fbpx

POR LAS MONTANIAS Y LOS RIOS DE GEORGIA (Una manera distinta de decir Hola!)

Fotos: El Canvas Cafe, nuestro cuartel en Chiang Mai, Tailandia. La vieja Vespa de la duenia del hostal.
Chaning y Rocio, que se habian quedado en Laos haciendo funciones con un circo local, llegaron finalmente al Canvas Café. El reencuentro entre Chaning y Raffi fue digno de dos almas rematadamente lunaticas. Empezaron por hacer brindis que habian escuchado en Georgia. Raffi me habia contado con nostalgia sobre estos brindis, donde los hombres con su copa de vodka en mano brindaban por las montanias de Georgia, y luego de rellenar el recipiente extiendian el brindis a cada caracteristica geografica….por los rios de Georgia, -que son los mejores para la pesca, asegura un coro de rumores- por las mujeres de Georgia –y el coro habla de que son las mejores madres, las mas fertiles-. Luego de horas se terminaba, predeciblemente, brindando por los buzones y los postes del telegrafo de Georgia. A seguido, Raffi y Chaning, que estaban en el pavimento, se pusieron de pie y comenzaron a perseguirse y a patearse el trasero mutuamente, ante la curiosa mirada de los vendedores tailandeses de la feria vecina, que ya a esas horas empacaban sus mercaderias. Al alcanzarse, se enredaron enun duelo de pedos, que duro hasta que Rafii tomo un palo del suelo y, usandolo como baston, pretendio ser una babushka, poniendose un paniuelo en la cabeza. Chaning, por su parte, simulo quebrarla a patadas. Tal era la manera de mis amigos de decirse “hola! Como has estado?. Mientras todo eso pasaba, el violin yacia en el suelo, en medio a una ronda de lunaticos conocidos y extranios, rodeado de botellas de whisky barato y latas de cerveza, constelaciones que solo se ven desde tierras a las que se llega caminando sobre las palmas de la mano, y con la ropa agujereada.

Fue muy comico, a la maniana siguiente, despues de tal espectaculo de libre albedrio, escuchar a Johnnie y a Chaning considerar seriamente la posibilidad de tocar para el rey de Tailandia, quien al parecer es un experimentado saxofonista. La carta pidiendo la adiencia debia ser escrita siguiendo no se que protocolo y en un idioma que nadie hablaba. Naturalmente, era un proyecto que se iba a hundir por su propio peso, y en todo caso, el rey de Tailandia me parece mas un homicida que un tipo macanudo. Eso si, un despota cool !

Al poco tiempo se hizo una fiesta en el Canvas Café, y esa fue la primera ocasion en que hice algo con el circo, a saber, una lectura de una prosa media surrealista escrita en Laos bajo el efecto de una incorrecta dosis de la medicacion contra la malaria. “Circos en la oscuridad” se titula, y esta en este mismo blog, mas abajo. Durante el dia, amigos que conociamos en las funciones pasaban a saludar, algunos de ellos tambien artistas de circo. Philips, el aleman, por nombrar a uno, se empecinaba en hacer rodar una moneda de un euro sobre un parasol. De todas maneras, prontos todos nos mudamos a la casa de Jerry, un filantropo norteamericano exiliado trabajando por los refugiados de Myanmar. La casa era grande, con cuatro habitaciones y jardin: la tribu estaba comoda.


Para recibir en tu casa nuestro libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta

Más Información
Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar

¡Unite a la tribu!

Logo

Suscribite para recibir novedades sobre mis viajes, guías prácticas sobre destinos insólitos, reflexiones & filosofía nómada. Además, vas a ser el primero en enterarte sobre nuevos libros, talleres online, y las reuniones presenciales de la TRIBU Acróbata en todo el mundo. ¡Más de 8500 viajeros ya son parte!


Acerca del Autor

Juan Pablo Villarino

Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>