol, con “La Maga” (una Berghaus Khumbu de 80 Lts) a mis espaldas. En ella cargo sólo lo necesario: ropa, bolsa de dormir, carpa, agua, ordenador portátil y cámara fotográfica. Mi viaje no tiene un lapso de tiempo definido: desde la fecha citada me considero nómada, y asumo el movimiento como una filosofía de vida. .

                                  Un carro tirado por burro en Egipto, un Jaguar en Alemania…

Inicié mi expedición en Belfast, Irlanda del Norte, y desde entonces he cruzado unos 60 países y territorios, recorriendo con la estrategia del autostop más de 132.000 Km. y abordando más de 1200 vehículos de todo tipo. Amo la incapacidad de adivinar qué ciudad arropará mi cansancio cada noche. He viajado tanto en Mercedes Benz como en carros tirados por burro, pero siempre he llegado a destino. He dormido en monasterios, apartamentos lujosos, heladerías, castillos o establos, acampado en los jardines de Versailles, y compartido la alfombra de un campamento beduino en Siria, pero siempre he conciliado el amable sueño. En subterráneos y parlamentos conversé con mendigos y vicepresidentes pero, sobre todo, nunca dejé de desear que cada horizonte reencarne en nuevas huellas.

.

                                                                           Entrando en Afganistán a pie…

                                              Acampando en las ruinas de Palmira, Siria.

Por ahora, la expedición me ha llevado por los siguientes estados y territorios: Antártida, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname  Guyana Francesa, Islas Shetland, República de Irlanda, Irlanda del Norte, Escocia, Inglaterra, Francia, Mónaco, España, Italia, San Marino, Vaticano, Suiza, Austria, Liechtenstein, Alemania, Holanda, Bélgica, Eslovenia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Estonia, Latvia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Ucrania, Bulgaria, Turquía, Siria, Jordania, Egipto, Irak, Irán, Afganistán, Pakistán, India, China, Tíbet, Laos, Tailandia, y Myanmar.

Nuestra misión: retratar y difundir la hospitalidad del mundo





.

                    En escuelas rurales afganas y en colonias menonitas fui amablemente recibido… 


Nuestra prioridad es retratar la cotidianidad y hospitalidad de las culturas más remotas del planeta a través de la documentación literaria y fotográfica. Creo profundamente en la paz y la interdependencia. El ser humano es intrínsecamente bueno, más allá del formato cultual en que nos situemos. Viajar a dedo y alojarme con la población local, me permite exponerme constantemente a las más fantásticas muestras de nobleza y generosidad de la humanidad, aquellas que nunca son noticia. Mis libros intentan, de esta manera, compensar las generalizaciones mediáticas de la prensa contemporánea, y mostrar que un mundo mejor, no solamente s posible, sino que ya existe.
.
Por otro lado, mi pluma no es indiferente a las problemáticas locales de cada lugar visitado. Por el contrario, estoy convencido de que el rol social del escritor viajero es sin dudas contrabandear palabras de lucha en lucha de la manera en que una abeja lleva el polen de flor en flor.

Escribir y fotografiar no es suficiente para producir un cambio social. Por ello, gran parte de mis esfuerzos se centran en la difusión de los productos culturales elaborados a partir a los viajes. Cada anécdota o informe que el viaje genera terminan siendo material literario o fotográfico a ser exhibido en los países siguientes…

.
Con este fin, mientras Laura y yo viajamos:


Publicamos libros que buscan brindar evidencias de estas cotidianidades significativas, y por supuesto de la diversidad cultural. Además, buscan animar a aquellos nómadas en potencia a los que les falta un empujoncito para salir de viaje… (Para saber cómo conseguirlos escribinos a [email protected])

– realizamos el Proyecto Educativo Nómada:  charlas, conferencias y muestras fotográficas gratuitas tanto en espacios culturales tradicionales (centros culturales, universidades) como periféricos (barrios, escuelas, comunidades, aldeas, orfanatos). Estos eventos tienden a fomentar la empatía y la tolerancia ínter-cultural. 


– cuando es posible hacemos intervenciones de fortalecimiento comunitario, a través de donaciones de material didáctico, libros o computadoras para escuelas rurales, evaluando previamente el impacto.


– mantenemos al día el presente blog.



Todos estos proyectos culturales son sólo posibles gracias a la venta de nuestros libros. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje!

Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

6 Comentarios

Dejar un comenentario
  • Hola!!!!
    te descubrí, por un concurso, estas cumpliendi tu sueño y que bueno que encontrastes a tu viajera, seguro que es mejor compartir…….Un abrazo de oso.

  • chabon q copado lo q hacen !!! mi esposa y yo queremos viajar por todo el mundo :)) queremos empezar en dos anios .. y masomenos viajar por nose 1 anio o lo q ede jeje ella es rusa yo argentino . ella tiee 23 yo 22 nos conocimos en arg , los dos tenemos esa sensacion de salir por todos lados .. y descubrir el mundo 🙂 . mucho aguante para ustedes . mi mail [email protected] un abrazo grande exitos y estamos en contacto . saludos desde new york USA

  • chabon q copado lo q hacen !!! mi esposa y yo queremos viajar por todo el mundo :)) queremos empezar en dos anios .. y masomenos viajar por nose 1 anio o lo q ede jeje ella es rusa yo argentino . ella tiee 23 yo 22 nos conocimos en arg , los dos tenemos esa sensacion de salir por todos lados .. y descubrir el mundo 🙂 . mucho aguante para ustedes . mi mail [email protected] un abrazo grande exitos y estamos en contacto . saludos desde new york USA

  • que grosos !!! muy lindo !! me re copa lo q hacen :))) , con mi esposa los dos amamos viajar y pronto vamos a empezar nuestro viaje alrededor del mundo , ella es rusa 23 anios yo argentino 22 viviendo en new yorK USA . con muchas ansias por recorrer el mundo , me re inspira tu blog les deseo lo mejor de lo mejor y te dejo mi mail aca para q nos pongamos en contacto [email protected] un abrazo grande y exitos !

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>